PERIODOS Y TIPOS DE PLANES
Al completar la unidad de aprendizaje, el alumno será capaz de diseñar planes a corto, mediano y largo plazo según su tipología E1 Diseño de planes a corto, mediano y largo plazo en una organización de su elección.
Resolver problemas Aprovechar oportunidades 12 de enero de 2010
Los planes son el resultado del proceso de la planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro.
I.- EN CUANTO A SU ALCANCE (JERÁRQUICA) ESTRATÉGICOS TACTICOS O FUNCIONALES OPERACIONALES
II.- EN CUANTO A SU DURACIÓN A) PERMANENTES POLÍTICAS PROCEDIMIENTOS REGLAS MÉTODOS  ESTÁNDARES . B) DE USO ÚNICO PROGRAMAS PROYECTO PRESUPUESTOS
III.- EN CUANTO AL TIEMPO PARA EJECUCION A)CORTO, B) MEDIANO Y C) LARGO PLAZO
Estratégicos Establece los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes. Es diseñada por los miembros de mayor jerarquía de la empresa. Su función consiste en regir la obtención, uso y disposición, de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización. Es a largo plazo y comprende toda la empresa.
Tácticos o Funcional es Determina planes más específicos, que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y que se subordinan a los planes estratégicos. Es establecida y coordinada por los directivos de nivel medio. Su función consiste en poner en práctica los recursos de la empresa. Por su establecimiento y ejecución se dan a mediano y corto plazo.
Operativos Se rige de acuerdo a los lineamientos establecidos por la planeación táctica. Su función consiste en la formulación y asignación de actividades más detalladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Determina las actividades que debe desarrollar el elemento humano. Son a corto plazo.
Uso constante (va a servir en forma recurrente una y otra vez) Política. Plan general de acción que guía a los miembros en su conducta para el logro de operaciones (maquinaria, gastos de reparación preventiva: en los aviones) Procedimientos. Dan una sucesión cronológica a las operaciones sucesivas. Varios individuos en varios lugares.
Uso constante (va a servir en forma recurrente una y otra vez) Métodos estándar. Una sola operación en un solo lugar (un solo procedimiento para expedir un cheque sin la persona o lugar) Todas éstas indican la forma de  llevar a cabo las políticas.
Uso constante (va a servir en forma recurrente una y otra vez) Ayudan a: Diseñar mejores métodos y procedimientos. Economizar tiempo y esfuerzo. 3.  La economía personal. Que las cosas se realicen de una mejor manera.
Uso constante (va a servir en forma recurrente una y otra vez) Inexactitud de los pronósticos. Tendencia a la inflexibilidad. 3.  Tiempo requerido para planear. Falta de repetición de los problemas. Gastos de planeación. Desventajas;
De uso único (una vez usados ya no tienen aplicación) Programas mayores. Planifican decisiones primordiales que afectan fundamentalmente el curso que siga la empresa. (calendario de inversiones) Proyectos. Planes de tipo flexible, deseables para planear operaciones fácilmente divisibles en partes. (la publicidad de un artículo en una temporada)
De uso único (una vez usados ya no tienen aplicación) Programas especiales. No tienen fecha o límite fijo de terminación (plan de retiros y reemplazos de ejecutivos) Planes detallados. Prevén cada paso de una larga serie de operaciones separadas (planeación de carga de maquinarías)
De uso único (una vez usados ya no tienen aplicación) La delegación de autoridad La coordinación 3.  El control La prevención de crisis Facilitan:
Corto plazo:  Cuando se determinan para realizarse en un término menor o igual a un año. Éstos, a su vez, pueden ser: Inmediatos . Aquellos que se establecen hasta seis meses. Mediatos . Se fijan para realizarse en un periodo mayor de seis, o menor de doce meses
Mediano plazo:  Su delimitación es por un periodo de uno a tres años. Largo plazo:  Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años.
MISIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIAS TÁCTICAS PROCEDIMIENTO REGLAS Y POLÍTICAS PROGRAMAS PRESUPUESTOS
METAS PLANES ESTRATÉGICOS PLANES OPERACIONALES PLANES USO ÚNICO PLANES PERMANENTES PROGRAMAS PROYECTOS PRE- SUPUES- TOS. POLÍTICAS PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS  ESTÁNDAR REGLAS PARA ACTIVIDADES RECURRENTES PARA ACTIVIDADES NO RECURRENTES JERARQUÍA DE LOS PLANES ORGANIZACIONALES.

Más contenido relacionado

PPTX
La planeación power point
PPT
Planeacion conceptos generales
DOCX
Semana 4 administracion
PPT
Planeacion
PPT
Planeacion
DOCX
Tácticos o funcionales
DOCX
Planeacion centros informaticos
PPTX
Etapas del proceson de planeación
La planeación power point
Planeacion conceptos generales
Semana 4 administracion
Planeacion
Planeacion
Tácticos o funcionales
Planeacion centros informaticos
Etapas del proceson de planeación

Similar a Unidad 2 Mike (20)

PDF
Guía II. planeación y estrategia
PDF
1.4 Método Determinístico (PRIMERA PARTE).pdf
PPT
La planeacion y su importancia
PDF
Unidad VIII
PPTX
Universidad técnica de ambato
PPTX
TRABAJO DE NTICS NANDO
PPTX
Universidad técnica de ambato NANDO
PPT
PlaneacióN
PPT
sistema de planeación
PPTX
Tipos de planes.pptx
DOCX
Planificacion nelson
PPTX
Planificacion de la produccion
DOCX
Palnificacion. nelson
PPTX
PLANEACION SEM 4.pptx
PPTX
Planificación táctica operacional
PPTX
Planeación táctica y prospectiva
PPTX
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
PPTX
Sem 5 Planificacion Tipos de planeacion.pptx
DOCX
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Guía II. planeación y estrategia
1.4 Método Determinístico (PRIMERA PARTE).pdf
La planeacion y su importancia
Unidad VIII
Universidad técnica de ambato
TRABAJO DE NTICS NANDO
Universidad técnica de ambato NANDO
PlaneacióN
sistema de planeación
Tipos de planes.pptx
Planificacion nelson
Planificacion de la produccion
Palnificacion. nelson
PLANEACION SEM 4.pptx
Planificación táctica operacional
Planeación táctica y prospectiva
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Sem 5 Planificacion Tipos de planeacion.pptx
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Publicidad

Unidad 2 Mike

  • 1. PERIODOS Y TIPOS DE PLANES
  • 2. Al completar la unidad de aprendizaje, el alumno será capaz de diseñar planes a corto, mediano y largo plazo según su tipología E1 Diseño de planes a corto, mediano y largo plazo en una organización de su elección.
  • 3. Resolver problemas Aprovechar oportunidades 12 de enero de 2010
  • 4. Los planes son el resultado del proceso de la planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro.
  • 5. I.- EN CUANTO A SU ALCANCE (JERÁRQUICA) ESTRATÉGICOS TACTICOS O FUNCIONALES OPERACIONALES
  • 6. II.- EN CUANTO A SU DURACIÓN A) PERMANENTES POLÍTICAS PROCEDIMIENTOS REGLAS MÉTODOS ESTÁNDARES . B) DE USO ÚNICO PROGRAMAS PROYECTO PRESUPUESTOS
  • 7. III.- EN CUANTO AL TIEMPO PARA EJECUCION A)CORTO, B) MEDIANO Y C) LARGO PLAZO
  • 8. Estratégicos Establece los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes. Es diseñada por los miembros de mayor jerarquía de la empresa. Su función consiste en regir la obtención, uso y disposición, de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización. Es a largo plazo y comprende toda la empresa.
  • 9. Tácticos o Funcional es Determina planes más específicos, que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y que se subordinan a los planes estratégicos. Es establecida y coordinada por los directivos de nivel medio. Su función consiste en poner en práctica los recursos de la empresa. Por su establecimiento y ejecución se dan a mediano y corto plazo.
  • 10. Operativos Se rige de acuerdo a los lineamientos establecidos por la planeación táctica. Su función consiste en la formulación y asignación de actividades más detalladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Determina las actividades que debe desarrollar el elemento humano. Son a corto plazo.
  • 11. Uso constante (va a servir en forma recurrente una y otra vez) Política. Plan general de acción que guía a los miembros en su conducta para el logro de operaciones (maquinaria, gastos de reparación preventiva: en los aviones) Procedimientos. Dan una sucesión cronológica a las operaciones sucesivas. Varios individuos en varios lugares.
  • 12. Uso constante (va a servir en forma recurrente una y otra vez) Métodos estándar. Una sola operación en un solo lugar (un solo procedimiento para expedir un cheque sin la persona o lugar) Todas éstas indican la forma de llevar a cabo las políticas.
  • 13. Uso constante (va a servir en forma recurrente una y otra vez) Ayudan a: Diseñar mejores métodos y procedimientos. Economizar tiempo y esfuerzo. 3. La economía personal. Que las cosas se realicen de una mejor manera.
  • 14. Uso constante (va a servir en forma recurrente una y otra vez) Inexactitud de los pronósticos. Tendencia a la inflexibilidad. 3. Tiempo requerido para planear. Falta de repetición de los problemas. Gastos de planeación. Desventajas;
  • 15. De uso único (una vez usados ya no tienen aplicación) Programas mayores. Planifican decisiones primordiales que afectan fundamentalmente el curso que siga la empresa. (calendario de inversiones) Proyectos. Planes de tipo flexible, deseables para planear operaciones fácilmente divisibles en partes. (la publicidad de un artículo en una temporada)
  • 16. De uso único (una vez usados ya no tienen aplicación) Programas especiales. No tienen fecha o límite fijo de terminación (plan de retiros y reemplazos de ejecutivos) Planes detallados. Prevén cada paso de una larga serie de operaciones separadas (planeación de carga de maquinarías)
  • 17. De uso único (una vez usados ya no tienen aplicación) La delegación de autoridad La coordinación 3. El control La prevención de crisis Facilitan:
  • 18. Corto plazo: Cuando se determinan para realizarse en un término menor o igual a un año. Éstos, a su vez, pueden ser: Inmediatos . Aquellos que se establecen hasta seis meses. Mediatos . Se fijan para realizarse en un periodo mayor de seis, o menor de doce meses
  • 19. Mediano plazo: Su delimitación es por un periodo de uno a tres años. Largo plazo: Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años.
  • 20. MISIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIAS TÁCTICAS PROCEDIMIENTO REGLAS Y POLÍTICAS PROGRAMAS PRESUPUESTOS
  • 21. METAS PLANES ESTRATÉGICOS PLANES OPERACIONALES PLANES USO ÚNICO PLANES PERMANENTES PROGRAMAS PROYECTOS PRE- SUPUES- TOS. POLÍTICAS PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS ESTÁNDAR REGLAS PARA ACTIVIDADES RECURRENTES PARA ACTIVIDADES NO RECURRENTES JERARQUÍA DE LOS PLANES ORGANIZACIONALES.