Instituto bilingue santillana del marTutorial Para UBUNTUTodo sobre UBUNTUAlejandra Ruiz Wong<br />Tutorial Para UBUNTU<br />¿Cómo descargar y quemar UBUNTU 10.10?<br />Descargar UBUNTU 10.10<br />Para instalar Ubuntu 10.10 en nuestro equipo debemos disponer de una imagen ISO que grabaremos en una memoria USB o en un CD. Lo primero que tenemos que hacer es descargar la imagen ISO(http://www.ubuntu.com/desktop/get-ubuntu/download).<br />Grabar UBUNTU 10.10 en una memoria USB o CD<br />La forma más cómoda de instalar Ubuntu 10.10 en nuestro equipo consiste en grabarlo en una memoria USB. Para esto necesitaremos una memoria de al menos 1 GB y un programa que se llama UNetbootin. Para descargar el programa accedemos la página oficial de UNetbootin y hacemos clic sobre Download (for Windows).<br />El programa no necesita instalación, por lo tanto una vez descargado lo ejecutamos haciendo doble clic sobre él<br />Deberemos seleccionar la imagen ISO de Ubuntu 10.10 que nos acabamos de descargar y la unidad USB donde vamos a grabarlo antes de hacer clic sobre Aceptar.<br />Una vez finalizada la copia de los archivos en la memoria USB podemos pasar directamente a la instalación de Ubuntu pulsando Reiniciar ahora sin extraer la memoria del equipo.<br />No debemos olvidarnos de cambiar la secuencia de arranque de la BIOS para que lo intente arrancar primero desde la memoria USB.<br />Instalar UBUNTU 10.10<br />Si vamos a instalar Ubuntu desde una memoria USB como si lo hacemos desde un CD deberemos arrancar el equipo con la memoria o el CD insertado en él y habiendo modificado la secuencia de arranque en la BIOS. En la mayoría de los sistemas se puede hacer pulsando la tecla F12  mientras aparecen las primeras letras después de encender el ordenador.<br />Lo primero que veremos al arrancar con el CD o memoria USB de Ubuntu es una pantalla de bienvenida en la que debemos seleccionar el idioma que queremos utilizar en el asistente de instalación y el predeterminado de nuestro sistema final. En nuestro caso, seleccionamos español.<br />Pulsa sobre Instalar Ubuntu.Ahora tenemos que introducir nuestro nombre, nombre de usuario, contraseña (Ubuntu nos recomienda que tenga 8 caracteres como mínimo), nombre del equipo  y si queremos entrar automáticamente o no.<br />Una vez que ha terminado la instalación debemos pulsar el botón Reiniciar ahora para empezar a disfrutar de nuestro Ubuntu 10.10.<br />Comando SUDO<br />Comando sudo (SUperuser DO): es una herramienta del sistema que permite a los usuarios especificados en el archivo de configuración /etc/sudoers (En /etc/sudoers, se especifica quien está autorizado a hacer que con los privilegios de quien), la ejecución de comandos con los privilegios de otro usuario (incluido root).<br />Lo que hace este comando es permitir a un usuario común hacer tareas de administración que solo puede hacer el SuperUsuario (Administrador). En otras palabras, te permite ejecutar otro comando como si fueras el SuperUsuario.<br />Permisos de archivo<br />¿Qué son?<br />Los permisos de archivo, son una de las protecciones más básicas que existen dentro de los sistemas Gnu/linux, estos permisos definen, quien puede acceder a esos archivos y el modo en que puede hacerlo. <br />Los permisos están divididos en tres tipos: lectura, escritura y ejecución. <br /> Se identifican por:   rwx <br />  r=lectura  <br />  w=escritura <br />  x=ejecución.<br />Estos permisos pueden ser fijados para tres clases de usuarios: <br />El propietario del archivo o directorio.<br />Los integrantes del grupo al que pertenece.<br />Todos los demás usuarios<br />        (---)                  (---)                        (---)<br />        propietario            grupo                      demás usuarios<br />        (rwx)                  (rwx)                        (rwx)<br />El permiso de lectura permite a un usuario leer el contenido del archivo o en el caso de un directorio, listar el contenido del mismo (usando ls).<br />        d (r--) (---) (---)<br />El permiso de escritura permite a un usuario escribir y modificar el archivo (inclusive, eliminarlo). <br />Para directorios, el permiso de escritura permite crear nuevos archivos o borrar archivos ya existentes en el mismo.<br />        d (-w-) (---) (---)<br />El permiso de ejecución permite a un usuario ejecutar el archivo si es un programa. <br />Para directorios, el permiso de ejecución permite al usuario ingresar al mismo (por ejemplo, con el comando cd).<br />      d (--x) (---) (---)<br />¿Cómo asignar los permisos?<br />Para asignar permisos utilizamos el comando “chmod”. <br />     <br />     chmod [opciones] modo fichero...<br />        Las opciones pueden ser: <br />u: usuario<br />g: grupo<br />o: otros. <br />a: all<br />     chmod ugoa+/-rwx <nombre archivo><br /> Si no se especifica, u,g,o, el comando toma \"
a\"
 para aplicar los permisos. <br /> Le sigue el signo + para añadir permisos, - para quitarlos.<br />
Tutorial para ubuntu
Tutorial para ubuntu
Tutorial para ubuntu

Más contenido relacionado

PPTX
Permisos
PDF
Herramientas del sistema.omar tepal corona 1° J
PPTX
ODP
Presentación Ubuntu
PPTX
Ubuntu
PDF
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
DOCX
Utilerias de windows y terceros
PDF
Permisos
Herramientas del sistema.omar tepal corona 1° J
Presentación Ubuntu
Ubuntu
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
Utilerias de windows y terceros

La actualidad más candente (17)

PPTX
Linux - Programas de utilería linux
PPT
PPTX
Instalacion De Ubuntu 8
PDF
Trabajo pantallazos
PDF
Permisos de archivo
PPTX
Modulo de linux
PDF
PDF
Comando
PPTX
comandos cmd
PDF
Pasos para instalar ubunto
PDF
Cómo instalar programas y actualizar linux
ODP
Comandos basicos linux
PPT
PPTX
Linux centos
DOCX
Permisos de linux
PPTX
ubuntu
PDF
Permiso de archivos
Linux - Programas de utilería linux
Instalacion De Ubuntu 8
Trabajo pantallazos
Permisos de archivo
Modulo de linux
Comando
comandos cmd
Pasos para instalar ubunto
Cómo instalar programas y actualizar linux
Comandos basicos linux
Linux centos
Permisos de linux
ubuntu
Permiso de archivos
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Mercadito alejandra 2 VERSION
PPT
Starting a Franchise | Jones Day | Doing Business 2.0
PPTX
Proyecto de Computacion
PDF
Manual Pegaso 1060/2010/5051
DOCX
Dia De La Independencia
PPTX
Pre. mercadito
DOCX
Mercadito alejandra
DOCX
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)
DOCX
Tutorial Paint
Mercadito alejandra 2 VERSION
Starting a Franchise | Jones Day | Doing Business 2.0
Proyecto de Computacion
Manual Pegaso 1060/2010/5051
Dia De La Independencia
Pre. mercadito
Mercadito alejandra
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)
Tutorial Paint
Publicidad

Similar a Tutorial para ubuntu (20)

DOCX
Tutorial ubuntu
DOCX
Introducc..
DOCX
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
ODT
RESUME SOBRE LA TERMINAL DE UBUNTU
ODT
Comandos de ubuntu
DOCX
Introducción ubuntu
PDF
Introducción a kubuntu
PDF
Permisos basicos linux
PDF
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
PDF
Usuarios grupospermisos
PDF
Comandos Basicos De Linux
ODP
Workshop Ubuntu GNU/Linux 3
PDF
PDF
Aprende a montar tu propio servidor Web con Linux & LAMP stack
ODT
Tuto y claves de fedora
ODT
Gestion de paquetes
PDF
PDF
Mis comandos favoritos en linux parte 2
DOCX
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5
Tutorial ubuntu
Introducc..
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 4
RESUME SOBRE LA TERMINAL DE UBUNTU
Comandos de ubuntu
Introducción ubuntu
Introducción a kubuntu
Permisos basicos linux
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
Usuarios grupospermisos
Comandos Basicos De Linux
Workshop Ubuntu GNU/Linux 3
Aprende a montar tu propio servidor Web con Linux & LAMP stack
Tuto y claves de fedora
Gestion de paquetes
Mis comandos favoritos en linux parte 2
SISTEMAS OPERATIVOS INFORME 5

Más de wongaa (20)

XLSX
Mercadito ale
XLSX
Mercadito ale
PPTX
L O S E S T A N D A R E S D E L A U N E S C O
PPTX
Los Estandares De La Unesco
PPTX
Los Estandares De La Unesco
PPTX
Derechos Sexuales Durante La Adolescencia
DOCX
Primer Trabajo Bimestral
DOCX
Primer Trabajo Bimestral
PPTX
Wonga
XLSX
Wonga papeleria
XLSX
Facturas
DOCX
La Contaminacion De Las Pilas
DOCX
Ejercicios De Mecanografia (General)
DOCX
C U L T U R A S
DOCX
C A L A V E R I T A
DOCX
El Magnetismo
DOCX
Ejercicios De Mecanografía
DOCX
Los Pilares Del Aprendizaje
DOCX
La Contaminacion De Las Pilas
DOCX
Ejercicios De Mecanografia (General)
Mercadito ale
Mercadito ale
L O S E S T A N D A R E S D E L A U N E S C O
Los Estandares De La Unesco
Los Estandares De La Unesco
Derechos Sexuales Durante La Adolescencia
Primer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo Bimestral
Wonga
Wonga papeleria
Facturas
La Contaminacion De Las Pilas
Ejercicios De Mecanografia (General)
C U L T U R A S
C A L A V E R I T A
El Magnetismo
Ejercicios De Mecanografía
Los Pilares Del Aprendizaje
La Contaminacion De Las Pilas
Ejercicios De Mecanografia (General)

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks

Tutorial para ubuntu

  • 1. Instituto bilingue santillana del marTutorial Para UBUNTUTodo sobre UBUNTUAlejandra Ruiz Wong<br />Tutorial Para UBUNTU<br />¿Cómo descargar y quemar UBUNTU 10.10?<br />Descargar UBUNTU 10.10<br />Para instalar Ubuntu 10.10 en nuestro equipo debemos disponer de una imagen ISO que grabaremos en una memoria USB o en un CD. Lo primero que tenemos que hacer es descargar la imagen ISO(http://www.ubuntu.com/desktop/get-ubuntu/download).<br />Grabar UBUNTU 10.10 en una memoria USB o CD<br />La forma más cómoda de instalar Ubuntu 10.10 en nuestro equipo consiste en grabarlo en una memoria USB. Para esto necesitaremos una memoria de al menos 1 GB y un programa que se llama UNetbootin. Para descargar el programa accedemos la página oficial de UNetbootin y hacemos clic sobre Download (for Windows).<br />El programa no necesita instalación, por lo tanto una vez descargado lo ejecutamos haciendo doble clic sobre él<br />Deberemos seleccionar la imagen ISO de Ubuntu 10.10 que nos acabamos de descargar y la unidad USB donde vamos a grabarlo antes de hacer clic sobre Aceptar.<br />Una vez finalizada la copia de los archivos en la memoria USB podemos pasar directamente a la instalación de Ubuntu pulsando Reiniciar ahora sin extraer la memoria del equipo.<br />No debemos olvidarnos de cambiar la secuencia de arranque de la BIOS para que lo intente arrancar primero desde la memoria USB.<br />Instalar UBUNTU 10.10<br />Si vamos a instalar Ubuntu desde una memoria USB como si lo hacemos desde un CD deberemos arrancar el equipo con la memoria o el CD insertado en él y habiendo modificado la secuencia de arranque en la BIOS. En la mayoría de los sistemas se puede hacer pulsando la tecla F12 mientras aparecen las primeras letras después de encender el ordenador.<br />Lo primero que veremos al arrancar con el CD o memoria USB de Ubuntu es una pantalla de bienvenida en la que debemos seleccionar el idioma que queremos utilizar en el asistente de instalación y el predeterminado de nuestro sistema final. En nuestro caso, seleccionamos español.<br />Pulsa sobre Instalar Ubuntu.Ahora tenemos que introducir nuestro nombre, nombre de usuario, contraseña (Ubuntu nos recomienda que tenga 8 caracteres como mínimo), nombre del equipo y si queremos entrar automáticamente o no.<br />Una vez que ha terminado la instalación debemos pulsar el botón Reiniciar ahora para empezar a disfrutar de nuestro Ubuntu 10.10.<br />Comando SUDO<br />Comando sudo (SUperuser DO): es una herramienta del sistema que permite a los usuarios especificados en el archivo de configuración /etc/sudoers (En /etc/sudoers, se especifica quien está autorizado a hacer que con los privilegios de quien), la ejecución de comandos con los privilegios de otro usuario (incluido root).<br />Lo que hace este comando es permitir a un usuario común hacer tareas de administración que solo puede hacer el SuperUsuario (Administrador). En otras palabras, te permite ejecutar otro comando como si fueras el SuperUsuario.<br />Permisos de archivo<br />¿Qué son?<br />Los permisos de archivo, son una de las protecciones más básicas que existen dentro de los sistemas Gnu/linux, estos permisos definen, quien puede acceder a esos archivos y el modo en que puede hacerlo. <br />Los permisos están divididos en tres tipos: lectura, escritura y ejecución. <br /> Se identifican por: rwx <br /> r=lectura <br /> w=escritura <br /> x=ejecución.<br />Estos permisos pueden ser fijados para tres clases de usuarios: <br />El propietario del archivo o directorio.<br />Los integrantes del grupo al que pertenece.<br />Todos los demás usuarios<br /> (---) (---) (---)<br /> propietario grupo demás usuarios<br /> (rwx) (rwx) (rwx)<br />El permiso de lectura permite a un usuario leer el contenido del archivo o en el caso de un directorio, listar el contenido del mismo (usando ls).<br /> d (r--) (---) (---)<br />El permiso de escritura permite a un usuario escribir y modificar el archivo (inclusive, eliminarlo). <br />Para directorios, el permiso de escritura permite crear nuevos archivos o borrar archivos ya existentes en el mismo.<br /> d (-w-) (---) (---)<br />El permiso de ejecución permite a un usuario ejecutar el archivo si es un programa. <br />Para directorios, el permiso de ejecución permite al usuario ingresar al mismo (por ejemplo, con el comando cd).<br /> d (--x) (---) (---)<br />¿Cómo asignar los permisos?<br />Para asignar permisos utilizamos el comando “chmod”. <br /> <br /> chmod [opciones] modo fichero...<br /> Las opciones pueden ser: <br />u: usuario<br />g: grupo<br />o: otros. <br />a: all<br /> chmod ugoa+/-rwx <nombre archivo><br /> Si no se especifica, u,g,o, el comando toma \" a\" para aplicar los permisos. <br /> Le sigue el signo + para añadir permisos, - para quitarlos.<br />