SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IX REGLAMENTO INTERNO.
REGLAMENTO INTERNO
LO DEFINIRÍA COMO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE UNA
EMPRESA, EN ESTA CONSTITUCIÓN POLÍTICA SE
REGLAMENTARA LAS CONDICIONES DEL VÍNCULO
LABORAL ENTRE EMPLEADOR Y TRABAJADOR.
LOS ASPECTOS BÁSICOS QUE DEBE CONTENER
EL REGLAMENTO INTERNO SON:
 ADMISIÓN O INGRESO DE LOS
TRABAJADORES.
 LAS JORNADAS Y HORARIOS DE TRABAJO;
TIEMPO DE LA ALIMENTACIÓN PRINCIPAL.
 NORMAS DE CONTROL DE ASISTENCIA AL
TRABAJO.
 NORMAS DE PERMANENCIA EN EL PUESTO
CONTENIENDO: PERMISOS, LICENCIAS E
INASISTENCIAS.
 MODALIDAD DE LOS DESCANSOS SEMANALES.
 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.
 NORMAS TENDIENTES AL FOMENTO Y
MANTENIMIENTO DE LA ARMONÍA ENTRE
TRABAJADORES Y EMPLEADORES.
 MEDIDAS DISCIPLINARIAS.
 PERSONA O DEPENDENCIA ENCARGADA DE ATENDER LOS
ASUNTOS LABORALES Y LA TRAMITACIÓN DE LOS MISMOS.
 NORMAS ELEMENTALES SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN
EL TRABAJO.
 LAS DEMÁS DISPOSICIONES QUE SE CONSIDEREN
CONVENIENTES DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD DE LA
EMPRESA.
¿ES OBLIGATORIO CONTAR CON UN
REGLAMENTO INTERNO?
ES OBLIGATORIO PARA LAS EMPRESAS QUE
CUENTEN CON MÁS DE 100 TRABAJADORES.
POR OTRA PARTE, UNA EMPRESA CON UN
NÚMERO MENOR DE TRABAJADORES
PUEDE TENER UN REGLAMENTO INTERNO.
ES MÁS, YO DIRÍA QUE ES UNA OBLIGACIÓN PARA
TODA EMPRESA CONTAR CON UN REGLAMENTO
INTERNO, PORQUE EN TODA EMPRESA QUE TENGA
TRABAJADORES SIEMPRE VA OCURRIR: FALTAS,
PERMISOS, SANCIONES, BONIFICACIONES, ETC.
¿QUIÉN APRUEBA EL REGLAMENTO INTERNO?
ESTO ES LO MÁS IMPORTANTE DEL REGLAMENTO
INTERNO, SU APROBACIÓN DEPENDE DEL MINISTERIO
DE TRABAJO, EN OTRAS PALABRAS, APLICARAS
NORMAS Y SANCIONES APROBADAS POR EL ENTE
MÁXIMO DE SUPERVISIÓN EN MATERIA LABORAL.
UN EJEMPLO PARA QUE TENGAS UNA IDEA:
RICARDO ARJONA LABORA PARA UNA EMPRESA EN
UN HORARIO DE 9:00 AM A 5:00 PM. EL DÍA 25 DE
ENERO ARJONA SE RETIRÓ UNA HORA ANTES DE
CULMINAR SU HORARIO DE TRABAJO. ¿QUÉ PUEDE
HACER LA EMPRESA?
LA EMPRESA DEBERÁ OTORGAR UN MEMORÁNDUM
AL TRABAJADOR, MENCIONANDO QUE EN BASE AL
INCISO D) DEL ARTÍCULO 99 DEL REGLAMENTO
INTERNO MENCIONA:
SALIR DEL TRABAJO ANTES DE LA HORA SIN
AUTORIZACIÓN, CONSTITUYE UNA FALTA LEVE.
EN BASE A LO ANTES MENCIONADO SE PROCEDE A
REALIZAR LA PRIMERA AMONESTACIÓN ESCRITA
ELABORAR UN REGLAMENTO INTERNO NO CONSISTE
EN COPIAR FORMATOS Y CAMBIAR NOMBRES. ES UN
TRABAJO QUE TOMA TIEMPO Y TIENES QUE SEGUIR
ALGUNOS PROCEDIMIENTOS.
QUE NO DEBES HACER
 COPIAR UN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE
OTRA EMPRESA Y CAMBIAR EL NOMBRE DE LA RAZÓN
SOCIAL.
 ELABORARLO TÚ SOLO.
 NO REUNIRTE CON LOS TRABAJADORES.
LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN REGLAMENTO
INTERNO EN PRIMER LUGAR, DEBEMOS TENER EN CUENTA
QUE TODA RELACIÓN LABORAL SE RIGE POR TRES TIPOS DE
OBLIGACIONES: LEGALES, CONTRACTUALES Y
REGLAMENTARIOS.
ES DECIR, EL REGLAMENTO INTERNO TIENE QUE
FUNCIONAR COMO UNA AMPLIACIÓN DEL
CONTRATO DE TRABAJO. POR LO TANTO, ESTE
DOCUMENTO ES MUY IMPORTANTE A LA HORA DE
TOMAR MEDIDAS DISCIPLINARIAS CON LOS
TRABAJADORES.
ASÍ, AUNQUE DENTRO DE LOS CONTRATOS DE
TRABAJO PODEMOS ENCONTRAR UNA RELACIÓN DE
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR Y
DE LA EMPRESA, LO CIERTO ES QUE ES IMPORTANTE
QUE LA COMPAÑÍA LOS REFLEJE MÁS EN DETALLE.
AUNQUE SIEMPRE ES RECOMENDABLE TENER
UN REGLAMENTO INTERNO, SOLO EN
DETERMINADOS CASOS SERÁ OBLIGATORIO
CONTAR CON ÉL. ESTOS SUPUESTOS SON:
AQUELLAS EMPRESAS O
EMPLEADORES DEL SECTOR COMERCIAL
QUE TENGAN CONTRATADOS A MÁS
DE 5 EMPLEADOS.
CUANDO SE TRATA DE UNA EMPRESA
INDUSTRIAL CON AL MENOS 10
TRABAJADORES, ES OBLIGATORIO CONTAR
CON UN REGLAMENTO INTERNO.
 POR ÚLTIMO, AQUELLAS EMPRESAS DEL SECTOR
AGRÍCOLA CON MÁS DE 20 TRABAJADORES TAMBIÉN
DEBEN TENER OBLIGATORIAMENTE UN REGLAMENTO
INTERNO DE TRABAJO.
PARA ELABORAR UN REGLAMENTO INTERNO
REALIZAREMOS UN ANÁLISIS QUE NOS PERMITA
DETECTAR LAS CONTINGENCIAS Y PROBLEMAS
MÁS FRECUENTES ENTRE LOS TRABAJADORES Y EL
EMPLEADOR.
EL REGLAMENTO INTERNO SIEMPRE DEBE ESTAR
INSCRITO EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE, POR
LO QUE SIEMPRE DEBEMOS CONOCER LAS
LEYES QUE RIGEN LA RELACIÓN LABORAL.
CON EL BORRADOR YA TERMINADO, DEBEMOS
PRESENTARLO A LA GERENCIA PARA QUE LO APRUEBEN.
UNA VEZ EN FUNCIONAMIENTO, ES IMPORTANTE
MANTENER UN REGISTRO DE LOS RESULTADOS
PARA MEDIR ASÍ LA EFICACIA DEL NUEVO REGLAMENTO
INTERNO.
UNA BUENA OPCIÓN PARA MEDIR LOS
CAMBIOS ES FIJARNOS EN EL DESEMPEÑO DE
LOS TRABAJADORES Y SU EVOLUCIÓN A
PARTIR DE LA IMPLANTACIÓN DE LA
NORMATIVA.

Más contenido relacionado

PPTX
UNIDAD VI ELABORACION DE REGLAMENTOS DE TRABAJO LEGISLACION
PPTX
UNIDAD VI REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.
PPTX
UNIDAD VI REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.
PPT
Leyes y empresa
PDF
LEGLAB050517P - S4
PPTX
UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.
PDF
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
PDF
Aspectos Generales
UNIDAD VI ELABORACION DE REGLAMENTOS DE TRABAJO LEGISLACION
UNIDAD VI REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.
UNIDAD VI REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.
Leyes y empresa
LEGLAB050517P - S4
UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
Aspectos Generales

La actualidad más candente (18)

PDF
LEGLAB050517P - S5
PPT
La reforma laboral 2010
PPS
La Reforma Laboral 2010 conseqüències
PPS
La reforma laboral 2010
PPT
Reforma laboral
PPS
La reforma laboral 2010
PDF
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
PPT
La reforma laboral_2010
PDF
LEGLAB050517P - S3
PDF
LEGLAB110317P - S3
PPTX
Reforma laboral 2012
PDF
03 2013-ere
PDF
LEGLAB220117P - S2
PDF
El despido
DOCX
Que es razon social
PDF
¿Conoces la REFORMA LABORAL?
PPTX
Administración de personal
PPTX
Presentación Reforma Laboral
LEGLAB050517P - S5
La reforma laboral 2010
La Reforma Laboral 2010 conseqüències
La reforma laboral 2010
Reforma laboral
La reforma laboral 2010
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
La reforma laboral_2010
LEGLAB050517P - S3
LEGLAB110317P - S3
Reforma laboral 2012
03 2013-ere
LEGLAB220117P - S2
El despido
Que es razon social
¿Conoces la REFORMA LABORAL?
Administración de personal
Presentación Reforma Laboral
Publicidad

Similar a UNIDAD IX REGLAMENTO INTERNO. (20)

PPTX
CLASE 03 LEGISLACION E INSERCION LABORAL.pptx
PDF
GBSL220117P - Sesión introductoria.
PDF
LEGLAB110317P - S1
PPTX
Reglamento interior de trabajo
PPT
El departamento de recursos humanos en la empresa
PDF
DIAPOSITIVAS REGLAMENTO INTERNO TRABAJO
PPTX
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO - RIT_INDUCCION.pptx
PPTX
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO - RIT_INDUCCION.pptx
PDF
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
PPTX
Contrato de trabajo y derechos laborales
PPT
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
DOCX
1 reglamento interno de trabajo
PDF
Legislacion laboral
PPT
Ruben Y Cristian
PPT
Ruben Y Cristian
PPTX
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
PPTX
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
DOCX
Contrato ley original
PPTX
3.6 organización de las relaciones laborales
PDF
Normas en tu empresa
CLASE 03 LEGISLACION E INSERCION LABORAL.pptx
GBSL220117P - Sesión introductoria.
LEGLAB110317P - S1
Reglamento interior de trabajo
El departamento de recursos humanos en la empresa
DIAPOSITIVAS REGLAMENTO INTERNO TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO - RIT_INDUCCION.pptx
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO - RIT_INDUCCION.pptx
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
Contrato de trabajo y derechos laborales
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1 reglamento interno de trabajo
Legislacion laboral
Ruben Y Cristian
Ruben Y Cristian
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
Contrato ley original
3.6 organización de las relaciones laborales
Normas en tu empresa
Publicidad

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

PPTX
UNIDAD IV LA SUMATORIA
PPTX
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
PPTX
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
PPTX
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
PPTX
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
PPTX
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
PPTX
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
PPTX
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
PPTX
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
PPTX
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
PPTX
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
PPTX
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
PPTX
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
PPTX
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
PPTX
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
PPTX
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
PPTX
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
PPTX
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
PPTX
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
PPTX
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.

Último (20)

PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
datos en machine learning estado del arte
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Sesión No 01 costos y características.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx

UNIDAD IX REGLAMENTO INTERNO.

  • 2. REGLAMENTO INTERNO LO DEFINIRÍA COMO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE UNA EMPRESA, EN ESTA CONSTITUCIÓN POLÍTICA SE REGLAMENTARA LAS CONDICIONES DEL VÍNCULO LABORAL ENTRE EMPLEADOR Y TRABAJADOR.
  • 3. LOS ASPECTOS BÁSICOS QUE DEBE CONTENER EL REGLAMENTO INTERNO SON:  ADMISIÓN O INGRESO DE LOS TRABAJADORES.  LAS JORNADAS Y HORARIOS DE TRABAJO; TIEMPO DE LA ALIMENTACIÓN PRINCIPAL.  NORMAS DE CONTROL DE ASISTENCIA AL TRABAJO.  NORMAS DE PERMANENCIA EN EL PUESTO CONTENIENDO: PERMISOS, LICENCIAS E INASISTENCIAS.
  • 4.  MODALIDAD DE LOS DESCANSOS SEMANALES.  DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.  DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.  NORMAS TENDIENTES AL FOMENTO Y MANTENIMIENTO DE LA ARMONÍA ENTRE TRABAJADORES Y EMPLEADORES.  MEDIDAS DISCIPLINARIAS.
  • 5.  PERSONA O DEPENDENCIA ENCARGADA DE ATENDER LOS ASUNTOS LABORALES Y LA TRAMITACIÓN DE LOS MISMOS.  NORMAS ELEMENTALES SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.  LAS DEMÁS DISPOSICIONES QUE SE CONSIDEREN CONVENIENTES DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.
  • 6. ¿ES OBLIGATORIO CONTAR CON UN REGLAMENTO INTERNO? ES OBLIGATORIO PARA LAS EMPRESAS QUE CUENTEN CON MÁS DE 100 TRABAJADORES.
  • 7. POR OTRA PARTE, UNA EMPRESA CON UN NÚMERO MENOR DE TRABAJADORES PUEDE TENER UN REGLAMENTO INTERNO.
  • 8. ES MÁS, YO DIRÍA QUE ES UNA OBLIGACIÓN PARA TODA EMPRESA CONTAR CON UN REGLAMENTO INTERNO, PORQUE EN TODA EMPRESA QUE TENGA TRABAJADORES SIEMPRE VA OCURRIR: FALTAS, PERMISOS, SANCIONES, BONIFICACIONES, ETC.
  • 9. ¿QUIÉN APRUEBA EL REGLAMENTO INTERNO? ESTO ES LO MÁS IMPORTANTE DEL REGLAMENTO INTERNO, SU APROBACIÓN DEPENDE DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EN OTRAS PALABRAS, APLICARAS NORMAS Y SANCIONES APROBADAS POR EL ENTE MÁXIMO DE SUPERVISIÓN EN MATERIA LABORAL.
  • 10. UN EJEMPLO PARA QUE TENGAS UNA IDEA: RICARDO ARJONA LABORA PARA UNA EMPRESA EN UN HORARIO DE 9:00 AM A 5:00 PM. EL DÍA 25 DE ENERO ARJONA SE RETIRÓ UNA HORA ANTES DE CULMINAR SU HORARIO DE TRABAJO. ¿QUÉ PUEDE HACER LA EMPRESA? LA EMPRESA DEBERÁ OTORGAR UN MEMORÁNDUM AL TRABAJADOR, MENCIONANDO QUE EN BASE AL INCISO D) DEL ARTÍCULO 99 DEL REGLAMENTO INTERNO MENCIONA: SALIR DEL TRABAJO ANTES DE LA HORA SIN AUTORIZACIÓN, CONSTITUYE UNA FALTA LEVE. EN BASE A LO ANTES MENCIONADO SE PROCEDE A REALIZAR LA PRIMERA AMONESTACIÓN ESCRITA
  • 11. ELABORAR UN REGLAMENTO INTERNO NO CONSISTE EN COPIAR FORMATOS Y CAMBIAR NOMBRES. ES UN TRABAJO QUE TOMA TIEMPO Y TIENES QUE SEGUIR ALGUNOS PROCEDIMIENTOS.
  • 12. QUE NO DEBES HACER  COPIAR UN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE OTRA EMPRESA Y CAMBIAR EL NOMBRE DE LA RAZÓN SOCIAL.  ELABORARLO TÚ SOLO.  NO REUNIRTE CON LOS TRABAJADORES.
  • 13. LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN REGLAMENTO INTERNO EN PRIMER LUGAR, DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE TODA RELACIÓN LABORAL SE RIGE POR TRES TIPOS DE OBLIGACIONES: LEGALES, CONTRACTUALES Y REGLAMENTARIOS.
  • 14. ES DECIR, EL REGLAMENTO INTERNO TIENE QUE FUNCIONAR COMO UNA AMPLIACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. POR LO TANTO, ESTE DOCUMENTO ES MUY IMPORTANTE A LA HORA DE TOMAR MEDIDAS DISCIPLINARIAS CON LOS TRABAJADORES.
  • 15. ASÍ, AUNQUE DENTRO DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO PODEMOS ENCONTRAR UNA RELACIÓN DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR Y DE LA EMPRESA, LO CIERTO ES QUE ES IMPORTANTE QUE LA COMPAÑÍA LOS REFLEJE MÁS EN DETALLE.
  • 16. AUNQUE SIEMPRE ES RECOMENDABLE TENER UN REGLAMENTO INTERNO, SOLO EN DETERMINADOS CASOS SERÁ OBLIGATORIO CONTAR CON ÉL. ESTOS SUPUESTOS SON:
  • 17. AQUELLAS EMPRESAS O EMPLEADORES DEL SECTOR COMERCIAL QUE TENGAN CONTRATADOS A MÁS DE 5 EMPLEADOS.
  • 18. CUANDO SE TRATA DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL CON AL MENOS 10 TRABAJADORES, ES OBLIGATORIO CONTAR CON UN REGLAMENTO INTERNO.
  • 19.  POR ÚLTIMO, AQUELLAS EMPRESAS DEL SECTOR AGRÍCOLA CON MÁS DE 20 TRABAJADORES TAMBIÉN DEBEN TENER OBLIGATORIAMENTE UN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.
  • 20. PARA ELABORAR UN REGLAMENTO INTERNO REALIZAREMOS UN ANÁLISIS QUE NOS PERMITA DETECTAR LAS CONTINGENCIAS Y PROBLEMAS MÁS FRECUENTES ENTRE LOS TRABAJADORES Y EL EMPLEADOR.
  • 21. EL REGLAMENTO INTERNO SIEMPRE DEBE ESTAR INSCRITO EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE, POR LO QUE SIEMPRE DEBEMOS CONOCER LAS LEYES QUE RIGEN LA RELACIÓN LABORAL.
  • 22. CON EL BORRADOR YA TERMINADO, DEBEMOS PRESENTARLO A LA GERENCIA PARA QUE LO APRUEBEN. UNA VEZ EN FUNCIONAMIENTO, ES IMPORTANTE MANTENER UN REGISTRO DE LOS RESULTADOS PARA MEDIR ASÍ LA EFICACIA DEL NUEVO REGLAMENTO INTERNO.
  • 23. UNA BUENA OPCIÓN PARA MEDIR LOS CAMBIOS ES FIJARNOS EN EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES Y SU EVOLUCIÓN A PARTIR DE LA IMPLANTACIÓN DE LA NORMATIVA.