SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
1 
MIT APP INVENTOR 2 
CREAR APLICACIONES PARA ANDROID 
Escribir en Google MIT app Inventor, hacer clic en la página enmarcada: (Se recomienda trabajar con el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) 
DESCARGAR EL EMULADOR DE MIT APP INVENTOR 
Este emulador nos permitirá probar las aplicaciones elaboradas en MIT App Inventor, ya que funciona de manera similar a un smartphone con Android. 
En la página principal de MIT App Inventor, ubicar el cursor sobre el menú Resources (Recursos) y dar clic sobre Get Started (comenzar):
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
2 
En la ventana que se muestra, dar clic en Setup Instructions (instrucciones de instalación): 
Desplazarse hasta la mitad de página que se muestra. Tenemos 3 opciones para trabajar y probar nuestras aplicaciones, en este caso trabajaremos con la segunda opción. 
Dar clic en Instructions (instrucciones):
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
3 
En la página que se muestra, dar clic en Instructions for Windows (instrucciones para Windows): 
Finalmente clicar sobre Download installer (Descargar el instalador): 
Saldrá la el cuadro de diálogo Guardar como, determinar donde se guardará el instalador y luego clicar en el botón Guardar.
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
4 
INSTALAR EL EMULADOR DE MIT APP INVENTOR 
Ubicar el instalador de MIT App Inventor que ha descargado. Hacer doble clic en dicho instalador: 
Se muestra la ventana de instalación, hacer clic en el botón Next:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
5 
A continuación aceptamos el acuerdo de licencia haciendo clic en el botón I Agree: 
En la siguiente ventana, dejamos por defecto el destino de instalación, hacer clic en el botón Next:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
6 
Finalmente hacer clic en el botón Install: 
Inicia el proceso de instalación:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
7 
Listo, ya está instalado el emulador de MIT App Inventor. Hacer clic en el botón Finish.
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
8 
En la página de MIT App Inventor, hacer clic en el botón Create: 
Se abrirá una nueva página donde se pide acceder a una cuenta de Google (Gmail): 
En la siguiente ventana, hacer clic en el botón Permitir:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
9 
Ahora nos pide responder a una encuesta, hacen clic en Take Survey Later (tomar la encuesta más tarde) o en su defecto Never Take Survey (nunca tomar encuesta): 
Luego se muestra un mensaje de bienvenida, dar clic en el botón Continue:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
10 
Luego se mostrará otro mensaje de bienvenida, simplemente hacer clic en cualquier área de la ventana para que desaparezca el cuadro de bienvenida.
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
11 
Ahora sí podemos empezar a crear nuestra aplicación. Pero antes de ello, observa que la página está en idioma inglés, cambiamos a español dando clic en 
Vuelve a mostrase el mensaje para contestar una encuesta, damos clic en Abrirlo más tarde o en No rellenar el formulario. 
También vuelve aparecer el mensaje de Bienvenida, dar clic en Continuar. 
CREANDO APLICACIÓN: ANIMALSOUND 
Vamos a crear una sencilla app, que consiste en pulsar sobre la imagen de un determinado animal y automáticamente escucharemos el sonido de este animal. 
Para este ejemplo utilizaremos 9 imágenes con sus respectivos sonidos de los siguientes animales: caballo, cerdo, gallo, gato, león, oveja, pato, perro y vaca. 
Se recomienda que las imágenes tengan un ancho de 85 píxeles. Pueden disminuir el tamaño de una imagen utilizando Paint. 
¡Empezamos!, dar clic en Comenzar un proyecto nuevo… 
A continuación ingresar el nombre del proyecto (en mi caso lo denominé: AnimalSound), luego clic en el botón Aceptar.
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
12 
Se abrirá la ventana de Diseñador de MIT App Inventor; aquí iniciamos la elaboración de nuestra app. 
Esta ventana contiene 5 partes:  Paleta: contiene todos los componentes que podemos insertar en nuestra aplicación.  Visor: simula la apariencia visual que tendrá la aplicación en el dispositivo móvil. 
 Componentes: muestra la lista de los componentes que se han colocado en el proyecto. 
 Propiedades: cada vez que en el visor se seleccione un componente, en propiedades aparecerán todos los detalles que se puedan cambiar de ese componente. 
 Medios: aquí podremos subir las fotos, audios, etc. que utilizaremos en la aplicación. 
Hacer clic en el componente Etiqueta y lo arrastramos hasta el visor, quedando de la siguiente manera: 
Definimos las propiedades para este componente, según la imagen:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
13 
Es conveniente renombrar cada componente de tal manera que podamos reconocer cuál es su función dentro de la aplicación. 
En este caso renombramos el componente Etiqueta1 de la siguiente manera: 
 Clic en el botón Cambiar nombre. 
 En el cuadro de diálogo que se muestra escribimos el nuevo nombre: etiqTitulo (se recomienda utilizar al inicio las siglas o primeras letras del componente, en este caso utilizo etiq para saber que este componente es una etiqueta). 
 Finalmente clic en el botón OK.
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
14 
Ahora clicar en Disposición e insertamos el componente Disposición Tabular (hacer clic y arrastrar hasta el visor). Luego definimos las propiedades para este componente: 3 columnas y 3 registros (insertaremos 9 imágenes de animales): 
A continuación clicar en Interfaz de usuario, insertamos 9 botones dentro del componente disposición tabular1, quedando de la siguiente manera:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
15 
Renombramos los botones, por ejemplo para el Botón1 realizamos lo siguiente: 
 Clic en el Botón1. 
 Clic en Cambiar nombre. 
 En el cuadro de diálogo que se muestra escribimos el nuevo nombre: btnCaballo (se recomienda utilizar al inicio btn para saber que este componente es un botón). 
 Finalmente clic en el botón Aceptar.
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
16 
Realizamos el mismo proceso para los demás botones; tendremos en cuenta los siguientes nombres: 
- Botón2: btnCerdo 
- Botón3: btnGallo 
- Botón4: btnGato 
- Botón5: btnLeon (sin tilde) 
- Botón6: btnOveja 
- Botón7: btnPato 
- Botón8: btnPerro 
- Botón9: btnVaca 
Ahora vamos a insertar la imagen respectiva en el botón btnCaballo, para ello damos clic en este botón. En Propiedades, ubicamos Imagen y clicar en Ninguno, luego en Subir archivo, en el cuadro de diálogo que se muestra dar clic en Seleccionar archivo: 
Elegir la imagen respectiva y clicar en Abrir:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
17 
Luego clic en Aceptar: 
Luego en Propiedades  Texto, borrar el texto y presionar la tecla Enter:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
18 
Realizar el mismo proceso para todos los botones, quedando así: 
Ahora vamos a subir los audios de los animales, para ello nos ubicamos en Medios, clic en Subir archivo  Seleccionar archivo:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
19 
Seleccionar el audio del caballo y clicar en Abrir: 
Finalmente clicar en Aceptar: 
Seguir el mismo proceso para subir los demás audios.
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
20 
Ahora insertaremos el audio de acuerdo a la imagen del animal; en este caso insertamos el audio del caballo: 
Clic en Medios, luego clicar y arrastrar el componente Sonido hacia la imagen del caballo, en Propiedades  Origen ubicamos el audio caballo.mp3 y finalmente clicar en Aceptar: 
Seguir este proceso para insertar el audio de los demás animales, quedando de la siguiente manera:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
21 
Para no tener inconvenientes al programar nuestra aplicación, se recomienda también cambiar el nombre de los sonidos (sigue el mismo proceso como se hizo para cambiar el nombre de los botones): 
- Sonido1: sonCaballo 
- Sonido2: sonCerdo 
- Sonido3: sonGallo 
- Sonido4: sonGato 
- Sonido5: sonLeon 
- Sonido6: sonOveja 
- Sonido7: sonPato 
- Sonido8: sonPerro 
- Sonido9: sonVaca
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
22 PROGRAMANDO LA APLICACIÓN 
Clicar en Bloques (se encuentra en la parte superior derecha de la ventana) 
Se muestra la siguiente ventana que contiene 2 partes: 
- Bloques, de acuerdo a cada componente insertado en la app. 
- Visor, donde colocaremos los bloques para programar nuestra app y darle funcionamiento. 
Ahora clicar en btnCaballo, se muestra una lista de bloques y clicar en el bloque que se indica en la imagen, el cual indica que al hacer clic en el botón Caballo de ejecutará lo que esté dentro de este bloque, que debe ser el sonido del caballo:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
23 
Ahora ya está insertado este primer bloque: 
Luego clicar en sonCaballo y luego en el bloque que se indica en la imagen:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
24 
Queda de la siguiente manera: 
Ahora colocamos el bloque de sonCaballo (bloque morado) en el interior del bloque de btnCaballo, quedando así:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
25 
Realizamos el mismo proceso para todos los botones y sonidos, debiendo quedar de la siguiente manera:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
26 EJECUTANDO LA APLICACIÓN 
Para probar el funcionamiento de la aplicación debemos ejecutar aiStarter (programa auxiliar que permite que el navegador se comunique con el emulador, aiStarter se instaló al instalar el paquete de instalación de App Inventor). 
Ubicar aiStarter (por defecto se crea un acceso directo en el escritorio) y le damos doble clic: 
Se ejecuta la siguiente ventana: 
Ahora regresamos a la ventana de MIT App Inventor y damos clic en Conectar  Emulador, tal como se muestra en la imagen:
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
27 
Iniciará la conexión del emulador: 
Finalmente se muestra el emulador (similar a un celular). Para probar el buen funcionamiento de la aplicación, dar clic en cada imagen y debe escucharse el sonido del animal, respectivamente.
Ruta Innovación Nivel Avanzado 
Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 
28 
Si hubiere algún error, regresar a Bloques y realizar las correcciones correspondientes. 
NOTA: Esta aplicación es bastante básica y se hizo para principiantes que desean sumergirse en este fascinante mundo de la creación de apps. Espero sea de su entendimiento y agrado, hay muchísimo más que explorar y aprender, así que ¡adelante!. 
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

PDF
Primera aplicación con app inventor para android
PDF
Programamos con App Inventor 2: Mi primera App (I)
PPT
Taller app inventor spanish2
PDF
Manual, pdi, promethean
PPTX
Android
DOCX
Erika diseño
PDF
¡Sorpréndete con micro:bit! Retos iniciales
Primera aplicación con app inventor para android
Programamos con App Inventor 2: Mi primera App (I)
Taller app inventor spanish2
Manual, pdi, promethean
Android
Erika diseño
¡Sorpréndete con micro:bit! Retos iniciales

La actualidad más candente (17)

PDF
Manual Pizarra Digital Interactiva
DOCX
Requisitos
DOCX
Insertar una imagen en eclipse
PPTX
Botones De AccióN
PPTX
Cuestionario power point
PPTX
Botones de accion
PPT
Botones De AccióN
PPTX
Diapositivas Botones De AccióN
ODP
Tarea 5 animacion
PPTX
Botones de accion en power point
PPT
Botones De AccióN
DOC
Unidad 6
PPTX
Action script 3 juan jose caceres diaz
PPTX
Power Point
PDF
Implementando menús laterales en una app para windows phone
PPTX
Programa15(insertar imagen)
PPTX
Actionscript3.0 juan camilo 11 02
Manual Pizarra Digital Interactiva
Requisitos
Insertar una imagen en eclipse
Botones De AccióN
Cuestionario power point
Botones de accion
Botones De AccióN
Diapositivas Botones De AccióN
Tarea 5 animacion
Botones de accion en power point
Botones De AccióN
Unidad 6
Action script 3 juan jose caceres diaz
Power Point
Implementando menús laterales en una app para windows phone
Programa15(insertar imagen)
Actionscript3.0 juan camilo 11 02
Publicidad

Similar a Tutorial mit app inventor 2 (20)

PDF
Tutorial mit app inventor 2
PPTX
10739385 789750434430079 1420921265_n
PPTX
APLICACIONES ANDROID
PPTX
Desarrollador de aplicaciones móviles
PPTX
Crear aplicaciones para Android en Google
PDF
Guia 2 app inventor
PDF
Aplicacion
PPTX
Android
PPTX
Android
PPT
Nivel Inicial app inventor - Presentación.ppt
PDF
Manual 1
PPTX
PPTX
Creación de una aplicación android
PDF
Guia iniciacion-app-inventor
PDF
Guia iniciacion-app-inventor
PDF
Guia iniciacion-app-inventor
PDF
Guia iniciación App Inventor
PDF
Guia iniciacion-app-inventor
PDF
Guia de iniciación en App Inventor
PPT
Tutorial apptoide
Tutorial mit app inventor 2
10739385 789750434430079 1420921265_n
APLICACIONES ANDROID
Desarrollador de aplicaciones móviles
Crear aplicaciones para Android en Google
Guia 2 app inventor
Aplicacion
Android
Android
Nivel Inicial app inventor - Presentación.ppt
Manual 1
Creación de una aplicación android
Guia iniciacion-app-inventor
Guia iniciacion-app-inventor
Guia iniciacion-app-inventor
Guia iniciación App Inventor
Guia iniciacion-app-inventor
Guia de iniciación en App Inventor
Tutorial apptoide
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Tutorial mit app inventor 2

  • 1. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 1 MIT APP INVENTOR 2 CREAR APLICACIONES PARA ANDROID Escribir en Google MIT app Inventor, hacer clic en la página enmarcada: (Se recomienda trabajar con el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) DESCARGAR EL EMULADOR DE MIT APP INVENTOR Este emulador nos permitirá probar las aplicaciones elaboradas en MIT App Inventor, ya que funciona de manera similar a un smartphone con Android. En la página principal de MIT App Inventor, ubicar el cursor sobre el menú Resources (Recursos) y dar clic sobre Get Started (comenzar):
  • 2. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 2 En la ventana que se muestra, dar clic en Setup Instructions (instrucciones de instalación): Desplazarse hasta la mitad de página que se muestra. Tenemos 3 opciones para trabajar y probar nuestras aplicaciones, en este caso trabajaremos con la segunda opción. Dar clic en Instructions (instrucciones):
  • 3. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 3 En la página que se muestra, dar clic en Instructions for Windows (instrucciones para Windows): Finalmente clicar sobre Download installer (Descargar el instalador): Saldrá la el cuadro de diálogo Guardar como, determinar donde se guardará el instalador y luego clicar en el botón Guardar.
  • 4. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 4 INSTALAR EL EMULADOR DE MIT APP INVENTOR Ubicar el instalador de MIT App Inventor que ha descargado. Hacer doble clic en dicho instalador: Se muestra la ventana de instalación, hacer clic en el botón Next:
  • 5. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 5 A continuación aceptamos el acuerdo de licencia haciendo clic en el botón I Agree: En la siguiente ventana, dejamos por defecto el destino de instalación, hacer clic en el botón Next:
  • 6. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 6 Finalmente hacer clic en el botón Install: Inicia el proceso de instalación:
  • 7. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 7 Listo, ya está instalado el emulador de MIT App Inventor. Hacer clic en el botón Finish.
  • 8. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 8 En la página de MIT App Inventor, hacer clic en el botón Create: Se abrirá una nueva página donde se pide acceder a una cuenta de Google (Gmail): En la siguiente ventana, hacer clic en el botón Permitir:
  • 9. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 9 Ahora nos pide responder a una encuesta, hacen clic en Take Survey Later (tomar la encuesta más tarde) o en su defecto Never Take Survey (nunca tomar encuesta): Luego se muestra un mensaje de bienvenida, dar clic en el botón Continue:
  • 10. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 10 Luego se mostrará otro mensaje de bienvenida, simplemente hacer clic en cualquier área de la ventana para que desaparezca el cuadro de bienvenida.
  • 11. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 11 Ahora sí podemos empezar a crear nuestra aplicación. Pero antes de ello, observa que la página está en idioma inglés, cambiamos a español dando clic en Vuelve a mostrase el mensaje para contestar una encuesta, damos clic en Abrirlo más tarde o en No rellenar el formulario. También vuelve aparecer el mensaje de Bienvenida, dar clic en Continuar. CREANDO APLICACIÓN: ANIMALSOUND Vamos a crear una sencilla app, que consiste en pulsar sobre la imagen de un determinado animal y automáticamente escucharemos el sonido de este animal. Para este ejemplo utilizaremos 9 imágenes con sus respectivos sonidos de los siguientes animales: caballo, cerdo, gallo, gato, león, oveja, pato, perro y vaca. Se recomienda que las imágenes tengan un ancho de 85 píxeles. Pueden disminuir el tamaño de una imagen utilizando Paint. ¡Empezamos!, dar clic en Comenzar un proyecto nuevo… A continuación ingresar el nombre del proyecto (en mi caso lo denominé: AnimalSound), luego clic en el botón Aceptar.
  • 12. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 12 Se abrirá la ventana de Diseñador de MIT App Inventor; aquí iniciamos la elaboración de nuestra app. Esta ventana contiene 5 partes:  Paleta: contiene todos los componentes que podemos insertar en nuestra aplicación.  Visor: simula la apariencia visual que tendrá la aplicación en el dispositivo móvil.  Componentes: muestra la lista de los componentes que se han colocado en el proyecto.  Propiedades: cada vez que en el visor se seleccione un componente, en propiedades aparecerán todos los detalles que se puedan cambiar de ese componente.  Medios: aquí podremos subir las fotos, audios, etc. que utilizaremos en la aplicación. Hacer clic en el componente Etiqueta y lo arrastramos hasta el visor, quedando de la siguiente manera: Definimos las propiedades para este componente, según la imagen:
  • 13. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 13 Es conveniente renombrar cada componente de tal manera que podamos reconocer cuál es su función dentro de la aplicación. En este caso renombramos el componente Etiqueta1 de la siguiente manera:  Clic en el botón Cambiar nombre.  En el cuadro de diálogo que se muestra escribimos el nuevo nombre: etiqTitulo (se recomienda utilizar al inicio las siglas o primeras letras del componente, en este caso utilizo etiq para saber que este componente es una etiqueta).  Finalmente clic en el botón OK.
  • 14. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 14 Ahora clicar en Disposición e insertamos el componente Disposición Tabular (hacer clic y arrastrar hasta el visor). Luego definimos las propiedades para este componente: 3 columnas y 3 registros (insertaremos 9 imágenes de animales): A continuación clicar en Interfaz de usuario, insertamos 9 botones dentro del componente disposición tabular1, quedando de la siguiente manera:
  • 15. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 15 Renombramos los botones, por ejemplo para el Botón1 realizamos lo siguiente:  Clic en el Botón1.  Clic en Cambiar nombre.  En el cuadro de diálogo que se muestra escribimos el nuevo nombre: btnCaballo (se recomienda utilizar al inicio btn para saber que este componente es un botón).  Finalmente clic en el botón Aceptar.
  • 16. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 16 Realizamos el mismo proceso para los demás botones; tendremos en cuenta los siguientes nombres: - Botón2: btnCerdo - Botón3: btnGallo - Botón4: btnGato - Botón5: btnLeon (sin tilde) - Botón6: btnOveja - Botón7: btnPato - Botón8: btnPerro - Botón9: btnVaca Ahora vamos a insertar la imagen respectiva en el botón btnCaballo, para ello damos clic en este botón. En Propiedades, ubicamos Imagen y clicar en Ninguno, luego en Subir archivo, en el cuadro de diálogo que se muestra dar clic en Seleccionar archivo: Elegir la imagen respectiva y clicar en Abrir:
  • 17. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 17 Luego clic en Aceptar: Luego en Propiedades  Texto, borrar el texto y presionar la tecla Enter:
  • 18. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 18 Realizar el mismo proceso para todos los botones, quedando así: Ahora vamos a subir los audios de los animales, para ello nos ubicamos en Medios, clic en Subir archivo  Seleccionar archivo:
  • 19. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 19 Seleccionar el audio del caballo y clicar en Abrir: Finalmente clicar en Aceptar: Seguir el mismo proceso para subir los demás audios.
  • 20. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 20 Ahora insertaremos el audio de acuerdo a la imagen del animal; en este caso insertamos el audio del caballo: Clic en Medios, luego clicar y arrastrar el componente Sonido hacia la imagen del caballo, en Propiedades  Origen ubicamos el audio caballo.mp3 y finalmente clicar en Aceptar: Seguir este proceso para insertar el audio de los demás animales, quedando de la siguiente manera:
  • 21. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 21 Para no tener inconvenientes al programar nuestra aplicación, se recomienda también cambiar el nombre de los sonidos (sigue el mismo proceso como se hizo para cambiar el nombre de los botones): - Sonido1: sonCaballo - Sonido2: sonCerdo - Sonido3: sonGallo - Sonido4: sonGato - Sonido5: sonLeon - Sonido6: sonOveja - Sonido7: sonPato - Sonido8: sonPerro - Sonido9: sonVaca
  • 22. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 22 PROGRAMANDO LA APLICACIÓN Clicar en Bloques (se encuentra en la parte superior derecha de la ventana) Se muestra la siguiente ventana que contiene 2 partes: - Bloques, de acuerdo a cada componente insertado en la app. - Visor, donde colocaremos los bloques para programar nuestra app y darle funcionamiento. Ahora clicar en btnCaballo, se muestra una lista de bloques y clicar en el bloque que se indica en la imagen, el cual indica que al hacer clic en el botón Caballo de ejecutará lo que esté dentro de este bloque, que debe ser el sonido del caballo:
  • 23. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 23 Ahora ya está insertado este primer bloque: Luego clicar en sonCaballo y luego en el bloque que se indica en la imagen:
  • 24. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 24 Queda de la siguiente manera: Ahora colocamos el bloque de sonCaballo (bloque morado) en el interior del bloque de btnCaballo, quedando así:
  • 25. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 25 Realizamos el mismo proceso para todos los botones y sonidos, debiendo quedar de la siguiente manera:
  • 26. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 26 EJECUTANDO LA APLICACIÓN Para probar el funcionamiento de la aplicación debemos ejecutar aiStarter (programa auxiliar que permite que el navegador se comunique con el emulador, aiStarter se instaló al instalar el paquete de instalación de App Inventor). Ubicar aiStarter (por defecto se crea un acceso directo en el escritorio) y le damos doble clic: Se ejecuta la siguiente ventana: Ahora regresamos a la ventana de MIT App Inventor y damos clic en Conectar  Emulador, tal como se muestra en la imagen:
  • 27. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 27 Iniciará la conexión del emulador: Finalmente se muestra el emulador (similar a un celular). Para probar el buen funcionamiento de la aplicación, dar clic en cada imagen y debe escucharse el sonido del animal, respectivamente.
  • 28. Ruta Innovación Nivel Avanzado Prof. Edwar Paiva Macharé – Tutor Online 28 Si hubiere algún error, regresar a Bloques y realizar las correcciones correspondientes. NOTA: Esta aplicación es bastante básica y se hizo para principiantes que desean sumergirse en este fascinante mundo de la creación de apps. Espero sea de su entendimiento y agrado, hay muchísimo más que explorar y aprender, así que ¡adelante!. ¡Muchas gracias!