SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial sobre-webquest
WebQuest: ¿qué es?
“Son actividades de investigación que
  realizan los alumnos-as utilizando
  como principal fuente de
  información Internet”
WebQuest:
¿Cuáles son sus principales características?


      El tema elegido tiene que ser atractivo
      Para hacer la tarea hay que utilizar la creatividad
      Tiene que integrarse en el Curriculum
      Se realiza en grupo
      A través del proceso se ofrecen andamiajes y
       orientaciones
      La evaluación tiene que estar muy bien definida
WebQuest:         ¿En qué se diferencia de
una buena secuencia didáctica?

   Las T.I.C. se utilizan en el aula con
    normalidad
   La información esta actualizada
   La información se encuentra de forma
    multimedia
   El aula se abre al mundo
WebQuest: ¿Cómo se estructuran?

 1.   INTRODUCCIÓN
 2.   TAREA
 3.   PROCESO
 4.   RECURSOS
 5.   EVALUACIÓN
 6.   CONCLUSIÓN
WebQuest: ¿Cómo se estructuran?
   INTRODUCCIÓN: Ofrece la información básica y
    despierta el interés del alumno/a, es corta y
    motivadora

   TAREA: Les dice con detalle lo que tienen que
    hacer. Tiene que que ser clara y concisa

   PROCESO: Explica los pasos necesarios para
    hacer la tarea (agrupamientos, actividades...)

   RECURSOS: Listado de sitios Web necesarios para
    realizar la tarea y seleccionados con antelación
    por el profesor/a
WebQuest: ¿Cómo se estructuran?

   EVALUACIÓN: Explicita los criterios de
    valoración claramente

   CONCLUSIÓN: Se hace un resumen de lo
    hecho y una reflexión, le da un colofón a
    la investigación
   ORIENTACIONES PARA EL
    PROFESORADO: En algunas WQ se
    ofrecen orientaciones de uso en
    clase
WebQuest: Taxonomía de tareas
   Repetición: el trabajo clásico donde
    se pide un informe

   Recopilación: La información se
    organiza en una colección: listados
    de direcciones, recetas...

   Misterio: La secuencia de actividades
    da pistas para ir resolviendo un
    misterio

   Periodística: El alumno/a se pone en
    el papel de periodista

   Diseño: La tarea consiste en hacer un
    plan o un protocolo

   Creatividad: La producción se
    presenta en un formato especial
   Consenso: se pide una opinión
    consensuada sobre un tema concreto

   Argumentación: se pide el desarrollo de
    argumentos sobre un tema

   Autoconocimiento: se plantea como una
    guía para el conocimiento personal

   Analítica: búsqueda y observación de
    relaciones entre variables

   Juicio: se valoran temas para tomar una
    decisión

   Científica: se comprueban hipótesis
    planteadas
WebQuest: ¿cuántas clases hay?

   WEB QUEST : una o dos semanas de
    duración

   MINIQUEST: una o dos sesiones
    (escenario, tarea y producto)

   CAZA DE TESOROS: es un cuestionario
    guiado con una pregunta clave al final
Tutorial aula21
Introduccion
   A lo largo de la historia pocos inventos o
    descubrimientos han tenido una difusión tan
    espontánea y rápida como la que ha experimentado
    Internet. Desde su creación hasta nuestros días, la
    importancia y la presencia que la red informática ha
    ido adquiriendo en nuestras vidas ha crecido de tal
    forma que, sin lugar a dudas, constituye en la
    actualidad uno de los medios de expansión y
    obtención de información con más presencia e
    impacto a escala mundial. Todo ello en un espacio
    de tiempo que no supera los veinte años.
   Una de las posibilidades de utilización de Internet,
    es la educación.
Ventajas principales de la
utilización de la red en el
marco de enseñanza/aprendizaje:
 - Proceso
            educativo.
   Este proceso está al alcance de cualquier alumno que disponga
    del equipo adecuado y el llegar a él depende sólo del propio
    alumno.
   Estamos ante la educación interactiva. Por primera vez el
    alumno decide hasta dónde quiere ser el receptor de un
    mensaje educativo..
   El proceso es del todo flexible, pues se adapta a las
    características personales del alumno, de madurez,
    intelectuales, motivaciones, etc. beneficiando tanto al alumno
    más aventajado como al más lento.
   Dada la flexibilidad del proceso, se produce una total
    integración de los conocimientos, que se ve favorecida por la
    concreción de los contenidos estudiados, evitando así
    distracciones.
   El proceso de enseñanza aprendizaje, es posible aún en las
    condiciones más extremas de aislamiento o imposibilidad.
Estrategia
   1. Aplicaciones educativas de la función informativa
    de Internet
     Para preparar las clases. El profesor, utilizando los
      "buscadores Web", consulta información actualizada sobre los
      temas que va a tratar en clase, y selecciona algunos datos
      (textuales, imágenes, sonoros...) para presentar a sus alumnos.
     Para documentar trabajos. Los alumnos, a partir de las
      indicaciones del profesor, buscan información en las páginas
      Web para realizar determinados trabajos y estudios. Esta
      información se complementará con datos de otras fuentes:
      bibliotecas, revistas, prensa...
     Para conocer otros métodos y recursos didácticos. El
      profesorado consulta espacios Web de instituciones que realizan
      experiencias innovadoras de la enseñanza, para obtener ideas
      que puedan ser de aplicación a su propio centro educativo.
            Un ejemplo muy bueno es la posibilidad que el diario El
      País ofrece a nuestros alumnos.
   2. Aplicaciones educativas de la función comunicativa de
    Internet.
     Correspondencia electrónica. Los estudiantes se comunican mediante
      correo electrónico con estudiantes de otros países. En clase preparan
      los textos (sonidos, imágenes...) que piensan enviar y, tras su revisión
      por el profesor, se transmiten por correo electrónico. De esta manera
      conocen otras realidades y practican otros idiomas.
       ○ Un ejemplo de este tipo puede ser la experiencia "Cómo nos vemos,
         como nos ven" (GARCÍA et al., 1998), en la que los grupos participantes,
         pertenecientes a realidades culturales diferentes, se informan y
         reflexionan sobre su propia identidad cultural para darla a conocer al
         resto, confrontando su visión con la imagen que los demás tienen sobre
         ésta. Además aprenden sobre la cultura de los demás grupos
         participantes y enriquecen la imagen previa que tenían de éstos.
       ○ Otra experiencia en este sentido es "Geogame". Juego telemático
         internacional de geografía" (NOGUERA, 1996), donde los grupos
         participantes completan un cuestionario de pistas con los datos
         característicos de su localidad y lo envían al coordinador internacional
         para que éste los redistribuya entre los grupos de estudiantes y les invite
         a averiguar la ciudad que corresponde a cada cuestionario.
   3. Internet como soporte didáctico para el
    aprendizaje.
   A partir de sus dos grandes funciones, transmitir
    información y facilitar la comunicación, la red
    Internet, mediante los programas de correo
    electrónico, navegadores Web, Ftp..., puede
    proporcionar un eficiente y eficaz soporte didáctico
    tanto en el ámbito de la enseñanza presencial como
    en la enseñanza a distancia. Entre sus posibilidades
    en este sentido destacan las siguientes:
     Las consultorías y tutorías telemáticas de alumnos,
      cada vez más habituales en las universidades a distancia,
      pero que también se extienden a centros educativos
      presenciales. A través del correo electrónico, los
      profesores contestan las dudas de los estudiantes y les
      asesoran. También se intercambian trabajos.
Tutorial de eduteka
ACERCA DE EDUTEKA

    EDUTEKA [3], publicación de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
    (FGPU), provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes,
    directivos escolares y formadores de maestros.
   Eduteka pone a disposición de estos, centenares de contenidos
    formativos e informativos que les ayudan a enriquecer, con el uso de
    las TIC, sus ambientes escolares de aprendizaje. Además, diseña e
    implementa espacios interactivos en línea con recursos útiles y
    valiosos para los docentes (Gestor de Proyectos de Aula, Planeador de
    Proyectos Colaborativos, Currículo Interactivo 2.0).
   Tanto contenidos, como recursos en línea, incluyen servicios y
    funcionalidades de la Web 2.0 que buscan optimizar la interacción
    usuario/contenidos/recursos y hacer más amigable e intuitiva la
    navegación. Por ejemplo, todos los contenidos publicados en Eduteka
    cuentan con funcionalidades de interacción social y la opción de
    marcarlos como “favoritos”. Esta última funcionalidad solo está
    disponible para usuarios registrados, pues cada artículo marcado entra
    a engrosar la lista de sus favoritos, en la sección “Mi Espacio”, dentro
    del Portal. Así recopilan los que, según su criterio e intereses, son los
    mejores contenidos de Eduteka.
POLÍTICAS DE USO DE
EDUTEKA
   La FGPU publica materiales en Eduteka
    únicamente con propósitos de
    formación, información y orientación.
    Estos contenidos (sin perjuicio de los
    derechos de autor de cada uno de los
    respectivos autores) se ofrecen bajo dos
    licencias “Creative Commons” (versión
    3.0).
ESTADÍSTICAS

    Los indicadores más conocidos de un sitio en la Web son
    los de tráfico y, para hacerles seguimiento, desde
    noviembre de 2005, Eduteka utiliza un sistema de
    medición independiente para conocer el número de
    usuarios/lectores del Portal, cifra que aumenta de manera
    sostenida año tras año.
    Por otra parte, Eduteka mantiene estadísticas de los
    usuarios que voluntariamente se registran en el Portal.
    Actualmente tiene registros de residentes en más del
    80% de los 1.101 Municipios Colombianos y en todos los
    países hispanoparlantes.
    Los datos estadísticos de tráfico del portal y de los
    usuarios registrados pueden consultarse libremente en el
    siguiente enlace: http://www.eduteka.org/Estadisticas.php
RECONOCIMIENTOS

    En 2010, el Ministerio de Educación
    Nacional de Colombia (MEN) confirió a
    Eduteka la medalla “Simón Bolívar” en
    la Categoría “Cruz de Plata”. Entre los
    considerandos que tuvo en cuenta el
    MEN para otorgar esta distinción y que
    quedaron registrados en la resolución
    6531 de julio 27 de 2010, tenemos:
   Que Eduteka es un Portal Educativo gratuito, que tiene
    como misión promover el mejoramiento de la calidad de
    la educación básica y media en Colombia e Iberoamérica,
    mediante el uso efectivo de las Tecnologías de la
    Información y la Comunicación (TIC)”. “Que Eduteka
    investiga de manera permanente temas de interés para
    los docentes, publicándolos en una forma sencilla, clara y
    pedagógica, lo que fomenta el trabajo colaborativo en red
    e impulsando estrategias para acompañar a los docentes,
    con el propósito que accedan con facilidad a los entornos
    colaborativos del siglo XXI”. “Que Eduteka tiene como
    labor [entre muchas otras] ofrecer a través del Portal
    objetos de conocimiento y contenidos prácticos que guían
    a los docentes en el desarrollo de currículos para la
    enseñanza de la Informática”.

Más contenido relacionado

PDF
Estrategias didácticas con tic
PPTX
Diapositiva Diomaris Santana
DOCX
Tarea 2 Tecnología aplicada a la Educación
PPT
TICs y Educacion
PDF
Ficha analisis web_cc_exts_actividad_2_b_claudia_julian_y_maria_sepulveda
PDF
Ficha analisis web_cc_exts_actividad_2_a._biologia._claudia_julian_y_maria_se...
PDF
Biblioteca Virtual Webquest
DOCX
PLAN DE AULA - GENERO NARRATIVO
Estrategias didácticas con tic
Diapositiva Diomaris Santana
Tarea 2 Tecnología aplicada a la Educación
TICs y Educacion
Ficha analisis web_cc_exts_actividad_2_b_claudia_julian_y_maria_sepulveda
Ficha analisis web_cc_exts_actividad_2_a._biologia._claudia_julian_y_maria_se...
Biblioteca Virtual Webquest
PLAN DE AULA - GENERO NARRATIVO

La actualidad más candente (20)

PPT
Herramientas Tic Para El Aula
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Didactic@
PPTX
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
PPT
Web Quest Aprendizaje Proyectos
PPT
ENTORNO VIRTUAL
PPT
Internet como recurso educativo
PPT
Tratamiento de la información1
DOCX
KATY SARMIENTO
PDF
Sílabo de tecnología
PPTX
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
PPTX
Unidad ii Tecnología de la Informacion
DOC
Disenode ambientes virtualeselluzb
PPT
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVA
PPTX
Herramientas con usos pedagógico
PPTX
Objetos virtuales de aprendizajes
PPTX
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
PPTX
Herramientas tic para la capacitación
PPTX
Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
Herramientas Tic Para El Aula
Entornos virtuales de aprendizaje
Didactic@
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
Web Quest Aprendizaje Proyectos
ENTORNO VIRTUAL
Internet como recurso educativo
Tratamiento de la información1
KATY SARMIENTO
Sílabo de tecnología
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Unidad ii Tecnología de la Informacion
Disenode ambientes virtualeselluzb
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVA
Herramientas con usos pedagógico
Objetos virtuales de aprendizajes
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
Herramientas tic para la capacitación
Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aida gómez caso clínico
PPTX
Seminario 5.2
PPTX
Toditito de ti
PDF
Bunàccia in canali
PPTX
Tarea del seminario 2
PDF
Projekt
PPTX
Evaluation Question 7
PPTX
Evaluation Question 2
PPTX
1314 염규하-왕십리
PPT
Marcel demagny
PPTX
Seminario iv
PPTX
Current Senior Roles Within Finance
DOC
Kayyum-1 Final (05.10.02)B
PPT
Seminario 7
PPT
Módulo IV. mluisa
PPS
Nisto Cremos Capítulo 01
DOCX
San cristóbal de las casas
PPTX
Armonia del Color
PPTX
Miryam pedrero fernández.
Aida gómez caso clínico
Seminario 5.2
Toditito de ti
Bunàccia in canali
Tarea del seminario 2
Projekt
Evaluation Question 7
Evaluation Question 2
1314 염규하-왕십리
Marcel demagny
Seminario iv
Current Senior Roles Within Finance
Kayyum-1 Final (05.10.02)B
Seminario 7
Módulo IV. mluisa
Nisto Cremos Capítulo 01
San cristóbal de las casas
Armonia del Color
Miryam pedrero fernández.
Publicidad

Similar a Tutorial sobre-webquest (20)

PPSX
Internet como herramienta educativa.ppt
PPT
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
PPTX
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
PPTX
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
PPT
TIC y Educación
PDF
1-Presentación-UDI-Activ-Individual-061222.pdf
PPT
Medios Interactivos En La Escuela
DOCX
Diomaris trabajo
PPT
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
PPT
Tiza y Mouse
PPTX
Tema 7 power point mio
PPTX
Sesion 10
PPS
Tic en el mundo de la educacion
DOCX
Web quest
PPT
Web 20 en educación
DOCX
Herramientas web
PPT
Usos educativos de internet
PPTX
Tecnología aplicada a la Educacion
Internet como herramienta educativa.ppt
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
TIC y Educación
1-Presentación-UDI-Activ-Individual-061222.pdf
Medios Interactivos En La Escuela
Diomaris trabajo
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Tiza y Mouse
Tema 7 power point mio
Sesion 10
Tic en el mundo de la educacion
Web quest
Web 20 en educación
Herramientas web
Usos educativos de internet
Tecnología aplicada a la Educacion

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Tutorial sobre-webquest

  • 2. WebQuest: ¿qué es? “Son actividades de investigación que realizan los alumnos-as utilizando como principal fuente de información Internet”
  • 3. WebQuest: ¿Cuáles son sus principales características?  El tema elegido tiene que ser atractivo  Para hacer la tarea hay que utilizar la creatividad  Tiene que integrarse en el Curriculum  Se realiza en grupo  A través del proceso se ofrecen andamiajes y orientaciones  La evaluación tiene que estar muy bien definida
  • 4. WebQuest: ¿En qué se diferencia de una buena secuencia didáctica?  Las T.I.C. se utilizan en el aula con normalidad  La información esta actualizada  La información se encuentra de forma multimedia  El aula se abre al mundo
  • 5. WebQuest: ¿Cómo se estructuran? 1. INTRODUCCIÓN 2. TAREA 3. PROCESO 4. RECURSOS 5. EVALUACIÓN 6. CONCLUSIÓN
  • 6. WebQuest: ¿Cómo se estructuran?  INTRODUCCIÓN: Ofrece la información básica y despierta el interés del alumno/a, es corta y motivadora  TAREA: Les dice con detalle lo que tienen que hacer. Tiene que que ser clara y concisa  PROCESO: Explica los pasos necesarios para hacer la tarea (agrupamientos, actividades...)  RECURSOS: Listado de sitios Web necesarios para realizar la tarea y seleccionados con antelación por el profesor/a
  • 7. WebQuest: ¿Cómo se estructuran?  EVALUACIÓN: Explicita los criterios de valoración claramente  CONCLUSIÓN: Se hace un resumen de lo hecho y una reflexión, le da un colofón a la investigación  ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADO: En algunas WQ se ofrecen orientaciones de uso en clase
  • 8. WebQuest: Taxonomía de tareas  Repetición: el trabajo clásico donde se pide un informe  Recopilación: La información se organiza en una colección: listados de direcciones, recetas...  Misterio: La secuencia de actividades da pistas para ir resolviendo un misterio  Periodística: El alumno/a se pone en el papel de periodista  Diseño: La tarea consiste en hacer un plan o un protocolo  Creatividad: La producción se presenta en un formato especial
  • 9. Consenso: se pide una opinión consensuada sobre un tema concreto  Argumentación: se pide el desarrollo de argumentos sobre un tema  Autoconocimiento: se plantea como una guía para el conocimiento personal  Analítica: búsqueda y observación de relaciones entre variables  Juicio: se valoran temas para tomar una decisión  Científica: se comprueban hipótesis planteadas
  • 10. WebQuest: ¿cuántas clases hay?  WEB QUEST : una o dos semanas de duración  MINIQUEST: una o dos sesiones (escenario, tarea y producto)  CAZA DE TESOROS: es un cuestionario guiado con una pregunta clave al final
  • 12. Introduccion  A lo largo de la historia pocos inventos o descubrimientos han tenido una difusión tan espontánea y rápida como la que ha experimentado Internet. Desde su creación hasta nuestros días, la importancia y la presencia que la red informática ha ido adquiriendo en nuestras vidas ha crecido de tal forma que, sin lugar a dudas, constituye en la actualidad uno de los medios de expansión y obtención de información con más presencia e impacto a escala mundial. Todo ello en un espacio de tiempo que no supera los veinte años.  Una de las posibilidades de utilización de Internet, es la educación.
  • 13. Ventajas principales de la utilización de la red en el marco de enseñanza/aprendizaje:  - Proceso educativo.  Este proceso está al alcance de cualquier alumno que disponga del equipo adecuado y el llegar a él depende sólo del propio alumno.  Estamos ante la educación interactiva. Por primera vez el alumno decide hasta dónde quiere ser el receptor de un mensaje educativo..  El proceso es del todo flexible, pues se adapta a las características personales del alumno, de madurez, intelectuales, motivaciones, etc. beneficiando tanto al alumno más aventajado como al más lento.  Dada la flexibilidad del proceso, se produce una total integración de los conocimientos, que se ve favorecida por la concreción de los contenidos estudiados, evitando así distracciones.  El proceso de enseñanza aprendizaje, es posible aún en las condiciones más extremas de aislamiento o imposibilidad.
  • 14. Estrategia  1. Aplicaciones educativas de la función informativa de Internet  Para preparar las clases. El profesor, utilizando los "buscadores Web", consulta información actualizada sobre los temas que va a tratar en clase, y selecciona algunos datos (textuales, imágenes, sonoros...) para presentar a sus alumnos.  Para documentar trabajos. Los alumnos, a partir de las indicaciones del profesor, buscan información en las páginas Web para realizar determinados trabajos y estudios. Esta información se complementará con datos de otras fuentes: bibliotecas, revistas, prensa...  Para conocer otros métodos y recursos didácticos. El profesorado consulta espacios Web de instituciones que realizan experiencias innovadoras de la enseñanza, para obtener ideas que puedan ser de aplicación a su propio centro educativo.  Un ejemplo muy bueno es la posibilidad que el diario El País ofrece a nuestros alumnos.
  • 15. 2. Aplicaciones educativas de la función comunicativa de Internet.  Correspondencia electrónica. Los estudiantes se comunican mediante correo electrónico con estudiantes de otros países. En clase preparan los textos (sonidos, imágenes...) que piensan enviar y, tras su revisión por el profesor, se transmiten por correo electrónico. De esta manera conocen otras realidades y practican otros idiomas. ○ Un ejemplo de este tipo puede ser la experiencia "Cómo nos vemos, como nos ven" (GARCÍA et al., 1998), en la que los grupos participantes, pertenecientes a realidades culturales diferentes, se informan y reflexionan sobre su propia identidad cultural para darla a conocer al resto, confrontando su visión con la imagen que los demás tienen sobre ésta. Además aprenden sobre la cultura de los demás grupos participantes y enriquecen la imagen previa que tenían de éstos. ○ Otra experiencia en este sentido es "Geogame". Juego telemático internacional de geografía" (NOGUERA, 1996), donde los grupos participantes completan un cuestionario de pistas con los datos característicos de su localidad y lo envían al coordinador internacional para que éste los redistribuya entre los grupos de estudiantes y les invite a averiguar la ciudad que corresponde a cada cuestionario.
  • 16. 3. Internet como soporte didáctico para el aprendizaje.  A partir de sus dos grandes funciones, transmitir información y facilitar la comunicación, la red Internet, mediante los programas de correo electrónico, navegadores Web, Ftp..., puede proporcionar un eficiente y eficaz soporte didáctico tanto en el ámbito de la enseñanza presencial como en la enseñanza a distancia. Entre sus posibilidades en este sentido destacan las siguientes:  Las consultorías y tutorías telemáticas de alumnos, cada vez más habituales en las universidades a distancia, pero que también se extienden a centros educativos presenciales. A través del correo electrónico, los profesores contestan las dudas de los estudiantes y les asesoran. También se intercambian trabajos.
  • 18. ACERCA DE EDUTEKA  EDUTEKA [3], publicación de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros.  Eduteka pone a disposición de estos, centenares de contenidos formativos e informativos que les ayudan a enriquecer, con el uso de las TIC, sus ambientes escolares de aprendizaje. Además, diseña e implementa espacios interactivos en línea con recursos útiles y valiosos para los docentes (Gestor de Proyectos de Aula, Planeador de Proyectos Colaborativos, Currículo Interactivo 2.0).  Tanto contenidos, como recursos en línea, incluyen servicios y funcionalidades de la Web 2.0 que buscan optimizar la interacción usuario/contenidos/recursos y hacer más amigable e intuitiva la navegación. Por ejemplo, todos los contenidos publicados en Eduteka cuentan con funcionalidades de interacción social y la opción de marcarlos como “favoritos”. Esta última funcionalidad solo está disponible para usuarios registrados, pues cada artículo marcado entra a engrosar la lista de sus favoritos, en la sección “Mi Espacio”, dentro del Portal. Así recopilan los que, según su criterio e intereses, son los mejores contenidos de Eduteka.
  • 19. POLÍTICAS DE USO DE EDUTEKA  La FGPU publica materiales en Eduteka únicamente con propósitos de formación, información y orientación. Estos contenidos (sin perjuicio de los derechos de autor de cada uno de los respectivos autores) se ofrecen bajo dos licencias “Creative Commons” (versión 3.0).
  • 20. ESTADÍSTICAS  Los indicadores más conocidos de un sitio en la Web son los de tráfico y, para hacerles seguimiento, desde noviembre de 2005, Eduteka utiliza un sistema de medición independiente para conocer el número de usuarios/lectores del Portal, cifra que aumenta de manera sostenida año tras año. Por otra parte, Eduteka mantiene estadísticas de los usuarios que voluntariamente se registran en el Portal. Actualmente tiene registros de residentes en más del 80% de los 1.101 Municipios Colombianos y en todos los países hispanoparlantes. Los datos estadísticos de tráfico del portal y de los usuarios registrados pueden consultarse libremente en el siguiente enlace: http://www.eduteka.org/Estadisticas.php
  • 21. RECONOCIMIENTOS  En 2010, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) confirió a Eduteka la medalla “Simón Bolívar” en la Categoría “Cruz de Plata”. Entre los considerandos que tuvo en cuenta el MEN para otorgar esta distinción y que quedaron registrados en la resolución 6531 de julio 27 de 2010, tenemos:
  • 22. Que Eduteka es un Portal Educativo gratuito, que tiene como misión promover el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en Colombia e Iberoamérica, mediante el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”. “Que Eduteka investiga de manera permanente temas de interés para los docentes, publicándolos en una forma sencilla, clara y pedagógica, lo que fomenta el trabajo colaborativo en red e impulsando estrategias para acompañar a los docentes, con el propósito que accedan con facilidad a los entornos colaborativos del siglo XXI”. “Que Eduteka tiene como labor [entre muchas otras] ofrecer a través del Portal objetos de conocimiento y contenidos prácticos que guían a los docentes en el desarrollo de currículos para la enseñanza de la Informática”.