U.D. 5  DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DOCUMENTOS DE COMPRAVENTA. LOS CONTRATOS.
1. DOCUMENTOS DE LA COMPRAVENTA LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA SUPONE LA OBTENCIÓN DE MATERIALES Y SERVICIOS QUE, DESPUÉS DE UN PROCESO MÁS O MENOS COMPLEJO, SERÁN COMERCIALIZADOS.
ALGUNAS DEFINICIONES • PRODUCTO: conjunto de materiales fabricados cuya finalidad es la compraventa. • MATERIALES: Componentes del producto (bienes tangibles necesarios para la fabricación) • STOCKS: Conjunto de materiales, mercancías, artículos o productos que tiene la empresa almacenados para su utilización o venta.
EN LA CONTABILIDAD… • Mercaderías (adquiridos para la venta sin modificación) • Materias Primas • Otros: – Combustibles – Repuestos – Materiales diversos – Embalajes – Envases – Material de Oficina
•  Productos en curso (se encuentran en proceso de fabricación) •  Productos semiterminados (Terminado a falta de  algún elemento a incorporar) •  Productos terminados (terminados y almacenados en fábrica a la espera de su distribución) •  Subproductos (artículos de carácter secundario) •  Residuos (restos de materias primas sin uso pero con valor a la venta)
EL FLUJO DE LOS MATERIALES CENTRO DE   EXTRACCIÓN FÁBRICA O ALMACÉN PUNTO DE VENTA CANAL DE APROVISIONAMIENTO CANAL DE DISTRIBUCIÓN
ETAPAS DE LA COMPRAVENTA COMPRADOR VENDEDOR 1. SOLICITA EL BIEN MEDIANTE EL  PEDIDO 2. PROPORCIONA EL PRODUCTO ACOMPAÑADO DE  ALBARÁN 3. EXPIDE LA  FACTURA  QUE ACREDITA LEGALMENTE LA COMPRAVENTA 4.  PAGO  EN LA FORMA CONVENIDA 5. EL  RECIBO  ACREDITA QUE EL PAGO SE HA REALIZADO
DOCUMENTOS DE LA COMPRAVENTA PEDIDO ALBARÁN  FACTURA DOCUMENTOS DE PAGO: - CHEQUE - LETRA DE CAMBIO EL RECIBO
1.1. EL PEDIDO EL PEDIDO ES EL DOCUMENTO EN QUE SE  DETALLAN LOS ARTÍCULOS  QUE DEMANDA EL CLIENTE Y LAS  CONDICIONES  EN QUE SE EFECTUARÁ LA COMPRA. CADA EMPRESA PUEDE DISEÑAR EL MODELO QUE ESTIME MÁS CONVENIENTE.
MODELO DE PEDIDO
1.2. EL ALBARÁN EL ALABARÁN ES EL DOCUMENTO QUE DETALLA Y JUSTIFICA LA  ENTREGA DE MERCANCIAS  QUE SE EFECTÚA AL CLIENTE. LA ENTREGA DE MERCANCÍA SE ACOMPAÑA DE  2 COPIAS  DE ALBARÁN: - UNA PARA EL CLIENTE O  COMPRADOR. - OTRA PARA QUE EL CLIENTE LA  FIRME Y SE DEVUELVA AL  PROVEEDOR.
MODELO DE ALBARÁN
ADEMÁS DE LAS COPIAS QUE SE ENTREGAN AL CLIENTE, EL PROVEEDOR PUEDE ELABORAR  DOS COPIAS MÁS: - UNA PARA ARCHIVARLA EN EL ALMACÉN. - OTRA PARA QUE EL DEPARTAMENTO DE VENTAS PUEDA REALIZAR LA FACTURA.
LOS PORTES Y OTROS GASTOS CUANDO EXISTE UNA EMPRESA DE TRANSPORTE, EL COMPRADOR RECIBIRÁ TAMBIÉN UNA  NOTA DE PORTES. LOS GASTOS DEL TRANSPORTE PUEDEN CORRER: - A CARGO DEL COMPRADOR ( PORTES DEBIDOS ). - A CARGO DEL VENDEDOR ( PORTES PAGADOS ).
ALBARÁN Y NOTA DE PORTES
1.3. LA FACTURA. LA FACTURA ES EL DOCUMENTO QUE ACREDITA LEGALMENTE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS O LA COMPRAVENTA DE MERCANCÍAS. AUNQUE EL MODELO DE FACTURA ES LIBRE,  ES NECESARIO QUE CONTENGA LA INFORMACIÓN SIGUIENTE:
ELEMENTOS DE LA FACTURA IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA VENDEDORA. IDENTIFICACIÓN DEL COMPRADOR. NÚMERO DE FACTURA Y SERIE, EN SU CASO. FECHA Y LOCALIDAD. REFERENCIA AL ALBARÁN. NÚMERO DE CLIENTE. DESCRIPCIÓN DE LOS ARTÍCULOS.
DESCUENTOS APLICADOS. GASTOS DE LA OPERACIÓN: PORTES, SEGUROS … BASE IMPONIBLE: IMPORTE BRUTO- DESCUENTOS + GASTOS. IMPUESTO APLICABLE (IVA) TOTAL DE LA FACTURA :  BASE IMPONIBLE + IVA. ELEMENTOS DE LA FACTURA (II)
MODELO DE FACTURA
1.4. DOCUMENTOS DE PAGO PAGO  AL CONTADO : EN EL MISMO MOMENTO DE LA ENTREGA DEL BIEN O LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. PAGO  A PLAZO : ES EL QUE SE EFECTÚA EN UN MOMENTO POSTERIOR.
EL CHEQUE EL CHEQUE ES UN DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL SE DA UNA  ORDEN DE PAGO  A UNA ENTIDAD  FINANCIERA (BANCO O CAJA) PARA QUE ABONE UNA DETERMINADA CANTIDAD DE DINERO A LA PERSONA A QUIEN VA DESTINADO O QUE LO PRESENTE AL COBRO.
CHEQUE NOMINATIVO
TIPOS DE CHEQUES CHEQUE  AL PORTADOR : SE PAGA A CUALQUIER PERSONA QUE LO PRESENTE AL COBRO. CHEQUE  NOMINATIVO : ÚNICAMENTE PUEDE SER COBRADO POR EL BENEFICIARIO QUE DEBE IDENTIFICARSE CON DNI.
TIPOS DE CHEQUES (II) CHEQUE  BARRADO O CRUZADO : TIENE DOS LÍNEAS DIAGONALES QUE LO CRUZAN CON LA EXPRESIÓN “BANCO”. SÓLO PUEDE ABONARSE EN CUENTA, NUNCA EN METÁLICO. CHEQUE  CONFORMADO : EL BANCO CERTIFICA QUE LOS DATOS DEL CHEQUE SON CONFORMES Y LA CANTIDAD QUEDA BLOQUEADA HASTA QUE SE PRESENTA AL COBRO.
PAGO DEL CHEQUE EMITIDO EN ESPAÑA Y PAGADERO EN ESPAÑA: PLAZO DE  15 DÍAS . EMITIDO EN EUROPA Y PAGADERO EN ESPAÑA: PLAZO DE  20 DÍAS . EMITIDO FUERA DE EUROPA Y PAGADERO EN ESPAÑA: PLAZO DE  60 DÍAS.
SI NO EXISTEN FONDOS EN EL MOMENTO DE PAGAR EL CHEQUE, SE DEBERÁ ABONAR UN  10%  DEL IMPORTE IMPAGADO Y UNA  INDEMNIZACIÓN  POR DAÑOS Y PERJUICIOS.
LA LETRA DE CAMBIO UNA LETRA DE CAMBIO ES UN DOCUMENTO POR EL QUE UNA PERSONA ( LIBRADOR ) ORDENA PAGAR A OTRA PERSONA ( LIBRADO ) UNA CANTIDAD DE DINERO  EN UNA DETERMINADA FECHA ( VENCIMIENTO ), POR MEDIO DE UNA TERCERA PERSONA LLAMADA  TENEDOR O TOMADOR .
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA LETRA DE CAMBIO LIBRADOR : CREA LA LETRA. ES EL ACREEDOR (AL QUE SE LE DEBE EL IMPORTE). LIBRADO : ACEPTA LA LETRA. SE COMPROMETE A PAGAR LA LETRA LLEGADO EL DÍA DE VENCIMIENTO. TOMADOR O TENEDOR : COBRA LA LETRA EN NOMBRE DEL LIBRADOR. SUELE SER UNA ENTIDAD FINANCIERA ( BANCO, CAJA).
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LA LETRA TOMADOR (BANCO) LIBRADO (obligado al pago) LIBRADOR (crea la letra y la presenta al librado) Presenta la letra Firma la letra   Presenta y  cobra la letra Paga la letra al vencimiento Presenta la letra Paga la letra
MODELO DE LETRA
OPERACIONES RELACIONADAS CON LA LETRA DE CAMBIO. EL  AVAL : EL AVALISTA SE COMPROMETE A PAGAR LA LETRA EN EL CASO DE QUE NO LO HAGA EL LIBRADO. EL  ENDOSO : EL LIBRADOR (ENDOSANTE) CEDE LA PROPIEDAD DE LA LETRA A OTRA PERSONA ( ENDOSATARIO ). EL  PROTESTO : SI EL LIBRADO NO PAGA LA LETRA, EL LIBRADOR HACE CONSTAR ESTA CIRCUNSTANCIA MEDIANTE EL PROTESTO LEVANTANDO  ACTA NOTARIAL.
1.5. EL RECIBO UNA VEZ EFECTUADO EL PAGO, LA EMPRESA VENDEDORA HA DE EMITIR EL CORRESPONDIENTE RECIBO. EL  RECIBO  ES UN DOCUMENTO QUE  ACREDITA EL PAGO  DE UNA CANTIDAD ADEUDADA.
MODELO DE RECIBO
2. LOS CONTRATOS MÁS USUALES CONTRATO DE COMPRAVENTA. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. CONTRATO DE SUMINISTRO. CONTRATO  DE SEGUROS.
CONTRATO DE COMPRAVENTA TIENE POR FINALIDAD FIJAR LAS CONDICIONES EN QUE EL COMPRADOR Y EL VENDEDOR HAN DE LLEVAR A CABO LA COMPRAVENTA DE UN DETERMINADO BIEN O DERECHO. DEBE ESPECIFICAR LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN, LOS BIENES O DERECHOS, EL PRECIO Y LAS CONDICIONES DE PAGO.
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS SE UTILIZA CUANDO LA EMPRESA TIENE NECESIDAD DE OBTENER SERVICIOS DE OTRAS EMPRESAS: PUBLICIDAD, GESTORÍA…
CONTRATO DE SUMINISTRO EN ESTE CONTRATO EL SUMINISTRADOR SE COMPROMETE A LLEVAR A CABO UNA SERIE DE PRESTACIONES, CON UNA CONTINUIDAD FIJADA, Y EL SUMINISTRADO SE COMPROMETE A PAGAR EL PRECIO ESTABLECIDO POR EJEMPLO: ELECTRICIDAD, AGUA, GAS, TELÉFONO …
CONTRATO DE SEGUROS EL CONTRATO DE SEGUROS TIENE LA FINALIDAD DE PREVENIR LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. EL DOCUMENTO QUE REFLEJA EL CONTRATO SE DENOMINA  PÓLIZA  DE SEGUROS. LA CANTIDAD DE DINERO QUE PAGA EL ASEGURADO SE DENOMINA  PRIMA .
FIN DE LA PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Tema10. documentación comercial
DOCX
Documentos mercantiles
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Documentos mercantiles
PPTX
Documentos comerciales
PPT
Documentos mercantiles nuevo
PPTX
Documentos comerciales - Sofía Iriarte
DOCX
documento mercantiles
Tema10. documentación comercial
Documentos mercantiles
Documentos comerciales
Documentos mercantiles
Documentos comerciales
Documentos mercantiles nuevo
Documentos comerciales - Sofía Iriarte
documento mercantiles

La actualidad más candente (20)

PPT
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
KEY
Tema 8 - Documentación Administrativa de una Empresa
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Documentos mercantiles
PPTX
Documentos Mercantiles
PDF
Documentos comerciales
PPS
Instructivo sobre Documentos Comerciales - Tomas Carrazana
DOCX
Documentos Mercantiles
PDF
material-de-estudio-de-documentos-comer-cia-les
PPTX
Documentación mercantil diapo
PDF
Unidad 9 EIE: Documentos que se utilizan en la empresa
PPTX
Documentos comerciales
PPS
La documentación en la empresa
PDF
6 documentos mercantiles
PPT
Documentos mercantiles
PPT
Documentos comerciales
PDF
Documentos comerciales
PPTX
Documentos comerciales
PDF
Documentos mercantiles
PPT
Documentos comerciales (sistema información contable)
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Tema 8 - Documentación Administrativa de una Empresa
Documentos comerciales
Documentos mercantiles
Documentos Mercantiles
Documentos comerciales
Instructivo sobre Documentos Comerciales - Tomas Carrazana
Documentos Mercantiles
material-de-estudio-de-documentos-comer-cia-les
Documentación mercantil diapo
Unidad 9 EIE: Documentos que se utilizan en la empresa
Documentos comerciales
La documentación en la empresa
6 documentos mercantiles
Documentos mercantiles
Documentos comerciales
Documentos comerciales
Documentos comerciales
Documentos mercantiles
Documentos comerciales (sistema información contable)
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Nota De Pedido
DOC
Trabajo julk
DOCX
Caso prac pagaré
PDF
Factura
PDF
Albarán
PPTX
Trabajo Práctico Integrador de Teoría de las Organizaciones
PPTX
PPTX
Pautas para diseñar una papeleria de empresa profesional
PPT
Trabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
PPTX
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
PPTX
Factura cambiaria
PPTX
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
PDF
Imagen corporativa
Nota De Pedido
Trabajo julk
Caso prac pagaré
Factura
Albarán
Trabajo Práctico Integrador de Teoría de las Organizaciones
Pautas para diseñar una papeleria de empresa profesional
Trabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
Factura cambiaria
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
Imagen corporativa
Publicidad

Similar a U.d.5 agc compravent appt (20)

PPTX
Documentación administrativa y comercial
PPTX
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
PPT
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
PPT
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
PPT
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
PPT
Presemtacin de documentos mercantiles tecnologia ii (1)
DOCX
Documentos Comerciales santi 2022.docx
PPTX
deber finanzas bonos.pptx
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
documentos comerciales M.pptx
KEY
Documentación compraventa pagos y cobros
DOCX
Documentos mercantiles
PPT
U.1 documentacion basica
PPTX
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
DOCX
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD.
PPTX
Documentos comerciales
PPTX
Documentos comerciales
PPT
Documentos-Mercantiles para las empresas
DOCX
Los documentos en las transacciones comerciales
PPTX
Documentos comerciales
Documentación administrativa y comercial
DOCUMENTOS MERCANTILES DE CONTABILIDAD BÁSICA
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Presemtacin de documentos mercantiles tecnologia ii (1)
Documentos Comerciales santi 2022.docx
deber finanzas bonos.pptx
Documentos comerciales
documentos comerciales M.pptx
Documentación compraventa pagos y cobros
Documentos mercantiles
U.1 documentacion basica
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD.
Documentos comerciales
Documentos comerciales
Documentos-Mercantiles para las empresas
Los documentos en las transacciones comerciales
Documentos comerciales

Más de Rosa Barroso (20)

PPT
Unidad 1: Quiero crear mi propia empresa.
PPT
Equipos de trabajo
PPTX
El derecho de huelga
PPT
Riesgos del trabajo con pvd
PPT
La comunicación en la empresa.
PPT
La motivación laboral
PPT
U.D: Equipos de trabajo y dinámicas de grupo
PPT
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
PPT
El trabajo por cuenta propia
PPT
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
PPT
U.d. 4: Modificación, suspensión y extinción
PPT
El tiempo de trabajo y su retribución
PPT
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
PPT
Unidad 11 medidas de prevención y protección
PPT
Unidad 10 riesgos
PPT
Unidad 9 el trabajo y la salud
PPT
Ud 2 La forma jurídica de la empresa
PPT
Ud 7 Financiación
PPT
DináMicas De Grupo
PPT
U1 La Empresa
Unidad 1: Quiero crear mi propia empresa.
Equipos de trabajo
El derecho de huelga
Riesgos del trabajo con pvd
La comunicación en la empresa.
La motivación laboral
U.D: Equipos de trabajo y dinámicas de grupo
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
El trabajo por cuenta propia
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
U.d. 4: Modificación, suspensión y extinción
El tiempo de trabajo y su retribución
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
Unidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 10 riesgos
Unidad 9 el trabajo y la salud
Ud 2 La forma jurídica de la empresa
Ud 7 Financiación
DináMicas De Grupo
U1 La Empresa

U.d.5 agc compravent appt

  • 1. U.D. 5 DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DOCUMENTOS DE COMPRAVENTA. LOS CONTRATOS.
  • 2. 1. DOCUMENTOS DE LA COMPRAVENTA LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA SUPONE LA OBTENCIÓN DE MATERIALES Y SERVICIOS QUE, DESPUÉS DE UN PROCESO MÁS O MENOS COMPLEJO, SERÁN COMERCIALIZADOS.
  • 3. ALGUNAS DEFINICIONES • PRODUCTO: conjunto de materiales fabricados cuya finalidad es la compraventa. • MATERIALES: Componentes del producto (bienes tangibles necesarios para la fabricación) • STOCKS: Conjunto de materiales, mercancías, artículos o productos que tiene la empresa almacenados para su utilización o venta.
  • 4. EN LA CONTABILIDAD… • Mercaderías (adquiridos para la venta sin modificación) • Materias Primas • Otros: – Combustibles – Repuestos – Materiales diversos – Embalajes – Envases – Material de Oficina
  • 5. • Productos en curso (se encuentran en proceso de fabricación) • Productos semiterminados (Terminado a falta de algún elemento a incorporar) • Productos terminados (terminados y almacenados en fábrica a la espera de su distribución) • Subproductos (artículos de carácter secundario) • Residuos (restos de materias primas sin uso pero con valor a la venta)
  • 6. EL FLUJO DE LOS MATERIALES CENTRO DE EXTRACCIÓN FÁBRICA O ALMACÉN PUNTO DE VENTA CANAL DE APROVISIONAMIENTO CANAL DE DISTRIBUCIÓN
  • 7. ETAPAS DE LA COMPRAVENTA COMPRADOR VENDEDOR 1. SOLICITA EL BIEN MEDIANTE EL PEDIDO 2. PROPORCIONA EL PRODUCTO ACOMPAÑADO DE ALBARÁN 3. EXPIDE LA FACTURA QUE ACREDITA LEGALMENTE LA COMPRAVENTA 4. PAGO EN LA FORMA CONVENIDA 5. EL RECIBO ACREDITA QUE EL PAGO SE HA REALIZADO
  • 8. DOCUMENTOS DE LA COMPRAVENTA PEDIDO ALBARÁN FACTURA DOCUMENTOS DE PAGO: - CHEQUE - LETRA DE CAMBIO EL RECIBO
  • 9. 1.1. EL PEDIDO EL PEDIDO ES EL DOCUMENTO EN QUE SE DETALLAN LOS ARTÍCULOS QUE DEMANDA EL CLIENTE Y LAS CONDICIONES EN QUE SE EFECTUARÁ LA COMPRA. CADA EMPRESA PUEDE DISEÑAR EL MODELO QUE ESTIME MÁS CONVENIENTE.
  • 11. 1.2. EL ALBARÁN EL ALABARÁN ES EL DOCUMENTO QUE DETALLA Y JUSTIFICA LA ENTREGA DE MERCANCIAS QUE SE EFECTÚA AL CLIENTE. LA ENTREGA DE MERCANCÍA SE ACOMPAÑA DE 2 COPIAS DE ALBARÁN: - UNA PARA EL CLIENTE O COMPRADOR. - OTRA PARA QUE EL CLIENTE LA FIRME Y SE DEVUELVA AL PROVEEDOR.
  • 13. ADEMÁS DE LAS COPIAS QUE SE ENTREGAN AL CLIENTE, EL PROVEEDOR PUEDE ELABORAR DOS COPIAS MÁS: - UNA PARA ARCHIVARLA EN EL ALMACÉN. - OTRA PARA QUE EL DEPARTAMENTO DE VENTAS PUEDA REALIZAR LA FACTURA.
  • 14. LOS PORTES Y OTROS GASTOS CUANDO EXISTE UNA EMPRESA DE TRANSPORTE, EL COMPRADOR RECIBIRÁ TAMBIÉN UNA NOTA DE PORTES. LOS GASTOS DEL TRANSPORTE PUEDEN CORRER: - A CARGO DEL COMPRADOR ( PORTES DEBIDOS ). - A CARGO DEL VENDEDOR ( PORTES PAGADOS ).
  • 15. ALBARÁN Y NOTA DE PORTES
  • 16. 1.3. LA FACTURA. LA FACTURA ES EL DOCUMENTO QUE ACREDITA LEGALMENTE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS O LA COMPRAVENTA DE MERCANCÍAS. AUNQUE EL MODELO DE FACTURA ES LIBRE, ES NECESARIO QUE CONTENGA LA INFORMACIÓN SIGUIENTE:
  • 17. ELEMENTOS DE LA FACTURA IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA VENDEDORA. IDENTIFICACIÓN DEL COMPRADOR. NÚMERO DE FACTURA Y SERIE, EN SU CASO. FECHA Y LOCALIDAD. REFERENCIA AL ALBARÁN. NÚMERO DE CLIENTE. DESCRIPCIÓN DE LOS ARTÍCULOS.
  • 18. DESCUENTOS APLICADOS. GASTOS DE LA OPERACIÓN: PORTES, SEGUROS … BASE IMPONIBLE: IMPORTE BRUTO- DESCUENTOS + GASTOS. IMPUESTO APLICABLE (IVA) TOTAL DE LA FACTURA : BASE IMPONIBLE + IVA. ELEMENTOS DE LA FACTURA (II)
  • 20. 1.4. DOCUMENTOS DE PAGO PAGO AL CONTADO : EN EL MISMO MOMENTO DE LA ENTREGA DEL BIEN O LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. PAGO A PLAZO : ES EL QUE SE EFECTÚA EN UN MOMENTO POSTERIOR.
  • 21. EL CHEQUE EL CHEQUE ES UN DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL SE DA UNA ORDEN DE PAGO A UNA ENTIDAD FINANCIERA (BANCO O CAJA) PARA QUE ABONE UNA DETERMINADA CANTIDAD DE DINERO A LA PERSONA A QUIEN VA DESTINADO O QUE LO PRESENTE AL COBRO.
  • 23. TIPOS DE CHEQUES CHEQUE AL PORTADOR : SE PAGA A CUALQUIER PERSONA QUE LO PRESENTE AL COBRO. CHEQUE NOMINATIVO : ÚNICAMENTE PUEDE SER COBRADO POR EL BENEFICIARIO QUE DEBE IDENTIFICARSE CON DNI.
  • 24. TIPOS DE CHEQUES (II) CHEQUE BARRADO O CRUZADO : TIENE DOS LÍNEAS DIAGONALES QUE LO CRUZAN CON LA EXPRESIÓN “BANCO”. SÓLO PUEDE ABONARSE EN CUENTA, NUNCA EN METÁLICO. CHEQUE CONFORMADO : EL BANCO CERTIFICA QUE LOS DATOS DEL CHEQUE SON CONFORMES Y LA CANTIDAD QUEDA BLOQUEADA HASTA QUE SE PRESENTA AL COBRO.
  • 25. PAGO DEL CHEQUE EMITIDO EN ESPAÑA Y PAGADERO EN ESPAÑA: PLAZO DE 15 DÍAS . EMITIDO EN EUROPA Y PAGADERO EN ESPAÑA: PLAZO DE 20 DÍAS . EMITIDO FUERA DE EUROPA Y PAGADERO EN ESPAÑA: PLAZO DE 60 DÍAS.
  • 26. SI NO EXISTEN FONDOS EN EL MOMENTO DE PAGAR EL CHEQUE, SE DEBERÁ ABONAR UN 10% DEL IMPORTE IMPAGADO Y UNA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS.
  • 27. LA LETRA DE CAMBIO UNA LETRA DE CAMBIO ES UN DOCUMENTO POR EL QUE UNA PERSONA ( LIBRADOR ) ORDENA PAGAR A OTRA PERSONA ( LIBRADO ) UNA CANTIDAD DE DINERO EN UNA DETERMINADA FECHA ( VENCIMIENTO ), POR MEDIO DE UNA TERCERA PERSONA LLAMADA TENEDOR O TOMADOR .
  • 28. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA LETRA DE CAMBIO LIBRADOR : CREA LA LETRA. ES EL ACREEDOR (AL QUE SE LE DEBE EL IMPORTE). LIBRADO : ACEPTA LA LETRA. SE COMPROMETE A PAGAR LA LETRA LLEGADO EL DÍA DE VENCIMIENTO. TOMADOR O TENEDOR : COBRA LA LETRA EN NOMBRE DEL LIBRADOR. SUELE SER UNA ENTIDAD FINANCIERA ( BANCO, CAJA).
  • 29. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LA LETRA TOMADOR (BANCO) LIBRADO (obligado al pago) LIBRADOR (crea la letra y la presenta al librado) Presenta la letra Firma la letra Presenta y cobra la letra Paga la letra al vencimiento Presenta la letra Paga la letra
  • 31. OPERACIONES RELACIONADAS CON LA LETRA DE CAMBIO. EL AVAL : EL AVALISTA SE COMPROMETE A PAGAR LA LETRA EN EL CASO DE QUE NO LO HAGA EL LIBRADO. EL ENDOSO : EL LIBRADOR (ENDOSANTE) CEDE LA PROPIEDAD DE LA LETRA A OTRA PERSONA ( ENDOSATARIO ). EL PROTESTO : SI EL LIBRADO NO PAGA LA LETRA, EL LIBRADOR HACE CONSTAR ESTA CIRCUNSTANCIA MEDIANTE EL PROTESTO LEVANTANDO ACTA NOTARIAL.
  • 32. 1.5. EL RECIBO UNA VEZ EFECTUADO EL PAGO, LA EMPRESA VENDEDORA HA DE EMITIR EL CORRESPONDIENTE RECIBO. EL RECIBO ES UN DOCUMENTO QUE ACREDITA EL PAGO DE UNA CANTIDAD ADEUDADA.
  • 34. 2. LOS CONTRATOS MÁS USUALES CONTRATO DE COMPRAVENTA. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. CONTRATO DE SUMINISTRO. CONTRATO DE SEGUROS.
  • 35. CONTRATO DE COMPRAVENTA TIENE POR FINALIDAD FIJAR LAS CONDICIONES EN QUE EL COMPRADOR Y EL VENDEDOR HAN DE LLEVAR A CABO LA COMPRAVENTA DE UN DETERMINADO BIEN O DERECHO. DEBE ESPECIFICAR LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN, LOS BIENES O DERECHOS, EL PRECIO Y LAS CONDICIONES DE PAGO.
  • 36. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS SE UTILIZA CUANDO LA EMPRESA TIENE NECESIDAD DE OBTENER SERVICIOS DE OTRAS EMPRESAS: PUBLICIDAD, GESTORÍA…
  • 37. CONTRATO DE SUMINISTRO EN ESTE CONTRATO EL SUMINISTRADOR SE COMPROMETE A LLEVAR A CABO UNA SERIE DE PRESTACIONES, CON UNA CONTINUIDAD FIJADA, Y EL SUMINISTRADO SE COMPROMETE A PAGAR EL PRECIO ESTABLECIDO POR EJEMPLO: ELECTRICIDAD, AGUA, GAS, TELÉFONO …
  • 38. CONTRATO DE SEGUROS EL CONTRATO DE SEGUROS TIENE LA FINALIDAD DE PREVENIR LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. EL DOCUMENTO QUE REFLEJA EL CONTRATO SE DENOMINA PÓLIZA DE SEGUROS. LA CANTIDAD DE DINERO QUE PAGA EL ASEGURADO SE DENOMINA PRIMA .
  • 39. FIN DE LA PRESENTACIÓN