SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE ARTE Y HUMANIDADES
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CRÍTICO
TUTORÍA #1 – SEGUNDO PARCIAL
INTEGRANTES:
NÉSTOR TORO HINOSTROZA
NATALY BARBERÁN FLORES DE VALGAS
FELIPE HEINERT CORDOVEZ
KEVIN CHÉRREZ SÁNCHEZ
ROBIN ERIQUE VENEGAS
DOCENTE: MIGUEL CAMPOS
PARALELO: “Z”
FECHA DE INICIO: 27/JULIO/2015
FECHA DE ENTREGA: 03/AGOSTO/2015
Realizar un ensayo argumentativo de una página sobre las reflexiones obtenidas de la
lectura de Paula Carlino, que permita la aplicación de las competencias argumentativas
(mantener estructura de introducción, desarrollo y conclusión).
El proceso de la alfabetización académica, como un cambio necesario a nivel institucional
en las diversas universidades del mundo, si bien no comprende una solución a los problemas
académicos que recaen sobre los estudiantes, al referirse a la competencia poco desarrollada
o incompetencia al momento de escribir, o de leer; constituye una alternativa en la cual sean
ellos quienes tomen la iniciativa de aprender, mediante pautas dadas por el docente.
Muchas veces, las universidades a través de su cuerpo docente, trata de justificar la
incapacidad que tienen los estudiantes en lo que respecta a lectura y escritura, argumentando
que son vacíos que se arrastran desde el nivel educativo anterior. En mayor parte, es una
justificación válida, pues desde los niveles iniciales hay que incentivar al desarrollo de estas
competencias, para que así en un nivel educativo preprofesional, la producción y formulación
de textos académicos fluya con facilidad; sin embargo, también es una justificación indebida,
pues corresponde a quien toma la posta de la cátedra, llenar los vacíos y tratar de desarrollar
aquello que anteriormente no se lo hizo. Hay que tener en cuenta que, el proceso de la
alfabetización académica, no es algo que requiere de un período extenso de tiempo, puesto
que el docente lo único que tiene que hacer es servir de guía y de proponedor acerca de un
tema determinado, en el que el estudiante al sentirse inquieto respecto de la información
recibida, por su propia voluntad comience a investigar (esto es leer) y realizar acotamientos,
es decir, opinar por escrito acerca de un texto determinado; esto decae en una figura
autodidacta y en la que ya no es el docente aquel que repite, y transmite conocimientos; sino
que el estudiante por su ambición de investigar, se adueña del conocimiento encontrado y lo
adapta a su criterio.
Hoy por hoy, esta metodología encabeza las técnicas educativas en los currículos de
universidades anglosajonas y europeas; en universidades latinoamericanas es algo que poco
a poco va incluyéndose; pero no cabe duda que es mucho mejor desarrollar un conocimiento
propio a partir de alguno que se haya tomado, que repetir sin sentido crítico aquello que dicta
algún texto; que por más académico que sea constituye el criterio de quien lo escribió.

Más contenido relacionado

PDF
Tutoría #2.- Introducción al Pensamiento Crítico- Cambios institucionales y c...
PDF
Tutoría de Introducción al Pensamiento Crítico (fase final)
PPTX
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
PDF
Introducción al Pensamiento Crítico- Tutoría #1.- Alfabetización académica.
DOCX
Sesion 1 actividad 2 educacion personalizada ok
PPT
Alfabetización Académica
PPTX
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
PPTX
creacion de un ambiente de aprendizaje.
Tutoría #2.- Introducción al Pensamiento Crítico- Cambios institucionales y c...
Tutoría de Introducción al Pensamiento Crítico (fase final)
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
Introducción al Pensamiento Crítico- Tutoría #1.- Alfabetización académica.
Sesion 1 actividad 2 educacion personalizada ok
Alfabetización Académica
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
creacion de un ambiente de aprendizaje.

La actualidad más candente (19)

PDF
Ensayo competencia lectora
PPTX
Diapositivas
PDF
Formato proyecto tic
DOCX
Investigacion
DOC
Trabajo de competencias rae # 7
PDF
Formato rae
DOCX
Ensayo de comprension lectora
DOCX
Reflexión de estilos de enseñanza
DOC
Relatoría no 1
PDF
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
PDF
Reseña de Evolutionary Episthemology de H.J. Perkinson
PDF
Sentido y Proyecto de Vida desde La Filosofía Grado Décimo
DOCX
Control de lectura yagual
DOCX
Proyecto de investigación
PPTX
Cultura académica y alfabetización académica
PDF
479 leer-en-la-universidad-ensenar-y-aprender-una-cultura-nuevapdf-h5l bb-art...
DOCX
Fichas de trabajo las tres sesion 2
PDF
La comprensión de contenidos científicos en estudiantes universitarios
DOCX
Artículo el cuento policiaco 08-02-2016
Ensayo competencia lectora
Diapositivas
Formato proyecto tic
Investigacion
Trabajo de competencias rae # 7
Formato rae
Ensayo de comprension lectora
Reflexión de estilos de enseñanza
Relatoría no 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Reseña de Evolutionary Episthemology de H.J. Perkinson
Sentido y Proyecto de Vida desde La Filosofía Grado Décimo
Control de lectura yagual
Proyecto de investigación
Cultura académica y alfabetización académica
479 leer-en-la-universidad-ensenar-y-aprender-una-cultura-nuevapdf-h5l bb-art...
Fichas de trabajo las tres sesion 2
La comprensión de contenidos científicos en estudiantes universitarios
Artículo el cuento policiaco 08-02-2016
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tutoría Economía Política.- Cossio y la presencia de la economía en la fundam...
PDF
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
PDF
Tutoría de Teoría General del Proceso.- Principio de Independencia Judicial y...
PDF
Tutoría Derecho Administrativo I.- El acto administrativo
PDF
Memorias.- Estilística Jurídica (Material complementario de estudio)
PDF
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
PDF
Memorias.- Filosofía del Derecho
PDF
Teoría de jueces según François Ost
PDF
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
PDF
Tutoría de Derecho Constitucional I-Primer Parcial
PDF
Memorias.- Economía Política
PDF
La inversión de la carga de la prueba
PDF
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
PDF
Memorias.- Derecho Político
PDF
¿Quién responde por los hechos y actos dañosos de los niños y adolescentes?
PDF
Tutoría de Derecho Tributario I.- ¿Se justifica la existencia de tributos, si...
PDF
Obligaciones y contratos- Derecho Romano de Mario Oderigo.
PDF
Manual de preceptiva e iniciación literaria
PDF
La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
PDF
Memorias.- Derecho Romano
Tutoría Economía Política.- Cossio y la presencia de la economía en la fundam...
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Tutoría de Teoría General del Proceso.- Principio de Independencia Judicial y...
Tutoría Derecho Administrativo I.- El acto administrativo
Memorias.- Estilística Jurídica (Material complementario de estudio)
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
Memorias.- Filosofía del Derecho
Teoría de jueces según François Ost
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Derecho Constitucional I-Primer Parcial
Memorias.- Economía Política
La inversión de la carga de la prueba
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Memorias.- Derecho Político
¿Quién responde por los hechos y actos dañosos de los niños y adolescentes?
Tutoría de Derecho Tributario I.- ¿Se justifica la existencia de tributos, si...
Obligaciones y contratos- Derecho Romano de Mario Oderigo.
Manual de preceptiva e iniciación literaria
La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Memorias.- Derecho Romano
Publicidad

Similar a Tutoría Introducción al Pensamiento Crítico.- Segundo Parcial (20)

DOCX
Actividad 1_EVIDENCIA DE LECTURA
DOCX
PENSAMIENTO CRITICO.docx
PPTX
Pensamiento critico SANDRA GARRIDO
DOC
Reflexión 2
PDF
Evidencia de lectura 1
PDF
Actividad 1. uni-1
PDF
Actividad 1 evidencia de lectura aidaly
PDF
ALFABETIZACIÒN ACADÈMICA.pdf
PPTX
PPT_pensamiento crítico.ppt. Material autoformativo para los docentes, diseña...
DOCX
Actividades evaluativas
PPT
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
PDF
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
DOC
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
PDF
Actividad 1. Evidencia de lectura
PDF
Escrito reflexivo e j.2
PPTX
Paula carlino en su libro
PPT
P Carlino
PPTX
Alfabetización Inicial
PPT
Ideas sobre pensamiento_crítico
PPTX
Presentacion lcm
Actividad 1_EVIDENCIA DE LECTURA
PENSAMIENTO CRITICO.docx
Pensamiento critico SANDRA GARRIDO
Reflexión 2
Evidencia de lectura 1
Actividad 1. uni-1
Actividad 1 evidencia de lectura aidaly
ALFABETIZACIÒN ACADÈMICA.pdf
PPT_pensamiento crítico.ppt. Material autoformativo para los docentes, diseña...
Actividades evaluativas
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
Actividad 1. Evidencia de lectura
Escrito reflexivo e j.2
Paula carlino en su libro
P Carlino
Alfabetización Inicial
Ideas sobre pensamiento_crítico
Presentacion lcm

Más de Néstor Toro-Hinostroza (20)

PDF
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
PDF
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
PDF
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
PDF
Memorias.- Derecho Societario I
PDF
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
PDF
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
PDF
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
PDF
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
PDF
Material de la asignatura de Oratoria Forense
PDF
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
PDF
Texto Guía Estilística Jurídica
PDF
Texto Guía de Derecho Societario I
PDF
Texto Guía de Teoría Penal
PDF
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
PDF
Texto Guía de Historia del Derecho
PDF
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
PDF
Texto Guía de Filosofía del Derecho
PDF
Texto Guía de Derecho Romano
PDF
Texto guía de Derecho Político
PDF
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho Societario I
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Texto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Derecho Romano
Texto guía de Derecho Político
Texto Guía Derecho Civil Bienes I

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Tutoría Introducción al Pensamiento Crítico.- Segundo Parcial

  • 1.                   FACULTAD DE ARTE Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CRÍTICO TUTORÍA #1 – SEGUNDO PARCIAL INTEGRANTES: NÉSTOR TORO HINOSTROZA NATALY BARBERÁN FLORES DE VALGAS FELIPE HEINERT CORDOVEZ KEVIN CHÉRREZ SÁNCHEZ ROBIN ERIQUE VENEGAS DOCENTE: MIGUEL CAMPOS PARALELO: “Z” FECHA DE INICIO: 27/JULIO/2015 FECHA DE ENTREGA: 03/AGOSTO/2015
  • 2. Realizar un ensayo argumentativo de una página sobre las reflexiones obtenidas de la lectura de Paula Carlino, que permita la aplicación de las competencias argumentativas (mantener estructura de introducción, desarrollo y conclusión). El proceso de la alfabetización académica, como un cambio necesario a nivel institucional en las diversas universidades del mundo, si bien no comprende una solución a los problemas académicos que recaen sobre los estudiantes, al referirse a la competencia poco desarrollada o incompetencia al momento de escribir, o de leer; constituye una alternativa en la cual sean ellos quienes tomen la iniciativa de aprender, mediante pautas dadas por el docente. Muchas veces, las universidades a través de su cuerpo docente, trata de justificar la incapacidad que tienen los estudiantes en lo que respecta a lectura y escritura, argumentando que son vacíos que se arrastran desde el nivel educativo anterior. En mayor parte, es una justificación válida, pues desde los niveles iniciales hay que incentivar al desarrollo de estas competencias, para que así en un nivel educativo preprofesional, la producción y formulación de textos académicos fluya con facilidad; sin embargo, también es una justificación indebida, pues corresponde a quien toma la posta de la cátedra, llenar los vacíos y tratar de desarrollar aquello que anteriormente no se lo hizo. Hay que tener en cuenta que, el proceso de la alfabetización académica, no es algo que requiere de un período extenso de tiempo, puesto que el docente lo único que tiene que hacer es servir de guía y de proponedor acerca de un tema determinado, en el que el estudiante al sentirse inquieto respecto de la información recibida, por su propia voluntad comience a investigar (esto es leer) y realizar acotamientos, es decir, opinar por escrito acerca de un texto determinado; esto decae en una figura autodidacta y en la que ya no es el docente aquel que repite, y transmite conocimientos; sino que el estudiante por su ambición de investigar, se adueña del conocimiento encontrado y lo adapta a su criterio. Hoy por hoy, esta metodología encabeza las técnicas educativas en los currículos de universidades anglosajonas y europeas; en universidades latinoamericanas es algo que poco a poco va incluyéndose; pero no cabe duda que es mucho mejor desarrollar un conocimiento propio a partir de alguno que se haya tomado, que repetir sin sentido crítico aquello que dicta algún texto; que por más académico que sea constituye el criterio de quien lo escribió.