SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS PHP, BD Y
HTML
13/10/2016
Ing. Iván Ramos Laureano.
Materia: Seminario de base de datos.
“El que AMA lo que hace, aun arrodillado alcanza las estrellas”
VaNcHoXcHk
RECUPERANDO DATOS DEL FORMULARIO. VARIABLES $_POST
Cuando un usuario pulsa el botón enviar de un formulario, la información que contenían sus
campos es enviada a una dirección URL desde donde tendremos que recuperarla para tratarla de
alguna manera. Por ejemplo, si realiza una compra, tendremos que recuperar los datos para
completar el proceso de pago. La información del formulario “viaja” almacenada en variables que
podremos recuperar y utilizar mediante PHP. Una de las formas de recuperación consiste en usar
$_POST.
RECUPERAR VARIABLES CON POST
POST nos permite recuperar datos enviados desde formularios con el método POST. Escribe este
código y guárdalo con un nombre de archivo como ejemplo1.html. A continuación, sube el fichero
al servidor, introduce un nombre en el campo y visualiza el resultado.
Antes de pulsar sobre el botón enviar, debemos crear el fichero ejemploPost.php que es el
indicado en el formulario para el envío de los datos. Escribe este código y guárdalo con un nombre
de archivo como ejemploPost.php. A continuación, sube el fichero al servidor en la misma carpeta
donde subiste el fichero html.
Una vez completemos el paso anterior, pulsaremos sobre el botón enviar del ejemplo1.html y
veremos una imagen similar a la siguiente.
Diseñar un formulario web que pida la altura y el diámetro de un cilindro en metros. Una vez el
usuario introduzca los datos y pulse el botón calcular, deberá calcularse el volumen del cilindro y
mostrarse el resultado en el navegador.
La solución esquematizada en pseudocódigo es la siguiente:
En primer lugar, crearemos el archivo html con el formulario.
Resultado del código anterior.
Crear una base de datos en xampp, que se llame universidad, que contenga los siguientes datos:
Hacemos dos clases una conexión y otra insertar guardándolas con la extensión php ejemplo
Nombre.php
Imagen 5.9
Guardarla como
Clase insertar
Resultado de la clase insertar copilado
Resultado de la tabla con los datos añadidos
Ejercicio 1
Cargar en dos variables tu nombre, tu apellido y tu edad e insertarlos en la frase “Mi
nombre es ____ _____ y tengo ____ años”
Definimos dos variables con el nombre apropiado que identifiquen lo que guardarán y luego
utilizamos el constructor del lenguaje echo que sirve para mostrar mensajes por pantalla. Usamos
el punto para concatenar la cadena de caracteres con las variables. La definición del tipo de dato
de la edad como string es arbitraria. Se podría haber definido como número entero omitiendo las
comillas. Pero como el enunciado no pide realizar operaciones con la edad, me pareció mejor
definirlo como string ya que sólo se usará para mostrarse por pantalla.
Las líneas en blanco que se dejan a veces permiten separar partes del código de forma visual para
poder entenderlo mejor de un vistazo. En este caso, la idea es dejar un espacio entre las variables
y la salida por pantalla.
Calcular el 30% de 125 y mostrarlo por pantalla.
La idea es realizar un cálculo mediante PHP para practicar los operadores que aprendimos
en la clase teórica.
Presten atención al uso de los paréntesis para agrupar términos. Luego, el tradicional mensaje de
salida por pantalla. Por supuesto, hay que saber cómo calcular un porcentaje.
Programa en PHP que hace uso del IF para calcular el mayor de 2 enteros
Ejercicio mostrar una consulta en php y my sql en una tabla.
Escribir el código de la imagen siguiente y ejecutarlo para mostrar la consulta.
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilosCU01052D.css">
La línea anterior sirve para mandar a llamar un css en tu tabla.
Al ejecutar el código les mostrara el resultado anterior. Recuerde que si no le sale la consulta es
por qué no ha hecho la clase conexión que está en la pag.4 imagen 5.9
Operaciones básicas de manipulación de datos en SQL
Como hemos visto, las instrucciones DML (Data Manipulation Language – Lenguaje de Manipulación
de Datos) trabajan sobre los datos almacenados en nuestro SGBD, permitiendo consultarlos o
modificarlos.
En general a las operaciones básicas de manipulación de datos que podemos realizar con SQL se les
denominaoperaciones CRUD (de Create, Read, Update and Delete, o sea, Crear, Leer, Actualizar y
Borrar, sería CLAB en español, pero no se usa). Lo verás utilizado de esta manera en muchos sitios, así
que apréndete ese acrónimo.
Hay cuatro instrucciones para realizar estas tareas:
Nombres de campos
Se debe especificar una lista de nombres de campos de la tabla que nos interesan y que por tanto
queremos devolver. Normalmente habrá más de uno, en cuyo caso separamos cada nombre de los
demás mediante comas.
Se puede anteponer el nombre de la tabla al nombre de las columnas, utilizando el
formato Tabla.Columna. Además de nombres de columnas, en esta lista se pueden poner constantes,
expresiones aritméticas, y funciones, para obtener campos calculados de manera dinámica.
Si queremos que nos devuelva todos los campos de la tabla utilizamos el comodín “*” (asterisco).
Los nombres indicados deben coincidir exactamente con los nombre de los campos de la tabla, pero si
queremos que en nuestra tabla lógica de resultados tengan un nombre diferente podemos utilizar:
AS
Permite renombrar columnas si lo utilizamos en la cláusula SELECT, o renombrar tablas si lo utilizamos
en la cláusula FROM. Es opcional. Con ello podremos crear diversos alias de columnas y tablas.
Enseguida veremos un ejemplo.
FROM
Esta cláusula permite indicar las tablas o vistas de las cuales vamos a obtener la información. De
momento veremos ejemplos para obtener información de una sola tabla.
Como se ha indicado anteriormente, también se pueden renombrar las tablas usando la instrucción
“AS”.
WHERE
Especifica la condición de filtro de las filas devueltas. Se utiliza cuando no se desea que se devuelvan
todas las filas de una tabla, sino sólo las que cumplen ciertas condiciones. Lo habitual es utilizar esta
cláusula en la mayoría de las consultas.
Condiciones
Son expresiones lógicas a comprobar para la condición de filtro, que tras su resolución devuelven para
cada fila TRUE o FALSE, en función de que se cumplan o no. Se puede utilizar cualquier expresión lógica
y en ella utilizar diversos operadores como:
Tutorial bd y php
Haremos una consulta a nuestra base de datos escribiendo una clave para mostrar el resultado
específico.
Al escribir la clave le mostrará el dato exacto de la consulta.
1- Creamos un archivo con el nombre form_consulta.html
2- Un archivo que llamaremos ejecuta.php
Archivo ejecuta.php
Tutorial bd y php

Más contenido relacionado

PPTX
Consulta sql alexandra mayorga
PDF
Introducción a sql server
PPTX
SENTENCIAS SQL
PPTX
USO DE SENTECIAS SQL
DOCX
2. creación de tablas 2007
PPT
Comandos SQL
PDF
Portafolio 1 sql
PPTX
Belen carrillo
Consulta sql alexandra mayorga
Introducción a sql server
SENTENCIAS SQL
USO DE SENTECIAS SQL
2. creación de tablas 2007
Comandos SQL
Portafolio 1 sql
Belen carrillo

La actualidad más candente (20)

DOCX
SENTENCIAS DE SQL SERVER
PPTX
Tema IV elementos de SQL
PDF
Aprenda SQL Server
PPTX
Manual r commander aa
PPTX
Unidad 4
PPT
Introducción a Sql
DOC
Sql comamdo
PPTX
PDF
2 4 formularios_php
DOCX
PROGRAMACION EN Php
PPT
Consultas Basicas En Sql Server 2005
PPTX
Comandos utilizados en sql
PPTX
Clente servidor consultas sql
PDF
2 8 cookiesy_sesionesphp
PPTX
Sentencia select
PPT
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
PPTX
PPS
Manipulacion de Bases de Datos
PPTX
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
PPTX
SQL Cliente Servidor
SENTENCIAS DE SQL SERVER
Tema IV elementos de SQL
Aprenda SQL Server
Manual r commander aa
Unidad 4
Introducción a Sql
Sql comamdo
2 4 formularios_php
PROGRAMACION EN Php
Consultas Basicas En Sql Server 2005
Comandos utilizados en sql
Clente servidor consultas sql
2 8 cookiesy_sesionesphp
Sentencia select
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
Manipulacion de Bases de Datos
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
SQL Cliente Servidor
Publicidad

Similar a Tutorial bd y php (20)

DOC
PHP - MYSQL
PPT
Conexion Entre Php Y Mysqul
PDF
Primeros pasos con Talent Open Studio TOS : Importando datos
PDF
Cliente servidor
PDF
Como desarrollar-un-sistema-en-php-paso-a-paso
PDF
PPT
Manual+php+básico
PDF
Formulario
PDF
scribd.vpdfs.com_sql-server-tutorial.pdf
PPTX
Slideshare
PPTX
TEMAS DE UNIDAD 4
PDF
Formularios HTML
DOCX
Formularios web
DOCX
Frames-Formularios
PDF
ubiPHP
PPTX
Unidad 4
PDF
Hack x crack_sq_linjection
DOC
DOCX
Conexion con visual basic 6.0
PHP - MYSQL
Conexion Entre Php Y Mysqul
Primeros pasos con Talent Open Studio TOS : Importando datos
Cliente servidor
Como desarrollar-un-sistema-en-php-paso-a-paso
Manual+php+básico
Formulario
scribd.vpdfs.com_sql-server-tutorial.pdf
Slideshare
TEMAS DE UNIDAD 4
Formularios HTML
Formularios web
Frames-Formularios
ubiPHP
Unidad 4
Hack x crack_sq_linjection
Conexion con visual basic 6.0
Publicidad

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Tutorial bd y php

  • 1. EJERCICIOS PHP, BD Y HTML 13/10/2016 Ing. Iván Ramos Laureano. Materia: Seminario de base de datos. “El que AMA lo que hace, aun arrodillado alcanza las estrellas” VaNcHoXcHk
  • 2. RECUPERANDO DATOS DEL FORMULARIO. VARIABLES $_POST Cuando un usuario pulsa el botón enviar de un formulario, la información que contenían sus campos es enviada a una dirección URL desde donde tendremos que recuperarla para tratarla de alguna manera. Por ejemplo, si realiza una compra, tendremos que recuperar los datos para completar el proceso de pago. La información del formulario “viaja” almacenada en variables que podremos recuperar y utilizar mediante PHP. Una de las formas de recuperación consiste en usar $_POST. RECUPERAR VARIABLES CON POST POST nos permite recuperar datos enviados desde formularios con el método POST. Escribe este código y guárdalo con un nombre de archivo como ejemplo1.html. A continuación, sube el fichero al servidor, introduce un nombre en el campo y visualiza el resultado. Antes de pulsar sobre el botón enviar, debemos crear el fichero ejemploPost.php que es el indicado en el formulario para el envío de los datos. Escribe este código y guárdalo con un nombre de archivo como ejemploPost.php. A continuación, sube el fichero al servidor en la misma carpeta donde subiste el fichero html. Una vez completemos el paso anterior, pulsaremos sobre el botón enviar del ejemplo1.html y veremos una imagen similar a la siguiente.
  • 3. Diseñar un formulario web que pida la altura y el diámetro de un cilindro en metros. Una vez el usuario introduzca los datos y pulse el botón calcular, deberá calcularse el volumen del cilindro y mostrarse el resultado en el navegador. La solución esquematizada en pseudocódigo es la siguiente: En primer lugar, crearemos el archivo html con el formulario.
  • 5. Crear una base de datos en xampp, que se llame universidad, que contenga los siguientes datos: Hacemos dos clases una conexión y otra insertar guardándolas con la extensión php ejemplo Nombre.php Imagen 5.9 Guardarla como
  • 6. Clase insertar Resultado de la clase insertar copilado
  • 7. Resultado de la tabla con los datos añadidos
  • 8. Ejercicio 1 Cargar en dos variables tu nombre, tu apellido y tu edad e insertarlos en la frase “Mi nombre es ____ _____ y tengo ____ años” Definimos dos variables con el nombre apropiado que identifiquen lo que guardarán y luego utilizamos el constructor del lenguaje echo que sirve para mostrar mensajes por pantalla. Usamos el punto para concatenar la cadena de caracteres con las variables. La definición del tipo de dato de la edad como string es arbitraria. Se podría haber definido como número entero omitiendo las comillas. Pero como el enunciado no pide realizar operaciones con la edad, me pareció mejor definirlo como string ya que sólo se usará para mostrarse por pantalla. Las líneas en blanco que se dejan a veces permiten separar partes del código de forma visual para poder entenderlo mejor de un vistazo. En este caso, la idea es dejar un espacio entre las variables y la salida por pantalla. Calcular el 30% de 125 y mostrarlo por pantalla. La idea es realizar un cálculo mediante PHP para practicar los operadores que aprendimos en la clase teórica. Presten atención al uso de los paréntesis para agrupar términos. Luego, el tradicional mensaje de salida por pantalla. Por supuesto, hay que saber cómo calcular un porcentaje.
  • 9. Programa en PHP que hace uso del IF para calcular el mayor de 2 enteros
  • 10. Ejercicio mostrar una consulta en php y my sql en una tabla. Escribir el código de la imagen siguiente y ejecutarlo para mostrar la consulta. <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilosCU01052D.css"> La línea anterior sirve para mandar a llamar un css en tu tabla. Al ejecutar el código les mostrara el resultado anterior. Recuerde que si no le sale la consulta es por qué no ha hecho la clase conexión que está en la pag.4 imagen 5.9
  • 11. Operaciones básicas de manipulación de datos en SQL Como hemos visto, las instrucciones DML (Data Manipulation Language – Lenguaje de Manipulación de Datos) trabajan sobre los datos almacenados en nuestro SGBD, permitiendo consultarlos o modificarlos. En general a las operaciones básicas de manipulación de datos que podemos realizar con SQL se les denominaoperaciones CRUD (de Create, Read, Update and Delete, o sea, Crear, Leer, Actualizar y Borrar, sería CLAB en español, pero no se usa). Lo verás utilizado de esta manera en muchos sitios, así que apréndete ese acrónimo. Hay cuatro instrucciones para realizar estas tareas: Nombres de campos Se debe especificar una lista de nombres de campos de la tabla que nos interesan y que por tanto queremos devolver. Normalmente habrá más de uno, en cuyo caso separamos cada nombre de los demás mediante comas. Se puede anteponer el nombre de la tabla al nombre de las columnas, utilizando el formato Tabla.Columna. Además de nombres de columnas, en esta lista se pueden poner constantes, expresiones aritméticas, y funciones, para obtener campos calculados de manera dinámica. Si queremos que nos devuelva todos los campos de la tabla utilizamos el comodín “*” (asterisco). Los nombres indicados deben coincidir exactamente con los nombre de los campos de la tabla, pero si queremos que en nuestra tabla lógica de resultados tengan un nombre diferente podemos utilizar:
  • 12. AS Permite renombrar columnas si lo utilizamos en la cláusula SELECT, o renombrar tablas si lo utilizamos en la cláusula FROM. Es opcional. Con ello podremos crear diversos alias de columnas y tablas. Enseguida veremos un ejemplo. FROM Esta cláusula permite indicar las tablas o vistas de las cuales vamos a obtener la información. De momento veremos ejemplos para obtener información de una sola tabla. Como se ha indicado anteriormente, también se pueden renombrar las tablas usando la instrucción “AS”. WHERE Especifica la condición de filtro de las filas devueltas. Se utiliza cuando no se desea que se devuelvan todas las filas de una tabla, sino sólo las que cumplen ciertas condiciones. Lo habitual es utilizar esta cláusula en la mayoría de las consultas. Condiciones Son expresiones lógicas a comprobar para la condición de filtro, que tras su resolución devuelven para cada fila TRUE o FALSE, en función de que se cumplan o no. Se puede utilizar cualquier expresión lógica y en ella utilizar diversos operadores como:
  • 14. Haremos una consulta a nuestra base de datos escribiendo una clave para mostrar el resultado específico. Al escribir la clave le mostrará el dato exacto de la consulta. 1- Creamos un archivo con el nombre form_consulta.html 2- Un archivo que llamaremos ejecuta.php