SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SEDE DEL ATLÁNTICO
RECINTO GUÁPILES




       La ortografía de las
      expresiones numéricas
Sonia Mejías
María de los Ángeles León Molina
Los Sistemas de numeración

 Origen:
ACTIVIDADES COTIDIANAS
CORRESPONDENCIA DE UNO A UNO

Los procedimientos de recuento primarios:


Anatómicos
Objetos
Marcas
Recuento de los nudos
COMO BASE DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN
       SISTEMAS DE COMPUTO

 Tienen su origen en los anatómicos o
  procedimientos de recuento primarios:

Quinario (con base cinco)
Decimal (con base diez)
Vigesimal (con base veinte)
Duodecimal (con base doce)
                      4 dedos x 3 falanges = 12
OTROS SISTEMAS
Sexagesimal (con base sesenta)


Computo del tiempo:
 Una hora (sesenta minutos)
Un minuto (sesenta segundos)
TIPOS ESENCIALES DE SISTEMAS
       DE NUMERACIÓN
 Acumulativos
o Cada signo tiene un valor fijo


Ejemplo:
F=1 y N=10
(NNF=21) o (FNN=21)
TIPOS ESENCIALES DE SISTEMAS
       DE NUMERACIÓN
 Posicionales
o Un mismo signo tiene un valor distinto
  según su posición
Ejemplo:
537 (el 3 representa el valor 30)(ocupa el lugar de
  las decenas y debe multiplicarse por 10)
23 (ese mismo signo representa el valor 3)(ocupa
  el lugar que corresponde a las unidades).
LOS NÚMEROS ESCRITOS CON CIFRAS:
            ROMANOS Y ARÁBIGOS

La numeración romana
• Se basa en el empleo de 7 letras del alfabeto
  latino.
• Les corresponde un valor numérico fijo.
I=1     V=5   X=10    L=50   C=100   D=500   M=1000
NUMEROS ARÁBIGOS
La numeración arábiga
• Fue introducida en Occidente por los
  árabes de al-Ándalus.
• Se emplea habitualmente en la escritura
  de los números.
• Cuenta con diez símbolos cuyo valor
  cambia según sea su posición dentro del
  número representado.
ORTORAFÍA DE LOS NÚMEROS ROMANOS
                    NORMAS
 Se escriben en mayúscula
 En textos no manuscritos, los números
    romanos se pueden escribir en letra versalita.
    (letra de forma mayúscula, pero del tamaño de
    la minúscula).
Siglo XXI. Páginas XIX-XXIII
 Si se refieren a un nombre propio debe
    escribirse en el tamaño habitual de la
    mayúscula:
II Internacional Obrera, Juan XXIII
ORTORAFÍA DE LOS NÚMEROS ROMANOS
 La única excepción a esta regla general son los
  números romanos usados para numerar
  apartados de una lista (textos jurídicos). Se
  escriben con minúscula y suelen denominarse
  romanitos:


• El presente título no se aplicará a las
  medidas contempladas en el artículo
  36, letra a), inciso vi ), y letra b),incisos
  vi y vii del Reglamento…
 Los números romanos se escriben e
  interpretan de izquierda a derecha:
MDCCLVI=1756

 No debe repetirse mas de tres veces
  consecutivas un mismo signo:
333=CCCXXXIII
444=CDXLIV y no CCCCXXXXIIII
 Nunca debe repetirse un signo, si existe otro
  que por sí solo representa ese valor:
VV=10 (incorrecto)
X=10 (correcto)
 Los signos V, L y D no se repiten, pues el
  doble de su valor lo representan,
  respectivamente los signos:
                    X,C y M
 Cuando un signo va seguido de otro de valor
  igual o inferior se suman sus valores:
              XX=20            VI=6
 El valor de los números queda multiplicado por
  mil tantas veces como rayas horizontales se
  tracen encima:
    L=50 000            M=1 000 000 000
Numerales

Representación de los números mediante palabras

                             Tipos


Numerales                                              Numerales
cardinales                                              ordinales


              Numerales               Numerales
             fraccionarios           multiplicativos
Expresan cantidad.

Pueden ser:
Adjetivos, pronombres o
sustantivos masculinos.




                          Expresan orden.

                          Pueden ser:
                          Adjetivos, pronombres o
                          adverbios
Numeral fraccionario

Conocidos como partitivos.


Pueden ser adjetivos o sustantivos .




                                       Numerales multiplicativos

                                       Adjetivos : concuerdan género y número.

                                       Sustantivo masculino.
Uso de palabras o cifras en la escritura
      de las expresiones numéricas
cifras
          Números con más de cuatro palabras.

          Números de códigos o identificadores.

          Años.

          Número de vías y carreteras.

          Documentos matemáticos, físicos y químicos.

          Los cuantificadores.
PALABRAS


 Números en una sola palabra.

 Números inferiores a cien que se pueden escribir con dos palabras.

 Textos técnicos.

 Fracciones fuera de contexto.

 Fechas históricas.
Expresión de la hora

  Modelo de las doce horas




         Modelo de las veinticuatro horas
Expresión de la fecha


El orden que presenta es: día, mes y año.

                           Otras expresiones cronológicas:


                               Siglos

                               Décadas

                               Años

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de numeracion a travez de los timepos
PDF
Escritura de los números.
PPTX
Escritura de cantidades
DOCX
Cardinales y ordinales
PPTX
Ud7 lenguaje algebraico
PPTX
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
PPTX
Matematica. Los numeros
PPT
Lenguaje simbólico y ecuaciones
Sistemas de numeracion a travez de los timepos
Escritura de los números.
Escritura de cantidades
Cardinales y ordinales
Ud7 lenguaje algebraico
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Matematica. Los numeros
Lenguaje simbólico y ecuaciones

La actualidad más candente (16)

DOC
Tema 4. Los números decimales
DOCX
Numeración maya
PPTX
Algebra máx (2)
ODP
Números Romanos Final TICs
PPTX
Números decimales
DOCX
Numeros nat.
PPT
2.sistemas de numeracion_[1]
PPTX
Numeros mayas
PPT
Números mayas
 
PPTX
Conceptos basicos de algebra
DOC
Sistemas NuméRicos
PPT
Sistema de numeración maya
PPTX
Actividad de steven cardoza(matematicas )
PPT
Unidad3
PPTX
Numeros racionales
PPS
Decimales
Tema 4. Los números decimales
Numeración maya
Algebra máx (2)
Números Romanos Final TICs
Números decimales
Numeros nat.
2.sistemas de numeracion_[1]
Numeros mayas
Números mayas
 
Conceptos basicos de algebra
Sistemas NuméRicos
Sistema de numeración maya
Actividad de steven cardoza(matematicas )
Unidad3
Numeros racionales
Decimales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion redaccion
PPTX
Presentacion
PPTX
Temas prueba redacción 2015
PPTX
Titulación: Formato APA, Redacción, Bibliografía
ODP
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
PPTX
Commands with pronouns
PPTX
El Bosquejo 2 multimouse: Ejercicios de evaluación
PPT
Numeros ordinales ii
PPT
Articles 24098 recurso-ppt
PPTX
Temas prueba redacción
DOCX
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
PPTX
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
PDF
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
PPTX
Los números ordinales 1
PPTX
Pasos para la redacción
PPT
Como Hacer Un Ensayo
PPTX
Números ordinales
PPTX
Redacciones
PPTX
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
PPTX
Catalogo cuadros bebe 2015
Presentacion redaccion
Presentacion
Temas prueba redacción 2015
Titulación: Formato APA, Redacción, Bibliografía
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
Commands with pronouns
El Bosquejo 2 multimouse: Ejercicios de evaluación
Numeros ordinales ii
Articles 24098 recurso-ppt
Temas prueba redacción
trabajo sobre normas de icontec, normas apa y documentos comerciales
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Los números ordinales 1
Pasos para la redacción
Como Hacer Un Ensayo
Números ordinales
Redacciones
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
Catalogo cuadros bebe 2015
Publicidad

Similar a Ucr. la o..[1] (20)

PPTX
1° Grado Matemáticas
PDF
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
PPT
Sistemas de numeracion_[1]
PPT
1.1 sistemas de numeracion
PDF
Bloque 02 01_1_eso
PPTX
Sistemas de numeracion expo
PPTX
Power de mate de daiana sola tema 1
PPTX
Sistemas de numeracion
DOC
Los números
PPTX
Matemáticas 1
PPS
1.1 sistemas de numeracion
PPTX
Tema 1 laura
PPT
Sistemas de numeracion 6º
PDF
APLICACION DE LOS NÚMEROS
PPTX
Present. ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS.pptx
PPTX
unidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
PDF
Sistema de Numeración
PDF
Numeros complejos
PPT
Grupo2
PDF
Mates tema 1
1° Grado Matemáticas
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
Sistemas de numeracion_[1]
1.1 sistemas de numeracion
Bloque 02 01_1_eso
Sistemas de numeracion expo
Power de mate de daiana sola tema 1
Sistemas de numeracion
Los números
Matemáticas 1
1.1 sistemas de numeracion
Tema 1 laura
Sistemas de numeracion 6º
APLICACION DE LOS NÚMEROS
Present. ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS.pptx
unidad #2 LOS NUMEROS IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
Sistema de Numeración
Numeros complejos
Grupo2
Mates tema 1

Más de Olga Solano (10)

PPS
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
PPTX
Fechas práctica exameni individual y grupal
PPT
.Tecnic as de discusion en pequeños grupos
PPTX
Fechas práctica exameni individual y grupal
PPT
Tecnicas de discusión especializada
PPTX
Internet y las posibilidades que brinda para potenciar
PPTX
Búsqueda y selección de información
PPT
Presentación2
PPTX
Cómo mejorar la comunicación oral
PPTX
Aspectos por considerar en la redacción del informe
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
Fechas práctica exameni individual y grupal
.Tecnic as de discusion en pequeños grupos
Fechas práctica exameni individual y grupal
Tecnicas de discusión especializada
Internet y las posibilidades que brinda para potenciar
Búsqueda y selección de información
Presentación2
Cómo mejorar la comunicación oral
Aspectos por considerar en la redacción del informe

Ucr. la o..[1]

  • 1. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL ATLÁNTICO RECINTO GUÁPILES La ortografía de las expresiones numéricas Sonia Mejías María de los Ángeles León Molina
  • 2. Los Sistemas de numeración  Origen:
  • 4. CORRESPONDENCIA DE UNO A UNO Los procedimientos de recuento primarios: Anatómicos Objetos Marcas Recuento de los nudos
  • 5. COMO BASE DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN SISTEMAS DE COMPUTO  Tienen su origen en los anatómicos o procedimientos de recuento primarios: Quinario (con base cinco) Decimal (con base diez) Vigesimal (con base veinte) Duodecimal (con base doce) 4 dedos x 3 falanges = 12
  • 6. OTROS SISTEMAS Sexagesimal (con base sesenta) Computo del tiempo:  Una hora (sesenta minutos) Un minuto (sesenta segundos)
  • 7. TIPOS ESENCIALES DE SISTEMAS DE NUMERACIÓN  Acumulativos o Cada signo tiene un valor fijo Ejemplo: F=1 y N=10 (NNF=21) o (FNN=21)
  • 8. TIPOS ESENCIALES DE SISTEMAS DE NUMERACIÓN  Posicionales o Un mismo signo tiene un valor distinto según su posición Ejemplo: 537 (el 3 representa el valor 30)(ocupa el lugar de las decenas y debe multiplicarse por 10) 23 (ese mismo signo representa el valor 3)(ocupa el lugar que corresponde a las unidades).
  • 9. LOS NÚMEROS ESCRITOS CON CIFRAS: ROMANOS Y ARÁBIGOS La numeración romana • Se basa en el empleo de 7 letras del alfabeto latino. • Les corresponde un valor numérico fijo. I=1 V=5 X=10 L=50 C=100 D=500 M=1000
  • 10. NUMEROS ARÁBIGOS La numeración arábiga • Fue introducida en Occidente por los árabes de al-Ándalus. • Se emplea habitualmente en la escritura de los números. • Cuenta con diez símbolos cuyo valor cambia según sea su posición dentro del número representado.
  • 11. ORTORAFÍA DE LOS NÚMEROS ROMANOS NORMAS  Se escriben en mayúscula  En textos no manuscritos, los números romanos se pueden escribir en letra versalita. (letra de forma mayúscula, pero del tamaño de la minúscula). Siglo XXI. Páginas XIX-XXIII  Si se refieren a un nombre propio debe escribirse en el tamaño habitual de la mayúscula: II Internacional Obrera, Juan XXIII
  • 12. ORTORAFÍA DE LOS NÚMEROS ROMANOS  La única excepción a esta regla general son los números romanos usados para numerar apartados de una lista (textos jurídicos). Se escriben con minúscula y suelen denominarse romanitos: • El presente título no se aplicará a las medidas contempladas en el artículo 36, letra a), inciso vi ), y letra b),incisos vi y vii del Reglamento…
  • 13.  Los números romanos se escriben e interpretan de izquierda a derecha: MDCCLVI=1756  No debe repetirse mas de tres veces consecutivas un mismo signo: 333=CCCXXXIII 444=CDXLIV y no CCCCXXXXIIII  Nunca debe repetirse un signo, si existe otro que por sí solo representa ese valor: VV=10 (incorrecto) X=10 (correcto)
  • 14.  Los signos V, L y D no se repiten, pues el doble de su valor lo representan, respectivamente los signos: X,C y M  Cuando un signo va seguido de otro de valor igual o inferior se suman sus valores: XX=20 VI=6  El valor de los números queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se tracen encima: L=50 000 M=1 000 000 000
  • 15. Numerales Representación de los números mediante palabras Tipos Numerales Numerales cardinales ordinales Numerales Numerales fraccionarios multiplicativos
  • 16. Expresan cantidad. Pueden ser: Adjetivos, pronombres o sustantivos masculinos. Expresan orden. Pueden ser: Adjetivos, pronombres o adverbios
  • 17. Numeral fraccionario Conocidos como partitivos. Pueden ser adjetivos o sustantivos . Numerales multiplicativos Adjetivos : concuerdan género y número. Sustantivo masculino.
  • 18. Uso de palabras o cifras en la escritura de las expresiones numéricas
  • 19. cifras  Números con más de cuatro palabras.  Números de códigos o identificadores.  Años.  Número de vías y carreteras.  Documentos matemáticos, físicos y químicos.  Los cuantificadores.
  • 20. PALABRAS  Números en una sola palabra.  Números inferiores a cien que se pueden escribir con dos palabras.  Textos técnicos.  Fracciones fuera de contexto.  Fechas históricas.
  • 21. Expresión de la hora Modelo de las doce horas Modelo de las veinticuatro horas
  • 22. Expresión de la fecha El orden que presenta es: día, mes y año. Otras expresiones cronológicas:  Siglos  Décadas  Años