SlideShare una empresa de Scribd logo
Consultar, Modificar, Insertar y Borrar con ASP

Hola a todos, en esta ocasión les traigo ejemplos de consultas a una base de datos
con ASP, así también veremos las clausulas SELECT, UPDATE, DELETE e
INSERT.

Como se vio en el tutorial anterior las conexiones a la base de datos Access y
MySQL con ASP, ya podemos hacer consultas para este caso utilizaremos la base
de datos de MySQL.

SELECT (Seleccionar datos)

La clausula SELECT se conforma básicamente de la siguiente manera: “SELECT
<campos> FROM <tabla> WHERE <condición>”, <campos> se refiere a que
campos queremos obtener de la tabla, si el caso que deseamos obtener todos se
pondrá un *, <tabla> pues su nombre lo dice es la tabla que vamos a selecciona y
la <condición> es bajo que parámetros o condiciones queremos que se haga la
consulta.

Aquí un ejemplo de una consulta, pero primero se tiene que abrir la conexión a la
base de datos como esta en el tutorial anterior.

      <%

             strSQL= "SELECT ID,Nombre,Apellidos FROM Prueba WHERE ID=5"
             set objRS = conn.execute(strSQL)
             Response.Write("ID: " & objRS("ID") & "Nombre: " & objRS("Nombre") &
             "<br/>Apellidos: " & objRS("Apellidos"))

      %>


Ahora la explicación, Primero que nada teniendo abierta la conexión a la base de
datos se hace la consulta que la guardamos en la variable strSQL lo que se refiere
a seleccionar los campos ID, Nombre y Apellidos de la tabla Prueba donde el ID sea
igual a 5, después se ejecuta esa consulta con conn.execute(strSQL) y lo guardamos
en objRS donde aquí estarán los registros arrojados por la consulta,
posteriormente imprimimos el resultado de esta manera objRS( "campo"), donde
entre comillas ira el campo que queremos imprimir de la consulta echa.




                     www.milkzoft.com
UPDATE (Actualizar datos)

La clausula UPDATE se conforma básicamente de la siguiente manera: “UPDATE
<tabla> SET <campo> = <valor> WHERE <condición>”, <tabla> pues su nombre
lo dice es la tabla que vamos a selecciona, <campo> se refiere a que campo
queremos actualizarlo seguido de su <valor>, si el caso que deseamos actualizar
mas campos se separaran por una coma, y la <condición> es bajo que parámetros
o condiciones queremos que se haga la actualización.

Aquí un ejemplo de un UPDATE, pero primero se tiene que abrir la conexión a la
base de datos como esta en el tutorial anterior.

      <%

             strSQL= "UPDATE Prueba SET Nombre=Hugo , Apellidos=Gonzales WHERE ID=5"
             conn.execute(strSQL)
             Response.Write("Datos Actualizados")

      %>


Ahora la explicación, Primero que nada teniendo abierta la conexión a la base de
datos se hace la consulta que la guardamos en la variable strSQL lo que se refiere
a actualizar de la tabla Prueba, a el campo Nombre con valor de Hugo, el campo
Apellidos con valor de González, donde el ID sea igual a 5, después se ejecuta esa
consulta con conn.execute(strSQL), posteriormente imprimimos que dicha
actualización ha sido echa.

INSERT (Insertar Datos)

La clausula INSERT se conforma básicamente de la siguiente manera: “INSERT
INTO <tabla> (<campos>) VALUES (<valores>)”, en este caso se pondrá la
<tabla> después seguida entre paréntesis los <campos> seguidos por comas,
después los <valores> de cada una de los campos seguidos por comas.

Aquí un ejemplo de un INSERT, pero primero se tiene que abrir la conexión a la
base de datos como esta en el tutorial anterior.

      <%

             strSQL= "INSERT INTO Prueba (Nombre,Apellidos) VALUES (Hugo,Gonzalez)”
             conn.execute(strSQL)
             Response.Write("Registros añadido")

      %>


Ahora la explicación, Primero que nada teniendo abierta la conexión a la base de
datos se hace la consulta que la guardamos en la variable strSQL lo que se refiere
a insertar un registro en la tabla Prueba donde los campos Nombre y Apellidos
tendrán los valores Hugo y González respectivamente, después se ejecuta esa
consulta con conn.execute(strSQL), posteriormente imprimimos que dicha inserción
ha sido echa.




                     www.milkzoft.com
DELETE (Borrar Datos)

La clausula DELETE se conforma básicamente de la siguiente manera: “DELETE
FROM <tabla> WHERE <condición>”, en este caso se pondrá la <tabla> donde se
contiene el registro a borrar después seguida de la clausula where donde se pondrá
la condición para borrar ese registro o registros.

Aquí un ejemplo de un DELETE, pero primero se tiene que abrir la conexión a la
base de datos como esta en el tutorial anterior.

      <%

             strSQL= "DELETE FROM Prueba WHERE ID=5”
             conn.execute(strSQL)
             Response.Write("Registro(s) borrado(s)")

      %>


Ahora la explicación, Primero que nada teniendo abierta la conexión a la base de
datos se hace la consulta que la guardamos en la variable strSQL lo que se refiere
a borrar un registro(s) en la tabla Prueba donde la condición es que el ID sea igual
a 5, después se ejecuta esa consulta con conn.execute(strSQL), posteriormente
imprimimos que dicha operación ha sido echa.




                     www.milkzoft.com
Pues hasta aquí llega este tutorial de consultas, actualizaciones e inserciones con
ASP en una Base de Datos MySQl, para cualquier duda o pregunta nos pueden
visitar    en   la    página  http://www.milkzoft.com      o    en    los   correos
carlos.hugo@milkzoft.com o contacto@milkzoft.com, espero y les haya sido de
gran utilidad este tutorial.




Atentamente




NOTA: Este tutorial fue creado por Carlos Hugo González Castell para MilkZoft, si
deseas tomar total o parcialmente el contenido publicado te pedimos nos envíes un
mensaje utilizando el formulario de contacto y agregando un enlace a MilkZoft
como fuente de los datos (puedes insertar el siguiente código en tu blog o página
web).

Fuente: MilkZoft




                     www.milkzoft.com

Más contenido relacionado

PDF
Consultas en SQL Server
DOCX
PPTX
CONSULTA SQL ROMERO
PPS
Triggers
PDF
Modulo de programacion sql unidad II
PDF
Sentencias create
PDF
Commit&rollback
PDF
Triggers o disparadores en MySQL
Consultas en SQL Server
CONSULTA SQL ROMERO
Triggers
Modulo de programacion sql unidad II
Sentencias create
Commit&rollback
Triggers o disparadores en MySQL

La actualidad más candente (15)

DOCX
Sesión12 - Trigger (Oracle)
DOCX
Conexion sql server 2005 java netbeans
PDF
89 Php. Tablas Inno Db
PPTX
Vistas En Sql Y My Sql
PPTX
Vistas en mySql
DOCX
Trabajo grupal - Base de Datos
PPT
Disparadores
PPTX
Bases de datos laminas
PPTX
Vistas en sql server
DOCX
Basedatos1
PPT
Conexion Entre Php Y Mysqul
PPTX
Inserción de datos y selección de datos
PPTX
Consultas SQL
PPTX
SENTENCIAS SQL
Sesión12 - Trigger (Oracle)
Conexion sql server 2005 java netbeans
89 Php. Tablas Inno Db
Vistas En Sql Y My Sql
Vistas en mySql
Trabajo grupal - Base de Datos
Disparadores
Bases de datos laminas
Vistas en sql server
Basedatos1
Conexion Entre Php Y Mysqul
Inserción de datos y selección de datos
Consultas SQL
SENTENCIAS SQL
Publicidad

Similar a Tutorial 9 consultar, modificar, insertar y borrar con asp (20)

PDF
asp yariela
PDF
Tutorial 9 consultar, modificar, insertar y borrar con asp
PDF
Tutorial bd y php
PDF
scribd.vpdfs.com_sql-server-tutorial.pdf
PDF
Hack x crack_sq_linjection
PPTX
Presentación1
PPTX
Sentencias SQL Cristian Benalcázar
PPTX
Resulset en java
PPTX
Slideshare
PPTX
Presentación1
PDF
Guia de ejercicio sql
DOCX
SENTENCIAS DE SQL SERVER
PPTX
SQL-BYRON-COBO
PDF
Practica3
PDF
Objeto De Aprendizaje
DOCX
Sesión03 - Creación de objetos (Oracle)
PDF
Práctica sql server [fbdr]
PDF
Ejemplo Base de Datos SQLite (Android)
PPTX
Apache cassandra cosnola
asp yariela
Tutorial 9 consultar, modificar, insertar y borrar con asp
Tutorial bd y php
scribd.vpdfs.com_sql-server-tutorial.pdf
Hack x crack_sq_linjection
Presentación1
Sentencias SQL Cristian Benalcázar
Resulset en java
Slideshare
Presentación1
Guia de ejercicio sql
SENTENCIAS DE SQL SERVER
SQL-BYRON-COBO
Practica3
Objeto De Aprendizaje
Sesión03 - Creación de objetos (Oracle)
Práctica sql server [fbdr]
Ejemplo Base de Datos SQLite (Android)
Apache cassandra cosnola
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Tutorial 9 consultar, modificar, insertar y borrar con asp

  • 1. Consultar, Modificar, Insertar y Borrar con ASP Hola a todos, en esta ocasión les traigo ejemplos de consultas a una base de datos con ASP, así también veremos las clausulas SELECT, UPDATE, DELETE e INSERT. Como se vio en el tutorial anterior las conexiones a la base de datos Access y MySQL con ASP, ya podemos hacer consultas para este caso utilizaremos la base de datos de MySQL. SELECT (Seleccionar datos) La clausula SELECT se conforma básicamente de la siguiente manera: “SELECT <campos> FROM <tabla> WHERE <condición>”, <campos> se refiere a que campos queremos obtener de la tabla, si el caso que deseamos obtener todos se pondrá un *, <tabla> pues su nombre lo dice es la tabla que vamos a selecciona y la <condición> es bajo que parámetros o condiciones queremos que se haga la consulta. Aquí un ejemplo de una consulta, pero primero se tiene que abrir la conexión a la base de datos como esta en el tutorial anterior. <% strSQL= "SELECT ID,Nombre,Apellidos FROM Prueba WHERE ID=5" set objRS = conn.execute(strSQL) Response.Write("ID: " & objRS("ID") & "Nombre: " & objRS("Nombre") & "<br/>Apellidos: " & objRS("Apellidos")) %> Ahora la explicación, Primero que nada teniendo abierta la conexión a la base de datos se hace la consulta que la guardamos en la variable strSQL lo que se refiere a seleccionar los campos ID, Nombre y Apellidos de la tabla Prueba donde el ID sea igual a 5, después se ejecuta esa consulta con conn.execute(strSQL) y lo guardamos en objRS donde aquí estarán los registros arrojados por la consulta, posteriormente imprimimos el resultado de esta manera objRS( "campo"), donde entre comillas ira el campo que queremos imprimir de la consulta echa. www.milkzoft.com
  • 2. UPDATE (Actualizar datos) La clausula UPDATE se conforma básicamente de la siguiente manera: “UPDATE <tabla> SET <campo> = <valor> WHERE <condición>”, <tabla> pues su nombre lo dice es la tabla que vamos a selecciona, <campo> se refiere a que campo queremos actualizarlo seguido de su <valor>, si el caso que deseamos actualizar mas campos se separaran por una coma, y la <condición> es bajo que parámetros o condiciones queremos que se haga la actualización. Aquí un ejemplo de un UPDATE, pero primero se tiene que abrir la conexión a la base de datos como esta en el tutorial anterior. <% strSQL= "UPDATE Prueba SET Nombre=Hugo , Apellidos=Gonzales WHERE ID=5" conn.execute(strSQL) Response.Write("Datos Actualizados") %> Ahora la explicación, Primero que nada teniendo abierta la conexión a la base de datos se hace la consulta que la guardamos en la variable strSQL lo que se refiere a actualizar de la tabla Prueba, a el campo Nombre con valor de Hugo, el campo Apellidos con valor de González, donde el ID sea igual a 5, después se ejecuta esa consulta con conn.execute(strSQL), posteriormente imprimimos que dicha actualización ha sido echa. INSERT (Insertar Datos) La clausula INSERT se conforma básicamente de la siguiente manera: “INSERT INTO <tabla> (<campos>) VALUES (<valores>)”, en este caso se pondrá la <tabla> después seguida entre paréntesis los <campos> seguidos por comas, después los <valores> de cada una de los campos seguidos por comas. Aquí un ejemplo de un INSERT, pero primero se tiene que abrir la conexión a la base de datos como esta en el tutorial anterior. <% strSQL= "INSERT INTO Prueba (Nombre,Apellidos) VALUES (Hugo,Gonzalez)” conn.execute(strSQL) Response.Write("Registros añadido") %> Ahora la explicación, Primero que nada teniendo abierta la conexión a la base de datos se hace la consulta que la guardamos en la variable strSQL lo que se refiere a insertar un registro en la tabla Prueba donde los campos Nombre y Apellidos tendrán los valores Hugo y González respectivamente, después se ejecuta esa consulta con conn.execute(strSQL), posteriormente imprimimos que dicha inserción ha sido echa. www.milkzoft.com
  • 3. DELETE (Borrar Datos) La clausula DELETE se conforma básicamente de la siguiente manera: “DELETE FROM <tabla> WHERE <condición>”, en este caso se pondrá la <tabla> donde se contiene el registro a borrar después seguida de la clausula where donde se pondrá la condición para borrar ese registro o registros. Aquí un ejemplo de un DELETE, pero primero se tiene que abrir la conexión a la base de datos como esta en el tutorial anterior. <% strSQL= "DELETE FROM Prueba WHERE ID=5” conn.execute(strSQL) Response.Write("Registro(s) borrado(s)") %> Ahora la explicación, Primero que nada teniendo abierta la conexión a la base de datos se hace la consulta que la guardamos en la variable strSQL lo que se refiere a borrar un registro(s) en la tabla Prueba donde la condición es que el ID sea igual a 5, después se ejecuta esa consulta con conn.execute(strSQL), posteriormente imprimimos que dicha operación ha sido echa. www.milkzoft.com
  • 4. Pues hasta aquí llega este tutorial de consultas, actualizaciones e inserciones con ASP en una Base de Datos MySQl, para cualquier duda o pregunta nos pueden visitar en la página http://www.milkzoft.com o en los correos carlos.hugo@milkzoft.com o contacto@milkzoft.com, espero y les haya sido de gran utilidad este tutorial. Atentamente NOTA: Este tutorial fue creado por Carlos Hugo González Castell para MilkZoft, si deseas tomar total o parcialmente el contenido publicado te pedimos nos envíes un mensaje utilizando el formulario de contacto y agregando un enlace a MilkZoft como fuente de los datos (puedes insertar el siguiente código en tu blog o página web). Fuente: MilkZoft www.milkzoft.com