SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de proyectos integrando las
TICs
Proceso de diseño y planeación de
proyectos educativos con TICs
 Diseñar un proyecto educativo significa plantear un proceso para alcanzar una meta
educativa tomando en cuenta los objetivos del aprendizaje. Esto implica desde la
selección del problema hasta la presentación del informe tomando en cuenta las
etapas el planeamiento la implementación y la evaluación.
 El objetivo principal de un proyecto es resolver de forma organizada y planificada un
problema identificado en la realidad educativa, en lo que se refiere al proyecto
educativo con el uso de la TICs se pretende utilizar las tecnologías de información y
comunicación para mejorar la calidad de la educación. Esto implica realizar proyectos
de innovación educativa .
Justificación
La justificación es una descripción más o menos amplia que responde a las siguientes
cuestiones:
 Importancia y actualidad que tiene el tema o problema que se va a esclarecer.
 Utilidad práctica que el trabajo tendrá, es decir a quiénes beneficiará el proyecto
que se va a realizar.
 Factibilidad de realización del proyecto, así como también las posibles limitaciones.
Metodología
1. Análisis de la situación educativa
En esta primera etapa, es necesario considerar las necesidades y
motivaciones expresadas por los propios alumnos, los profesores,
directivos y padres. En esta etapa se debe definir y explicitar una
necesidad real de una población específica.
 2. Selección y definición del problema
• Para pasar de la necesidad identificada al problema en sí debe procederse a la
delimitación del problema. El problema deberá delimitarse tanto en la extensión
(ámbito o alcance) del concepto como en el tiempo y el espacio.
• Revisión inicial de la literatura o bibliografía que existe sobre la temática del
problema definido.
• Sondeos de documentación en archivos y bibliotecas con el fin de observar como
han sido desarrollados temas y proyectos similares.
• Consejos de profesionales especializados y con experiencia en el campo específico
que se desea abordar.
 Observación y descripción
Este primer paso implica la realización de un diagnóstico inicial de la situación
problemática, anotando los hechos que demuestren la existencia del problema. Un
problema correctamente definido contiene en sí la estructura básica del proyecto
Delimitación
Este paso consiste en circunscribir el problema a un medio o espacio geográfico, a un
ámbito determinado, a un grupo humano y a un período de tiempo.
3. Definición de los objetivos del proyecto
Una vez seleccionado y definido el problema y el tema del proyecto, es fundamental
clarificar los objetivos que se perseguirán con él. La definición de los objetivos nos
permitirá saber hacia dónde vamos y qué es lo que esperamos con el proyecto.
 Análisis de la solución
 Una vez que un problema ha sido planteado, enunciado, justificado y que
sus objetivos han sido plenamente identificados, es necesario plantearse las
posibles soluciones del problema.
Planificación de las acciones (cronograma de trabajo)
El diseño de la solución al problema consiste en estructurar una propuesta de trabajo
o una secuencia de actividades que permita el desarrollo y logro de la meta
propuesta. La planificación de este trabajo debe contemplar un listado de todas las
actividades que se realizarán, los plazos de cada una de ellas y el responsable de que
ellas se realicen.
Recursos
Consiste fundamentalmente en asignar valores monetarios a cada uno de los
materiales a utilizar. Así por ejemplo, los costos de papel, libros, copias, de
reproducción de instrumentos para la recolección de datos, etc.
 Evaluación
 Todo proyecto requiere de procedimientos de evaluación que permitan hacer
las revisiones y modificaciones pertinentes con el fin de obtener un producto final
de buena calidad y asegurarnos que la implementación sea exitosa. Así también,
en el caso de proyectos de innovación enriquecidos con tecnología el proceso
evaluativo es vital ya que es la forma en que se constata el cumplimiento de los
objetivos.
 Por ello es importante determinar la forma en que el proyecto se evaluará y
determinar si las actividades propuestas realmente cumplieron con los objetivos
de aprendizaje. También en esta etapa es necesario describir los instrumentos y
procedimientos que se utilizarán para la evaluación de proceso y de resultados.
CONCLUSIONES
Y
RECOMENDACIONES
 Al terminar una investigación, surgen nuevas incógnitas que apasionan a cualquier investigador
para proseguir en la puesta en práctica de los resultados. La investigación de estudiar la aplicación
de una herramienta tecnológica que cada día juega un papel más preponderante en la educación en
cualquier sistema educativo del mundo, como lo es la puesta en práctica de nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación.
Conclusiones
 En la recomendaciones buscan mejorar el proceso de una investigación, ampliando la
variedad de instrumentos para la recolección de la información, e incluir a los estudiantes,
ya que son parte primordial del proceso educativo, y así poder triangular la información
que se genere en relación hacia el aprendizaje autónomo que ellos desarrollan empleando
las herramientas que ofrecen las TICs
Recomendaciones
Evidencias y gráficas
Gráficas son dibujos que corresponde a cifras, ratios, estadísticas,
etc. Proyectar un resultado estimado, apoyándolo en los indicadores
iníciales y en el resultado de las conclusiones, surgidas del
procesamiento de datos obtenidos (entrevistas, encuestas,
observaciones, etc.) y el marco de teoría (aportados en la
fundamentalmente).

Más contenido relacionado

PPT
Proyectos De Implementacion
PPT
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
DOCX
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
DOCX
Informe de los elementos del proyecto
PPTX
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
PPT
ImplementacióN De Proyectos
PPT
Fases proyecto
PDF
Metodologia por Proyectos
Proyectos De Implementacion
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
Informe de los elementos del proyecto
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
ImplementacióN De Proyectos
Fases proyecto
Metodologia por Proyectos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyecto de intervencion escolar
PDF
metodologia para el diseño de un proyectos
PPSX
EvaluacióN De Programas
PPT
Presentación ¿Qué es un proyecto?
PPTX
Proyecto tecnológico
PDF
Evaluacion de programas educativos
PPTX
Proyectos de intervencion
PDF
Proceso de implementación
PPTX
Proyecto educativo
PPTX
Selección proyectos escolares
PPT
Evaluacion de programas
DOC
Instrucciones f proyectos-v2
DOCX
Grupo 6 ejercicio matriz competencias y rubrica
PPTX
Taller de proyectos de prácticas profesionales II_Universidad Autónoma de Tam...
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
PPTX
Proyecto de intervencion
PPTX
Proyecto Tecnologico
DOCX
Ensayo de desarrollo de proyectos
PPT
Diseño de proyectos
Proyecto de intervencion escolar
metodologia para el diseño de un proyectos
EvaluacióN De Programas
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Proyecto tecnológico
Evaluacion de programas educativos
Proyectos de intervencion
Proceso de implementación
Proyecto educativo
Selección proyectos escolares
Evaluacion de programas
Instrucciones f proyectos-v2
Grupo 6 ejercicio matriz competencias y rubrica
Taller de proyectos de prácticas profesionales II_Universidad Autónoma de Tam...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Proyecto de intervencion
Proyecto Tecnologico
Ensayo de desarrollo de proyectos
Diseño de proyectos
Publicidad

Similar a Unidad 7 (20)

PPTX
Proyecto educativo dulce
PDF
Proyecto educativo
PDF
alone
PPTX
Tecnoogia educativa
PPTX
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
PPTX
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
PPTX
Unidades 7 8
PDF
Proyecto Educativo 2014
DOC
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
PPTX
Proyecto de intervención
DOCX
Evaluación de proyecto insercion de organizadores graficos en sesiones de apr...
PDF
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
DOCX
Investigación aplicada
PPTX
PROYECTOS DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo
alone
Tecnoogia educativa
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
Unidades 7 8
Proyecto Educativo 2014
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Proyecto de intervención
Evaluación de proyecto insercion de organizadores graficos en sesiones de apr...
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Investigación aplicada
PROYECTOS DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Unidad 7

  • 1. Diseño de proyectos integrando las TICs
  • 2. Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos con TICs
  • 3.  Diseñar un proyecto educativo significa plantear un proceso para alcanzar una meta educativa tomando en cuenta los objetivos del aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema hasta la presentación del informe tomando en cuenta las etapas el planeamiento la implementación y la evaluación.
  • 4.  El objetivo principal de un proyecto es resolver de forma organizada y planificada un problema identificado en la realidad educativa, en lo que se refiere al proyecto educativo con el uso de la TICs se pretende utilizar las tecnologías de información y comunicación para mejorar la calidad de la educación. Esto implica realizar proyectos de innovación educativa .
  • 6. La justificación es una descripción más o menos amplia que responde a las siguientes cuestiones:  Importancia y actualidad que tiene el tema o problema que se va a esclarecer.  Utilidad práctica que el trabajo tendrá, es decir a quiénes beneficiará el proyecto que se va a realizar.  Factibilidad de realización del proyecto, así como también las posibles limitaciones.
  • 8. 1. Análisis de la situación educativa En esta primera etapa, es necesario considerar las necesidades y motivaciones expresadas por los propios alumnos, los profesores, directivos y padres. En esta etapa se debe definir y explicitar una necesidad real de una población específica.
  • 9.  2. Selección y definición del problema • Para pasar de la necesidad identificada al problema en sí debe procederse a la delimitación del problema. El problema deberá delimitarse tanto en la extensión (ámbito o alcance) del concepto como en el tiempo y el espacio. • Revisión inicial de la literatura o bibliografía que existe sobre la temática del problema definido. • Sondeos de documentación en archivos y bibliotecas con el fin de observar como han sido desarrollados temas y proyectos similares. • Consejos de profesionales especializados y con experiencia en el campo específico que se desea abordar.
  • 10.  Observación y descripción Este primer paso implica la realización de un diagnóstico inicial de la situación problemática, anotando los hechos que demuestren la existencia del problema. Un problema correctamente definido contiene en sí la estructura básica del proyecto Delimitación Este paso consiste en circunscribir el problema a un medio o espacio geográfico, a un ámbito determinado, a un grupo humano y a un período de tiempo. 3. Definición de los objetivos del proyecto Una vez seleccionado y definido el problema y el tema del proyecto, es fundamental clarificar los objetivos que se perseguirán con él. La definición de los objetivos nos permitirá saber hacia dónde vamos y qué es lo que esperamos con el proyecto.
  • 11.  Análisis de la solución  Una vez que un problema ha sido planteado, enunciado, justificado y que sus objetivos han sido plenamente identificados, es necesario plantearse las posibles soluciones del problema. Planificación de las acciones (cronograma de trabajo) El diseño de la solución al problema consiste en estructurar una propuesta de trabajo o una secuencia de actividades que permita el desarrollo y logro de la meta propuesta. La planificación de este trabajo debe contemplar un listado de todas las actividades que se realizarán, los plazos de cada una de ellas y el responsable de que ellas se realicen. Recursos Consiste fundamentalmente en asignar valores monetarios a cada uno de los materiales a utilizar. Así por ejemplo, los costos de papel, libros, copias, de reproducción de instrumentos para la recolección de datos, etc.
  • 12.  Evaluación  Todo proyecto requiere de procedimientos de evaluación que permitan hacer las revisiones y modificaciones pertinentes con el fin de obtener un producto final de buena calidad y asegurarnos que la implementación sea exitosa. Así también, en el caso de proyectos de innovación enriquecidos con tecnología el proceso evaluativo es vital ya que es la forma en que se constata el cumplimiento de los objetivos.  Por ello es importante determinar la forma en que el proyecto se evaluará y determinar si las actividades propuestas realmente cumplieron con los objetivos de aprendizaje. También en esta etapa es necesario describir los instrumentos y procedimientos que se utilizarán para la evaluación de proceso y de resultados.
  • 14.  Al terminar una investigación, surgen nuevas incógnitas que apasionan a cualquier investigador para proseguir en la puesta en práctica de los resultados. La investigación de estudiar la aplicación de una herramienta tecnológica que cada día juega un papel más preponderante en la educación en cualquier sistema educativo del mundo, como lo es la puesta en práctica de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. Conclusiones
  • 15.  En la recomendaciones buscan mejorar el proceso de una investigación, ampliando la variedad de instrumentos para la recolección de la información, e incluir a los estudiantes, ya que son parte primordial del proceso educativo, y así poder triangular la información que se genere en relación hacia el aprendizaje autónomo que ellos desarrollan empleando las herramientas que ofrecen las TICs Recomendaciones
  • 17. Gráficas son dibujos que corresponde a cifras, ratios, estadísticas, etc. Proyectar un resultado estimado, apoyándolo en los indicadores iníciales y en el resultado de las conclusiones, surgidas del procesamiento de datos obtenidos (entrevistas, encuestas, observaciones, etc.) y el marco de teoría (aportados en la fundamentalmente).