SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST
Tutorial
"...las buenas webquest deben ser animadas (con alma) ya
que el modelo elaborado por Dodge, así como las
creaciones de Paulo Freire, de Michael Young, de Freinet y
de
muchos
otros
grandes
educadores,
exige
coherencia, armonía de las partes, la adhesión a
determinados principios y la convicción de que aprender es
una aventura humana que vale la pena de ser vivida.“

Jarbas Novelino Barato: "El alma de las webquest"
CARACTERÍSTICAS

•

Propuesta didáctica de búsqueda guiada,

•

utiliza principalmente recurso de Internet.

•

Tiene en cuenta el desarrollo de las competencias básicas,

•

contempla

el

trabajo

cooperativo

y

la

responsabilidad

individual,
•

prioriza

la

construcción

de

conocimiento

mediante

la

transformación de la información en la creación de un
producto y
•

contiene una evaluación directa del proceso y de los
resultados.
NIVELES DE WEBQUEST

Webquest corta: adquisición e integración del conocimiento de
un determinado contenido de una o varias materias.

Webquest larga: son más profundas y elaboradas.

Miniquest: es una versión reducida de las webquest. Los
alumnos pueden realizarlas completamente en una clase. Son
ideales para que los docentes den sus primeros pasos en la
construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red.
ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

La estructura de una webquest tiene seis pasos.
•

Introducción

•

Tarea

•

Proceso

•

Recursos

•

Evaluación (puede ser en forma de rúbrica, es decir, a
partir de una grilla previamente establecida)

•

Conclusión
INTRODUCCIÓN

El docente presenta la propuesta a los alumnos.
Los proyectos deben presentarse haciendo que los temas
sean:
•
•
•
•

atractivos,
visualmente interesantes,
urgentes porque necesitan una pronta solución,
o divertidos ya que ellos pueden realizar algo o
desempeñar un papel.

El propósito de esta sección es preparar a los lectores
(alumnos) y despertar su interés por la tarea, no contar
todo lo que hay que hacer.
EJEMPLO: INTRODUCCIÓN
TAREA

En este campo se describe detalladamente qué es lo que se
espera que los alumnos hagan.
Puede ser un producto concreto, como una revista o un
álbum de imágenes, o una presentación oral, individual o
en grupo.
El producto final debe estar correctamente definido y
explicado, para que los alumnos puedan conocer de
antemano cuáles serán sus responsabilidades.
EJEMPLO: TAREA
PROCESO

Aquí se describen los pasos y la etapas que deberá seguir
el alumno mientras completa la tarea.
Pueden sugerirse estrategias para que los estudiantes
elijan la que le parezca más pertinente.
También se pueden dar indicaciones sobre cómo deben
conformarse los equipos de trabajo, cómo dividir los roles
entre miembros del equipo.
EJEMPLO: PROCESO
RECURSOS

Páginas web: URL exacta donde se podrá hallar la
información.
Es recomendable que los alumnos busquen información
fuera de Internet (biblioteca)
EJEMPLO: RECURSOS

Recursos:
URL
RÚBRICA (evaluación)

Es conveniente que los alumnos sepan no solo lo que se
espera de ellos, sino como se evaluará un trabajo.
La

rúbrica

puede

evaluar

sólo

el

producto

final

concreto, pero es mucho mejor si también incluye un
análisis sobre el trabajo final concreto, pero es mucho
mejor si también incluye un análisis sobre el trabajo en
equipo, el tratamiento de la información y aun sobre
aspectos formales como la dicción o la ortografía.
EVALUACIÓN

Puede incluir
ejercitación.

cuestionarios

Que
permitan
aprendizajes.

o

comprobar

actividades

de

determinados
EJEMPLO: EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN

Aunque también es optativo, se estila dar un
cierre

a

la

tarea

agradeciendo

el

esfuerzo

realizado y poniendo de relieve los aprendizajes
obtenidos, para dar significado y sentido a la

webquest

motivando a los alumnos a más y

mejores trabajos.
EJEMPLO: CONCLUSIÓN
PHPWebquest
http://phpwebquest.org/newphp/procesa_index_todas.php

PLAN CEIBAL
http://www.ceibal.edu.uy/Paginas/Inicio.aspx

AULA 21
http://www.aula21.net/tercera/listado.htm
SUSANA BIENDICHO

•
•
•
•

Ordenadores en las Aulas
Enseñando con las TIC
http://www.educ.ar//recursos/ver?id=92192
&referente=docentes
http://www.eduteka.org/WQ_cie0001.php3

Más contenido relacionado

PPT
Tutorial de Webquest
 
PPT
Taller De Webquest 13 1196002446459463 3
PDF
Power Point Las Webquest
PPTX
La webquest
PPT
Presentación sobre webquest
PPTX
webquest
PPTX
Johanna
Tutorial de Webquest
 
Taller De Webquest 13 1196002446459463 3
Power Point Las Webquest
La webquest
Presentación sobre webquest
webquest
Johanna

La actualidad más candente (20)

PPT
RESUMEN WEBQUEST
PPTX
Webquest presentacion
PPTX
Webquest
PPT
Introducción a las WebQuests
PPT
Webquest. diapositivas
PPT
Pasos para diseñar Web Quest
PPT
Diapositiva de webquest
PPT
Web quest
PPTX
Webquest
PPTX
Web quest
PPTX
PDF
Webquest
PPTX
PPTX
Webquest
PPTX
Las Webquest
PPTX
Webquest
PPT
Presentación WebQuest
PDF
Webquest
RESUMEN WEBQUEST
Webquest presentacion
Webquest
Introducción a las WebQuests
Webquest. diapositivas
Pasos para diseñar Web Quest
Diapositiva de webquest
Web quest
Webquest
Web quest
Webquest
Webquest
Las Webquest
Webquest
Presentación WebQuest
Webquest
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Tutorial de aTube Catcher
PPSX
Tutorial win ht track
PPSX
eXeLearning
PPSX
Php webquest creando wq
PPTX
Juan cap 4
PPTX
Xd juan carlos mendoza mendez
DOCX
Péndulo simple
PPTX
Senaaa exposiciones
PPTX
Superpresentacion
PPTX
Que ver y hacer en nueva zelanda
PPTX
Las redes sociales.pptx diapositivas proyecto redes sociales.
PPTX
Análisis subjetivo
PPTX
Bantotalconstruyendounaaplicacindemisincrtica1 120320121419-phpapp01
PPTX
Trabajo de problemas de la educación grupo Elizabeth Alcocer
PDF
Camino hacia el_futuro
PPTX
Reciclaje
PPT
Percusión
PPTX
Indicadores de desempeño
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
Tutorial de aTube Catcher
Tutorial win ht track
eXeLearning
Php webquest creando wq
Juan cap 4
Xd juan carlos mendoza mendez
Péndulo simple
Senaaa exposiciones
Superpresentacion
Que ver y hacer en nueva zelanda
Las redes sociales.pptx diapositivas proyecto redes sociales.
Análisis subjetivo
Bantotalconstruyendounaaplicacindemisincrtica1 120320121419-phpapp01
Trabajo de problemas de la educación grupo Elizabeth Alcocer
Camino hacia el_futuro
Reciclaje
Percusión
Indicadores de desempeño
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
Publicidad

Similar a Tutorial webquest (20)

PDF
webquest.pdf
DOC
Qué es una webquest
PPT
¿Qué es una WebQuest?
PPTX
WebQuest
PPS
WebQuest.- Seminario de orientadores
PPT
Diapositiva de webquest
PPT
Conociendo y creando webquest (1)
PPTX
Webquest
PPTX
Informatica
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PDF
Conociendo y creando webquest
PPTX
TRABAJO GRUPAL webquest
PPT
Webquest
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Presentacion 2
webquest.pdf
Qué es una webquest
¿Qué es una WebQuest?
WebQuest
WebQuest.- Seminario de orientadores
Diapositiva de webquest
Conociendo y creando webquest (1)
Webquest
Informatica
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Conociendo y creando webquest
TRABAJO GRUPAL webquest
Webquest
Presentacion 2
Presentacion 2

Más de biendichosusana (20)

PPTX
Las emociones
PPSX
Recursos
PPSX
Recursos
PPSX
PPSX
PPSX
PPSX
PPSX
PPSX
PPSX
PPSX
PPSX
PPSX
Desfile de modas 2010 enscoop
PPSX
Charla sobre cooperativismo con la lic
PPSX
Charla informativa turno mañana
PPSX
Tutorial pdi pdpp susana
PPTX
Participación de los alumnos en la feria de
PPTX
Power de mejores comañeros 2012
PPTX
Elección de la Reina de la Primavera
PPTX
Visita del gimnasta argentino
Las emociones
Recursos
Recursos
Desfile de modas 2010 enscoop
Charla sobre cooperativismo con la lic
Charla informativa turno mañana
Tutorial pdi pdpp susana
Participación de los alumnos en la feria de
Power de mejores comañeros 2012
Elección de la Reina de la Primavera
Visita del gimnasta argentino

Tutorial webquest

  • 2. "...las buenas webquest deben ser animadas (con alma) ya que el modelo elaborado por Dodge, así como las creaciones de Paulo Freire, de Michael Young, de Freinet y de muchos otros grandes educadores, exige coherencia, armonía de las partes, la adhesión a determinados principios y la convicción de que aprender es una aventura humana que vale la pena de ser vivida.“ Jarbas Novelino Barato: "El alma de las webquest"
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Propuesta didáctica de búsqueda guiada, • utiliza principalmente recurso de Internet. • Tiene en cuenta el desarrollo de las competencias básicas, • contempla el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual, • prioriza la construcción de conocimiento mediante la transformación de la información en la creación de un producto y • contiene una evaluación directa del proceso y de los resultados.
  • 4. NIVELES DE WEBQUEST Webquest corta: adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias. Webquest larga: son más profundas y elaboradas. Miniquest: es una versión reducida de las webquest. Los alumnos pueden realizarlas completamente en una clase. Son ideales para que los docentes den sus primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red.
  • 5. ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST La estructura de una webquest tiene seis pasos. • Introducción • Tarea • Proceso • Recursos • Evaluación (puede ser en forma de rúbrica, es decir, a partir de una grilla previamente establecida) • Conclusión
  • 6. INTRODUCCIÓN El docente presenta la propuesta a los alumnos. Los proyectos deben presentarse haciendo que los temas sean: • • • • atractivos, visualmente interesantes, urgentes porque necesitan una pronta solución, o divertidos ya que ellos pueden realizar algo o desempeñar un papel. El propósito de esta sección es preparar a los lectores (alumnos) y despertar su interés por la tarea, no contar todo lo que hay que hacer.
  • 8. TAREA En este campo se describe detalladamente qué es lo que se espera que los alumnos hagan. Puede ser un producto concreto, como una revista o un álbum de imágenes, o una presentación oral, individual o en grupo. El producto final debe estar correctamente definido y explicado, para que los alumnos puedan conocer de antemano cuáles serán sus responsabilidades.
  • 10. PROCESO Aquí se describen los pasos y la etapas que deberá seguir el alumno mientras completa la tarea. Pueden sugerirse estrategias para que los estudiantes elijan la que le parezca más pertinente. También se pueden dar indicaciones sobre cómo deben conformarse los equipos de trabajo, cómo dividir los roles entre miembros del equipo.
  • 12. RECURSOS Páginas web: URL exacta donde se podrá hallar la información. Es recomendable que los alumnos busquen información fuera de Internet (biblioteca)
  • 14. RÚBRICA (evaluación) Es conveniente que los alumnos sepan no solo lo que se espera de ellos, sino como se evaluará un trabajo. La rúbrica puede evaluar sólo el producto final concreto, pero es mucho mejor si también incluye un análisis sobre el trabajo final concreto, pero es mucho mejor si también incluye un análisis sobre el trabajo en equipo, el tratamiento de la información y aun sobre aspectos formales como la dicción o la ortografía.
  • 17. CONCLUSIÓN Aunque también es optativo, se estila dar un cierre a la tarea agradeciendo el esfuerzo realizado y poniendo de relieve los aprendizajes obtenidos, para dar significado y sentido a la webquest motivando a los alumnos a más y mejores trabajos.
  • 20. SUSANA BIENDICHO • • • • Ordenadores en las Aulas Enseñando con las TIC http://www.educ.ar//recursos/ver?id=92192 &referente=docentes http://www.eduteka.org/WQ_cie0001.php3