SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
TZ4 SILGE ELECTRONICA S.A. 1
Serie TZ4
CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID
DIMENSIONES
CARACTERISTICAS
• Acepta 15 tipos de entradas (Pt100, Termocupla,
Tensión o Corriente)
• Fuente de alimentación conmutada 100 a 240 V CA
o V CC
• Dos tipos de control PID, rápido (PIDF) o lento
(PIDS)
• Autosintonía de los parámetros PID
• Salida de control a relé, capacidad 3A 250VCA,
opcional, salida para SSR o salida 4-20mA
• Salida de alarma a relé, capacidad 1A 250VCA,
opcional 2 salidas de alarma
• Display doble de cuatro dígitos
• Tamaño 1/16DIN (48x48 mm) ó 1/8 DIN (96x48 mm)
• Segundo set point seleccionable por contacto
externo
• Rampas independientes de subida y bajada del
valor deseado
• Indicadores luminosos de estado de salidas y
modos de control
TZ4H
TZ4ST
S V 2 A TO U T E V 1 E V 2
T Z 4 H
P V
S V
C
S V 2
A T
O U T
E V 1
E V 2
T Z 4 S
CALADODEPANEL
2 SILGE ELECTRONICA S.A. TZ4
Serie TZ4
CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID
1.- PV: Indicador de variable de proceso (rojo)
2.- SV: Indicador de valor deseado (verde)
3.- <<: Tecla para desplazarse a otro dígito
: Teclas Aumentar/Disminuír
4.- Información para el modo de operación
5.- Tecla AT: Para ejecutar el ciclo de autosintonía
6.- Tecla MD: Para elegir los items a ser
modificados
7.- EV2: Señalización del estado de la salida
EVENT2
8.- EV1: Señalización del estado de la salida
EVENT1
9.- OUT: Señalización del estadode la salida de
control
10.- AT: Señalización de ciclo de autosintonía en
progreso
11.- SV2: Indicación de SV-2 activo
ESPECIFICACIONES
oledoM TS4ZT H4ZT
nóicatnemilA %01±zH06/05ACV042a001
omusnoC .xámAV5
yalpsiD
edelbairavarapsojor,mm8edsotigíd4x2DELa
)VS(tniop-tesarapsedrevy)VP(osecorp
adartnEedsopiT
aicnetsiseR.W,N,S,T,E,R,J,K:alpucomreT
smho001:onretxeodaelbacledamixám
.SIJ001tP,NID001tP:)DTR(aicnetsiserromreT
olihrop.xámsmho5,solihsertanóixenoC
Am02a4:etneirroC;CCV01a0,CCV5a1:nóisneT
lortnoCedsodoM
)elbatsujaC°001a1:siserétsiH(FFO/NO
)otnelDIP(SDIP,)odipárDIP(FDIP,DP,IP,P
lortnoCedadilaS
éleRaadilaS 1: avitsiseragracACV052,A3rosrevnI
:RSSarapadilaS CCV21 .xámAm03,V2±
:etneirrocedadilaS Am02-4 006:agrac Ω omixám
amralAedadilaS 1 2ó éleR s avitsiseragracACV052,A1:AN
nóisicerP otigíd1±alacseedodnofled%3,0±
siserétsiH )FFO/NOlortnoc(,C°)0,001a1,0(001a1elbatsujA
)P(lanoicroporPadnaB %001a0
)I(largetnIopmeiT ges0063a0
)D(ovitavireDopmeiT ges0063a0
)T(lortnoCedodoíreP ges021a1
oertseumedopmeiT gesm005
ozaledamralaedopmeiT ges999a1
apmaRedopmeiT sotunim99a1edadajaB,adibuS
acirtcéleidzedigiR
ertneotunim1etnarudzH06/05ACV0002
rosnesedsadartneynóicatnemila
acinácemdadilibaruD
saledanuadacnezH55a5eddutilpmaedmm5,0
saroh2etnarudZ,Y,Xsenoiccerid
nóicalsiaedaicnetsiseR )CCV005(nímmhoM001
odiuR 1SesafyResafVK2± µ ges
airomeMednóicneteR )MORPEEetnaidem(soña01
nóicarepoedarutarepmeT )oleihednóicamrofnis(Cº05aCº01-
edarutarepmeT
otneimanecamla
)oleihednóicamrofnis(Cº06aCº02-
dademuH HR%58a%53
oseP g631 g952
SELECCION DEL TIPO DE ENTRADA
RANGOS DE ENTRADA
Tecla
Ajuste del set point secundario (SV-2)
Ajuste de alarma 1 (EV-1)
Ajuste de alarma 2 (EV-2)
Ajustedetemporizacióndealarmadeapertu-
ra del lazo (1 a 999 seg)
Ajuste de la banda proporcional (0 a 100%).
Si P=0 el control es de tipo ON / OFF
Ajuste del tiempo integral ( 0 a 3600 seg ).
Si I=0, no opera la acción integral
Ajuste del tiempo derivativo ( 0 a 3600 seg ).
Sid=0,nooperalaacciónderivativa
Ajuste del período del ciclo ( 0 a 120 seg ).
Ajuste de histéresis en caso de control ON /
OFF ( 1 a 100 ó 0.1 a 100.0 )
Ajuste de cero (-49 a + 50 °C )
Ajuste de la rampa ascendente ( 1 a 99 m )
Ajuste de la rampa descendente ( 1 a 99 m )
Bloqueodelteclado
DIAGRAMA DE FLUJO 1
Correción manual del desvío de salida para
modoproporcionalsolamente(0a100%)
PV
SV
C
SV2
AT
OUT
EV1
EV2
MD AT <<
<<
>>
S V-2 P oint Setting ( C)
A larm LO S ettin g ( C)
A larm H I Se tting ( C )
Lo op B rea k A la rm ( sec)
P B and ( % )
I B and (% )
D B and (% )
C ontrol P er io d (se c)
In pu t O ffset S etting ( C)
M an ual R es eting (% )
S et Key L ock
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
A.- Termocuplas [ K(CA), J(IC), R(PR), E(CR), T(CC), S(PP), N(NN), W (TT) ]
B.- Termorresistencia Pt100 ( DPtL, DPtH, JPtL, JPtH )
C.-Tensi n (1 a 5 VCC, 0 a 10 VCC )
D.-Corriente ( 4 a 20 mA CC )
S/W 1
S/W 1
S/W 1
S/W 1
S/W 2
S/W 2
S/W 2
S/W 2
S/W 1: 1
S/W 2: V
S/W 1: 1
S/W 2: V
S/W 1: 2
S/W 2: V
S/W 1: 2
S/W 2: mA
1 1
1 1
mA V
mA V
mA V
mA V2 2
2 2
adartnE yalpsiD ognaR
KalpucomreT
)H.ACk C°0031a001-
)L.ACk C°9.999a0.001-
JalpucomreT
)H.CIJ C°008a0
)L.CIJ C°0.008a0.0
RalpucomreT )rPr C°0071a0
EalpucomreT
H.rCE C°008a0
L.rCE C°0.008a0.0
TalpucomreT
H.CCt C°004a002-
L.CCt C°0.004a9.991-
SalpucomreT )rPS C°0071a0
NalpucomreT )nnN C°0031a0
WalpucomreT ttU C°0032a0
)SIJ(001tP
H.tPJ C°005a0
L.tPJ C°9.991a9.991-
)NID(001tP
H.tPd C°005a0
L.tPd C°9.991a9.991-
CCV01a0 1--A C°9999a9991-
CCV5a1 2--A C°9999a9991-
CCAm02a4 3--A C°9999a9991-
TZ4 SILGE ELECTRONICA S.A. 3
Serie TZ4
CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID
DIAGRAMA DE FLUJO 2
MD
MD
MD MD MD MD MD MD
MDPresionar y por 3 seg.
Sensor Evento 1 Evento 2
Modo de
alarma
Modo de
control
Modo de
trabajo Unidad
Escala
(mÆximo)
Escala
(m nimo) SensorBloqueo
Selecci n del tipo de entrada ( 15 opciones )
Selecci n del modo para alarma EVENT1 ( 9 opciones )
Selecci n del modo para alarma EVENT2 ( 9 opciones )
Selecci n del tipo de alarma ( 4 opciones )
Selecci n del tipo de acci n PID ( RÆpido o lento )
Selecci n del tipo de control (calentar o enfriar)
Selecci n de las unidades de temperatura ( C o F )
Valor mÆximo de la escala para entrada de tensi n o corriente
Valor m nimo de la escala para entrada de tensi n o corriente
Bloqueo de modificaci n de datos
AJUSTES DE FABRICA
Diagrama de flujo 2
Diagrama de flujo 1
odoM etsujA odoM etsujA
t-nI H.ACk tF-o tAEH
1-VE 1-LA tInU C°
2-VE 2-LA CS-H 0031
t-LA A-LA CS-L 001-
tdIP S.dIP CoL FFo
odoM etsujA odoM etsujA
2-VS 0 t 02
1-LA 0 SIH 2
2-LA 0 b-nI 0
AbL 006 tSEr 0.0
P 0.3 UPAr 0
I 0 dPAr 0
d 0 CoL FFo
4 SILGE ELECTRONICA S.A. TZ4
Serie TZ4
CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID
ACCION DE ALARMA
La zona "b" es una histéresis fija de 2 o
C como intervalo entre estados ON
y OFF cuando opera la salida de alarma
Operación de la autosintonía
Lafuncióndeauto-sintoníadetermina,bajodemanda,enformaautomá-
ticalosparámetrosdecontrolPIDparaunprocesoenparticular.Luegode
completarlaauto-sintonía,losparámetrosPIDseoptimizanautomáticamente
paraeseprocesoysealmacenanenmemorianovolátil.Eloperadorpuede
ver y modificar estos parámetros como lo desee.
El ciclo de auto-sintonía se inicia presionando la tecla AT durante 3
segundos.
Mientrasseestáejecutandoestafunción,parpadeaelLEDAT,quese
apaga al finalizar el ciclo.
LaoperacióndeautosintoníasepuededetenerpresionandolateclaAT
durante un lapso mayor a 5 segundos.
Si la operación de autosintonía se detiene presionando la tecla AT o
desconectando el equipo, quedan memorizados los valores previos a la
iniciacióndelciclodeautosintonía.
Doble tipo de control PID
HaydostiposdecontrolPIDenlaserieTZ,unoeselcontrolPIDrápido
(PIDF) y otro es el control PID lento (PIDS).
En el control PIDF, la variable de proceso PV alcanza rápidamente el
valordeseadoSV,peroseproduceunpequeñosobrepicodePV(Figura1)
Salida de Alarm a Deshabilitada
Alarm a Diferencial de baja:
La salida se activa cuando PV es inferior a SV
por una diferencia m ayor que AL-L
Alarm a Diferencial:
La salida se activa cuando la diferencia entre
PV y es m ayor que AL-L, AL-HSV
Alarm a Diferencial Inversa:
La salida se desactiva cuando la diferencia
entre PV y SV es m ayor que AL-L, AL-H
Alarm a de M Æxim a:
La salida se activa cuando PV es m ayor o igual
que AL-H
Alarm a de M m ima:
La salida se activa cuando PV es m enor o igual
que AL-L
Alarm a Diferencial de alta:
La salida se activa cuando PV supera a SV por
una diferencia mayor que AL-H
MODOS DE FUNCIONAMIENTO DE ALARMAS EnelcontrolPIDS,elSVsealcanzamáslentamente,peroelsobrepico
seminimiza(Figura2).
ElmodoPIDFesrecomendableparasistemasquerequieranrespuesta
rápida,peroquepermitanunapequeñasobretemperatura,p.ej.:máquinas
inyectoras,hornoseléctricos,etc.
El modo PIDS es recomendable para sistemas donde no pueden
producirse sobre temperaturas debido a peligros de inflamación p. ej.:
sistemasdecontroldetemperaturadeaceites.
Alarma de apertura del lazo (LBA)
La función LBA sirve para diagnosticar una temperatura anormal del
sistema bajo control. Si la variable manipulada por se aparta en ± 2 °C del
valordeseadoduranteunlapsomayorqueelajustadoparaLBA,seactiva
lasalidaEV-1oEV-2sialgunaestáprogramadaparaactivarseconLBA(ver
diagrama de flujo 2). El tiempo de LBA puede programarse entre 1 y 999
segundos.
Silarespuestatérmicadelsistemaeslenta,LBAdebeajustarseconun
valorgrande.
En el caso que se active la salida LBA, verificar los siguientes puntos:
1.- Cortocircuito o circuito abierto del sensor.
2.-Condiciónanormaldelequipo(conductores,relés,etc.)
3.-Condiciónanormaldelacarga(calefactores,enfriadores,etc)
4.-Cableadoincorrectooconductorescortados.
Alarma de sensor abierto (SBA)
LaalarmaSBAactivalasalidaEV-1oEV-2sialgunaestáprogramada
para SBA, cuando el controlador detecta que el circuito del sensor está
abierto.
Salidas de alarma
LassalidasareléEV-1(entodoslosmodelos)yEV-2(sóloenelTZ4__-
24_) pueden operar en 9 modos distintos de alarma (ver diagrama de flujo
2).
Indicación de Errores
Siseproduceunerrordurantelaoperación,seráindicadocomosigue:
“LLLL”parpadeantecuandoPVesmenorqueelmínimovalordelrango
admitidoporelsensor.
“HHHH” parpadeante cuando PV es mayor que el máximo valor del
rangoadmitidoporelsensor.
“oPEn”parpadeantecuandolaentradadesensorestáabierta.
Figura 2
tx: tiempo para alcanzar valor deseado
SV: valor deseado
PV: valor de proceso
SV
PV
tx
S
SV
tx
PV
tx: tiempo para alcanzar valor deseado
SV: valor deseado
PV: valor de proceso
Figura 1
SV-2 IN cerrado
Seæal SV-2
SV
SV-2
odoM nóiccA nóicnuF
A-LA lareneGamralA
edodatselenúgesonoavitcaesadilasaL
amrala
b-LA adineteR
adeuq,avitcaesamralaedadilasalodnauC
opiuqeleratcenocsedatsahadineter
C-LA laicininóicibihnI
adaeuqolbátseamralaedadilasaletnemlaicinI
esogeuL.selamronserolavraznaclaatsah
amralaednóicidnocanuecudorpesisáravitca
d-LA
enóicneteR
laicininóicibihni
adaeuqolbátseamralaedadilasaletnemlaicinI
ecudorpesiS.selamronserolavraznaclaatsah
.adineteradeuqyavitcaesadilasal,amralaanu
TZ4 SILGE ELECTRONICA S.A. 5
Serie TZ4
CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID
rAPu (1 a 99 min)
Nuevo
SV
SV
Inicial
rAPd (1 a 99 min)
Nuevo
SV
SV
Inicial
Función Rampa
Lafunciónrampaseutilizapararetardareltiempodesubidaodebajada
del valor de proceso PV. Si se cambia el valor deseado SV, el valor de
procesoPVsubeconunarampaajustadasegúnelparámetrorAPuobaja
con una rampa ajustada según el parámetro rAPd.
• Función rAPu (Retardo del tiempo de subida)
Reposición Manual
Elcontrolproporcionaltieneunerrorpermanentedelasalidainherente
al sistema, aún cuando la unidad de control funcione correctamente. Este
errorpermanentepuedeeliminarseautomáticamente,usandocontrolPro-
porcionalmásIntegral.
SiseutilizacontrolProporcionalsolamente,elerrorpermanentepuede
minimizarsemanualmente,mediantelafuncióndeReposiciónManual(rESt
)quepuedeajustarseentre0%y100%.Sielerrordesalidaespositivo(PV
> SV), debe ajustarse rESt a un valor menor que 50%; si es negativo
(PV<SV), rESt debe ser mayor que 50%.
Ajustar rESt > 50 %
SV
Ajustar rESt < 50 %
Opciones de Salida Principal
LalíneaTZ4tienetresopcionesdiferentesdesalidadecontrol:Salida
arelé,Salidapararelédeestadosólido(SSR)ySalidadecorriente4-20mA.
La salida a relé tiene capacidad 250VCA 3A sobre carga resistiva.
ModelosTZ4__-_4R.
La salida para SSR, provee pulsos de 12 VCC para operar relés de
estado sólido, 30 mA máx. Modelos TZ4__-_4S.
La salida de corriente, entrega señal analógica de 4-20mA: sobre una
carga resistiva de 600 Ω máximo. Es una salida de control, y no una salida
deretransmisióndelaseñaldeentradaModelosTZ4__-_4C.
Recomendaciones para la instalación
•Utilicecablecompensadoparaconectartermocuplas.
• Utilice conexión de tres hilos para termorresistencias, los tres hilos
deben ser de la misma logitud y las mismas características (material,
sección,etc.).
• Separe las líneas de entrada de señal de las líneas de potencia
(alimentaciónysalida)paraevitaracoplamientosdeinterferencias.
•Silaslíneasdeentradaestánmuycercanasalíneasdealimentación,
utilicecablebajomallaparalasentradasyfiltrodelíneaparalaalimentación.
• Si desea cambiar el tipo de entrada, coloque los jumpers
S/W1 y S/W2 según se indica en pág. 2, luego conecte la alimentación y
seleccione el tipo de sensor como se indica en el diagrama de flujo 2.
Función SV-2
EstafunciónpermitecambiarelvalordeseadoSValnuevovalorSV-2
cerrandoloscontactosentrelosbornes1y2(SV-2IN).Lafunciónactivada
se indica con el led SV-2.
• Función rAPd (Retardo del tiempo de bajada)
ParahabilitarlasfuncionesrAPuorAPd,debecerrarseelpuenteRMP
sobrelaplaquetaprincipaldelcontrolador.
Modo de Trabajo (Calefacción / Refrigeración)
Para operar en modo calefacción, ajustar el modo de trabajo en la
función HEAt. Para operar en refrigeración, ajustarlo en la función CooL.
(Ver Diagrama de Flujo 2)
TZ 4 ST 1 R4-
1 2 3 4 5 6
R éleraadilaS
S )RSS(odilósodatseedélerarapadilaS
C )Am02-4(etneirrocedadilaS
4 zH06-05ACV042a001
1 amralaedadilasanU
2 amralaedsadilassoD
H mm69xmm84NID
TS mm84xmm84NID
4 sotigíDortauC
ZT DIParutarepmeTedrodalortnoC
6 Salida de Control
5 Alimentación
4 Alarmas
3 Dimensiones
2 Dígitos
1 Tipo
CODIGO DE PEDIDO
6 SILGE ELECTRONICA S.A. TZ4
Serie TZ4
CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID
5
4
3
2
SV2-IN
Set Point secundario
Sensor Pt100
Termocupla Tensi n
0-10 VCC
1-5 VCC
Corriente
4-20 mA
Salidas de alarma
EV-1
14
17
15
16
Salida a relØ
250 VCA 3A
Carga resistiva Alimentaci n
100-240 VCA
Salida para relØ
de estado s lido
12 VCC, 30 mA
Salida de Corriente
4...20 mA
600 Ω mÆx.
EV-2
13
Modelos TZ4H14R
TZ4H24R
Modelos TZ4H14S
TZ4H24S
Modelos TZ4H14C
TZ4H24C
8
6
7
1 1
5
3
2
4
7
6
8
1
5
3
2
4
7
6
8
1
5
3
2
4
7
6
8
1
5
3
2
4
7
6
8
9
11
12
10
9
10
11
12
13
14
15
16
9
10
11
12
13
14
15
16
17 17
1
2
3
4 4
1
3
2 -
+
4
1
3
2
+
-
4
1
3
2
8
5
7
6
13
10
12
11
9 14
10
11
12
13
14
10
11
12
13
14
Modelos TZ4ST14R
TZ4ST24R
Modelos TZ4ST14S
TZ4ST24S
Modelos TZ4ST14C
TZ4ST24C
SV2-IN
Set Point secundario
SV2-IN
Set Point secundario
SV2-IN
Set Point secundario
Alimentaci n
100-240 VCA
Alimentaci n
100-240 VCA
SV2-IN
Set Point secundario
SV2-IN
Set Point secundario
SV2-IN
Set Point secundario
SV2-IN
Set Point secundario
Corriente
4-20 mA
Tensi n
0-10 VCC
1-5 VCC
Termocupla
Sensor Pt100
-
+
Salidas de alarma
EV-1
EV-2
Salida a relØ
250 VCA 3A
Carga resistiva Alimentaci n
100-240 VCA
Salida para relØ
de estado s lido
12 VCC, 30 mA
Salida de Corriente
4...20 mA
600 Ω mÆx.
Alimentaci n
100-240 VCA
Alimentaci n
100-240 VCA-
+
ESQUEMA DE CONEXIONES
TZ4H
Conexión de entradas
TZ4ST
Conexión de entradas
Representante exclusivo: SILGE ELECTRONICSILGE ELECTRONICSILGE ELECTRONICSILGE ELECTRONICSILGE ELECTRONICA S.A.A S.A.A S.A.A S.A.A S.A.
Av. Mitre 950-(1602) Florida-Buenos Aires-ARGENTINA
Tel: 4730-1001 FAX : 4760-4950 email:ventas@silge.com.ar
Internet: http://www.silge.com.ar
Conexión de alimentación y salidas
Conexión de alimentación y salidas

Más contenido relacionado

PPTX
Circuitos hidráulicos básicos
PDF
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
PDF
PLC y Electroneumática: Automatismos industriales.pdf
PDF
Student Manual _ ABT-CCP-143-TSM _ RSLogix 5000, Level 3 _ Project Development
PDF
PLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdf
PDF
Libro componentes electroneumáticos electrohidráulicos
PDF
Automatizacion ejercicios
PDF
Automatismos
Circuitos hidráulicos básicos
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismos industriales.pdf
Student Manual _ ABT-CCP-143-TSM _ RSLogix 5000, Level 3 _ Project Development
PLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdf
Libro componentes electroneumáticos electrohidráulicos
Automatizacion ejercicios
Automatismos

La actualidad más candente (20)

PDF
Programación de PLC (GRAFCET)
DOC
Sensores map por distintas variaciones
PDF
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
PPTX
Sistemas de actuadores
PDF
Simbologia neuMATICA
PDF
Tema10completo 180418025134
PDF
Electroneumática
PDF
El S7-200 en una hora
PPTX
Electroneumática componentes básicos
PDF
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
PDF
500 proyectos de electronica
PDF
Capitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion Distribuida
DOCX
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
DOCX
Ejercicios con fluidsim
PDF
U control 01
PDF
Ejercicios plc
PDF
150 Circuitos Electronicos
PPSX
Amplificadores de potencia
PDF
Simbologia neumatica
Programación de PLC (GRAFCET)
Sensores map por distintas variaciones
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
Sistemas de actuadores
Simbologia neuMATICA
Tema10completo 180418025134
Electroneumática
El S7-200 en una hora
Electroneumática componentes básicos
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
500 proyectos de electronica
Capitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion Distribuida
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Ejercicios con fluidsim
U control 01
Ejercicios plc
150 Circuitos Electronicos
Amplificadores de potencia
Simbologia neumatica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
JEME Book
PPS
Ver Peliculas En Hd Online en pelisenhd.com
PDF
Landhaus living 6_2009
PPTX
3 er examen bimestral
PDF
Detalles de Puerta Acorazada Zoak, Roconsa
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MENESES ING Y SIG.
DOCX
249043083 cual-es-mi-competencia-inicial-3
PPT
Qué Aprendí Cuando Mi Barba Se Hizo Viral - Javier Sanz - Congreso Web 2014
DOC
Directorio (nombres)cuarto 2013
PDF
Así fue San Sebastian Gastronomika 2014
PDF
SAK:n esitykset valtion talousarvioon vuodelle 2004
PDF
The New Era of Using ‘Big Data’ to Empower Customers with Better User Experience
PDF
PCG Public Partnerships Case Study, Colorado Department of Health Care Policy...
PDF
Apostila algebra de boole e mapas de karnaugh com exercicios resolvidos
DOC
John cottingham dicionário de descartes [doc]
PDF
Reading 1
PDF
Datoslinea
PPTX
2012 Agribusiness Update: Illinois
PDF
Volunteer in Africa; A Continent of Contrasts - CCS Webinar Presentation
PDF
Interfaces de usuario con PyGTK
JEME Book
Ver Peliculas En Hd Online en pelisenhd.com
Landhaus living 6_2009
3 er examen bimestral
Detalles de Puerta Acorazada Zoak, Roconsa
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MENESES ING Y SIG.
249043083 cual-es-mi-competencia-inicial-3
Qué Aprendí Cuando Mi Barba Se Hizo Viral - Javier Sanz - Congreso Web 2014
Directorio (nombres)cuarto 2013
Así fue San Sebastian Gastronomika 2014
SAK:n esitykset valtion talousarvioon vuodelle 2004
The New Era of Using ‘Big Data’ to Empower Customers with Better User Experience
PCG Public Partnerships Case Study, Colorado Department of Health Care Policy...
Apostila algebra de boole e mapas de karnaugh com exercicios resolvidos
John cottingham dicionário de descartes [doc]
Reading 1
Datoslinea
2012 Agribusiness Update: Illinois
Volunteer in Africa; A Continent of Contrasts - CCS Webinar Presentation
Interfaces de usuario con PyGTK
Publicidad

Similar a Tz4st (20)

PDF
Controlador de temperatura.pdf
PDF
Manual Autonics TCN4S, controlador PID de temperatura
PDF
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
PDF
Omron Mexico - One Stop Solution
PDF
temporizadores_weg.pdf
PDF
Ficha tecnica-caja-arrancadoras-nq2-chint
PPT
Curso hidráulica.
PDF
ORIONPLUS.pdf
PPTX
SVC_presentacion.pptx
PDF
Cátalogo-industrial-2020-20200228.pdf
PPT
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
DOCX
Co vomosa
PDF
Myslide.es sepam 20
PDF
Curso de entrenamiento tv a color
PDF
PPT
Multivibradores de monoestable biestable astable
PDF
chint_nm1_datasheet.pdf
PDF
Temporizadores electrónicos abb
PPT
Simirel Es
Controlador de temperatura.pdf
Manual Autonics TCN4S, controlador PID de temperatura
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
Omron Mexico - One Stop Solution
temporizadores_weg.pdf
Ficha tecnica-caja-arrancadoras-nq2-chint
Curso hidráulica.
ORIONPLUS.pdf
SVC_presentacion.pptx
Cátalogo-industrial-2020-20200228.pdf
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Co vomosa
Myslide.es sepam 20
Curso de entrenamiento tv a color
Multivibradores de monoestable biestable astable
chint_nm1_datasheet.pdf
Temporizadores electrónicos abb
Simirel Es

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Tz4st

  • 1. TZ4 SILGE ELECTRONICA S.A. 1 Serie TZ4 CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID DIMENSIONES CARACTERISTICAS • Acepta 15 tipos de entradas (Pt100, Termocupla, Tensión o Corriente) • Fuente de alimentación conmutada 100 a 240 V CA o V CC • Dos tipos de control PID, rápido (PIDF) o lento (PIDS) • Autosintonía de los parámetros PID • Salida de control a relé, capacidad 3A 250VCA, opcional, salida para SSR o salida 4-20mA • Salida de alarma a relé, capacidad 1A 250VCA, opcional 2 salidas de alarma • Display doble de cuatro dígitos • Tamaño 1/16DIN (48x48 mm) ó 1/8 DIN (96x48 mm) • Segundo set point seleccionable por contacto externo • Rampas independientes de subida y bajada del valor deseado • Indicadores luminosos de estado de salidas y modos de control TZ4H TZ4ST S V 2 A TO U T E V 1 E V 2 T Z 4 H P V S V C S V 2 A T O U T E V 1 E V 2 T Z 4 S CALADODEPANEL
  • 2. 2 SILGE ELECTRONICA S.A. TZ4 Serie TZ4 CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID 1.- PV: Indicador de variable de proceso (rojo) 2.- SV: Indicador de valor deseado (verde) 3.- <<: Tecla para desplazarse a otro dígito : Teclas Aumentar/Disminuír 4.- Información para el modo de operación 5.- Tecla AT: Para ejecutar el ciclo de autosintonía 6.- Tecla MD: Para elegir los items a ser modificados 7.- EV2: Señalización del estado de la salida EVENT2 8.- EV1: Señalización del estado de la salida EVENT1 9.- OUT: Señalización del estadode la salida de control 10.- AT: Señalización de ciclo de autosintonía en progreso 11.- SV2: Indicación de SV-2 activo ESPECIFICACIONES oledoM TS4ZT H4ZT nóicatnemilA %01±zH06/05ACV042a001 omusnoC .xámAV5 yalpsiD edelbairavarapsojor,mm8edsotigíd4x2DELa )VS(tniop-tesarapsedrevy)VP(osecorp adartnEedsopiT aicnetsiseR.W,N,S,T,E,R,J,K:alpucomreT smho001:onretxeodaelbacledamixám .SIJ001tP,NID001tP:)DTR(aicnetsiserromreT olihrop.xámsmho5,solihsertanóixenoC Am02a4:etneirroC;CCV01a0,CCV5a1:nóisneT lortnoCedsodoM )elbatsujaC°001a1:siserétsiH(FFO/NO )otnelDIP(SDIP,)odipárDIP(FDIP,DP,IP,P lortnoCedadilaS éleRaadilaS 1: avitsiseragracACV052,A3rosrevnI :RSSarapadilaS CCV21 .xámAm03,V2± :etneirrocedadilaS Am02-4 006:agrac Ω omixám amralAedadilaS 1 2ó éleR s avitsiseragracACV052,A1:AN nóisicerP otigíd1±alacseedodnofled%3,0± siserétsiH )FFO/NOlortnoc(,C°)0,001a1,0(001a1elbatsujA )P(lanoicroporPadnaB %001a0 )I(largetnIopmeiT ges0063a0 )D(ovitavireDopmeiT ges0063a0 )T(lortnoCedodoíreP ges021a1 oertseumedopmeiT gesm005 ozaledamralaedopmeiT ges999a1 apmaRedopmeiT sotunim99a1edadajaB,adibuS acirtcéleidzedigiR ertneotunim1etnarudzH06/05ACV0002 rosnesedsadartneynóicatnemila acinácemdadilibaruD saledanuadacnezH55a5eddutilpmaedmm5,0 saroh2etnarudZ,Y,Xsenoiccerid nóicalsiaedaicnetsiseR )CCV005(nímmhoM001 odiuR 1SesafyResafVK2± µ ges airomeMednóicneteR )MORPEEetnaidem(soña01 nóicarepoedarutarepmeT )oleihednóicamrofnis(Cº05aCº01- edarutarepmeT otneimanecamla )oleihednóicamrofnis(Cº06aCº02- dademuH HR%58a%53 oseP g631 g952 SELECCION DEL TIPO DE ENTRADA RANGOS DE ENTRADA Tecla Ajuste del set point secundario (SV-2) Ajuste de alarma 1 (EV-1) Ajuste de alarma 2 (EV-2) Ajustedetemporizacióndealarmadeapertu- ra del lazo (1 a 999 seg) Ajuste de la banda proporcional (0 a 100%). Si P=0 el control es de tipo ON / OFF Ajuste del tiempo integral ( 0 a 3600 seg ). Si I=0, no opera la acción integral Ajuste del tiempo derivativo ( 0 a 3600 seg ). Sid=0,nooperalaacciónderivativa Ajuste del período del ciclo ( 0 a 120 seg ). Ajuste de histéresis en caso de control ON / OFF ( 1 a 100 ó 0.1 a 100.0 ) Ajuste de cero (-49 a + 50 °C ) Ajuste de la rampa ascendente ( 1 a 99 m ) Ajuste de la rampa descendente ( 1 a 99 m ) Bloqueodelteclado DIAGRAMA DE FLUJO 1 Correción manual del desvío de salida para modoproporcionalsolamente(0a100%) PV SV C SV2 AT OUT EV1 EV2 MD AT << << >> S V-2 P oint Setting ( C) A larm LO S ettin g ( C) A larm H I Se tting ( C ) Lo op B rea k A la rm ( sec) P B and ( % ) I B and (% ) D B and (% ) C ontrol P er io d (se c) In pu t O ffset S etting ( C) M an ual R es eting (% ) S et Key L ock 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 A.- Termocuplas [ K(CA), J(IC), R(PR), E(CR), T(CC), S(PP), N(NN), W (TT) ] B.- Termorresistencia Pt100 ( DPtL, DPtH, JPtL, JPtH ) C.-Tensi n (1 a 5 VCC, 0 a 10 VCC ) D.-Corriente ( 4 a 20 mA CC ) S/W 1 S/W 1 S/W 1 S/W 1 S/W 2 S/W 2 S/W 2 S/W 2 S/W 1: 1 S/W 2: V S/W 1: 1 S/W 2: V S/W 1: 2 S/W 2: V S/W 1: 2 S/W 2: mA 1 1 1 1 mA V mA V mA V mA V2 2 2 2 adartnE yalpsiD ognaR KalpucomreT )H.ACk C°0031a001- )L.ACk C°9.999a0.001- JalpucomreT )H.CIJ C°008a0 )L.CIJ C°0.008a0.0 RalpucomreT )rPr C°0071a0 EalpucomreT H.rCE C°008a0 L.rCE C°0.008a0.0 TalpucomreT H.CCt C°004a002- L.CCt C°0.004a9.991- SalpucomreT )rPS C°0071a0 NalpucomreT )nnN C°0031a0 WalpucomreT ttU C°0032a0 )SIJ(001tP H.tPJ C°005a0 L.tPJ C°9.991a9.991- )NID(001tP H.tPd C°005a0 L.tPd C°9.991a9.991- CCV01a0 1--A C°9999a9991- CCV5a1 2--A C°9999a9991- CCAm02a4 3--A C°9999a9991-
  • 3. TZ4 SILGE ELECTRONICA S.A. 3 Serie TZ4 CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID DIAGRAMA DE FLUJO 2 MD MD MD MD MD MD MD MD MDPresionar y por 3 seg. Sensor Evento 1 Evento 2 Modo de alarma Modo de control Modo de trabajo Unidad Escala (mÆximo) Escala (m nimo) SensorBloqueo Selecci n del tipo de entrada ( 15 opciones ) Selecci n del modo para alarma EVENT1 ( 9 opciones ) Selecci n del modo para alarma EVENT2 ( 9 opciones ) Selecci n del tipo de alarma ( 4 opciones ) Selecci n del tipo de acci n PID ( RÆpido o lento ) Selecci n del tipo de control (calentar o enfriar) Selecci n de las unidades de temperatura ( C o F ) Valor mÆximo de la escala para entrada de tensi n o corriente Valor m nimo de la escala para entrada de tensi n o corriente Bloqueo de modificaci n de datos AJUSTES DE FABRICA Diagrama de flujo 2 Diagrama de flujo 1 odoM etsujA odoM etsujA t-nI H.ACk tF-o tAEH 1-VE 1-LA tInU C° 2-VE 2-LA CS-H 0031 t-LA A-LA CS-L 001- tdIP S.dIP CoL FFo odoM etsujA odoM etsujA 2-VS 0 t 02 1-LA 0 SIH 2 2-LA 0 b-nI 0 AbL 006 tSEr 0.0 P 0.3 UPAr 0 I 0 dPAr 0 d 0 CoL FFo
  • 4. 4 SILGE ELECTRONICA S.A. TZ4 Serie TZ4 CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID ACCION DE ALARMA La zona "b" es una histéresis fija de 2 o C como intervalo entre estados ON y OFF cuando opera la salida de alarma Operación de la autosintonía Lafuncióndeauto-sintoníadetermina,bajodemanda,enformaautomá- ticalosparámetrosdecontrolPIDparaunprocesoenparticular.Luegode completarlaauto-sintonía,losparámetrosPIDseoptimizanautomáticamente paraeseprocesoysealmacenanenmemorianovolátil.Eloperadorpuede ver y modificar estos parámetros como lo desee. El ciclo de auto-sintonía se inicia presionando la tecla AT durante 3 segundos. Mientrasseestáejecutandoestafunción,parpadeaelLEDAT,quese apaga al finalizar el ciclo. LaoperacióndeautosintoníasepuededetenerpresionandolateclaAT durante un lapso mayor a 5 segundos. Si la operación de autosintonía se detiene presionando la tecla AT o desconectando el equipo, quedan memorizados los valores previos a la iniciacióndelciclodeautosintonía. Doble tipo de control PID HaydostiposdecontrolPIDenlaserieTZ,unoeselcontrolPIDrápido (PIDF) y otro es el control PID lento (PIDS). En el control PIDF, la variable de proceso PV alcanza rápidamente el valordeseadoSV,peroseproduceunpequeñosobrepicodePV(Figura1) Salida de Alarm a Deshabilitada Alarm a Diferencial de baja: La salida se activa cuando PV es inferior a SV por una diferencia m ayor que AL-L Alarm a Diferencial: La salida se activa cuando la diferencia entre PV y es m ayor que AL-L, AL-HSV Alarm a Diferencial Inversa: La salida se desactiva cuando la diferencia entre PV y SV es m ayor que AL-L, AL-H Alarm a de M Æxim a: La salida se activa cuando PV es m ayor o igual que AL-H Alarm a de M m ima: La salida se activa cuando PV es m enor o igual que AL-L Alarm a Diferencial de alta: La salida se activa cuando PV supera a SV por una diferencia mayor que AL-H MODOS DE FUNCIONAMIENTO DE ALARMAS EnelcontrolPIDS,elSVsealcanzamáslentamente,peroelsobrepico seminimiza(Figura2). ElmodoPIDFesrecomendableparasistemasquerequieranrespuesta rápida,peroquepermitanunapequeñasobretemperatura,p.ej.:máquinas inyectoras,hornoseléctricos,etc. El modo PIDS es recomendable para sistemas donde no pueden producirse sobre temperaturas debido a peligros de inflamación p. ej.: sistemasdecontroldetemperaturadeaceites. Alarma de apertura del lazo (LBA) La función LBA sirve para diagnosticar una temperatura anormal del sistema bajo control. Si la variable manipulada por se aparta en ± 2 °C del valordeseadoduranteunlapsomayorqueelajustadoparaLBA,seactiva lasalidaEV-1oEV-2sialgunaestáprogramadaparaactivarseconLBA(ver diagrama de flujo 2). El tiempo de LBA puede programarse entre 1 y 999 segundos. Silarespuestatérmicadelsistemaeslenta,LBAdebeajustarseconun valorgrande. En el caso que se active la salida LBA, verificar los siguientes puntos: 1.- Cortocircuito o circuito abierto del sensor. 2.-Condiciónanormaldelequipo(conductores,relés,etc.) 3.-Condiciónanormaldelacarga(calefactores,enfriadores,etc) 4.-Cableadoincorrectooconductorescortados. Alarma de sensor abierto (SBA) LaalarmaSBAactivalasalidaEV-1oEV-2sialgunaestáprogramada para SBA, cuando el controlador detecta que el circuito del sensor está abierto. Salidas de alarma LassalidasareléEV-1(entodoslosmodelos)yEV-2(sóloenelTZ4__- 24_) pueden operar en 9 modos distintos de alarma (ver diagrama de flujo 2). Indicación de Errores Siseproduceunerrordurantelaoperación,seráindicadocomosigue: “LLLL”parpadeantecuandoPVesmenorqueelmínimovalordelrango admitidoporelsensor. “HHHH” parpadeante cuando PV es mayor que el máximo valor del rangoadmitidoporelsensor. “oPEn”parpadeantecuandolaentradadesensorestáabierta. Figura 2 tx: tiempo para alcanzar valor deseado SV: valor deseado PV: valor de proceso SV PV tx S SV tx PV tx: tiempo para alcanzar valor deseado SV: valor deseado PV: valor de proceso Figura 1 SV-2 IN cerrado Seæal SV-2 SV SV-2 odoM nóiccA nóicnuF A-LA lareneGamralA edodatselenúgesonoavitcaesadilasaL amrala b-LA adineteR adeuq,avitcaesamralaedadilasalodnauC opiuqeleratcenocsedatsahadineter C-LA laicininóicibihnI adaeuqolbátseamralaedadilasaletnemlaicinI esogeuL.selamronserolavraznaclaatsah amralaednóicidnocanuecudorpesisáravitca d-LA enóicneteR laicininóicibihni adaeuqolbátseamralaedadilasaletnemlaicinI ecudorpesiS.selamronserolavraznaclaatsah .adineteradeuqyavitcaesadilasal,amralaanu
  • 5. TZ4 SILGE ELECTRONICA S.A. 5 Serie TZ4 CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID rAPu (1 a 99 min) Nuevo SV SV Inicial rAPd (1 a 99 min) Nuevo SV SV Inicial Función Rampa Lafunciónrampaseutilizapararetardareltiempodesubidaodebajada del valor de proceso PV. Si se cambia el valor deseado SV, el valor de procesoPVsubeconunarampaajustadasegúnelparámetrorAPuobaja con una rampa ajustada según el parámetro rAPd. • Función rAPu (Retardo del tiempo de subida) Reposición Manual Elcontrolproporcionaltieneunerrorpermanentedelasalidainherente al sistema, aún cuando la unidad de control funcione correctamente. Este errorpermanentepuedeeliminarseautomáticamente,usandocontrolPro- porcionalmásIntegral. SiseutilizacontrolProporcionalsolamente,elerrorpermanentepuede minimizarsemanualmente,mediantelafuncióndeReposiciónManual(rESt )quepuedeajustarseentre0%y100%.Sielerrordesalidaespositivo(PV > SV), debe ajustarse rESt a un valor menor que 50%; si es negativo (PV<SV), rESt debe ser mayor que 50%. Ajustar rESt > 50 % SV Ajustar rESt < 50 % Opciones de Salida Principal LalíneaTZ4tienetresopcionesdiferentesdesalidadecontrol:Salida arelé,Salidapararelédeestadosólido(SSR)ySalidadecorriente4-20mA. La salida a relé tiene capacidad 250VCA 3A sobre carga resistiva. ModelosTZ4__-_4R. La salida para SSR, provee pulsos de 12 VCC para operar relés de estado sólido, 30 mA máx. Modelos TZ4__-_4S. La salida de corriente, entrega señal analógica de 4-20mA: sobre una carga resistiva de 600 Ω máximo. Es una salida de control, y no una salida deretransmisióndelaseñaldeentradaModelosTZ4__-_4C. Recomendaciones para la instalación •Utilicecablecompensadoparaconectartermocuplas. • Utilice conexión de tres hilos para termorresistencias, los tres hilos deben ser de la misma logitud y las mismas características (material, sección,etc.). • Separe las líneas de entrada de señal de las líneas de potencia (alimentaciónysalida)paraevitaracoplamientosdeinterferencias. •Silaslíneasdeentradaestánmuycercanasalíneasdealimentación, utilicecablebajomallaparalasentradasyfiltrodelíneaparalaalimentación. • Si desea cambiar el tipo de entrada, coloque los jumpers S/W1 y S/W2 según se indica en pág. 2, luego conecte la alimentación y seleccione el tipo de sensor como se indica en el diagrama de flujo 2. Función SV-2 EstafunciónpermitecambiarelvalordeseadoSValnuevovalorSV-2 cerrandoloscontactosentrelosbornes1y2(SV-2IN).Lafunciónactivada se indica con el led SV-2. • Función rAPd (Retardo del tiempo de bajada) ParahabilitarlasfuncionesrAPuorAPd,debecerrarseelpuenteRMP sobrelaplaquetaprincipaldelcontrolador. Modo de Trabajo (Calefacción / Refrigeración) Para operar en modo calefacción, ajustar el modo de trabajo en la función HEAt. Para operar en refrigeración, ajustarlo en la función CooL. (Ver Diagrama de Flujo 2) TZ 4 ST 1 R4- 1 2 3 4 5 6 R éleraadilaS S )RSS(odilósodatseedélerarapadilaS C )Am02-4(etneirrocedadilaS 4 zH06-05ACV042a001 1 amralaedadilasanU 2 amralaedsadilassoD H mm69xmm84NID TS mm84xmm84NID 4 sotigíDortauC ZT DIParutarepmeTedrodalortnoC 6 Salida de Control 5 Alimentación 4 Alarmas 3 Dimensiones 2 Dígitos 1 Tipo CODIGO DE PEDIDO
  • 6. 6 SILGE ELECTRONICA S.A. TZ4 Serie TZ4 CONTROLADORES DE TEMPERATURA PID 5 4 3 2 SV2-IN Set Point secundario Sensor Pt100 Termocupla Tensi n 0-10 VCC 1-5 VCC Corriente 4-20 mA Salidas de alarma EV-1 14 17 15 16 Salida a relØ 250 VCA 3A Carga resistiva Alimentaci n 100-240 VCA Salida para relØ de estado s lido 12 VCC, 30 mA Salida de Corriente 4...20 mA 600 Ω mÆx. EV-2 13 Modelos TZ4H14R TZ4H24R Modelos TZ4H14S TZ4H24S Modelos TZ4H14C TZ4H24C 8 6 7 1 1 5 3 2 4 7 6 8 1 5 3 2 4 7 6 8 1 5 3 2 4 7 6 8 1 5 3 2 4 7 6 8 9 11 12 10 9 10 11 12 13 14 15 16 9 10 11 12 13 14 15 16 17 17 1 2 3 4 4 1 3 2 - + 4 1 3 2 + - 4 1 3 2 8 5 7 6 13 10 12 11 9 14 10 11 12 13 14 10 11 12 13 14 Modelos TZ4ST14R TZ4ST24R Modelos TZ4ST14S TZ4ST24S Modelos TZ4ST14C TZ4ST24C SV2-IN Set Point secundario SV2-IN Set Point secundario SV2-IN Set Point secundario Alimentaci n 100-240 VCA Alimentaci n 100-240 VCA SV2-IN Set Point secundario SV2-IN Set Point secundario SV2-IN Set Point secundario SV2-IN Set Point secundario Corriente 4-20 mA Tensi n 0-10 VCC 1-5 VCC Termocupla Sensor Pt100 - + Salidas de alarma EV-1 EV-2 Salida a relØ 250 VCA 3A Carga resistiva Alimentaci n 100-240 VCA Salida para relØ de estado s lido 12 VCC, 30 mA Salida de Corriente 4...20 mA 600 Ω mÆx. Alimentaci n 100-240 VCA Alimentaci n 100-240 VCA- + ESQUEMA DE CONEXIONES TZ4H Conexión de entradas TZ4ST Conexión de entradas Representante exclusivo: SILGE ELECTRONICSILGE ELECTRONICSILGE ELECTRONICSILGE ELECTRONICSILGE ELECTRONICA S.A.A S.A.A S.A.A S.A.A S.A. Av. Mitre 950-(1602) Florida-Buenos Aires-ARGENTINA Tel: 4730-1001 FAX : 4760-4950 email:ventas@silge.com.ar Internet: http://www.silge.com.ar Conexión de alimentación y salidas Conexión de alimentación y salidas