SlideShare una empresa de Scribd logo
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                            Módulo D.E.I.



UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA PROGRAMACIÓN

1) LA PROGRAMACIÓN DE GRUPO

  1.1. Características en Educación Infantil

  1.2. Elementos de la programación

2) LAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN

  2.1. Tipos de unidades

  2.2. Elementos de las unidades

  2.3. Los temas transversales y las unidades de programación

3) LAS ADAPTACIONES CURRICULARES

  3.1. ¿Qué es una adaptación curricular?

  3.2. Los equipos de atención temprana

4) EL DISEÑO DE ACTIVIDADES

  4.1. Criterios para el diseño de actividades

  4.2. La selección de actividades

  4.3. Los tipos de actividades

  4.4. Evaluación de las actividades

5) LA PROGRAMACIÓN EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL

6) UNIDADES DE PROGRAMACIÓN

  6.1. Los primeros juegos, ritmos y canciones

  6.2. Los talleres de la granja




                                           Fernando Gómez Jiménez                   1
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                              Módulo D.E.I.



1) LA PROGRAMACIÓN DE GRUPO

       Es el tercer nivel de concreción curricular

La programación

               Se refiere a la concreción del currículo para un grupo de alumnos durante
               un curso escolar


  L.O.E.



Artículo 125. Programación general anual

Los centros educativos elaborarán al principio de cada curso una programación general
anual que recoja todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del
centro, incluido los proyectos, el currículo, las normas y todos los planes de actuación
acordados y aprobados.




                                       Formada por              Programación de cada grupo
  Programación
  General Anual
  (P.G.A.)



       Documento elaborado por el Equipo Directivo

       Es aprobada por el Consejo Escolar                                Se subdivide en:

                                                                        Unidades Didácticas

Debe ser:

   -   Útil                    - Flexible

   -   Coherente               - Pública

   -   Evaluable

                                             Fernando Gómez Jiménez                         2
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                                  Módulo D.E.I.



1.1. Características en Educación Infantil

   La programación es el instrumento de trabajo del Educador

   Refleja el trabajo en un aula

   Debe ser flexible y adaptarse al contexto

   Sirve para planificar e ir reajustando constantemente la propia intervención

   Debe estar relacionada con las decisiones del centro

1.2. Elementos de la programación

¿Cómo elaboramos una programación?

   Tiene dos partes              1. Las decisiones generales

                                          - Características del grupo

                                          - Objetivos del grupo

                                          - Contenidos del curso

                                          - Metodología

                                          - Evaluación

                                 2. Las decisiones con cada una de las unidades que la

                                 Componen




                                         Fernando Gómez Jiménez                         3
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                              Módulo D.E.I.



2) LAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN

                                      Es una unidad de trabajo relativa a un proceso de
       UNIDAD DE                      E-A articulado y completo
       PROGRAMACIÓN



                               Elementos             -Núcleo

                                                     -Objetivos didácticos

                                                     -Contenidos

                                                     -Actividades

                                                     -Recursos didácticos

                                                     -Evaluación

                                                     -Adaptaciones curriculares




   2.1. Tipos:

Las vamos a organizar en dos grupos:


     Las permanentes




Las que se dan a lo largo de todo el curso



     Las temporales




Las que se dan en un periodo más corto

                                            Fernando Gómez Jiménez                     4
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                               Módulo D.E.I.



                                                           UNIDADES PERMANENTES
1   Las relacionadas con las RUTINAS DE LA VIDA COTIDIANA                         Resolución de las necesidades diarias (entrada, comida, descanso,
    higiene…)
2   Las ACTIVIDADES HABITUALES                    Se suelen repetir a horas fijas (entrada y salida, salida y despedida, la hora del cuento, la hora del
    jardín…)
3   Las ZONAS o RINCONES               (juego simbólico, construcciones, plástica)




                                                            UNIDADES TEMPORALES
1   Relacionadas con PERÍODOS ESPECÍFICOS                    Afectan a toda la actividad diaria (periodo de adaptación, salida a una granja - escuela)
2   Las UNIDADES DIDÁCTICAS                   Centro de interés (los animales, nuestro cuerpo…)
3   Los PROYECTOS             Actividades dirigidas a la consecución de un fin (hacemos un huerto, hacemos pan…)
4   Los TALLERES                      Dedicados a adquirir unas técnicas concretas de manejo de instrumentos y materiales para construir algo
    (máscaras, barro…)
5   Las FIESTAS             (el carnaval, cumpleaños…)
6   ACONTECIMIENTOS IMPREVISTOS                              (nieva, encontramos un animal …)




                                           Fernando Gómez Jiménez                          5
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                            Módulo D.E.I.



2.2. Elementos de las unidades

1   EL NÚCLEO

Es el título e idea central de la unidad de programación

2   LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Capacidades que se van a desarrollar.

Son objetivos más concretos que los generales y están relacionados con los
contenidos y actividades

3   LOS CONTENIDOS

Son aprendizajes concretos (conceptos, procedimientos y actitudes)

4   LAS ACTIVIDADES

Es el eje central de las unidades

5   RECURSOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS

Son recursos personales, materiales…

6   EVALUACIÓN

Estrategias de recogida de información.

Eval. del aprendizaje (Capacidades que un niño/a ha desarrollado)

Eval. del que enseña (El Educador)

7   LAS ADAPTACIONES CURRICULARES

Previsiones para adaptar las actividades a los niños/as según sus necesidades




                                         Fernando Gómez Jiménez                   6
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                            Módulo D.E.I.



   2.3. Los temas transversales y las unidades de programación

                                            Educación Formal

 TEMAS
 TRANSVERSALES
                                            Educación No Formal

       ¿Cómo trabajarlos en la práctica?

Importancia de la coordinación

de los Educadores




                                      Dos formas:

   I. Dedicando alguna unidad específicamente a un T.T.

       Ej. La hora de la comida: T.T. Educc. para la Salud

   II. Incorporando actividades de manera transversal, en varias unidades

       Ej. T.T.        Cuidado del medio ambiente




3) LAS ADAPTACIONES CURRICULARES

Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo (L.O.E.)

       Título II. EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN

       Capítulo I. Alumnos que precisan de apoyo educativo




                                            Fernando Gómez Jiménez                   7
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                                Módulo D.E.I.



                                   Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.)
   ESCUELA
   ORDINARIA                       INTEGRACIÓN




                                              La escolarización de niños/as con dificultades

                                              Será muy importante       -PREVENCIÓN
         Etapa de
         Educc. Infantil                                                -ATENCIÓN
                                                                        TEMPRANA




                            NORMALIZACIÓN

Principios de

                             INDIVIDUALIZACIÓN




                                   Ofrecer a cada niño/a la ayuda pedagógica que necesite

   3.1. ¿Qué es una adaptación curricular?

                                        Es cualquier ajuste o modificación que se realice en
          ADAPTACIÓN                    el currículo, con el objetivo de dar respuesta a los
          CURRICULAR                    alumnos con N.E.E.




                           Parte de un currículo abierto.

         En la programación de grupo tomaremos dos tipos de medidas:

         -Adaptaciones Curriculares de Aula (A.C.A.)

         -Adaptaciones Curriculares Individuales (A.C.I.)

Tipos:
                                               Fernando Gómez Jiménez                          8
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                                Módulo D.E.I.



   I. Adaptaciones curriculares de acceso al currículo

       Señalaremos dos tipos:

       -De acceso físico         Recursos (espaciales, materiales, personales)

       -De acceso a la comunicación

   II. Adaptaciones curriculares individuales

       Alumno con Necesidades Educativas Especiales

       Existen dos tipos:

       -No significativas

       -Significativas (Se realiza previa Evaluación Psicopedagógica)

   3.2. Los equipos de atención temprana

                                                Finalidad:    atención    especializada   de
                                                niños/as con N.E.E, asesoran a los centros
          EQUIPOS DE
                                                para conseguir una adecuada atención a la
           ATENCIÓN
          TEMPRANA                              diversidad




              Carácter Interdisciplinar




Realizan las A.C.I. en coordinación con los tutores




                                            Fernando Gómez Jiménez                         9
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                            Módulo D.E.I.



4) EL DISEÑO DE ACTIVIDADES

                          Última concreción de la intervención educativa y de las
  ACTIVIDADES
                          decisiones curriculares




   4.1. Criterios para el diseño de actividades

A continuación se presentan los criterios más importantes a tener en cuenta para el
diseño de actividades:

   1. Deben ser SIGNIFICATIVAS (Relacionadas con los conocimientos previos de
       los niños, sus intereses, que motiven y que supongan un reto para ellos)

   2. Deben permitir la INTERACCIÓN ENTRE IGUALES Y CON EL ADULTO

   3. Deben tener RELACIÓN con capacidades COGNITIVAS, MOTRICES,
       AFECTIVAS de RELACIÓN INTERPERSONAL Y DE INSERCIÓN SOCIAL

   4. Deben estar diseñadas para ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS
       programados

   5. Deben permitir la EXPRESIÓN A TRAVÉS DE DIFERENTES LENGUAJES

   6. Deben RESPETAR los diferentes RITMOS DE DESARROLLO

   7. Deben estar ORGANIZADAS (espacio con posibilidad de realizar diferentes
       agrupamientos, tiempo, materiales)

   8. Deben ser EVALUABLES

   4.2. La selección de actividades

Podemos señalar cuatro fuentes de las cuales nos nutriremos a la hora de diseñar las
actividades:

   1. A partir de los objetivos y contenidos que pretendemos trabajar

   2. A partir de una intuición

                                              Fernando Gómez Jiménez                   10
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                              Módulo D.E.I.



3. A partir de actividades propuestas por diferentes publicaciones

4. A partir de nuestro fichero de actividades




       Elaborar un fichero individual de actividades.

       Podemos coger como modelo “la ficha” de la página 245

4.3. Los tipos de actividades

                                          Activ. de conocimiento de uno mismo
ACTIVIDADES SEGÚN EL ÁREA
EN LA QUE SE INSERTAN                     Activ. de conocimiento de los objetos

                                          Activ. de expresión y comunicación




                                         Activ. iniciales o de motivación
ACTIVIDADES SEGÚN EL
MOMENTO EN QUE SE                        Activ. de desarrollo
INSERTAN
                                         Activ. finales o de evaluación




                                          Según el ESPACIO
 OTRAS FORMAS DE
 CLASIFICACIÓN                            Según Los AGRUPAMIENTOS

                                          Según si son LIBRES o DIRIGIDOS




                                         Fernando Gómez Jiménez                     11
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                                Módulo D.E.I.



   4.4. Evaluación de las actividades

                                                       Logros adquiridos
 IMPORTANTE EVALUAR
 LAS ACTIVIDADES                   Niño/a

                                                        Proceso seguido




              Ficha de EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD (Página 247)




5) LA PROGRAMACIÓN EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL

       Los Niveles de Planificación

Estratégico                                        PLAN

Táctico                                            PROGRAMA

Operativo                                          PROYECTO




A continuación vamos a ver la puesta en práctica de un proyecto

Ejemplo:

CAMPAMENTO DE VERANO, PARA NIÑOS/AS DE CUATRO A DIEZ AÑOS, DE
UNA SEMANA DE DURACIÓN

PROYECTO

Educadores                  Elaboran una programación

       Detallan el proceso de ejecución (Metodología y Actividades)

Es la descripción y ordenación racional del conjunto de actuaciones necesarias para
conseguir los objetivos operativos del proyecto.

                                              Fernando Gómez Jiménez                       12
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                                  Módulo D.E.I.



Para concretar un proyecto hay que diseñar:

   ♣ ACTUACIONES

Es el conjunto de actividades que forman una unidad del proceso de intervención y se
concreta en una acción específica.

Ejemplo: Informarse sobre algo y organizar la actuación correspondiente

   ♣ ACTIVIDADES

Forma la unidad mínima de programación

Actividades de nuestros destinatarios            Actividades         del   equipo          técnico
                                                 (Educadores)
(Alumnado)




   ♣ TEMPORALIZACIÓN

Ordenación temporal y secuencial del conjunto de actuaciones y actividades que
constituyen el proceso de intervención




                                            Fernando Gómez Jiménez                              13
C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL.                            Módulo D.E.I.



6) UNIDADES DE PROGRAMACIÓN

   6.1. Los primeros juegos, ritmos y canciones

(Educación Formal)

      Núcleo

      Objetivos didácticos

      Contenidos

      Actividades

      Recursos didácticos

      Evaluación

      Adaptaciones curriculares




   6.2. Los talleres de la granja

      Objetivos de los talleres

      Actividades

      Recursos didácticos

      Evaluación

      Adaptaciones curriculares




                                            Fernando Gómez Jiménez                   14

Más contenido relacionado

DOC
Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.
DOCX
Guia de Adecuaciones Curriculares
DOC
Formato rubrica acompañamiento usaer
PPTX
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
DOC
Formato paci segundo-ciclo
PDF
11. discapacidad visual. orientaciones pedagógicas..
PPTX
Planeación con retos cognitivos
PPTX
Taller de adecuaciones Curriculares
Cuadro comparativo, marco y bases curriculares.
Guia de Adecuaciones Curriculares
Formato rubrica acompañamiento usaer
problemas y dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura
Formato paci segundo-ciclo
11. discapacidad visual. orientaciones pedagógicas..
Planeación con retos cognitivos
Taller de adecuaciones Curriculares

La actualidad más candente (20)

PDF
Inclusion respuestas discapacidad-visual
PPTX
Decreto n° 170 1
DOC
Plan apoyo karime
PDF
NEAE. NEAE VS NEE.
PPTX
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
DOC
Pauta observacion atencion
PPT
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
PDF
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
PDF
Fichero de juegos de educacion primaria
PPTX
Psicomotricidad infantil (0 6 años)
PDF
Discalculia (1).pdf
DOCX
Rubrica de evaluacion
PPSX
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
PDF
Aprendiendo a contar. discapacidad intelectual
PDF
Decreto 170-paulina-godoy
PDF
Plan de discapacidad motriz
PPTX
Dislexia Adquirida
DOCX
Test de gardner
DOCX
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Inclusion respuestas discapacidad-visual
Decreto n° 170 1
Plan apoyo karime
NEAE. NEAE VS NEE.
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
Pauta observacion atencion
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
Manual-evaluación-inf-prim-seneca-2020-21
Fichero de juegos de educacion primaria
Psicomotricidad infantil (0 6 años)
Discalculia (1).pdf
Rubrica de evaluacion
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
Aprendiendo a contar. discapacidad intelectual
Decreto 170-paulina-godoy
Plan de discapacidad motriz
Dislexia Adquirida
Test de gardner
Adecuaciones en la metodología y evaluación y en lo personal
Publicidad

Destacado (18)

DOC
Unidad de programación
DOCX
Programación Didáctica Educación Infantil.
PDF
Tema 7 habitos y rutinas en ei
PPT
NOS VAMOS A LA GRANJA
PDF
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
PPT
La programacion de habitos
DOC
Programación didáctica e. infantil(2 años)
PDF
Proyecto la granja
PPT
Unidades didácticas
PDF
Secuencia de actividades de "Los animales"
PDF
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
PDF
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
PDF
Material el calendario refranes
PDF
Material alumno el calendario
PDF
Materialprofesor
PDF
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
PDF
Unidad los medios de transporte
PDF
Bit personajes del Quijote
Unidad de programación
Programación Didáctica Educación Infantil.
Tema 7 habitos y rutinas en ei
NOS VAMOS A LA GRANJA
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programacion de habitos
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Proyecto la granja
Unidades didácticas
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Material el calendario refranes
Material alumno el calendario
Materialprofesor
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Unidad los medios de transporte
Bit personajes del Quijote
Publicidad

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA PROGRAMACIÓN (20)

PDF
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PPSX
Tema 14
PDF
E17 01 (cap 3 )
PDF
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
DOC
PPTX
Pesentacion s2 p3_15_16
PDF
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
DOC
Programacion didactica
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007 (1)
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007
PPT
Decreto 67 2007 tema 4
PPT
Decreto 67 2007 tema 4
PPT
Programación didáctica
PDF
201302151540030.orientaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Tema 14
E17 01 (cap 3 )
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Pesentacion s2 p3_15_16
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Programacion didactica
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007 (1)
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007 tema 4
Decreto 67 2007 tema 4
Programación didáctica
201302151540030.orientaciones

Más de Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ (20)

PDF
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
PDF
U.d 7 INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO COGNITIVO
PDF
Alteraciones dllo. cognitivo
PDF
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
PDF
U.d 5 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO MOTOR
PDF
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
PDF
U.d 3 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO SENSORIAL
PDF
U.d 2 EL DESARROLLO SENSORIAL
PDF
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
PDF
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
PDF
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
PDF
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PDF
Unidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPO
PDF
Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
PDF
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
PDF
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
PPT
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
PPT
Unidad didáctica 5. LA EXPRESIÓN CORPORAL Y DRAMÁTICA
PPT
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
PPT
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
U.d 8 LA PSICOMOTRICIDAD
U.d 7 INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO COGNITIVO
Alteraciones dllo. cognitivo
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
U.d 5 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 3 INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO SENSORIAL
U.d 2 EL DESARROLLO SENSORIAL
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 4. LAS TÉCNICAS DE GRUPO
Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 5. LA EXPRESIÓN CORPORAL Y DRAMÁTICA
Unidad didáctica 4.LA EXPRESIÓN MUSICAL
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA PROGRAMACIÓN

  • 1. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA PROGRAMACIÓN 1) LA PROGRAMACIÓN DE GRUPO 1.1. Características en Educación Infantil 1.2. Elementos de la programación 2) LAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN 2.1. Tipos de unidades 2.2. Elementos de las unidades 2.3. Los temas transversales y las unidades de programación 3) LAS ADAPTACIONES CURRICULARES 3.1. ¿Qué es una adaptación curricular? 3.2. Los equipos de atención temprana 4) EL DISEÑO DE ACTIVIDADES 4.1. Criterios para el diseño de actividades 4.2. La selección de actividades 4.3. Los tipos de actividades 4.4. Evaluación de las actividades 5) LA PROGRAMACIÓN EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL 6) UNIDADES DE PROGRAMACIÓN 6.1. Los primeros juegos, ritmos y canciones 6.2. Los talleres de la granja Fernando Gómez Jiménez 1
  • 2. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 1) LA PROGRAMACIÓN DE GRUPO Es el tercer nivel de concreción curricular La programación Se refiere a la concreción del currículo para un grupo de alumnos durante un curso escolar L.O.E. Artículo 125. Programación general anual Los centros educativos elaborarán al principio de cada curso una programación general anual que recoja todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluido los proyectos, el currículo, las normas y todos los planes de actuación acordados y aprobados. Formada por Programación de cada grupo Programación General Anual (P.G.A.) Documento elaborado por el Equipo Directivo Es aprobada por el Consejo Escolar Se subdivide en: Unidades Didácticas Debe ser: - Útil - Flexible - Coherente - Pública - Evaluable Fernando Gómez Jiménez 2
  • 3. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 1.1. Características en Educación Infantil La programación es el instrumento de trabajo del Educador Refleja el trabajo en un aula Debe ser flexible y adaptarse al contexto Sirve para planificar e ir reajustando constantemente la propia intervención Debe estar relacionada con las decisiones del centro 1.2. Elementos de la programación ¿Cómo elaboramos una programación? Tiene dos partes 1. Las decisiones generales - Características del grupo - Objetivos del grupo - Contenidos del curso - Metodología - Evaluación 2. Las decisiones con cada una de las unidades que la Componen Fernando Gómez Jiménez 3
  • 4. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 2) LAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN Es una unidad de trabajo relativa a un proceso de UNIDAD DE E-A articulado y completo PROGRAMACIÓN Elementos -Núcleo -Objetivos didácticos -Contenidos -Actividades -Recursos didácticos -Evaluación -Adaptaciones curriculares 2.1. Tipos: Las vamos a organizar en dos grupos: Las permanentes Las que se dan a lo largo de todo el curso Las temporales Las que se dan en un periodo más corto Fernando Gómez Jiménez 4
  • 5. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. UNIDADES PERMANENTES 1 Las relacionadas con las RUTINAS DE LA VIDA COTIDIANA Resolución de las necesidades diarias (entrada, comida, descanso, higiene…) 2 Las ACTIVIDADES HABITUALES Se suelen repetir a horas fijas (entrada y salida, salida y despedida, la hora del cuento, la hora del jardín…) 3 Las ZONAS o RINCONES (juego simbólico, construcciones, plástica) UNIDADES TEMPORALES 1 Relacionadas con PERÍODOS ESPECÍFICOS Afectan a toda la actividad diaria (periodo de adaptación, salida a una granja - escuela) 2 Las UNIDADES DIDÁCTICAS Centro de interés (los animales, nuestro cuerpo…) 3 Los PROYECTOS Actividades dirigidas a la consecución de un fin (hacemos un huerto, hacemos pan…) 4 Los TALLERES Dedicados a adquirir unas técnicas concretas de manejo de instrumentos y materiales para construir algo (máscaras, barro…) 5 Las FIESTAS (el carnaval, cumpleaños…) 6 ACONTECIMIENTOS IMPREVISTOS (nieva, encontramos un animal …) Fernando Gómez Jiménez 5
  • 6. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 2.2. Elementos de las unidades 1 EL NÚCLEO Es el título e idea central de la unidad de programación 2 LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS Capacidades que se van a desarrollar. Son objetivos más concretos que los generales y están relacionados con los contenidos y actividades 3 LOS CONTENIDOS Son aprendizajes concretos (conceptos, procedimientos y actitudes) 4 LAS ACTIVIDADES Es el eje central de las unidades 5 RECURSOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS Son recursos personales, materiales… 6 EVALUACIÓN Estrategias de recogida de información. Eval. del aprendizaje (Capacidades que un niño/a ha desarrollado) Eval. del que enseña (El Educador) 7 LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Previsiones para adaptar las actividades a los niños/as según sus necesidades Fernando Gómez Jiménez 6
  • 7. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 2.3. Los temas transversales y las unidades de programación Educación Formal TEMAS TRANSVERSALES Educación No Formal ¿Cómo trabajarlos en la práctica? Importancia de la coordinación de los Educadores Dos formas: I. Dedicando alguna unidad específicamente a un T.T. Ej. La hora de la comida: T.T. Educc. para la Salud II. Incorporando actividades de manera transversal, en varias unidades Ej. T.T. Cuidado del medio ambiente 3) LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo (L.O.E.) Título II. EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN Capítulo I. Alumnos que precisan de apoyo educativo Fernando Gómez Jiménez 7
  • 8. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) ESCUELA ORDINARIA INTEGRACIÓN La escolarización de niños/as con dificultades Será muy importante -PREVENCIÓN Etapa de Educc. Infantil -ATENCIÓN TEMPRANA NORMALIZACIÓN Principios de INDIVIDUALIZACIÓN Ofrecer a cada niño/a la ayuda pedagógica que necesite 3.1. ¿Qué es una adaptación curricular? Es cualquier ajuste o modificación que se realice en ADAPTACIÓN el currículo, con el objetivo de dar respuesta a los CURRICULAR alumnos con N.E.E. Parte de un currículo abierto. En la programación de grupo tomaremos dos tipos de medidas: -Adaptaciones Curriculares de Aula (A.C.A.) -Adaptaciones Curriculares Individuales (A.C.I.) Tipos: Fernando Gómez Jiménez 8
  • 9. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. I. Adaptaciones curriculares de acceso al currículo Señalaremos dos tipos: -De acceso físico Recursos (espaciales, materiales, personales) -De acceso a la comunicación II. Adaptaciones curriculares individuales Alumno con Necesidades Educativas Especiales Existen dos tipos: -No significativas -Significativas (Se realiza previa Evaluación Psicopedagógica) 3.2. Los equipos de atención temprana Finalidad: atención especializada de niños/as con N.E.E, asesoran a los centros EQUIPOS DE para conseguir una adecuada atención a la ATENCIÓN TEMPRANA diversidad Carácter Interdisciplinar Realizan las A.C.I. en coordinación con los tutores Fernando Gómez Jiménez 9
  • 10. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 4) EL DISEÑO DE ACTIVIDADES Última concreción de la intervención educativa y de las ACTIVIDADES decisiones curriculares 4.1. Criterios para el diseño de actividades A continuación se presentan los criterios más importantes a tener en cuenta para el diseño de actividades: 1. Deben ser SIGNIFICATIVAS (Relacionadas con los conocimientos previos de los niños, sus intereses, que motiven y que supongan un reto para ellos) 2. Deben permitir la INTERACCIÓN ENTRE IGUALES Y CON EL ADULTO 3. Deben tener RELACIÓN con capacidades COGNITIVAS, MOTRICES, AFECTIVAS de RELACIÓN INTERPERSONAL Y DE INSERCIÓN SOCIAL 4. Deben estar diseñadas para ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS programados 5. Deben permitir la EXPRESIÓN A TRAVÉS DE DIFERENTES LENGUAJES 6. Deben RESPETAR los diferentes RITMOS DE DESARROLLO 7. Deben estar ORGANIZADAS (espacio con posibilidad de realizar diferentes agrupamientos, tiempo, materiales) 8. Deben ser EVALUABLES 4.2. La selección de actividades Podemos señalar cuatro fuentes de las cuales nos nutriremos a la hora de diseñar las actividades: 1. A partir de los objetivos y contenidos que pretendemos trabajar 2. A partir de una intuición Fernando Gómez Jiménez 10
  • 11. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 3. A partir de actividades propuestas por diferentes publicaciones 4. A partir de nuestro fichero de actividades Elaborar un fichero individual de actividades. Podemos coger como modelo “la ficha” de la página 245 4.3. Los tipos de actividades Activ. de conocimiento de uno mismo ACTIVIDADES SEGÚN EL ÁREA EN LA QUE SE INSERTAN Activ. de conocimiento de los objetos Activ. de expresión y comunicación Activ. iniciales o de motivación ACTIVIDADES SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE Activ. de desarrollo INSERTAN Activ. finales o de evaluación Según el ESPACIO OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN Según Los AGRUPAMIENTOS Según si son LIBRES o DIRIGIDOS Fernando Gómez Jiménez 11
  • 12. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 4.4. Evaluación de las actividades Logros adquiridos IMPORTANTE EVALUAR LAS ACTIVIDADES Niño/a Proceso seguido Ficha de EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD (Página 247) 5) LA PROGRAMACIÓN EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL Los Niveles de Planificación Estratégico PLAN Táctico PROGRAMA Operativo PROYECTO A continuación vamos a ver la puesta en práctica de un proyecto Ejemplo: CAMPAMENTO DE VERANO, PARA NIÑOS/AS DE CUATRO A DIEZ AÑOS, DE UNA SEMANA DE DURACIÓN PROYECTO Educadores Elaboran una programación Detallan el proceso de ejecución (Metodología y Actividades) Es la descripción y ordenación racional del conjunto de actuaciones necesarias para conseguir los objetivos operativos del proyecto. Fernando Gómez Jiménez 12
  • 13. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. Para concretar un proyecto hay que diseñar: ♣ ACTUACIONES Es el conjunto de actividades que forman una unidad del proceso de intervención y se concreta en una acción específica. Ejemplo: Informarse sobre algo y organizar la actuación correspondiente ♣ ACTIVIDADES Forma la unidad mínima de programación Actividades de nuestros destinatarios Actividades del equipo técnico (Educadores) (Alumnado) ♣ TEMPORALIZACIÓN Ordenación temporal y secuencial del conjunto de actuaciones y actividades que constituyen el proceso de intervención Fernando Gómez Jiménez 13
  • 14. C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I. 6) UNIDADES DE PROGRAMACIÓN 6.1. Los primeros juegos, ritmos y canciones (Educación Formal) Núcleo Objetivos didácticos Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación Adaptaciones curriculares 6.2. Los talleres de la granja Objetivos de los talleres Actividades Recursos didácticos Evaluación Adaptaciones curriculares Fernando Gómez Jiménez 14