SlideShare una empresa de Scribd logo
SKYPE
1. Descripción de la Herramienta.
Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones
de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y video
llamadas gratis, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con otras
personas que usan Skype. Puedes usar Skype en lo que mejor se adapte a
tus necesidades: en tu teléfono móvil, equipo informático o TV con Skype.
Skype se puede descargar gratis y
es fácil de usar.
Además, con un poco de dinero,
puedes hacer mucho más: llamar
a teléfonos, tener acceso a una
red WiFi, enviar mensajes SMS y
hacer video llamadas grupales.
Puedes pagar a medida que lo usa
o comprar un plan, lo que prefieras. Y en el mundo de los negocios, esto
significa que puedes reunir a todo tu grupo de trabajadores, socios y clientes
para hacer lo que necesites.
2. Aplicación para la Educación Superior.
Por ser una herramienta tan versátil, es ideal para emplearla como medio de
comunicación, intercambio de ideas, opiniones en parejas o de forma grupal,
compartir informes etc. Facilita los procesos de formación grupal, aun
cuando los miembros del grupo se encuentran a grandes distancias o bien
los horarios de trabajo les impidentener reuniones en horarios determinados.
3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias
Como ya lo he mencionado, su valor de aplicación deriva de la conformación
de grupos y la irregularidad de estos en cuanto a disponibilidad de horarios,
distancias considerables que afectan las reuniones presenciales y otros
factores que de igual forma se presentan como problemas o dificultades que
impiden la comunicación grupal.
Como sabemos esta herramienta presenta un medio de comunicación rápida
y efectiva.
Link para tutorial: https://youtu.be/YKxJYb_YJaA
Foro asincrónico
1. Descripción de la Herramienta.
Podemos definir el foro virtual como un espacio
de comunicación formado por cuadros de
diálogo en los que se van incluyendo mensajes
que pueden ir clasificados temáticamente. En
estos espacios los usuarios, y en el caso que
nos ocupa, foros educativos, los alumnos
pueden realizar nuevas aportaciones, aclarar
otras, refutar las de los demás participantes,
etc., de una forma asincrónica, haciendo
posible que las aportaciones y mensajes de los
usuarios permanezcan en el tiempo a disposición de los demás participantes.
Una de las principales características de los foros virtuales y que definen su carácter
es la asincronía, concepto inserto en la propia definición. Los foros son herramientas
que se pueden utilizar y consultar en cualquier momento, sin que sea necesario
pactar una hora concreta, sino que las aportaciones de los demás participantes
quedan recogidas permanentemente, y pueden ser respondidas en el momento en
el que se desee.
2. Aplicación para la Educación Superior.
Las herramientas de comunicación, como los foros virtuales o cualquier otra, son
elementos complementarios de la labor docente, y nunca son sustitutivos, sino que
pasarán a enriquecer y ampliar la labor docente, bien sea actividad, trabajo en
grupo, sistema de evaluación, etc., y nunca a sustituirla.
3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias
De mi experiencia puedo argumentar que he utilizado esta herramienta para
socializar y enriquecer un tema determinado.
Entre las muchas utilidades que se le pueden dar a los foros virtuales, pues cada
uso depende del docente o tutor que los implementa o modera, podemos destacar
algunas como las siguientes.
Incluir la opción de utilizar el foro como espacio para introducir un tema.
Como espacio para reforzar contenidos curriculares.
Solventar o aclarar cuestiones a otros alumnos que tenían la misma duda.
Para crear grupos de colaboración, de estudio, de consulta o de investigación,
donde el foro se constituye como un magnífico espacio para compartir los resultados
obtenidos.
El foro facilita la posibilidad de ofrecer material alternativo a aquellos que van un
poco avanzados en el desarrollo de su trabajo, o material complementario para
aquellos que van un poco más retrasados.
Espacio para el debate de contenidos curriculares.
Por último, incluir un potencial papel del foro en el sistema educativo como
herramienta de evaluación. El foro puede llegar a constituirse como una gran
herramienta de evaluación, a través de la cual el moderador o docente tendrá en
cuenta el número y calidad de las aportaciones de los participantes. Además, podrá
considerar cuestiones como aportaciones complementarias de los alumnos para
apoyar el trabajo de otro, para complementar la información, ayudar a resolver
dudas de otros compañeros, etc.
Link para tutorial: https://youtu.be/xi0gxXxSKGg
Cmap Tools
1. Descripción de la Herramienta
CmapTools es un programa que nos permitirá
crear mapas conceptuales en forma muy
sencilla. Les servirá para la comprensión de
textos. Pueden lograr que en un simple mapa
conceptual, se destaquen los puntos más
relevantes de un tema a estudiar. También
permite elaborar mapas de ideas y diagramas.
2. Aplicación para la Educación Superior.
Los Mapas Conceptuales son uno de los organizadores gráficos más
ampliamente utilizados por docentes de todo el mundo. Hoy en día se pueden
encontrar en Internet muchos programas para elaborar Mapas Conceptuales,
tanto gratuitos, como de pago. “CmapTools” es una opción gratuita. Este
software, desarrollado por el “Institute for Human and Machine Cognition”
(IHMC), de la Universidad de West Florida (Estados Unidos), se diseñó con
un entorno de trabajo intuitivo, amigable y fácil de utilizar, con el objeto de
apoyar la construcción de modelos de conocimiento representados en forma
de Mapas Conceptuales.
3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias
El "Aprendizaje Visual" es una estrategia muy eficaz de enseñanza-
aprendizaje que se apoya en técnicas visuales que buscan promover la
reflexión en los estudiantes para ayudarles a mejorar la comprensión, cuando
trabaja con ideas, conceptos, hechos y relaciones. Este Aprendizaje Visual
se implementa en los procesos educativos mediante el uso de nueve tipos
de organizadores gráficos: Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas,
Telarañas, Infografías, Diagramas Causa-Efecto, Líneas de Tiempo,
Organigramas, Diagramas de Flujo y Diagramas de Venn, facilitándose el
proceso con el uso de la herramienta Cmap tolos.
Link para tutorial: https://youtu.be/gZWdtmqYbAg
Story bird
1. Descripción de la Herramienta.
Es una herramienta que nos permite crear historias, cuentos, narraciones a
partir de imágenes que están ordenadas y clasificados por categorías entre
varios participantes. Tiene una opción para docentes, se accede mediante
un correo educativo.
2. Aplicación para la Educación Superior
Esta aplicación se puede utilizar para hacer cuentos sobre cualquier tema
que se estudie en el aula. Esta herramienta es muy útil para dejar que tanto
los niños como los adolescentes se expresen sin pensar en la corrección del
texto y demás aspectos formales.
Es muy interesante también en el aprendizaje tanto de idiomas como la
mejora de la competencia lingüística.
3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias
Particularmente emplee story bird en la creación de un cuento, como un
modelo, para incursionar en el uso de la herramienta, sin que esta se
conectara directamente con el contenido programático, sin embargo la
experiencia es muy gratificante.
Esta aplicación se puede utilizar para hacer
cuentos sobre cualquier tema que se estudie en
el aula. Esta herramienta es muy útil para dejar
que tanto los niños como los adolescentes se
expresen sin pensar en la corrección del texto
y demás aspectos formales.
Es muy interesante también en el aprendizaje
tanto de idiomas como la mejora de la competencia lingüística.
Link para tutorial: https://youtu.be/pg0fHgsPx4o
Cuadernia
1. Descripción de la Herramienta.
El editor de cuadernos Cuadernia nos permite
crear completos cuadernos digitales capaces de
incluir dentro de sus páginas todo tipo de objetos
multimedia, incluye imágenes, textos, vídeos,
animaciones flash, actividades evaluables,
escenas de descartes y escenas de realidad
aumentada. En esta sección incluyen la ayuda,
los video-tutoriales y algunas utilidades que te
ayudarán a la hora de utilizar Cuadernia.
2. Aplicación para la Educación Superior.
Sirve para crear materiales educativos multimedia destinados al aprendizaje.
Está orientado para que sea utilizada por profesores sin necesidad que
tengas conocimientos de informáticos
3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias
Partiendo de una base llamada experiencia, trabajar con la herramienta
cuadernia brinda a los estudiantes la oportunidad de investigar, analizar e
interpretar u tema en particular que luego es llevado a un proceso de
transformación no como una tarea de informe habitual sino como un material
educativo, creativo e interesante donde quedan registradas no solo las ideas
sino el conocimiento adquirido por el alumno, condensado en un cuaderno
digital de trabajo.
Link para tutorial: https://youtu.be/Lrn4FwYPgAk
Chat académico
1. Descripción de la Herramienta.
El chat se presenta como una potencial opción
en el campo de la comunicación virtual al
facilitar el contacto sincrónico entre múltiples
usuarios, que poco a poco van conformando
redes virtuales cada vez en mayor expansión,
gracias al contacto simultáneo en tiempo real
a través de la copresencia virtual. En este
sentido, el chat puede tomarse como un medio
de grandes posibilidades interactivas, que
funciona gracias a la conectividad en la red y que se puede enriquecer a
partir a la creatividad lingüística del hablante y sus estrategias de
compensación ante la ausencia de los canales visual y auditivo. De esta
forma, en ambientes virtuales educativos y otros contextos, la conversación
recupera y construye el contexto, evitando así la pérdida de efectividad en
el contacto de tipo asincrónico.
2. Aplicación para la Educación Superior.
El chat en plataformas académicas normalmente está liderado u orientado
por un moderador, que puede ser un facilitador (docente) o alguien
designado para regular la charla. Este moderador debe establecer las pautas
de participación con el objetivo de ayudar a dinamizar y optimizar la
comunicación virtual, buscando el cumplimiento de los objetivos del
encuentro en la sala. La participación en el chat busca la resolución de
inquietudes de forma conjunta con ayuda del profesor y todos los asistentes,
dinámica con la cual se busca generar un espacio coherente de
retroalimentación y apoyo a las actividades que normalmente se derivan de
un curso en plataformas virtuales. Los participantes asisten gracias al previo
aviso del docente quien no escatima en dejar en claro los objetivos de la
charla.
3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias
El chat es una valiosa herramienta que permite el tratamiento de aspectos
puntuales, la exposición de instrucciones, la resolución puntual de
inquietudes y además admite el intercambio de aportes, acción que puede
enriquecer aún más este espacio al contribuir a la generación y
fortalecimiento de vínculos académicos entre los participantes.
Link para tutorial:
Animoto
1. Descripción de la Herramienta.
Animoto en su versión gratuita normal permite
crear nuestros propios vídeos de hasta 30
segundos con fotografías seleccionadas
desde nuestro ordenador y con múltiples
arreglos como la adición de textos y música,
todo esto en tres simples pasos. El resultado
es un vídeo bastante profesional y
espectacular que podemos tener alojado en
Animoto o publicar en YouTube.
Animoto ofrece obtener la música para tu vídeo pudiendo escoger entre dos
opciones: una canción que tengas guardada en tu ordenador o alguna de las
que el sitio te ofrece. El ritmo de la música marcará el paso entre una foto y
otra y las imágenes deben estar en formato JPEG o GIF y no pesar más de
5MB.
2. Aplicación para la Educación Superior.
Muchas herramientas están disponibles en internet y Animoto es una de
ellas. Realmente la práctica docente en los salones de clase especialmente
en los salones universitarios debe cambiar, dejando las clases pasivas e
incorporando clases activas donde los alumnos puedan adquirir nuevos
conocimiento a través de relacionar sus conocimientos previos e incursionar
en nuevas modalidades de trabajo experimentando con herramientas
novedosas, creativas, interactivas, innovadoras etc.
3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias
Los alumnos pueden trabajar su Animoto partiendo de un contenido explicito
que servirá como marco de referencia para elaborar su video.
Link para tutorial: https://youtu.be/zN9iG8p8TwQ
Wiki
1. Descripción de la Herramienta.
Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que
puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el
contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas
facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura
colaborativa.
2. Aplicación para la Educación Superior.
Como describe el subtítulo anterior, Wiki es una herramienta de la web 2.0
que permite el trabajo colaborativo, que es una técnica didáctica, que unido
a la wiki ayuda a elevar la calidad de los procesos de autoformación que
realizan los estudiantes sin importar si estos están ubicados en áreas
geográficas diferentes o dispersas.
3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias
Claro está que los alumnos deben recibir una guía o instrucción de cómo
realizar el trabajo por medio de la Wiki, esto puede ser a través de tutoriales,
asesoría personalizada o virtual. También es importante que los alumnos
tengan el conocimiento de que es trabajo colaborativo y la función o rol que
cada uno desempeñara en el equipo de trabajo, para que sus aportes
realicen la parte correspondiente y completen trabajos eficaces y eficientes.
Link para tutorial: https://youtu.be/WyDnG4xmQok
Bloger
1. Descripción de la Herramienta.
Un blog es un sitio web personalizado, donde el usuario comparte notas
llamadas entradas con información de un
tema específico. Es importante tener un
blog, para tener presencia en internet,
también es funcional para ampliar un
negocio, ofrece beneficios a nivel nacional
e internacional.
Nos interesa a nosotros el uso del blog en
educación, aprovechar los beneficios de permitir a los alumnos explorar sus
capacidades cibernéticas.
2. Aplicación para la Educación Superior.
Un blog es sumamente preciado en educación superior especialmente si la
universidad no cuenta con una plataforma Moodle, porque facilita el trabajo
tanto para docentes como para alumnos. Porque tiene utilidades parecidas
a Moodle, aunque como sabemos los recursos de Moodle definitivamente
son diferentes un blog las opciones necesarias para trabajar con un grupo
de alumnos.
3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias
Los alumnos deben recibir con anticipación una guía o instrucción de cómo
trabajar en un blog, seguido de ello como docentes podemos sugerir los
temas que deseamos que ellos trabajen en su blog o bien dar la libertad de
desarrollar un espacio creativo para un curso que ellos estén trabajando con
sus alumnos, por supuesto cada blog deberá ajustarse al trabajo que ellos
realizan y de no ser así pueden crear un curso pensando en el área de
preparación que están viviendo.
Link para tutorial: https://youtu.be/yFlwLO0u0AY
Skype bloger

Más contenido relacionado

PDF
El uso de las tics en la educaciýýn
PDF
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
PPTX
Avances de curso2
DOCX
Herremientas sincronicas computacion
PPTX
Actividad 5
PPTX
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
DOCX
Nuestra experiencia
DOCX
Tecnología educativa teleimformatizada
El uso de las tics en la educaciýýn
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
Avances de curso2
Herremientas sincronicas computacion
Actividad 5
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Nuestra experiencia
Tecnología educativa teleimformatizada

La actualidad más candente (17)

PPTX
Adrianag
DOCX
Alan Gabriel_JuarezCamacho_eje1_actividad4.doc
DOCX
Ensayo (1)
DOCX
Teleinforamatica
PPTX
Panorama final
PDF
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
PPTX
Herramientas dentro del aula virtual
DOCX
Preguntas generadoras leidy 4 tutoria
PDF
Taller platoformas virtuales
PPTX
Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7
PPTX
Taller sobre herramientas y tecnicas interactivas de aprendizaje final
PDF
Tarea3 roxana garcía
PPTX
Andrea Obando
DOCX
PDF
Revista comunidades virtuales
PPTX
Tarea 2
PPTX
Catedra final del trabajoo
Adrianag
Alan Gabriel_JuarezCamacho_eje1_actividad4.doc
Ensayo (1)
Teleinforamatica
Panorama final
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas dentro del aula virtual
Preguntas generadoras leidy 4 tutoria
Taller platoformas virtuales
Morales mares mariaguadalupe_ejercicio 7
Taller sobre herramientas y tecnicas interactivas de aprendizaje final
Tarea3 roxana garcía
Andrea Obando
Revista comunidades virtuales
Tarea 2
Catedra final del trabajoo
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales
PDF
Elementos fundamentales de la cultura digital. Incursiono en la cultura digital
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
DOC
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
PPTX
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
PDF
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
PPT
Comunidades Virtuales y ejemplos
PDF
Comunidades Virtuales
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales
Elementos fundamentales de la cultura digital. Incursiono en la cultura digital
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales
Publicidad

Similar a Skype bloger (20)

DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
DOCX
Plataformas virtuales 1
DOCX
Plataformas virtuales
PPTX
Ventajas del software
PPTX
PráCtica 3
PPTX
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
PPTX
Herramientas colaborativas
DOCX
Preguntas tics
PDF
Trabajo colaborativo 4
DOCX
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
DOCX
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
PDF
Empleo de las herramientas 2.0
PPTX
Actividad 5
PPTX
Actividad 5
PDF
PLATAFORMA VIRTUAL EVA
PPT
Tarea módulo i
PPTX
Herramientas digitales
PPTX
Portafolio digital
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Plataformas virtuales 1
Plataformas virtuales
Ventajas del software
PráCtica 3
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
Herramientas colaborativas
Preguntas tics
Trabajo colaborativo 4
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
Empleo de las herramientas 2.0
Actividad 5
Actividad 5
PLATAFORMA VIRTUAL EVA
Tarea módulo i
Herramientas digitales
Portafolio digital
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Skype bloger

  • 1. SKYPE 1. Descripción de la Herramienta. Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y video llamadas gratis, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con otras personas que usan Skype. Puedes usar Skype en lo que mejor se adapte a tus necesidades: en tu teléfono móvil, equipo informático o TV con Skype. Skype se puede descargar gratis y es fácil de usar. Además, con un poco de dinero, puedes hacer mucho más: llamar a teléfonos, tener acceso a una red WiFi, enviar mensajes SMS y hacer video llamadas grupales. Puedes pagar a medida que lo usa o comprar un plan, lo que prefieras. Y en el mundo de los negocios, esto significa que puedes reunir a todo tu grupo de trabajadores, socios y clientes para hacer lo que necesites. 2. Aplicación para la Educación Superior. Por ser una herramienta tan versátil, es ideal para emplearla como medio de comunicación, intercambio de ideas, opiniones en parejas o de forma grupal, compartir informes etc. Facilita los procesos de formación grupal, aun cuando los miembros del grupo se encuentran a grandes distancias o bien los horarios de trabajo les impidentener reuniones en horarios determinados. 3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias Como ya lo he mencionado, su valor de aplicación deriva de la conformación de grupos y la irregularidad de estos en cuanto a disponibilidad de horarios, distancias considerables que afectan las reuniones presenciales y otros
  • 2. factores que de igual forma se presentan como problemas o dificultades que impiden la comunicación grupal. Como sabemos esta herramienta presenta un medio de comunicación rápida y efectiva. Link para tutorial: https://youtu.be/YKxJYb_YJaA Foro asincrónico 1. Descripción de la Herramienta. Podemos definir el foro virtual como un espacio de comunicación formado por cuadros de diálogo en los que se van incluyendo mensajes que pueden ir clasificados temáticamente. En estos espacios los usuarios, y en el caso que nos ocupa, foros educativos, los alumnos pueden realizar nuevas aportaciones, aclarar otras, refutar las de los demás participantes, etc., de una forma asincrónica, haciendo posible que las aportaciones y mensajes de los usuarios permanezcan en el tiempo a disposición de los demás participantes. Una de las principales características de los foros virtuales y que definen su carácter es la asincronía, concepto inserto en la propia definición. Los foros son herramientas que se pueden utilizar y consultar en cualquier momento, sin que sea necesario pactar una hora concreta, sino que las aportaciones de los demás participantes quedan recogidas permanentemente, y pueden ser respondidas en el momento en el que se desee.
  • 3. 2. Aplicación para la Educación Superior. Las herramientas de comunicación, como los foros virtuales o cualquier otra, son elementos complementarios de la labor docente, y nunca son sustitutivos, sino que pasarán a enriquecer y ampliar la labor docente, bien sea actividad, trabajo en grupo, sistema de evaluación, etc., y nunca a sustituirla. 3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias De mi experiencia puedo argumentar que he utilizado esta herramienta para socializar y enriquecer un tema determinado. Entre las muchas utilidades que se le pueden dar a los foros virtuales, pues cada uso depende del docente o tutor que los implementa o modera, podemos destacar algunas como las siguientes. Incluir la opción de utilizar el foro como espacio para introducir un tema. Como espacio para reforzar contenidos curriculares. Solventar o aclarar cuestiones a otros alumnos que tenían la misma duda. Para crear grupos de colaboración, de estudio, de consulta o de investigación, donde el foro se constituye como un magnífico espacio para compartir los resultados obtenidos. El foro facilita la posibilidad de ofrecer material alternativo a aquellos que van un poco avanzados en el desarrollo de su trabajo, o material complementario para aquellos que van un poco más retrasados. Espacio para el debate de contenidos curriculares. Por último, incluir un potencial papel del foro en el sistema educativo como herramienta de evaluación. El foro puede llegar a constituirse como una gran herramienta de evaluación, a través de la cual el moderador o docente tendrá en cuenta el número y calidad de las aportaciones de los participantes. Además, podrá considerar cuestiones como aportaciones complementarias de los alumnos para apoyar el trabajo de otro, para complementar la información, ayudar a resolver dudas de otros compañeros, etc. Link para tutorial: https://youtu.be/xi0gxXxSKGg
  • 4. Cmap Tools 1. Descripción de la Herramienta CmapTools es un programa que nos permitirá crear mapas conceptuales en forma muy sencilla. Les servirá para la comprensión de textos. Pueden lograr que en un simple mapa conceptual, se destaquen los puntos más relevantes de un tema a estudiar. También permite elaborar mapas de ideas y diagramas. 2. Aplicación para la Educación Superior. Los Mapas Conceptuales son uno de los organizadores gráficos más ampliamente utilizados por docentes de todo el mundo. Hoy en día se pueden encontrar en Internet muchos programas para elaborar Mapas Conceptuales, tanto gratuitos, como de pago. “CmapTools” es una opción gratuita. Este software, desarrollado por el “Institute for Human and Machine Cognition” (IHMC), de la Universidad de West Florida (Estados Unidos), se diseñó con un entorno de trabajo intuitivo, amigable y fácil de utilizar, con el objeto de apoyar la construcción de modelos de conocimiento representados en forma de Mapas Conceptuales. 3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias El "Aprendizaje Visual" es una estrategia muy eficaz de enseñanza- aprendizaje que se apoya en técnicas visuales que buscan promover la reflexión en los estudiantes para ayudarles a mejorar la comprensión, cuando trabaja con ideas, conceptos, hechos y relaciones. Este Aprendizaje Visual se implementa en los procesos educativos mediante el uso de nueve tipos de organizadores gráficos: Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas, Telarañas, Infografías, Diagramas Causa-Efecto, Líneas de Tiempo, Organigramas, Diagramas de Flujo y Diagramas de Venn, facilitándose el proceso con el uso de la herramienta Cmap tolos. Link para tutorial: https://youtu.be/gZWdtmqYbAg
  • 5. Story bird 1. Descripción de la Herramienta. Es una herramienta que nos permite crear historias, cuentos, narraciones a partir de imágenes que están ordenadas y clasificados por categorías entre varios participantes. Tiene una opción para docentes, se accede mediante un correo educativo. 2. Aplicación para la Educación Superior Esta aplicación se puede utilizar para hacer cuentos sobre cualquier tema que se estudie en el aula. Esta herramienta es muy útil para dejar que tanto los niños como los adolescentes se expresen sin pensar en la corrección del texto y demás aspectos formales. Es muy interesante también en el aprendizaje tanto de idiomas como la mejora de la competencia lingüística. 3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias Particularmente emplee story bird en la creación de un cuento, como un modelo, para incursionar en el uso de la herramienta, sin que esta se conectara directamente con el contenido programático, sin embargo la experiencia es muy gratificante. Esta aplicación se puede utilizar para hacer cuentos sobre cualquier tema que se estudie en el aula. Esta herramienta es muy útil para dejar que tanto los niños como los adolescentes se expresen sin pensar en la corrección del texto y demás aspectos formales. Es muy interesante también en el aprendizaje tanto de idiomas como la mejora de la competencia lingüística.
  • 6. Link para tutorial: https://youtu.be/pg0fHgsPx4o Cuadernia 1. Descripción de la Herramienta. El editor de cuadernos Cuadernia nos permite crear completos cuadernos digitales capaces de incluir dentro de sus páginas todo tipo de objetos multimedia, incluye imágenes, textos, vídeos, animaciones flash, actividades evaluables, escenas de descartes y escenas de realidad aumentada. En esta sección incluyen la ayuda, los video-tutoriales y algunas utilidades que te ayudarán a la hora de utilizar Cuadernia. 2. Aplicación para la Educación Superior. Sirve para crear materiales educativos multimedia destinados al aprendizaje. Está orientado para que sea utilizada por profesores sin necesidad que tengas conocimientos de informáticos 3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias Partiendo de una base llamada experiencia, trabajar con la herramienta cuadernia brinda a los estudiantes la oportunidad de investigar, analizar e interpretar u tema en particular que luego es llevado a un proceso de transformación no como una tarea de informe habitual sino como un material educativo, creativo e interesante donde quedan registradas no solo las ideas sino el conocimiento adquirido por el alumno, condensado en un cuaderno digital de trabajo.
  • 7. Link para tutorial: https://youtu.be/Lrn4FwYPgAk Chat académico 1. Descripción de la Herramienta. El chat se presenta como una potencial opción en el campo de la comunicación virtual al facilitar el contacto sincrónico entre múltiples usuarios, que poco a poco van conformando redes virtuales cada vez en mayor expansión, gracias al contacto simultáneo en tiempo real a través de la copresencia virtual. En este sentido, el chat puede tomarse como un medio de grandes posibilidades interactivas, que funciona gracias a la conectividad en la red y que se puede enriquecer a partir a la creatividad lingüística del hablante y sus estrategias de compensación ante la ausencia de los canales visual y auditivo. De esta forma, en ambientes virtuales educativos y otros contextos, la conversación recupera y construye el contexto, evitando así la pérdida de efectividad en el contacto de tipo asincrónico. 2. Aplicación para la Educación Superior. El chat en plataformas académicas normalmente está liderado u orientado por un moderador, que puede ser un facilitador (docente) o alguien designado para regular la charla. Este moderador debe establecer las pautas de participación con el objetivo de ayudar a dinamizar y optimizar la comunicación virtual, buscando el cumplimiento de los objetivos del encuentro en la sala. La participación en el chat busca la resolución de inquietudes de forma conjunta con ayuda del profesor y todos los asistentes, dinámica con la cual se busca generar un espacio coherente de retroalimentación y apoyo a las actividades que normalmente se derivan de un curso en plataformas virtuales. Los participantes asisten gracias al previo aviso del docente quien no escatima en dejar en claro los objetivos de la charla. 3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias El chat es una valiosa herramienta que permite el tratamiento de aspectos puntuales, la exposición de instrucciones, la resolución puntual de
  • 8. inquietudes y además admite el intercambio de aportes, acción que puede enriquecer aún más este espacio al contribuir a la generación y fortalecimiento de vínculos académicos entre los participantes. Link para tutorial: Animoto 1. Descripción de la Herramienta. Animoto en su versión gratuita normal permite crear nuestros propios vídeos de hasta 30 segundos con fotografías seleccionadas desde nuestro ordenador y con múltiples arreglos como la adición de textos y música, todo esto en tres simples pasos. El resultado es un vídeo bastante profesional y espectacular que podemos tener alojado en Animoto o publicar en YouTube. Animoto ofrece obtener la música para tu vídeo pudiendo escoger entre dos opciones: una canción que tengas guardada en tu ordenador o alguna de las que el sitio te ofrece. El ritmo de la música marcará el paso entre una foto y otra y las imágenes deben estar en formato JPEG o GIF y no pesar más de 5MB. 2. Aplicación para la Educación Superior. Muchas herramientas están disponibles en internet y Animoto es una de ellas. Realmente la práctica docente en los salones de clase especialmente en los salones universitarios debe cambiar, dejando las clases pasivas e incorporando clases activas donde los alumnos puedan adquirir nuevos conocimiento a través de relacionar sus conocimientos previos e incursionar en nuevas modalidades de trabajo experimentando con herramientas novedosas, creativas, interactivas, innovadoras etc. 3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias Los alumnos pueden trabajar su Animoto partiendo de un contenido explicito que servirá como marco de referencia para elaborar su video.
  • 9. Link para tutorial: https://youtu.be/zN9iG8p8TwQ Wiki 1. Descripción de la Herramienta. Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. 2. Aplicación para la Educación Superior. Como describe el subtítulo anterior, Wiki es una herramienta de la web 2.0 que permite el trabajo colaborativo, que es una técnica didáctica, que unido a la wiki ayuda a elevar la calidad de los procesos de autoformación que realizan los estudiantes sin importar si estos están ubicados en áreas geográficas diferentes o dispersas. 3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias Claro está que los alumnos deben recibir una guía o instrucción de cómo realizar el trabajo por medio de la Wiki, esto puede ser a través de tutoriales, asesoría personalizada o virtual. También es importante que los alumnos tengan el conocimiento de que es trabajo colaborativo y la función o rol que cada uno desempeñara en el equipo de trabajo, para que sus aportes realicen la parte correspondiente y completen trabajos eficaces y eficientes. Link para tutorial: https://youtu.be/WyDnG4xmQok
  • 10. Bloger 1. Descripción de la Herramienta. Un blog es un sitio web personalizado, donde el usuario comparte notas llamadas entradas con información de un tema específico. Es importante tener un blog, para tener presencia en internet, también es funcional para ampliar un negocio, ofrece beneficios a nivel nacional e internacional. Nos interesa a nosotros el uso del blog en educación, aprovechar los beneficios de permitir a los alumnos explorar sus capacidades cibernéticas. 2. Aplicación para la Educación Superior. Un blog es sumamente preciado en educación superior especialmente si la universidad no cuenta con una plataforma Moodle, porque facilita el trabajo tanto para docentes como para alumnos. Porque tiene utilidades parecidas a Moodle, aunque como sabemos los recursos de Moodle definitivamente son diferentes un blog las opciones necesarias para trabajar con un grupo de alumnos. 3. Sugerencia individual para su uso en aulas universitarias Los alumnos deben recibir con anticipación una guía o instrucción de cómo trabajar en un blog, seguido de ello como docentes podemos sugerir los temas que deseamos que ellos trabajen en su blog o bien dar la libertad de desarrollar un espacio creativo para un curso que ellos estén trabajando con sus alumnos, por supuesto cada blog deberá ajustarse al trabajo que ellos realizan y de no ser así pueden crear un curso pensando en el área de preparación que están viviendo. Link para tutorial: https://youtu.be/yFlwLO0u0AY