SlideShare una empresa de Scribd logo
Windows Movie Maker Edición de video Nota: Este tutorial fue armado en base a imágenes del Windows Movie Maker correspondiente al Windows Vista. Las versiones de otros (Windows XP, Windows 7, etc.) pueden diferir ligeramente de las presentadas aquí.
Así se ve el Windows Movie Maker antes de empezar a trabajar en él:  Tareas  (el “paso a paso”) Colecciones   (los recursos que usaremos para el video) Ventana de previsualización Escala de tiempo  (donde armaremos nuestra película)
Veamos de cerca las TAREAS del Movie Maker 1 2 3 IMPORTAR.  Desde esta opción traeremos al Movie Maker los recursos que necesitamos para armar el video. Pueden ser videos (en formato .avi), fotos / dibujos / imágenes (en formato .jpg) o audio (en formato .mp3) MODIFICAR / EDITAR.  Usando estas opciones podremos modificar los recursos originales, agregándoles efectos (como cámara lenta, blanco y negro, etc.), transiciones entre fragmentos de video y/o imagen y placas con textos (para los títulos, créditos finales, subtítulos, etc.) PUBLICAR / FINALIZAR.  Este último paso es FUNDAMENTAL para que el video quede listo. Desde acá exportaremos el video terminado para generar un archivo de video que pueda, luego, grabarse a un DVD, subirse a Internet, etc.
Al seleccionar alguna de las opciones de “Importar”, tendremos que buscar el archivo que queremos “traer” al Movie Maker desde su ubicación en la computadora. Para eso, buscaremos en las carpetas de la PC de forma similar a cuando “Examinamos” para adjuntar un archivo por mail.  Una vez hecho esto, los recursos que hayamos importado aparecerán en el área de las “Colecciones”.  * OJO!  Haber importado los recursos no implica MOVER físicamente los archivos de un lugar a otro de nuestra PC. Cuando importamos, en realidad estamos armando un “camino” entre el archivo original y el Movie Maker. Por eso es muy importante NO cambiar la ubicación de los archivos durante el proceso de edición.
Con los recursos importados, podemos empezar a armar la película ARRASTRÁNDOLOS con el mouse desde el área de Colecciones hasta la escala de tiempo.  Haciendo clic derecho sobre cualquiera de los recursos arrastrados podremos acceder a más opciones. Los recursos pueden ordenarse manualmente sobre la Escala de tiempo, como si fueran un rompecabezas.
Trabajar sobre la Escala de tiempo:  Si queremos acortar alguno de los recursos incorporados tenemos que pararnos en el límite del mismo con el cursor. Veremos que se convierte en una flecha roja. Manteniendo el clic presionado arrastramos esa flecha hasta obtener la duración que queramos.  Otra forma de hacerlo es dividiendo el Clip en dos partes, para quitar luego una de ellas. Esto se hace posicionando el cursor donde se quiere dividir un cliqueando la opción Dividir.
Volvamos a las Tareas. Seguimos trabajando con el paso N°2: La edición. Tanto los Efectos como las Transiciones se seleccionan y se arrastran hasta la Escala de tiempo, para ser incorporados manualmente al lugar de la película que queramos.  Si pusimos un Efecto y luego nos arrepentimos, podemos quitarlo desde la opción “Efectos” que aparece cuando hacemos clic derecho sobre el fragmento modificado en la Escala de tiempo.
A la hora de agregar las placas de texto, nos encontraremos con varias opciones: Agregar Títulos y créditos Luego de seleccionar la opción, podremos escribir el texto… Modificar la forma en que aparece Y editar el tipo de letra y el color.
Finalizar la película En esta ventana puede cambiarse el nombre de la película y se especifica en qué ubicación de la PC quedará guardado el archivo.  En esta ventana seleccionaremos la calidad. Conviene no comprimir el video, sino publicarlo en la “Mejor calidad (recomendado)”. Al completarse este paso, podremos ver nuestra película terminada y disponer de ese archivo (para grabarlo en un dvd, para subirlo a Internet, etc.)

Más contenido relacionado

PPTX
Tutorial de Movie Maker
PPTX
DIAPOSITIVAS DE MOVIE MAKER
PPTX
Jhon jairo toro cardona
DOCX
Manual de usuario de Movie Maker
PPT
Manual para usar Movie Maker
PPT
Presentación Movie Maker
PPT
Tutorial movie maker bibliotecas escolares
DOCX
Actividad opcional movie maker
Tutorial de Movie Maker
DIAPOSITIVAS DE MOVIE MAKER
Jhon jairo toro cardona
Manual de usuario de Movie Maker
Manual para usar Movie Maker
Presentación Movie Maker
Tutorial movie maker bibliotecas escolares
Actividad opcional movie maker

La actualidad más candente (19)

PPSX
Windows Movie Maker
PDF
Como usar windows movie maker
PPTX
Manual movie maker
PPS
Tutorial
DOCX
Pasos para hacer video en movie maker
PPTX
Herramientasmoviemaker
PPTX
Editarconmoviemaker
PPT
Guia Movie Maker
PPTX
PPT
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
PPT
Videos A You Tube
PPTX
Windows Live Movie Maker
PDF
Tutorial movie maker
PPTX
Manual operativo de windows movie maker
PPTX
Manual operativo de Windows Movie Maker
DOCX
Como crear un video en windows
DOC
Tutorial Movie Maker
PPTX
Que es movie maker 27
PPTX
Windows Movie Maker
Windows Movie Maker
Como usar windows movie maker
Manual movie maker
Tutorial
Pasos para hacer video en movie maker
Herramientasmoviemaker
Editarconmoviemaker
Guia Movie Maker
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
Videos A You Tube
Windows Live Movie Maker
Tutorial movie maker
Manual operativo de windows movie maker
Manual operativo de Windows Movie Maker
Como crear un video en windows
Tutorial Movie Maker
Que es movie maker 27
Windows Movie Maker
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Windows movie maker5dsfgasfd
PPTX
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
DOC
Tipos y grados de lápices
PPTX
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
PPT
La publicidad: ejemplos.
PPT
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
PPT
Teoria del color
PPT
Fotografia en blanco y negro
PPT
Cine Español I-II
PPT
Géneros fotográficos
PPTX
Historieta o comic
PPT
Géneros fotográficos (2) politica
PPS
Beauty Of Colors
PPT
El lenguaje de la radio y la televisión
PPS
Windows Movie Maker Tutorial
PPS
Ut4.2. Audiencia Y Programacion
PPTX
Diplom.en Historia y Cultura Contemp. Historia y cultura en México siglo XX d...
PDF
Tipos lápices
PDF
Internet como medio de comunicacion
PDF
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Windows movie maker5dsfgasfd
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Tipos y grados de lápices
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
La publicidad: ejemplos.
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
Teoria del color
Fotografia en blanco y negro
Cine Español I-II
Géneros fotográficos
Historieta o comic
Géneros fotográficos (2) politica
Beauty Of Colors
El lenguaje de la radio y la televisión
Windows Movie Maker Tutorial
Ut4.2. Audiencia Y Programacion
Diplom.en Historia y Cultura Contemp. Historia y cultura en México siglo XX d...
Tipos lápices
Internet como medio de comunicacion
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Publicidad

Similar a Tutorial windows movie maker (20)

PPT
Como crear un video movie maker
DOCX
Consejos para utiliza movie maker
PPTX
Manual de movie maker
PPTX
Manual de movie maker
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
PDF
windows movie maker familia
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
PDF
Familiarízate con windows movie maker
PPTX
Isaac simanca bertel
PPT
Windows Movie Maker, tutorialclase1
PPT
Windows Movie Maker tutorial
PDF
Windows movie maker
PPTX
Manual de movie maker
PPT
Tutorial Movie Maker
PPTX
Manual de movie maker
PDF
Windows movie maker
PDF
Manual de Movie Maker
PDF
Williamslaminas
PPTX
Movie Maker
PPTX
Recursos 2
Como crear un video movie maker
Consejos para utiliza movie maker
Manual de movie maker
Manual de movie maker
Familiarízate con windows movie maker xp
windows movie maker familia
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker
Isaac simanca bertel
Windows Movie Maker, tutorialclase1
Windows Movie Maker tutorial
Windows movie maker
Manual de movie maker
Tutorial Movie Maker
Manual de movie maker
Windows movie maker
Manual de Movie Maker
Williamslaminas
Movie Maker
Recursos 2

Más de amahafner (6)

PPT
Figuras retóricas
PPT
Para yamila intec
PPT
Atube catcher
PPT
Tutorial youtube
PDF
Tutorial stopmotion
PDF
Historia del cine
Figuras retóricas
Para yamila intec
Atube catcher
Tutorial youtube
Tutorial stopmotion
Historia del cine

Tutorial windows movie maker

  • 1. Windows Movie Maker Edición de video Nota: Este tutorial fue armado en base a imágenes del Windows Movie Maker correspondiente al Windows Vista. Las versiones de otros (Windows XP, Windows 7, etc.) pueden diferir ligeramente de las presentadas aquí.
  • 2. Así se ve el Windows Movie Maker antes de empezar a trabajar en él: Tareas (el “paso a paso”) Colecciones (los recursos que usaremos para el video) Ventana de previsualización Escala de tiempo (donde armaremos nuestra película)
  • 3. Veamos de cerca las TAREAS del Movie Maker 1 2 3 IMPORTAR. Desde esta opción traeremos al Movie Maker los recursos que necesitamos para armar el video. Pueden ser videos (en formato .avi), fotos / dibujos / imágenes (en formato .jpg) o audio (en formato .mp3) MODIFICAR / EDITAR. Usando estas opciones podremos modificar los recursos originales, agregándoles efectos (como cámara lenta, blanco y negro, etc.), transiciones entre fragmentos de video y/o imagen y placas con textos (para los títulos, créditos finales, subtítulos, etc.) PUBLICAR / FINALIZAR. Este último paso es FUNDAMENTAL para que el video quede listo. Desde acá exportaremos el video terminado para generar un archivo de video que pueda, luego, grabarse a un DVD, subirse a Internet, etc.
  • 4. Al seleccionar alguna de las opciones de “Importar”, tendremos que buscar el archivo que queremos “traer” al Movie Maker desde su ubicación en la computadora. Para eso, buscaremos en las carpetas de la PC de forma similar a cuando “Examinamos” para adjuntar un archivo por mail. Una vez hecho esto, los recursos que hayamos importado aparecerán en el área de las “Colecciones”. * OJO! Haber importado los recursos no implica MOVER físicamente los archivos de un lugar a otro de nuestra PC. Cuando importamos, en realidad estamos armando un “camino” entre el archivo original y el Movie Maker. Por eso es muy importante NO cambiar la ubicación de los archivos durante el proceso de edición.
  • 5. Con los recursos importados, podemos empezar a armar la película ARRASTRÁNDOLOS con el mouse desde el área de Colecciones hasta la escala de tiempo. Haciendo clic derecho sobre cualquiera de los recursos arrastrados podremos acceder a más opciones. Los recursos pueden ordenarse manualmente sobre la Escala de tiempo, como si fueran un rompecabezas.
  • 6. Trabajar sobre la Escala de tiempo: Si queremos acortar alguno de los recursos incorporados tenemos que pararnos en el límite del mismo con el cursor. Veremos que se convierte en una flecha roja. Manteniendo el clic presionado arrastramos esa flecha hasta obtener la duración que queramos. Otra forma de hacerlo es dividiendo el Clip en dos partes, para quitar luego una de ellas. Esto se hace posicionando el cursor donde se quiere dividir un cliqueando la opción Dividir.
  • 7. Volvamos a las Tareas. Seguimos trabajando con el paso N°2: La edición. Tanto los Efectos como las Transiciones se seleccionan y se arrastran hasta la Escala de tiempo, para ser incorporados manualmente al lugar de la película que queramos. Si pusimos un Efecto y luego nos arrepentimos, podemos quitarlo desde la opción “Efectos” que aparece cuando hacemos clic derecho sobre el fragmento modificado en la Escala de tiempo.
  • 8. A la hora de agregar las placas de texto, nos encontraremos con varias opciones: Agregar Títulos y créditos Luego de seleccionar la opción, podremos escribir el texto… Modificar la forma en que aparece Y editar el tipo de letra y el color.
  • 9. Finalizar la película En esta ventana puede cambiarse el nombre de la película y se especifica en qué ubicación de la PC quedará guardado el archivo. En esta ventana seleccionaremos la calidad. Conviene no comprimir el video, sino publicarlo en la “Mejor calidad (recomendado)”. Al completarse este paso, podremos ver nuestra película terminada y disponer de ese archivo (para grabarlo en un dvd, para subirlo a Internet, etc.)