Unidad 7
Introducción a las Funciones
Las áreas funcionales
Las áreas funcionales de mayor
importancia en una organización son:
 Direccion
 Comercialización
 Producción (en empresas servicios:
Operaciones)
 Finanzas y Control (llamada también
Administración)
 Personal (Recursos Humanos)
Las áreas funcionales
DIRECCION
La Direccion se encargan de la
planificación, organización,
coordinación y control dentro de la
empresa.
Toma de decisiones y establecer
estrategias a corto, medio y largo plazo.
DIRECCION POR OBJETIVOS
DpO
La coordinación esta relacionada con la
estrategia y los objetivos.
DIRECCION SOP
DIRECCION SOP
COMERCIAL
Llamada también Comercialización o
Marketing.
Es la Función empresaria que involucra
la investigación de mercados, desarrollo
de productos, fijación de precios,
comunicación, promoción, ventas y
distribución de productos y servicios
COMERCIAL
También se define como una actividad
humana cuya finalidad consiste en
satisfacer las necesidades y deseos del
ser humano mediante procesos de
intercambio.
Necesidad: Sentimiento de privacidad que
siente una persona con respecto de una
satisfacción general ligada a su condición
humana
COMERCIAL
También se define como una actividad
humana cuya finalidad consiste en
satisfacer las necesidades y deseos del ser
humano mediante procesos de intercambio.
Deseos: Formas que adopta una necesidad
de acuerdo con la cultura y la personalidad
individual. Los deseos se convierten en
demanda cuando están respaldados por
poder adquisitivo.
COMERCIAL
También se define como una actividad
humana cuya finalidad consiste en
satisfacer las necesidades y deseos del
ser humano mediante procesos de
intercambio.
Intercambios: Acto de obtener un objeto
deseado que pertenece una persona
ofreciéndole a ésta algo a cambio.
COMERCIAL
Las subáreas típicas se tiene:
 Investigación de mercado (3 fases)
 Publicidad
 Promoción
 Planeamiento y control de Ventas
 Distribución
 Ventas (Clientes, vendedores, control
estrategias, etc)
COMERCIAL
Que es el mercado
Todas las personas físicas y jurídicas que
comparten una necesidad o un deseo
específico con capacidad de compra, sin
factores inhibidores externos, dispuestas a
realizar un intercambio tendiente a
satisfacer tal necesidad o deseo.
COMERCIAL
Básicamente existen tres tipos de
investigación de mercado:
investigación de demanda,
la investigación de oferta o “inteligencia
estratégica” y
la investigación de canal o
“traderesearch”.
Además, la investigación se compone de
una fase cualitativa y de otra cuantitativa.
COMERCIAL
Las variables que controla esta área son
conocidas como las 4 Ps
P: Producto
P: Precio
P: Plaza (canales de distribución)
P: Promoción (comunicación + venta)
COMERCIAL
Producto/servicio:¿Cuáles son los
beneficios que la empresa o el
producto/servicio generará para los
potenciales clientes?
Precio:¿A qué precio se va a ofrecer el
producto/servicio y cuánto influye el precio
en la decisión de compra de los potenciales
clientes?
COMERCIAL
Distribución:¿Cómo y en qué lugar se va
a vender el producto/servicio?
Comunicación:¿De qué manera se va a
comunicar el producto/servicio de modo tal
que los clientes potenciales se enteren de
su existencia y deseen comprarlo?
PRODUCCION
Es la transformación o
conversión de ciertos insumos
en productos, ya sean bienes
físicos o servicios
PRODUCCION
Las subáreas típicas se tiene:
 Aprovisionamiento (Compras; Cantidad y
calidad deseada)
 Planeamiento y Control de la Producción
 Control de Calidad
 Gestión de almacenes y depósitos
intermedios
 Ingeniería de Producto
 Ingeniería de Proceso
FINANZAS Y CONTROL
La Operación Financiera requiere llevar a
cabo actividades que son básicas para la
organización:
 Otorgamiento de créditos a los clientes
 Cobranza
 Manejo y custodia de fondos y valore
 Pagos
 Programación y control de estas
actividades
FINANZAS Y CONTROL
Las decisiones financieras mas
importantes son:
 Inversión: en que se aplicaran los
recursos
 Financiamiento: apuntas al pasivo:
fuentes de obtención de los recursos
 Dividendos: se refiere a la
redistribuciones del capital accionario en
la sociedad.
FINANZAS Y CONTROL
Las subáreas típicas se tiene:
 Planeamiento Económico-Financiero
 Tesorería
 Créditos y Cobranzas
 Impuestos
 Seguros
 Contabilidad
 Control de Gestión
 Auditorias Internas
PERSONAL
Planificación de personal (Cuantas personas y sus
perfiles)
Gestión del personal (Reclutado, selección y
formación)
Evaluación de desempeño (Feed back, evaluación
180 y 360º)
Negociaciones salariales (Gremios)
PERSONAL
Los objetivos son:
 Las personas y sus relaciones en la
organización,
 Crear y mantener un clima favorable de trabajo,
 Desarrollar las habilidades y capacidades de
los trabajadores que permitan el desarrollo
individual y organizacional sostenido.
PERSONAL
Implica las siguientes actividades:
 Análisis de Puestos
 Planeamiento de las necesidades de mano de obra
 Reclutamiento
 Selección de candidatos
 Inducción y capacitación
 Sueldos y Salarios
 Incentivos y Beneficios
 Evaluación de desempeño
 Comunicación

Más contenido relacionado

PPTX
O MARKETING
PPTX
O MARKETING
PPTX
O MARKETING
PPTX
O MARKETING
PPT
03 F G E Funciones Operativas
PPT
03 Fge Funciones Operativas
PPS
13 formac ventas
PPTX
Marketing presentacion final2
O MARKETING
O MARKETING
O MARKETING
O MARKETING
03 F G E Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
13 formac ventas
Marketing presentacion final2

Similar a UNiddedededededededededededead 7- 2018.ppt (20)

PPT
invs de mercados
DOCX
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
PPTX
Plan de Marketing
PPT
Marketing empresarial sise
PPTX
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
PPT
Gerencia estratégica
PPTX
100410 planeacion
PPT
Mercadotecnia Introducción
PPS
Plan de marketing y publicidad
PPTX
Concepto e importancia de la mercadotecnia
DOCX
El entorno del marketing expo.
DOCX
Integradora I portafolio joran abelino
PPT
Presentación curso empresarismo ii (i 2016)
PPTX
Marketing
PDF
Marketing deportivo
PPT
Mercadotecnia internacional
PPTX
Marketing
invs de mercados
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Plan de Marketing
Marketing empresarial sise
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Gerencia estratégica
100410 planeacion
Mercadotecnia Introducción
Plan de marketing y publicidad
Concepto e importancia de la mercadotecnia
El entorno del marketing expo.
Integradora I portafolio joran abelino
Presentación curso empresarismo ii (i 2016)
Marketing
Marketing deportivo
Mercadotecnia internacional
Marketing
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Publicidad

UNiddedededededededededededead 7- 2018.ppt

  • 1. Unidad 7 Introducción a las Funciones
  • 2. Las áreas funcionales Las áreas funcionales de mayor importancia en una organización son:  Direccion  Comercialización  Producción (en empresas servicios: Operaciones)  Finanzas y Control (llamada también Administración)  Personal (Recursos Humanos)
  • 4. DIRECCION La Direccion se encargan de la planificación, organización, coordinación y control dentro de la empresa. Toma de decisiones y establecer estrategias a corto, medio y largo plazo.
  • 5. DIRECCION POR OBJETIVOS DpO La coordinación esta relacionada con la estrategia y los objetivos.
  • 8. COMERCIAL Llamada también Comercialización o Marketing. Es la Función empresaria que involucra la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios, comunicación, promoción, ventas y distribución de productos y servicios
  • 9. COMERCIAL También se define como una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y deseos del ser humano mediante procesos de intercambio. Necesidad: Sentimiento de privacidad que siente una persona con respecto de una satisfacción general ligada a su condición humana
  • 10. COMERCIAL También se define como una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y deseos del ser humano mediante procesos de intercambio. Deseos: Formas que adopta una necesidad de acuerdo con la cultura y la personalidad individual. Los deseos se convierten en demanda cuando están respaldados por poder adquisitivo.
  • 11. COMERCIAL También se define como una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y deseos del ser humano mediante procesos de intercambio. Intercambios: Acto de obtener un objeto deseado que pertenece una persona ofreciéndole a ésta algo a cambio.
  • 12. COMERCIAL Las subáreas típicas se tiene:  Investigación de mercado (3 fases)  Publicidad  Promoción  Planeamiento y control de Ventas  Distribución  Ventas (Clientes, vendedores, control estrategias, etc)
  • 13. COMERCIAL Que es el mercado Todas las personas físicas y jurídicas que comparten una necesidad o un deseo específico con capacidad de compra, sin factores inhibidores externos, dispuestas a realizar un intercambio tendiente a satisfacer tal necesidad o deseo.
  • 14. COMERCIAL Básicamente existen tres tipos de investigación de mercado: investigación de demanda, la investigación de oferta o “inteligencia estratégica” y la investigación de canal o “traderesearch”. Además, la investigación se compone de una fase cualitativa y de otra cuantitativa.
  • 15. COMERCIAL Las variables que controla esta área son conocidas como las 4 Ps P: Producto P: Precio P: Plaza (canales de distribución) P: Promoción (comunicación + venta)
  • 16. COMERCIAL Producto/servicio:¿Cuáles son los beneficios que la empresa o el producto/servicio generará para los potenciales clientes? Precio:¿A qué precio se va a ofrecer el producto/servicio y cuánto influye el precio en la decisión de compra de los potenciales clientes?
  • 17. COMERCIAL Distribución:¿Cómo y en qué lugar se va a vender el producto/servicio? Comunicación:¿De qué manera se va a comunicar el producto/servicio de modo tal que los clientes potenciales se enteren de su existencia y deseen comprarlo?
  • 18. PRODUCCION Es la transformación o conversión de ciertos insumos en productos, ya sean bienes físicos o servicios
  • 19. PRODUCCION Las subáreas típicas se tiene:  Aprovisionamiento (Compras; Cantidad y calidad deseada)  Planeamiento y Control de la Producción  Control de Calidad  Gestión de almacenes y depósitos intermedios  Ingeniería de Producto  Ingeniería de Proceso
  • 20. FINANZAS Y CONTROL La Operación Financiera requiere llevar a cabo actividades que son básicas para la organización:  Otorgamiento de créditos a los clientes  Cobranza  Manejo y custodia de fondos y valore  Pagos  Programación y control de estas actividades
  • 21. FINANZAS Y CONTROL Las decisiones financieras mas importantes son:  Inversión: en que se aplicaran los recursos  Financiamiento: apuntas al pasivo: fuentes de obtención de los recursos  Dividendos: se refiere a la redistribuciones del capital accionario en la sociedad.
  • 22. FINANZAS Y CONTROL Las subáreas típicas se tiene:  Planeamiento Económico-Financiero  Tesorería  Créditos y Cobranzas  Impuestos  Seguros  Contabilidad  Control de Gestión  Auditorias Internas
  • 23. PERSONAL Planificación de personal (Cuantas personas y sus perfiles) Gestión del personal (Reclutado, selección y formación) Evaluación de desempeño (Feed back, evaluación 180 y 360º) Negociaciones salariales (Gremios)
  • 24. PERSONAL Los objetivos son:  Las personas y sus relaciones en la organización,  Crear y mantener un clima favorable de trabajo,  Desarrollar las habilidades y capacidades de los trabajadores que permitan el desarrollo individual y organizacional sostenido.
  • 25. PERSONAL Implica las siguientes actividades:  Análisis de Puestos  Planeamiento de las necesidades de mano de obra  Reclutamiento  Selección de candidatos  Inducción y capacitación  Sueldos y Salarios  Incentivos y Beneficios  Evaluación de desempeño  Comunicación

Notas del editor

  • #7: •METAS SEGÚN SOP Y SUS FORMAS •FUNCIONES •RESPONSABILIDADES
  • #12: Pocos errores son tan graves como lanzar un producto o servicio sin conocer en profundidad el mercado al cual se lo dirige.
  • #13: Son las Personas! compradoresrealesypotenciales
  • #14: Pocos errores son tan graves como lanzar un producto o servicio sin conocer en profundidad el mercado al cual se lo dirige.