SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA UNADISTA (E_LEARNING) 434206_274
ACTIVIDAD NUMERO 26
TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 4
ESTUDIANTES
JORGE FERNANDEZ GALLEGO
CODIGO: 1481242
JULIAN FERNANDO BARBOSA
CODIGO: 1101756959
TUTOR DEL CURSO
DIANA K SÁNCHEZ LUJÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
13 DE MAYO DE 2013
2
INTRODUCCION
En el presente apartado hemos querido abordar los temas sobre las herramientas
de comunicación, teniendo en cuenta que etimológicamente hablando la palabra
‘’herramientas’’ significa un objeto fabricado para optimizar la realización de una
labor mecánica que necesita aplicar una correcta energía. Dado que este término
no solo se aplica a lo anteriormente expuesto, sino que también se puede hablar de
‘’herramientas didácticas’’, que es el tema expuesto en este trabajo. Su importancia
para la educación autónoma y a distancia es crucial, pues ellas mismas son su base;
es decir, si no existieran no se podría hablar de educación a distancia como tal.
Invitamos a que conozca un poco de ellas con la lectura de este informe.
3
CONTENIDO
1 – Introducción. Pág. 2
2 - Contenidos. Pág. 3
3 - Desarrollo. Pág. 4
4 - Conclusión. Pág. 12
5 - Bibliografía. Pág. 13
4
DESARROLLO
HERRAMIENTAS SINCRONICAS DE APRENDIZAJE
Son tecnologías de comunicación que permite interacción entre personas o grupos
de ellas, en donde el objetivo de reunión es la comunicación que se puede dar oral
o escrita. Se imitan las conversaciones reales donde la recepción de información o
conceptos mutuos o grupales se da de manera inmediata; esto le da su nombre.
Pues síncrono o sincrónico significa un suceso que ocurre al mismo tiempo. Por
ende, se requiere que todas las personas estén conectadas al mismo tiempo a la
herramienta que se está usando para tal actividad.
Dentro de estas herramientas hallamos las siguientes:
El Chat:
Su sigla en inglés: IRC (Charla de Relevo en Internet); es una de las herramientas
más útiles y difundidas para el fin que nos compete. Rompe barreras pues permite
interactuar con personas o grupos de ellas, no importa el lugar y la hora donde se
haga.
Sus Elementos:
- Usuario: el propietario de la cuenta.
- Canal: el sitio que brinda un espacio para las cuentas.
- OPERS: las personas encargadas de responder preguntas y brindar
información.
- Sala de Chat: lugar destinado para ‘’hablar’’ entre los propietarios de cuentas.
- ADM: da las pautas a seguir en el chat.
- IrCOP: los encargados del mantenimiento del sitio.
Sus Tipos:
Existen desde los que solo manejan texto, pasando por las videoconferencias y los
3D.
5
6
La Audio conferencia.
Es una unión donde todos los que, en un fin común; soliciten de participación por
medio de comunicación sincrónico que soporte audio y voz. Definimos pues la Audi
conferencia como una conferencia que utiliza líneas telefónicas, la participación es
de forma dinámica y permite interacción de varios interlocutores en distintos lugares.
Su característica es la oralidad por el que se establece un contacto real, e incumbe
colocarse en la situación del oyente y de su interés por escuchar.
Su uso se puede dar en educación y negocios, siendo los encuentros grupales o
individuales.
Sus ventajas radican en la cobertura que se puede otorgar, venciendo barreras de
tiempo y espacio. También reduce costos de desplazamiento y tiene la efectividad
de una clase presencial.
Sus desventajas pueden afectar el contacto visual, reduciendo el ‘’sex appeal’’ o
atractivo en lo físico, algunas veces requiere de improvisar.
7
HERRAMIENTAS ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE
Las herramientas asincrónicas son lo contrario de las sincrónicas y se define como
un proceso o efecto que no ocurre en completa correspondencia temporal con otro
proceso u otra causa, tiene sus bases en el constructivismo, en la construcción
social del conocimiento a través de las herramientas que promueven la
comunicación y la interacción a través de la red. Hay algunas herramientas que
facilitan este aprendizaje a través de medios electrónicos que además permiten la
flexibilidad de tiempos, puesto que no es necesario que los participantes de un curso
estén conectados simultáneamente para desarrollar una actividad.
Las principales características de la comunicación asincrónica son:
 Es independiente del lugar: La comunicación se produce entre dos o más
personas que pueden o no encontrarse físicamente ubicadas en contextos
distintos.
 Es temporalmente independiente: Para que la comunicación tenga lugar, no
es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo.
 Se basa en el texto: Esta comunicación solo se desarrolla en formato escrito
(o textual).
 La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la
comunicación se produce en presencia de varios comunicantes.
Tipos de comunicación asincrónica:
 Correo electrónico: Es un sistema de envío y recepción de correo mediante
el uso de un computador u otro dispositivo electrónico, de manera que se
utilice una red de área local (LAN), Internet o conexiones inalámbricas para
su transmisión y recepción.
 Foros: Los foros en Internet son también conocidos como foros de mensajes,
de opinión o foros de discusión y son una aplicación web que le da soporte a
discusiones u opiniones en línea. La estructura de un foro permite que
cualquier participante inicie un tema de discusión y se genere una cadena de
mensajes de respuesta.
 Wiki: Es una herramienta didáctica-tecnológica-asincrónica que brinda un
espacio editable en la red para todos los miembros que deseen conformar
una comunidad virtual.
8
 Portafolio: es un indicativo de la evaluación del estudiante no un determinante
ya que es un apoyo más para el proceso de evaluación.
 El foro
El foro es una herramienta web que nos permite comunicarnos con varias
personas, se compone de diferentes temas, cada uno de esos temas se
relaciona con un área de debate diferente. La principal característica de los
tableros de mensajes es que estos son asincrónicos ya que no necesita de
la presencia simultánea de los participantes en el tema propuesto.
Estos foros de discusión representan grandes ventajas a los partícipes y sus
reglas de comportamiento varían con respecto a los foros.
En la UNAD los foros son un medio muy importante ya que con este
podemos realizar diferentes actividades que son de gran valor para nuestro
9
aprendizaje, en estos foros nos podemos comunicar con nuestros
compañeros ya sea del grupo colaborativo o del foro general del curso.
Tenemos las guías de un tutor el cual nos orienta frente a cualquier inquietud
que se nos presente ya sea en lo académico, gracias a esta herramienta
asincrónica podemos tener un buen nivel de aprendizaje en las nuevas
tecnologías.
Estas herramientas son de gran importancia, ya que cumplen una función vital la
cual busca desarrollar nuestra enseñanza autónoma con diferentes métodos de
aprendizaje como por ejemplo están estas herramientas:
 Foros de debate
 Mapas conceptuales
 Cuadros sinópticos
 Audio conferencias
 Video conferencias
Las herramientas sincrónicas y asincrónicas se dan gracias a las redes de
comunicación, los componentes tecnológicos son la cuna de estas herramientas, el
internet como principal red de información, En la UNAD utilizamos estas
herramientas las cuales vemos en el campus virtual esta plataforma educativa nos
brinda un aprendizaje didáctico el cual vemos la utilización de foros, video
10
conferencias y el correo interno como medio de comunicación con nuestro tutor y
guía.
Se podría decir que estas herramientas se diferencian por un motivo en especial
como lo es el tiempo, en la herramienta sincrónica se determina un tiempo estimado
por el tutor para la discusión, los comentarios y los argumentos de un determinado
tema, en la herramienta asincrónica no se determina un tiempo específico para la
obtención de algún resultado solo el tutor da el inicio de un tema explícito y así lograr
la discusión sobre el mismo.
El Blog.
Es conocido como una bitácora cibernética, en general es una página web que se
renueva con ciertos lapsos de tiempo, y que compila artículos de diversos temas o
autores; apareciendo desde el más reciente hasta la última publicación; el autor o
dueño del blog será quien tenga la última palabra sobre lo que se publique.
Los barcos usaban cuadernos de registros de sus viajes, los cuales se llamaban
bitácoras, este nombre se ha popularizado en estos últimos días, pero es un
elemento de uso no muy nuevo.
Los Weblogs son todo lo contrario, la última publicación es la primera en
visualizarse, se pueden encontrar con listas de enlaces a otros blog; a manera de
ampliar la información, citar otros autores o continuar un tema iniciado en otro
weblog. También por medio de comentarios se puede interactuar con el autor.
11
12
CONCLUSIONES
Hemos presentado la temática sobre las herramientas de aprendizaje, aclarando de
antesala que la palabra ‘’herramienta’’ ha dejado de aplicarse a objetos de hierro
que facilitan el trabajo mecánico, y se ha empezado a aplicar a todo lo que nos
facilite un trabajo ya sea manual o mental. Hemos visto sobre las herramientas que
nos facilitan el estudio a distancia; de entre ellas, que son de base más que todo
tecnológica, pues con los avances de la tecnología hemos podido acortar distancias;
un ejemplo de ello es la videoconferencia que nos permite interactuar con el
profesor desde cualquier parte donde nos hallemos; si disponemos de conexión a
internet sobra decirlo. Esta herramienta se clasifica dentro de las sincrónicas, que
ya hemos explicado con suficiencia.
13
BIBLIOGRAFIA
BERNAL. Maria del Carmen. Módulo de Cátedra Unadista. UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. Extraido el 13 de mayo de 2013
desde:
http://66.165.175.230/campus10_20131/file.php/97/Material_didactico12012-
2/index.html

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo colaborativo 4
PPTX
Unidad4 199
DOCX
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
DOC
Actividad 3.3.
PDF
Foros educativos
PPTX
Catedra final del trabajoo
DOCX
Herramientas sincronicas y asincronicas completo
DOCX
Trabajo colaborativo 4
Unidad4 199
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Actividad 3.3.
Foros educativos
Catedra final del trabajoo
Herramientas sincronicas y asincronicas completo

La actualidad más candente (18)

PDF
Módulo I Tópico II
PPT
31414453 diapositivas-herramientas-de-la-comunicacion-telematicas
PPTX
Herramientas asincronicas y sincronicas UNAD
PDF
Módulo II Tópico II
PPTX
Diapositivas de la comunicacion sincronica
PPTX
Herramientas de comunicación
PPTX
Asela Azcona
PPTX
Herramientas sincronicas
PDF
TICS TERMINOLOGIA
PPT
Trabajo colaborativo grupal_434206_265
PPTX
PPTX
Umng 26 de julio
PPTX
Herramientas sincronicas
PDF
El Foro Virtual Como Espacio Educativo.
DOC
Clase 1 A 10a
PPTX
HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE
PPTX
El Chat como herramienta de comunicación a distancia.
PDF
Resumen creativo riom
Módulo I Tópico II
31414453 diapositivas-herramientas-de-la-comunicacion-telematicas
Herramientas asincronicas y sincronicas UNAD
Módulo II Tópico II
Diapositivas de la comunicacion sincronica
Herramientas de comunicación
Asela Azcona
Herramientas sincronicas
TICS TERMINOLOGIA
Trabajo colaborativo grupal_434206_265
Umng 26 de julio
Herramientas sincronicas
El Foro Virtual Como Espacio Educativo.
Clase 1 A 10a
HERRAMIENTAS SINCRONICAS Y ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE
El Chat como herramienta de comunicación a distancia.
Resumen creativo riom
Publicidad

Similar a Unidad4 tc4 final (20)

PPTX
Trabajo final
DOCX
PPTX
Tarea colaborativa unidad-4[1]
PDF
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
PPTX
Tarea colaborativa unidad-4_1_con_videos[1]
PPTX
Lina diaositivas
DOCX
Herremientas sincronicas computacion
PPTX
slaelaurahersol
PPTX
Software libre en aplicación y educación
 
PDF
Trabajo finalcolaborativo 4
DOCX
Herramientas telematicas taller 4
PPT
software libre y aplicacion en la educacion
DOCX
Recopilacion de ensayos
PPTX
entornos_virtuales_de_aprendizaje
PPTX
Unidad4 258
PDF
Trabajo colaborativo 4
PPT
Presentacion Software Libre Y Aplicaciones En Educacion
PPT
PPT
Herramientas de comunicación 2
Trabajo final
Tarea colaborativa unidad-4[1]
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
Tarea colaborativa unidad-4_1_con_videos[1]
Lina diaositivas
Herremientas sincronicas computacion
slaelaurahersol
Software libre en aplicación y educación
 
Trabajo finalcolaborativo 4
Herramientas telematicas taller 4
software libre y aplicacion en la educacion
Recopilacion de ensayos
entornos_virtuales_de_aprendizaje
Unidad4 258
Trabajo colaborativo 4
Presentacion Software Libre Y Aplicaciones En Educacion
Herramientas de comunicación 2
Publicidad

Unidad4 tc4 final

  • 1. CATEDRA UNADISTA (E_LEARNING) 434206_274 ACTIVIDAD NUMERO 26 TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 4 ESTUDIANTES JORGE FERNANDEZ GALLEGO CODIGO: 1481242 JULIAN FERNANDO BARBOSA CODIGO: 1101756959 TUTOR DEL CURSO DIANA K SÁNCHEZ LUJÁN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD 13 DE MAYO DE 2013
  • 2. 2 INTRODUCCION En el presente apartado hemos querido abordar los temas sobre las herramientas de comunicación, teniendo en cuenta que etimológicamente hablando la palabra ‘’herramientas’’ significa un objeto fabricado para optimizar la realización de una labor mecánica que necesita aplicar una correcta energía. Dado que este término no solo se aplica a lo anteriormente expuesto, sino que también se puede hablar de ‘’herramientas didácticas’’, que es el tema expuesto en este trabajo. Su importancia para la educación autónoma y a distancia es crucial, pues ellas mismas son su base; es decir, si no existieran no se podría hablar de educación a distancia como tal. Invitamos a que conozca un poco de ellas con la lectura de este informe.
  • 3. 3 CONTENIDO 1 – Introducción. Pág. 2 2 - Contenidos. Pág. 3 3 - Desarrollo. Pág. 4 4 - Conclusión. Pág. 12 5 - Bibliografía. Pág. 13
  • 4. 4 DESARROLLO HERRAMIENTAS SINCRONICAS DE APRENDIZAJE Son tecnologías de comunicación que permite interacción entre personas o grupos de ellas, en donde el objetivo de reunión es la comunicación que se puede dar oral o escrita. Se imitan las conversaciones reales donde la recepción de información o conceptos mutuos o grupales se da de manera inmediata; esto le da su nombre. Pues síncrono o sincrónico significa un suceso que ocurre al mismo tiempo. Por ende, se requiere que todas las personas estén conectadas al mismo tiempo a la herramienta que se está usando para tal actividad. Dentro de estas herramientas hallamos las siguientes: El Chat: Su sigla en inglés: IRC (Charla de Relevo en Internet); es una de las herramientas más útiles y difundidas para el fin que nos compete. Rompe barreras pues permite interactuar con personas o grupos de ellas, no importa el lugar y la hora donde se haga. Sus Elementos: - Usuario: el propietario de la cuenta. - Canal: el sitio que brinda un espacio para las cuentas. - OPERS: las personas encargadas de responder preguntas y brindar información. - Sala de Chat: lugar destinado para ‘’hablar’’ entre los propietarios de cuentas. - ADM: da las pautas a seguir en el chat. - IrCOP: los encargados del mantenimiento del sitio. Sus Tipos: Existen desde los que solo manejan texto, pasando por las videoconferencias y los 3D.
  • 5. 5
  • 6. 6 La Audio conferencia. Es una unión donde todos los que, en un fin común; soliciten de participación por medio de comunicación sincrónico que soporte audio y voz. Definimos pues la Audi conferencia como una conferencia que utiliza líneas telefónicas, la participación es de forma dinámica y permite interacción de varios interlocutores en distintos lugares. Su característica es la oralidad por el que se establece un contacto real, e incumbe colocarse en la situación del oyente y de su interés por escuchar. Su uso se puede dar en educación y negocios, siendo los encuentros grupales o individuales. Sus ventajas radican en la cobertura que se puede otorgar, venciendo barreras de tiempo y espacio. También reduce costos de desplazamiento y tiene la efectividad de una clase presencial. Sus desventajas pueden afectar el contacto visual, reduciendo el ‘’sex appeal’’ o atractivo en lo físico, algunas veces requiere de improvisar.
  • 7. 7 HERRAMIENTAS ASINCRONICAS DE APRENDIZAJE Las herramientas asincrónicas son lo contrario de las sincrónicas y se define como un proceso o efecto que no ocurre en completa correspondencia temporal con otro proceso u otra causa, tiene sus bases en el constructivismo, en la construcción social del conocimiento a través de las herramientas que promueven la comunicación y la interacción a través de la red. Hay algunas herramientas que facilitan este aprendizaje a través de medios electrónicos que además permiten la flexibilidad de tiempos, puesto que no es necesario que los participantes de un curso estén conectados simultáneamente para desarrollar una actividad. Las principales características de la comunicación asincrónica son:  Es independiente del lugar: La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden o no encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.  Es temporalmente independiente: Para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo.  Se basa en el texto: Esta comunicación solo se desarrolla en formato escrito (o textual).  La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes. Tipos de comunicación asincrónica:  Correo electrónico: Es un sistema de envío y recepción de correo mediante el uso de un computador u otro dispositivo electrónico, de manera que se utilice una red de área local (LAN), Internet o conexiones inalámbricas para su transmisión y recepción.  Foros: Los foros en Internet son también conocidos como foros de mensajes, de opinión o foros de discusión y son una aplicación web que le da soporte a discusiones u opiniones en línea. La estructura de un foro permite que cualquier participante inicie un tema de discusión y se genere una cadena de mensajes de respuesta.  Wiki: Es una herramienta didáctica-tecnológica-asincrónica que brinda un espacio editable en la red para todos los miembros que deseen conformar una comunidad virtual.
  • 8. 8  Portafolio: es un indicativo de la evaluación del estudiante no un determinante ya que es un apoyo más para el proceso de evaluación.  El foro El foro es una herramienta web que nos permite comunicarnos con varias personas, se compone de diferentes temas, cada uno de esos temas se relaciona con un área de debate diferente. La principal característica de los tableros de mensajes es que estos son asincrónicos ya que no necesita de la presencia simultánea de los participantes en el tema propuesto. Estos foros de discusión representan grandes ventajas a los partícipes y sus reglas de comportamiento varían con respecto a los foros. En la UNAD los foros son un medio muy importante ya que con este podemos realizar diferentes actividades que son de gran valor para nuestro
  • 9. 9 aprendizaje, en estos foros nos podemos comunicar con nuestros compañeros ya sea del grupo colaborativo o del foro general del curso. Tenemos las guías de un tutor el cual nos orienta frente a cualquier inquietud que se nos presente ya sea en lo académico, gracias a esta herramienta asincrónica podemos tener un buen nivel de aprendizaje en las nuevas tecnologías. Estas herramientas son de gran importancia, ya que cumplen una función vital la cual busca desarrollar nuestra enseñanza autónoma con diferentes métodos de aprendizaje como por ejemplo están estas herramientas:  Foros de debate  Mapas conceptuales  Cuadros sinópticos  Audio conferencias  Video conferencias Las herramientas sincrónicas y asincrónicas se dan gracias a las redes de comunicación, los componentes tecnológicos son la cuna de estas herramientas, el internet como principal red de información, En la UNAD utilizamos estas herramientas las cuales vemos en el campus virtual esta plataforma educativa nos brinda un aprendizaje didáctico el cual vemos la utilización de foros, video
  • 10. 10 conferencias y el correo interno como medio de comunicación con nuestro tutor y guía. Se podría decir que estas herramientas se diferencian por un motivo en especial como lo es el tiempo, en la herramienta sincrónica se determina un tiempo estimado por el tutor para la discusión, los comentarios y los argumentos de un determinado tema, en la herramienta asincrónica no se determina un tiempo específico para la obtención de algún resultado solo el tutor da el inicio de un tema explícito y así lograr la discusión sobre el mismo. El Blog. Es conocido como una bitácora cibernética, en general es una página web que se renueva con ciertos lapsos de tiempo, y que compila artículos de diversos temas o autores; apareciendo desde el más reciente hasta la última publicación; el autor o dueño del blog será quien tenga la última palabra sobre lo que se publique. Los barcos usaban cuadernos de registros de sus viajes, los cuales se llamaban bitácoras, este nombre se ha popularizado en estos últimos días, pero es un elemento de uso no muy nuevo. Los Weblogs son todo lo contrario, la última publicación es la primera en visualizarse, se pueden encontrar con listas de enlaces a otros blog; a manera de ampliar la información, citar otros autores o continuar un tema iniciado en otro weblog. También por medio de comentarios se puede interactuar con el autor.
  • 11. 11
  • 12. 12 CONCLUSIONES Hemos presentado la temática sobre las herramientas de aprendizaje, aclarando de antesala que la palabra ‘’herramienta’’ ha dejado de aplicarse a objetos de hierro que facilitan el trabajo mecánico, y se ha empezado a aplicar a todo lo que nos facilite un trabajo ya sea manual o mental. Hemos visto sobre las herramientas que nos facilitan el estudio a distancia; de entre ellas, que son de base más que todo tecnológica, pues con los avances de la tecnología hemos podido acortar distancias; un ejemplo de ello es la videoconferencia que nos permite interactuar con el profesor desde cualquier parte donde nos hallemos; si disponemos de conexión a internet sobra decirlo. Esta herramienta se clasifica dentro de las sincrónicas, que ya hemos explicado con suficiencia.
  • 13. 13 BIBLIOGRAFIA BERNAL. Maria del Carmen. Módulo de Cátedra Unadista. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. Extraido el 13 de mayo de 2013 desde: http://66.165.175.230/campus10_20131/file.php/97/Material_didactico12012- 2/index.html