SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial cuestionario
El presente tutorial, está diseñado con la intención de clarificar la
definición de un Cuestionario en la plataforma Moodle, además de
enseñar una forma fácil y rápida de incorporar dicho recurso en las
actividades planteadas en los cursos virtuales, para hacer de la
enseñanza, una experiencia altamente interactiva.

Va dirigido a toda aquella persona que le interese las Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación, y que desee ampliar
su conocimiento sobre el manejo de las herramientas que se ofrecen.
La actividad Cuestionario es una herramienta muy potente y
extremadamente flexible que permite al profesor diseñar
cuestionarios consistentes y plantear estrategias de evaluación.
Se puede utilizar en evaluaciones iníciales (para tener una primera
idea del grado de conocimientos y habilidades por parte de los
estudiantes), en exámenes tipo test (con la ventaja de que el
cuestionario se puede generar aleatoriamente y que su corrección
es inmediata), en pruebas de nivel competencia curricular, en
todas las posibilidades de autoevaluación, para facilitar a los
estudiantes el seguimiento de su propio rendimiento, como
instrumento de refuerzo y repaso, etc. En todos los casos, es
fundamental que los cuestionarios estén bien diseñados para que
realmente sirvan al logro de sus objetivos.
Pueden crearse cuestionarios con una gran variedad de tipos de
preguntas (opción múltiple, verdadero/falso, respuesta corta, rellenar
huecos, etc.).

Las preguntas se organizan por categorías dentro un banco de
preguntas y pueden ser reutilizadas en el mismo curso o en otros
cursos.

Se pueden generar cuestionarios aleatorios a partir de las preguntas
almacenadas en el banco de preguntas.

Las preguntas pueden crearse en HTML, con elementos multimedia y
pueden importarse desde archivos de texto externos.

Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo a partir del cual
no estarán disponibles.
Las preguntas y las respuestas de los cuestionarios pueden ser
mezcladas (aleatoriamente) para dificultar las copias entre el
alumnado.

Podemos permitir a los estudiantes realizar intentos repetidos sobre
una pregunta o bien que respondan el cuestionario varias veces (con la
opción de que cada intento se construya sobre el anterior).

Cada intento será registrado y calificado pudiendo elegir el docente
si se debe mostrar algún comentario o las respuestas correctas al
finalizar la actividad.

Un cuestionario se puede resolver en varias sesiones, pudiéndose
reanudar desde la última página de la anterior sesión.
Los cuestionarios de Moodle tienen dos componentes principales: el
cuerpo del cuestionario (con todas sus opciones), y las preguntas a las
que los estudiantes deben responder. Desde este punto de vista, un
cuestionario es como un contenedor de preguntas de varios tipos
extraídas del banco de preguntas y colocadas en un cierto orden. El
cuerpo del cuestionario es lo primero que ven los alumnos y alumnas
cuando acceden a la actividad y define como interactuarán con ella
Para crear el cuerpo de un cuestionario, hay que dar clic en
ajustes, editar edición, añadir una actividad o recurso, y de la ventana
que se despliega a continuación dar clic en Cuestionario, que se
encuentra en las actividades. Así.




         Clic en Ajustes
                                                Clic en Activar Edición
Clic




       Clic para seleccionar Cuestionario




        Clic para agregar un Cuestionario
Después de dar Clic en agregar cuestionario, aparece una página con
todas las opciones de configuración, para organizar paso a paso el
cuerpo del cuestionario. así:


Nombre: texto identificativo con el que quedará enlazado el cuestionario
en la página principal del curso, dentro de la sección elegida. Se pueden
incluir marcas o etiquetas HTML para resaltar parte o la totalidad del
nombre.

Introducción: texto que se mostrará a los estudiantes cada vez que
inicien el cuestionario. Se puede utilizar para describir la finalidad del
cuestionario, incluir instrucciones de resolución, indicar los criterios de
calificación o cualquier otra cuestión metodológica.
Nombre




         Descripción
Una ves configurado el nombre y la descripción, el siguiente paso es
configurar las fechas para abrir y cerrar el cuestionario.


                                                 Clic en habilitar para configurar la
                                                 fecha de inicio

                                                 Clic en habilitar para configurar la
                            Limite de tiempo     fecha de cierre
                            para responder el
                            cuestionario                                 Tres
                                                                         opciones, por lo
                                                                         general se deja
                                                                         en la tercera
                                                                         opción
                                 Se habilita si en la anterior ventana
                                 se escoge el periodo de gracia.
Después de configurar las fechas, el siguiente paso es configurar la
calificación



                         Este parámetro controla la categoría en la que las
                         calificaciones de esta actividad están ubicadas en el
                         libro de calificaciones


                         Se puede configurar desde, “sin
                         limite” hasta “10” intentos.


                              Tiene 4 opciones, depende del cuestionario
                              y su finalidad.
Después de configurar la Calificación, el siguiente paso es configurar el
esquema o forma de presentar las preguntas




   En los cuestionarios más extensos tiene sentido alargar el cuestionario en varias
   páginas limitando el número de preguntas por página. Cuando se añaden
   preguntas al cuestionario se insertarán automáticamente saltos de página de
   acuerdo con el ajuste que se introduzca aquí. Sin embargo, usted podrá cambiar a
   mano los saltos de página más tarde en la página de edición.
Después de configurar el esquema, el siguiente paso es configurar el
comportamiento de las preguntas.




              Si habilita esta opción, las partes que componen las preguntas individuales se
              ordenarán al azar cada vez que un estudiante comienza a contestar el
              cuestionario, suponiendo que la opción también esté habilitada en los ajustes
              de la pregunta.
              Esta opción sólo es aplicable a preguntas que tienen elementos múltiples, como
              las preguntas de elección múltiple o de emparejamiento.

            Los estudiantes pueden interactuar con las preguntas en el cuestionario de varias maneras
            diferentes. Por ejemplo, usted puede desear que los estudiantes introduzcan una respuesta a
            cada pregunta y posteriormente envíen el cuestionario completo, antes de que se realice
            ninguna calificación o de que se envíe ninguna retroalimentación. Ese sería el modo de
            'retroalimentación diferida'. En otra situación, usted puede desear que los estudiantes
            respondan una pregunta y sobre la marcha obtengan retroalimentación inmediata, y si la
            respuesta no es correcta, tengan otra oportunidad con menor puntuación. Este modo sería
            'interactivo con varios intentos' .
Después de configurar el comportamiento de las preguntas, el siguiente
paso es configurar la ventana “Revisar Opciones”
                                 Estas opciones controlan qué información pueden ver los
                                 usuarios cuando revisan un intento de resolver el
                                 cuestionario o cuando consultan los correspondientes
                                 informes.
                                 Inmediatamente después del intento: la revisión podrá
                                 hacerse en los dos minutos siguientes al final de un
                                 intento (i.e., tras haber pulsado el usuario 'Enviar todo y
                                 terminar').
                                 Más tarde, mientras el cuestionario está aún abierto: la
                                 revisión podrá hacerse en cualquier momento previo a la
                                 fecha de cierre.
                                 Una vez que el cuestionario está cerrado: la revisión
                                 podrá realizarse una vez que haya pasado la fecha de
                                 cierre del cuestionario. Obviamente, si el cuestionario no
                                 tiene fecha de cierre, esta opción no es posible.
                                 A los usuarios con permiso para 'Ver calificaciones
                                 ocultas'     [moodle/grade:viewhidden]       (normalmente
                                 profesores y administradores) no les afectan estas
                                 restricciones, de modo que podrán en cualquier
                                 momento revisar toda la información relativa a los
                                 intentos que los estudiantes hayan hecho de resolver el
                                 cuestionario.
Después de configurar la ventana “Revisar Opciones”, el siguiente paso es
configurar la ventana mostrar.
                               Si usted habilita esta opción, el nombre del estudiante y su
                               imagen serán mostradas en la pantalla durante un intento, y en la
                               pantalla de revisión.
                               Un ejemplo en el que usted quisiera hacer esto es en
                               cuestionarios proctorados (vigilados en el aula) para hacer más
                               sencillo el verificar la identidad del usuario que intenta el
                               cuestionario.



                               Mediante esta opción usted puede seleccionar el número de
                               decimales mostrados en la calificación de cada intento.




                               Usted puede elegir una precisión diferente cuando se muestran
                               las calificaciones de preguntas individuales, a diferencia de la
                               puntuación general del cuestionario. Por ejemplo, es posible que
                               la puntuación final del cuestionario de redondeado al número
                               entero más cercano, mientras que se tienen puntuaciones
                               fraccionarias en las preguntas individuales
Después de configurar la ventana “Mostrar”, el siguiente paso es configurar
la ventana “Restricciones extra sobre los intentos”.

                                    Es un campo opcional
                                    Si añadimos una contraseña los alumnos deben escribir la
                                    misma contraseña antes de que puedan comenzar un intento
                                    en el cuestionario.


                            Es un campo opcional.
                            Podemos restringir el acceso a un cuestionario a una subred particular como una
                            red local (LAN) o Internet especificando una lista separada por comas de los
                            números parciales o completos del dirección IP.
                            Esto es especialmente útil para a proteger el cuestionario y asegurarnos de sólo
                            se realiza desde una determinada aula o red.
                            Por ejemplo: 192.168. , 231.54.211.0/20, 231.3.56.211
                            Hay tres tipos de números que podemos utilizar (no podemos utilizar dominios
                            basados en texto como example.com):
                            Direcciones IP completas, tales como 192.168.10.1 que se asocian a un único
                            ordenador (o Proxy).
                            Direcciones parciales, tales como 192.168 que se asocian a cualquier red que
                            comience con esos números.
                            Notación CIDR, como 231.54.211.0/20 que permiten habilitar con más precisión
                            subredes.
                            Los espacios en blanco son ignorados.
Después de configurar la ventana “Mostrar”, el siguiente paso es configurar
la ventana “Restricciones extra sobre los intentos”.




                              Si especifica un lapso de tiempo, el estudiante tendrá que
                              esperar ese tiempo antes de poder volver a contestar el
                              cuestionario después del primer intento.




                              Si especifica un lapso de tiempo, el estudiante tendrá que
                              esperar a que transcurra ese tiempo antes de poder intentar
                              contestar el cuestionario por tercera vez o en lo sucesivo.
Después de configurar la ventana “Restricciones extra sobre los
intentos”, el siguiente paso es configurar la ventana “ Retroalimentación
Global”
                                 La retroalimentación global consiste en un texto que se
                                 muestra al estudiante una vez que ha completado un
                                 intento de resolver el cuestionario. El texto puede
                                 depender de la calificación que el estudiante haya
                                 obtenido.
                                 Por ejemplo, si usted escribe "¡Buen trabajo!" en la primera
                                 caja de retroalimentación, escribe 40% en la primera caja
                                 de límites de la calificación y escribe "Por favor, vuelve a
                                 revisar el trabajo de esta semana", los estudiantes que
                                 puntúen 40% o más verán el mensaje "¡Buen trabajo!", en
                                 tanto que los que hayan puntuado menos del 40% verán el
                                 otro mensaje.
                                 Los límites de las calificaciones pueden especificarse en
                                 forma de porcentajes, por ejemplo "31.41%", o en forma de
                                 números, por ejemplo "7". Si el cuestionario tiene 10
                                 notas, un límite de calificación de 7 significa 7/10 o
                                 superior.
Después de configurar la ventana “ Retroalimentación Global”, el siguiente y
último paso es configurar la ventana “ajustes comunes del modulo.

                                     El modo grupo puede ser de alguno de estos tres niveles:
                                     Sin grupos - No hay grupos, todos son parte de un gran
                                     grupo
                                     Grupos separados - Cada estudiante sólo puede ver su
                                     propio grupo; los demás son invisibles
                                     Grupos visibles - Cada estudiante trabaja dentro de su
                                     grupo, pero también puede ver a los otros grupos




                                                Clic en mostrar para visualizar el
                                                cuestionario




                                            Clic en guardar cambios y regresar
                                            al curso.
Una ves se da clic en guardar cambios y regresar al curso, se puede
visualizar el cuestionario, damos clic para empezar a configurar las
preguntas




                                           Clic   para configurar las
                                           preguntas
Después de dar clic en el cuestionario, aparece una ventana con la
información del cuerpo del cuestionario realizada anteriormente.


                                           Nombre


                                           Descripción

                                       Numero de intentos permitidos
                                       Fecha de inicio
                                       Fecha de cierre
                                       Tiempo limite para contestar el cuestionario
                                       Está pestaña nos alerta que el cuestionario
                                       no tiene preguntas

                                       Clic para agregar las preguntas
Después de hacer clic en “editar Cuestionario” aparece una ventana para
agregar una a una las preguntas con la opción de respuesta y
retroalimentación.




                                                   Clic   para   agregar
                                                   pregunta
Después aparece una ventana con el titulo “elija un tipo de pregunta a
agregar” la ventana presenta 12 opciones para configurar la pregunta y su
opción de respuesta.
                                      preguntas en las que se da a elegir entre
                                      varias res-puestas, pudiendo ser válidas
                                      más de una.

                                         preguntas en las que el estudiante debe
                                         seleccionar    entre   dos     opciones:
                                         Verdadero o Falso.

                                         la respuesta es una palabra o frase corta.
                                         Puede haber varias respuestas correctas
                                         posibles con diferente puntuación.

                                         similar a las preguntas de respuesta corta
                                         pero la solución es un número al que se le
                                         puede permitir un cierto margen de error.
Después aparece una ventana con el titulo “elija un tipo de pregunta a
agregar” la ventana presenta 12 opciones para configurar la pregunta y su
opción de respuesta.
                                      Estas preguntas ofrecen una manera de
                                      crear preguntas numéricas individuales
                                      en las que se pueden utilizar variables
                                      que tomarán valores concretos en el
                                      momento de ejecutarse el cuestionario.

                                        El estudiante responde a una pregunta en
                                        formato ensayo. Estas preguntas no se
                                        califican automáticamente.


                                        El estudiante debe relacionar los
                                        elementos de una lista “pregunta” con los
                                        de otra lista “respuesta”.
Después aparece una ventana con el titulo “elija un tipo de pregunta a
agregar” la ventana presenta 12 opciones para configurar la pregunta y su
opción de respuesta.
                                      Moodle genera una pregunta de tipo
                                      Emparejando seleccionando al azar
                                      preguntas de tipo Respuesta corta
                                      existentes en la categoría actual.


                                      Consisten en un texto se puede integrar
                                      varias preguntas incrustadas de tipo
                                      opción múltiple, preguntas cortas y
                                      numéricas.

                                      Las preguntas calculadas de opción múltiple son
                                      similares a las preguntas de opción múltiple, en cuyos
                                      elementos a elegir pueden incluirse resultados
                                      obtenidos al aplicar una fórmula a valores numéricos
                                      seleccionados aleatoriamente de un grupo de valores
                                      cuando se formula la pregunta.
Después aparece una ventana con el titulo “elija un tipo de pregunta a
agregar” la ventana presenta 12 opciones para configurar la pregunta y su
opción de respuesta.
                                      Una versión más simple de pregunta
                                      calculada, que son como las preguntas
                                      numéricas, pero con los valores
                                      seleccionados aleatoriamente de un
                                      conjunto cuando se formula la pregunta.


                                        No se trata realmente de una
                                        pregunta, sino una forma de añadir
                                        algunas instrucciones u otros contenidos
                                        a la pregunta. Se utiliza de forma similar
                                        a las etiquetas cuando se usan para
                                        añadir contenido a la página del curso.
Una ves se elija el tipo de pregunta a agregar, el siguiente paso es
configurar los espacios asignados para cada tipo de pregunta, ahora
los invito a explorar cada opción, para lograr así una configuración
adecuada para el cuestionario.
Tutorial cuestionario
Tutorial cuestionario
Imágenes                                 tomadas                            de:
http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=+moodle&source=images&cd=&cad=rja&do
cid=z49TSzX6VOr81M&tbnid=83rqEgJgqYKziM:&ved=&url=http%3A%2F%2Fwww.webany
where.co.uk%2Fblog%2F2012%2F03%2Fengaging-teachers-moodle-
vle%2F&ei=6qhQUc3THMrZ0QG89oDoBg&bvm=bv.44158598,d.dmQ&psig=AFQjCNH-
GIluvTLb0OULLhAWeKJEvGYFSw&ust=1364327018925090.

http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=+moodle&source=images&cd=&cad=rja&do
cid=VqM4HiYDCQFAvM&tbnid=JbSvRgZM4mVv2M:&ved=0CAUQjRw&url=https%3A%2F%
2Fecow2.engr.wisc.edu%2F&ei=06tQUaDuB5Tg8wTWp4GIBA&bvm=bv.44158598,d.dmQ&
psig=AFQjCNH-GIluvTLb0OULLhAWeKJEvGYFSw&ust=1364327018925090

Plataforma Moodle
http://moodle.usbcali.edu.co.

Más contenido relacionado

PPT
Banco de preguntas en Moodle
ODP
Cuestionarios en Moodle 1.9
PPTX
Pruebas y tareas en Moodle
PDF
Cuestionario general
DOCX
Material de apoyo_2012
DOCX
Agregando cuestionario-y-tarea-en-moodle
PDF
Cuestionarios teoria moodle
PDF
Como realizar evaluaciones en CREA
Banco de preguntas en Moodle
Cuestionarios en Moodle 1.9
Pruebas y tareas en Moodle
Cuestionario general
Material de apoyo_2012
Agregando cuestionario-y-tarea-en-moodle
Cuestionarios teoria moodle
Como realizar evaluaciones en CREA

La actualidad más candente (15)

PDF
Gestión de evaluaciones
PDF
Apuntes a Moodle: Crear evaluaciones
PDF
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
PPT
Configuración de una tarea en Moodle
PDF
Diseño
PPS
Configuración de una tarea
PPS
Configuracion de un taller
PDF
Recursos Y Módulos Interactivos
TXT
Instructivo pedagogia 2012 (3)
PDF
Crear actividades en MOODLE
PPT
Configurar una encuesta
PPTX
Edmodo - Cómo realizar una prueba - docentes 2013
PPTX
Cuestionario - Agregar actividades en Moodle
PPTX
Configurar y crear preguntas en Moodle
PPT
Ejercicios
Gestión de evaluaciones
Apuntes a Moodle: Crear evaluaciones
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
Configuración de una tarea en Moodle
Diseño
Configuración de una tarea
Configuracion de un taller
Recursos Y Módulos Interactivos
Instructivo pedagogia 2012 (3)
Crear actividades en MOODLE
Configurar una encuesta
Edmodo - Cómo realizar una prueba - docentes 2013
Cuestionario - Agregar actividades en Moodle
Configurar y crear preguntas en Moodle
Ejercicios
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Tutorial Moodle: Creación y Calificación de Tareas.
PPTX
Moodle 1.9 Cuestionarios
PDF
Archivos apuntes comandos comunes de matlab para el procesamiento de imágen
PPT
Tutorial cuestionarios moodle
PPTX
Mexico primary source
PPT
Martin Rios
PDF
Tutorial Moodle: Creación de lecciones
PPTX
Moodle 1.9 Calificación Importar y Exportar
PDF
Cuestionario tutoria
PPT
Biología molecular 4
PPT
أخلاقيات العمل - النسخة 1
Tutorial Moodle: Creación y Calificación de Tareas.
Moodle 1.9 Cuestionarios
Archivos apuntes comandos comunes de matlab para el procesamiento de imágen
Tutorial cuestionarios moodle
Mexico primary source
Martin Rios
Tutorial Moodle: Creación de lecciones
Moodle 1.9 Calificación Importar y Exportar
Cuestionario tutoria
Biología molecular 4
أخلاقيات العمل - النسخة 1
Publicidad

Similar a Tutorial cuestionario (20)

PDF
Cuestionarios
PDF
Tutorial comocrearcuestionariomoodle
PPS
Configurar un cuestionario
PPT
Configurar un cuestionario
PPTX
Cuestionarios en Moodle
PDF
Diseo 121012123935-phpapp02
PPTX
Agregando actividades a MOODLE
PPTX
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
DOCX
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
PPT
DOCX
Caracterã­sticas del cuestionario paideia
PDF
Tutorial cuestionario con moodle por madelen pina
PPT
22 cuestionario configuracion
PDF
9.tutorial creación de exámenes
PPTX
Agregar una consulta a una materia en la plataforma educativa UNIVER Nayarit
PDF
Crear cuestionario en Moodle
PDF
Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario
PPT
Moodle presentación
Cuestionarios
Tutorial comocrearcuestionariomoodle
Configurar un cuestionario
Configurar un cuestionario
Cuestionarios en Moodle
Diseo 121012123935-phpapp02
Agregando actividades a MOODLE
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
Caracterã­sticas del cuestionario paideia
Tutorial cuestionario con moodle por madelen pina
22 cuestionario configuracion
9.tutorial creación de exámenes
Agregar una consulta a una materia en la plataforma educativa UNIVER Nayarit
Crear cuestionario en Moodle
Tutorial Moodle: Creación y Configuración de Cuestionario
Moodle presentación

Más de Angela Castaño (10)

PDF
Cometas 2019
PDF
Feria de la cosecha 2019
PDF
Semana de la biodiversidad
DOCX
Construcción teléfono casero
DOCX
Tutorial url-moodle-angela castaño-luz marina moreno
PDF
Mapa comunicación
PDF
Mapa comunicación
PPT
Medios de comunicación
PDF
Mapa conceptual medios de transporte
PPT
Presentacion blog
Cometas 2019
Feria de la cosecha 2019
Semana de la biodiversidad
Construcción teléfono casero
Tutorial url-moodle-angela castaño-luz marina moreno
Mapa comunicación
Mapa comunicación
Medios de comunicación
Mapa conceptual medios de transporte
Presentacion blog

Tutorial cuestionario

  • 2. El presente tutorial, está diseñado con la intención de clarificar la definición de un Cuestionario en la plataforma Moodle, además de enseñar una forma fácil y rápida de incorporar dicho recurso en las actividades planteadas en los cursos virtuales, para hacer de la enseñanza, una experiencia altamente interactiva. Va dirigido a toda aquella persona que le interese las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y que desee ampliar su conocimiento sobre el manejo de las herramientas que se ofrecen.
  • 3. La actividad Cuestionario es una herramienta muy potente y extremadamente flexible que permite al profesor diseñar cuestionarios consistentes y plantear estrategias de evaluación. Se puede utilizar en evaluaciones iníciales (para tener una primera idea del grado de conocimientos y habilidades por parte de los estudiantes), en exámenes tipo test (con la ventaja de que el cuestionario se puede generar aleatoriamente y que su corrección es inmediata), en pruebas de nivel competencia curricular, en todas las posibilidades de autoevaluación, para facilitar a los estudiantes el seguimiento de su propio rendimiento, como instrumento de refuerzo y repaso, etc. En todos los casos, es fundamental que los cuestionarios estén bien diseñados para que realmente sirvan al logro de sus objetivos.
  • 4. Pueden crearse cuestionarios con una gran variedad de tipos de preguntas (opción múltiple, verdadero/falso, respuesta corta, rellenar huecos, etc.). Las preguntas se organizan por categorías dentro un banco de preguntas y pueden ser reutilizadas en el mismo curso o en otros cursos. Se pueden generar cuestionarios aleatorios a partir de las preguntas almacenadas en el banco de preguntas. Las preguntas pueden crearse en HTML, con elementos multimedia y pueden importarse desde archivos de texto externos. Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo a partir del cual no estarán disponibles.
  • 5. Las preguntas y las respuestas de los cuestionarios pueden ser mezcladas (aleatoriamente) para dificultar las copias entre el alumnado. Podemos permitir a los estudiantes realizar intentos repetidos sobre una pregunta o bien que respondan el cuestionario varias veces (con la opción de que cada intento se construya sobre el anterior). Cada intento será registrado y calificado pudiendo elegir el docente si se debe mostrar algún comentario o las respuestas correctas al finalizar la actividad. Un cuestionario se puede resolver en varias sesiones, pudiéndose reanudar desde la última página de la anterior sesión.
  • 6. Los cuestionarios de Moodle tienen dos componentes principales: el cuerpo del cuestionario (con todas sus opciones), y las preguntas a las que los estudiantes deben responder. Desde este punto de vista, un cuestionario es como un contenedor de preguntas de varios tipos extraídas del banco de preguntas y colocadas en un cierto orden. El cuerpo del cuestionario es lo primero que ven los alumnos y alumnas cuando acceden a la actividad y define como interactuarán con ella
  • 7. Para crear el cuerpo de un cuestionario, hay que dar clic en ajustes, editar edición, añadir una actividad o recurso, y de la ventana que se despliega a continuación dar clic en Cuestionario, que se encuentra en las actividades. Así. Clic en Ajustes Clic en Activar Edición
  • 8. Clic Clic para seleccionar Cuestionario Clic para agregar un Cuestionario
  • 9. Después de dar Clic en agregar cuestionario, aparece una página con todas las opciones de configuración, para organizar paso a paso el cuerpo del cuestionario. así: Nombre: texto identificativo con el que quedará enlazado el cuestionario en la página principal del curso, dentro de la sección elegida. Se pueden incluir marcas o etiquetas HTML para resaltar parte o la totalidad del nombre. Introducción: texto que se mostrará a los estudiantes cada vez que inicien el cuestionario. Se puede utilizar para describir la finalidad del cuestionario, incluir instrucciones de resolución, indicar los criterios de calificación o cualquier otra cuestión metodológica.
  • 10. Nombre Descripción
  • 11. Una ves configurado el nombre y la descripción, el siguiente paso es configurar las fechas para abrir y cerrar el cuestionario. Clic en habilitar para configurar la fecha de inicio Clic en habilitar para configurar la Limite de tiempo fecha de cierre para responder el cuestionario Tres opciones, por lo general se deja en la tercera opción Se habilita si en la anterior ventana se escoge el periodo de gracia.
  • 12. Después de configurar las fechas, el siguiente paso es configurar la calificación Este parámetro controla la categoría en la que las calificaciones de esta actividad están ubicadas en el libro de calificaciones Se puede configurar desde, “sin limite” hasta “10” intentos. Tiene 4 opciones, depende del cuestionario y su finalidad.
  • 13. Después de configurar la Calificación, el siguiente paso es configurar el esquema o forma de presentar las preguntas En los cuestionarios más extensos tiene sentido alargar el cuestionario en varias páginas limitando el número de preguntas por página. Cuando se añaden preguntas al cuestionario se insertarán automáticamente saltos de página de acuerdo con el ajuste que se introduzca aquí. Sin embargo, usted podrá cambiar a mano los saltos de página más tarde en la página de edición.
  • 14. Después de configurar el esquema, el siguiente paso es configurar el comportamiento de las preguntas. Si habilita esta opción, las partes que componen las preguntas individuales se ordenarán al azar cada vez que un estudiante comienza a contestar el cuestionario, suponiendo que la opción también esté habilitada en los ajustes de la pregunta. Esta opción sólo es aplicable a preguntas que tienen elementos múltiples, como las preguntas de elección múltiple o de emparejamiento. Los estudiantes pueden interactuar con las preguntas en el cuestionario de varias maneras diferentes. Por ejemplo, usted puede desear que los estudiantes introduzcan una respuesta a cada pregunta y posteriormente envíen el cuestionario completo, antes de que se realice ninguna calificación o de que se envíe ninguna retroalimentación. Ese sería el modo de 'retroalimentación diferida'. En otra situación, usted puede desear que los estudiantes respondan una pregunta y sobre la marcha obtengan retroalimentación inmediata, y si la respuesta no es correcta, tengan otra oportunidad con menor puntuación. Este modo sería 'interactivo con varios intentos' .
  • 15. Después de configurar el comportamiento de las preguntas, el siguiente paso es configurar la ventana “Revisar Opciones” Estas opciones controlan qué información pueden ver los usuarios cuando revisan un intento de resolver el cuestionario o cuando consultan los correspondientes informes. Inmediatamente después del intento: la revisión podrá hacerse en los dos minutos siguientes al final de un intento (i.e., tras haber pulsado el usuario 'Enviar todo y terminar'). Más tarde, mientras el cuestionario está aún abierto: la revisión podrá hacerse en cualquier momento previo a la fecha de cierre. Una vez que el cuestionario está cerrado: la revisión podrá realizarse una vez que haya pasado la fecha de cierre del cuestionario. Obviamente, si el cuestionario no tiene fecha de cierre, esta opción no es posible. A los usuarios con permiso para 'Ver calificaciones ocultas' [moodle/grade:viewhidden] (normalmente profesores y administradores) no les afectan estas restricciones, de modo que podrán en cualquier momento revisar toda la información relativa a los intentos que los estudiantes hayan hecho de resolver el cuestionario.
  • 16. Después de configurar la ventana “Revisar Opciones”, el siguiente paso es configurar la ventana mostrar. Si usted habilita esta opción, el nombre del estudiante y su imagen serán mostradas en la pantalla durante un intento, y en la pantalla de revisión. Un ejemplo en el que usted quisiera hacer esto es en cuestionarios proctorados (vigilados en el aula) para hacer más sencillo el verificar la identidad del usuario que intenta el cuestionario. Mediante esta opción usted puede seleccionar el número de decimales mostrados en la calificación de cada intento. Usted puede elegir una precisión diferente cuando se muestran las calificaciones de preguntas individuales, a diferencia de la puntuación general del cuestionario. Por ejemplo, es posible que la puntuación final del cuestionario de redondeado al número entero más cercano, mientras que se tienen puntuaciones fraccionarias en las preguntas individuales
  • 17. Después de configurar la ventana “Mostrar”, el siguiente paso es configurar la ventana “Restricciones extra sobre los intentos”. Es un campo opcional Si añadimos una contraseña los alumnos deben escribir la misma contraseña antes de que puedan comenzar un intento en el cuestionario. Es un campo opcional. Podemos restringir el acceso a un cuestionario a una subred particular como una red local (LAN) o Internet especificando una lista separada por comas de los números parciales o completos del dirección IP. Esto es especialmente útil para a proteger el cuestionario y asegurarnos de sólo se realiza desde una determinada aula o red. Por ejemplo: 192.168. , 231.54.211.0/20, 231.3.56.211 Hay tres tipos de números que podemos utilizar (no podemos utilizar dominios basados en texto como example.com): Direcciones IP completas, tales como 192.168.10.1 que se asocian a un único ordenador (o Proxy). Direcciones parciales, tales como 192.168 que se asocian a cualquier red que comience con esos números. Notación CIDR, como 231.54.211.0/20 que permiten habilitar con más precisión subredes. Los espacios en blanco son ignorados.
  • 18. Después de configurar la ventana “Mostrar”, el siguiente paso es configurar la ventana “Restricciones extra sobre los intentos”. Si especifica un lapso de tiempo, el estudiante tendrá que esperar ese tiempo antes de poder volver a contestar el cuestionario después del primer intento. Si especifica un lapso de tiempo, el estudiante tendrá que esperar a que transcurra ese tiempo antes de poder intentar contestar el cuestionario por tercera vez o en lo sucesivo.
  • 19. Después de configurar la ventana “Restricciones extra sobre los intentos”, el siguiente paso es configurar la ventana “ Retroalimentación Global” La retroalimentación global consiste en un texto que se muestra al estudiante una vez que ha completado un intento de resolver el cuestionario. El texto puede depender de la calificación que el estudiante haya obtenido. Por ejemplo, si usted escribe "¡Buen trabajo!" en la primera caja de retroalimentación, escribe 40% en la primera caja de límites de la calificación y escribe "Por favor, vuelve a revisar el trabajo de esta semana", los estudiantes que puntúen 40% o más verán el mensaje "¡Buen trabajo!", en tanto que los que hayan puntuado menos del 40% verán el otro mensaje. Los límites de las calificaciones pueden especificarse en forma de porcentajes, por ejemplo "31.41%", o en forma de números, por ejemplo "7". Si el cuestionario tiene 10 notas, un límite de calificación de 7 significa 7/10 o superior.
  • 20. Después de configurar la ventana “ Retroalimentación Global”, el siguiente y último paso es configurar la ventana “ajustes comunes del modulo. El modo grupo puede ser de alguno de estos tres niveles: Sin grupos - No hay grupos, todos son parte de un gran grupo Grupos separados - Cada estudiante sólo puede ver su propio grupo; los demás son invisibles Grupos visibles - Cada estudiante trabaja dentro de su grupo, pero también puede ver a los otros grupos Clic en mostrar para visualizar el cuestionario Clic en guardar cambios y regresar al curso.
  • 21. Una ves se da clic en guardar cambios y regresar al curso, se puede visualizar el cuestionario, damos clic para empezar a configurar las preguntas Clic para configurar las preguntas
  • 22. Después de dar clic en el cuestionario, aparece una ventana con la información del cuerpo del cuestionario realizada anteriormente. Nombre Descripción Numero de intentos permitidos Fecha de inicio Fecha de cierre Tiempo limite para contestar el cuestionario Está pestaña nos alerta que el cuestionario no tiene preguntas Clic para agregar las preguntas
  • 23. Después de hacer clic en “editar Cuestionario” aparece una ventana para agregar una a una las preguntas con la opción de respuesta y retroalimentación. Clic para agregar pregunta
  • 24. Después aparece una ventana con el titulo “elija un tipo de pregunta a agregar” la ventana presenta 12 opciones para configurar la pregunta y su opción de respuesta. preguntas en las que se da a elegir entre varias res-puestas, pudiendo ser válidas más de una. preguntas en las que el estudiante debe seleccionar entre dos opciones: Verdadero o Falso. la respuesta es una palabra o frase corta. Puede haber varias respuestas correctas posibles con diferente puntuación. similar a las preguntas de respuesta corta pero la solución es un número al que se le puede permitir un cierto margen de error.
  • 25. Después aparece una ventana con el titulo “elija un tipo de pregunta a agregar” la ventana presenta 12 opciones para configurar la pregunta y su opción de respuesta. Estas preguntas ofrecen una manera de crear preguntas numéricas individuales en las que se pueden utilizar variables que tomarán valores concretos en el momento de ejecutarse el cuestionario. El estudiante responde a una pregunta en formato ensayo. Estas preguntas no se califican automáticamente. El estudiante debe relacionar los elementos de una lista “pregunta” con los de otra lista “respuesta”.
  • 26. Después aparece una ventana con el titulo “elija un tipo de pregunta a agregar” la ventana presenta 12 opciones para configurar la pregunta y su opción de respuesta. Moodle genera una pregunta de tipo Emparejando seleccionando al azar preguntas de tipo Respuesta corta existentes en la categoría actual. Consisten en un texto se puede integrar varias preguntas incrustadas de tipo opción múltiple, preguntas cortas y numéricas. Las preguntas calculadas de opción múltiple son similares a las preguntas de opción múltiple, en cuyos elementos a elegir pueden incluirse resultados obtenidos al aplicar una fórmula a valores numéricos seleccionados aleatoriamente de un grupo de valores cuando se formula la pregunta.
  • 27. Después aparece una ventana con el titulo “elija un tipo de pregunta a agregar” la ventana presenta 12 opciones para configurar la pregunta y su opción de respuesta. Una versión más simple de pregunta calculada, que son como las preguntas numéricas, pero con los valores seleccionados aleatoriamente de un conjunto cuando se formula la pregunta. No se trata realmente de una pregunta, sino una forma de añadir algunas instrucciones u otros contenidos a la pregunta. Se utiliza de forma similar a las etiquetas cuando se usan para añadir contenido a la página del curso.
  • 28. Una ves se elija el tipo de pregunta a agregar, el siguiente paso es configurar los espacios asignados para cada tipo de pregunta, ahora los invito a explorar cada opción, para lograr así una configuración adecuada para el cuestionario.
  • 31. Imágenes tomadas de: http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=+moodle&source=images&cd=&cad=rja&do cid=z49TSzX6VOr81M&tbnid=83rqEgJgqYKziM:&ved=&url=http%3A%2F%2Fwww.webany where.co.uk%2Fblog%2F2012%2F03%2Fengaging-teachers-moodle- vle%2F&ei=6qhQUc3THMrZ0QG89oDoBg&bvm=bv.44158598,d.dmQ&psig=AFQjCNH- GIluvTLb0OULLhAWeKJEvGYFSw&ust=1364327018925090. http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=+moodle&source=images&cd=&cad=rja&do cid=VqM4HiYDCQFAvM&tbnid=JbSvRgZM4mVv2M:&ved=0CAUQjRw&url=https%3A%2F% 2Fecow2.engr.wisc.edu%2F&ei=06tQUaDuB5Tg8wTWp4GIBA&bvm=bv.44158598,d.dmQ& psig=AFQjCNH-GIluvTLb0OULLhAWeKJEvGYFSw&ust=1364327018925090 Plataforma Moodle http://moodle.usbcali.edu.co.