SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
uniones pegadas
uniones pegadas
uniones pegadas
uniones pegadas
uniones pegadas
Separación de una
                      unión adhesiva
Los esfuerzos mecánicos actúan sobre los conjuntos ensamblados como
esfuerzos de tracción, de compresión, de flexión, de torsión y de
cortadura, provocando asi las tensiones.

Aún así, las tensiones no aparecen únicamente como consecuencia directa de
transmitir fuerzas o energías, sino que también se pueden dar por la aparición de
fenómenos secundarios que acompañan a los cambios de temperatura.

Esquemáticamente, podemos hablar de los siguientes tipos de solicitaciones
sobre las uniones adhesivas:
   Esfuerzos normales de tracción y de compresión
   Esfuerzos de cortadura o cizalla
   Esfuerzos de pelado
El proceso de separación se debe, normalmente, a la acción de cargas a la
rotura bajo diferentes tipos de esfuerzos:
uniones pegadas
uniones pegadas
uniones pegadas
uniones pegadas
uniones pegadas
Características de los adhesivos
                  estructurales
 Pueden soportar y transmitir energía de una superficie a la otra sin recurrir a
  ningún tipo de cierre mecánico
 Pueden sustituir, parcialmente, a la soldadura por puntos.
 En el encolado de metales, los adhesivos estructurales pueden compararse en
  cuanto a calidad, con una soldadura y a menudo ofrecen una resistencia
  superior.
 Muchos adhesivos estructurales, de curado a temperatura ambiente, soportan
  hasta 200ºC. Las siliconas que en ocasiones se emplean como adhesivos
  estructurales pueden llegar a soportar temperaturas de hasta 350ºC.
 La resistencia al corte de materiales unidos mediante tales pegamentos varia
  según el tipo de encolado, el tiempo de endurecimiento y los materiales
  encolados, pero en todo caso alcanza valores que oscilan entre 150 y
  250kg/cm2.
Clasificación de los adhesivos
                  estructurales

Los adhesivos estructurales mas empleados en la reparación de carrocerías
son:

•   Poliuretanos bicomponentes (PUK 2K)
•   Resinas epoxi.
•   Adhesivos acríticos
•   Silanos modificados
Proceso de unión con adhesivos

A la hora de utilizar un adhesivo estructural, deberá prestarse especial atención
a los siguientes aspectos:




                                 Preparación
                   Diseño de                     Preparación
 Elección del                       de las                        Endurecimiento
                  las uniones                    – aplicación
  adhesivo                       superficies a                     del adhesivo
                   adhesivas                     del adhesivo
                                     unir
Normas de seguridad e higiene
Las resinas epoxi pueden incluir componentes
potencialmente peligrosos para la salud, por lo
que es recomendable, en cada caso, disponer de
las oportunas instrucciones de manipulación de
estos productos.

Los poliuretanos contienen restos de isocionatos
tóxicos, aunque las concentraciones de vapor a
que dan lugar nunca superan los limites
establecidos como peligrosos.

De carácter general, se deben observar las
   siguientes medidas de precaución:
uniones pegadas
Para tener un conocimiento completo de las características de los adhesivos se
puede consultar en :
•    Ficha técnica
•    Ficha de seguridad

La ficha técnica de un producto facilita las características del producto, su
utilización y donde utilizarlo.


La ficha de seguridad de un producto
facilita toda la información
relacionada con la seguridad e
higiene en la utilización del producto
y como proceder en caso de
accidente.
Influencia de las variables atmosféricas
           sobre las uniones pegadas
• Influencia de la temperatura sobre la junta adhesiva

Frente a temperaturas muy bajas los adhesivos tienden a volverse rígidos y
frágiles. Se debe a prestar especial atención a los adhesivos elásticos sometidos
a temperaturas extremadamente bajas, puesto que pierden buena parte de sus
propiedades. La resistencia al calor es la resistencia del adhesivo a una
temperatura elevada puntual. Las altas temperaturas provocan un
reblandecimiento, que produce una degradación irreversible cuando se
sobrepasa la temperatura de descomposición.

La resistencia a la temperatura es la durabilidad que presentan las adhesiones
bajo condiciones de exposición prolongada a altas temperaturas. En general,
provocan fenómenos de oxidación en los adhesivos.
• Influencia de la humedad sobre la junta adhesiva

El efecto del agua en la junta adhesiva se debe a su acción sobre la interfase,
mas que a la debilitación del material adhesivo por absorción de la humedad.
El efecto del agua en la adhesión se produce por la aparición de dos procesos:
uno de absorción y difusión del agua a través del adhesivo, y otro de adsorción
de agua en la interfase por desplazamiento del adhesivo.

Por otro lado, la absorción de agua altera tanto la rigidez de la junta como la
distribución de esfuerzos sobre ella.

La propagación de la rotura en ambientes húmedos tiene lugar,
fundamentalmente, en la interfase adhesivo-sustrato. La energía necesaria para
producir la separación es muy inferior en condiciones de humedad ambiental.
Una vez producida la fisura, los fenómenos de corrosión crean una capa de
débil cohesión que soporta poco o ningún esfuerzo.
uniones pegadas
uniones pegadas

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de union por soldadura
PPTX
Estirado y trefilado
PPTX
Proceso de conformado frio
PPT
DOBLADO de CHAPA cotas.ppt
PPTX
Proceso de conformado
PPT
05 procesos de conformado
PPSX
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
DOCX
Reporte Laminación
Informe de union por soldadura
Estirado y trefilado
Proceso de conformado frio
DOBLADO de CHAPA cotas.ppt
Proceso de conformado
05 procesos de conformado
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Reporte Laminación

La actualidad más candente (20)

PPT
PPSX
Teoría del Corte
PPTX
Soldadura a presion y fusion
DOC
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
PPT
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
PPT
Ulttrasonic metal welding
PPTX
Diapositivas fundicion
PDF
Tratamientos superficiales
PPTX
Los polimeros y sus aleaciones
PPTX
Procesos de conformado caliente y frio
PDF
Proceso de embutido
PPTX
PPTX
Extrusión Inversa
PPTX
Prueba de impacto
PPT
Soldadura por puntos de resistencia mio
DOCX
Ensayo soldaduro final (1)
PPTX
Soldadura
PPT
Clasificación de las herramientas de corte por cizallamiento biss
PDF
Capitulo 4. materiales compuestos
PPTX
Mandrinado
Teoría del Corte
Soldadura a presion y fusion
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
Ulttrasonic metal welding
Diapositivas fundicion
Tratamientos superficiales
Los polimeros y sus aleaciones
Procesos de conformado caliente y frio
Proceso de embutido
Extrusión Inversa
Prueba de impacto
Soldadura por puntos de resistencia mio
Ensayo soldaduro final (1)
Soldadura
Clasificación de las herramientas de corte por cizallamiento biss
Capitulo 4. materiales compuestos
Mandrinado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Version español wiz101
PPTX
Los Adhesivos
PPTX
Los adhesivos
PDF
Ut procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)
PPTX
UT 12 ADHESIVOS ESTRUCTURALES
DOCX
Pruebas construccion
PPTX
Carrocerías según diseño
PPTX
Innovacion de las carrocerias
PPT
Actuacion con botella acetileno
PDF
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
PDF
Endurecimiento (1)
PPTX
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
PDF
Tema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacion
PDF
Ph pan04-zipato-micro-module-switch-double-user-manual-v1.4
PDF
Presentacion perno y remaches. (1)
PDF
Dureza brinell
PPTX
Mecánica de materiales
PPT
trabajo metal en frio
PPSX
Version español wiz101
Los Adhesivos
Los adhesivos
Ut procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)
UT 12 ADHESIVOS ESTRUCTURALES
Pruebas construccion
Carrocerías según diseño
Innovacion de las carrocerias
Actuacion con botella acetileno
101795543 expocicion-corte-oxiacetileno (1)
Endurecimiento (1)
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Tema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacion
Ph pan04-zipato-micro-module-switch-double-user-manual-v1.4
Presentacion perno y remaches. (1)
Dureza brinell
Mecánica de materiales
trabajo metal en frio
Publicidad

Similar a uniones pegadas (20)

PPTX
Adhesivos.pptx
PPTX
Los adhesivos
PPTX
Los adhesivos
PPTX
ADHESIVOS
PPTX
PPTX
PPTX
Adhesivos
PPTX
♥♠LOS ADHESIVOS♠♥
PPT
LoS AdHeSiVoS♥♥
PPTX
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
PPTX
Los adhesivos
PPTX
Los Adhesivos
PPSX
Clase 14 procesos básicos 2a parte
PPTX
Conociendo Los Adhesivos
PPTX
Los Adhesivos=Alexa Saenz 1103
PPTX
Conociendo Los Adhesivos
PDF
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
PDF
Curso de adhesivos
PDF
Curso de adhesivos
Adhesivos.pptx
Los adhesivos
Los adhesivos
ADHESIVOS
Adhesivos
♥♠LOS ADHESIVOS♠♥
LoS AdHeSiVoS♥♥
Adhesivos por Angie Johanna Trujillo_11.04
Los adhesivos
Los Adhesivos
Clase 14 procesos básicos 2a parte
Conociendo Los Adhesivos
Los Adhesivos=Alexa Saenz 1103
Conociendo Los Adhesivos
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
Curso de adhesivos
Curso de adhesivos

Último (20)

PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
DOCX
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Manual de auto ford ranger argentina 2021
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx

uniones pegadas

  • 6. Separación de una unión adhesiva Los esfuerzos mecánicos actúan sobre los conjuntos ensamblados como esfuerzos de tracción, de compresión, de flexión, de torsión y de cortadura, provocando asi las tensiones. Aún así, las tensiones no aparecen únicamente como consecuencia directa de transmitir fuerzas o energías, sino que también se pueden dar por la aparición de fenómenos secundarios que acompañan a los cambios de temperatura. Esquemáticamente, podemos hablar de los siguientes tipos de solicitaciones sobre las uniones adhesivas: Esfuerzos normales de tracción y de compresión Esfuerzos de cortadura o cizalla Esfuerzos de pelado
  • 7. El proceso de separación se debe, normalmente, a la acción de cargas a la rotura bajo diferentes tipos de esfuerzos:
  • 13. Características de los adhesivos estructurales  Pueden soportar y transmitir energía de una superficie a la otra sin recurrir a ningún tipo de cierre mecánico  Pueden sustituir, parcialmente, a la soldadura por puntos.  En el encolado de metales, los adhesivos estructurales pueden compararse en cuanto a calidad, con una soldadura y a menudo ofrecen una resistencia superior.  Muchos adhesivos estructurales, de curado a temperatura ambiente, soportan hasta 200ºC. Las siliconas que en ocasiones se emplean como adhesivos estructurales pueden llegar a soportar temperaturas de hasta 350ºC.  La resistencia al corte de materiales unidos mediante tales pegamentos varia según el tipo de encolado, el tiempo de endurecimiento y los materiales encolados, pero en todo caso alcanza valores que oscilan entre 150 y 250kg/cm2.
  • 14. Clasificación de los adhesivos estructurales Los adhesivos estructurales mas empleados en la reparación de carrocerías son: • Poliuretanos bicomponentes (PUK 2K) • Resinas epoxi. • Adhesivos acríticos • Silanos modificados
  • 15. Proceso de unión con adhesivos A la hora de utilizar un adhesivo estructural, deberá prestarse especial atención a los siguientes aspectos: Preparación Diseño de Preparación Elección del de las Endurecimiento las uniones – aplicación adhesivo superficies a del adhesivo adhesivas del adhesivo unir
  • 16. Normas de seguridad e higiene Las resinas epoxi pueden incluir componentes potencialmente peligrosos para la salud, por lo que es recomendable, en cada caso, disponer de las oportunas instrucciones de manipulación de estos productos. Los poliuretanos contienen restos de isocionatos tóxicos, aunque las concentraciones de vapor a que dan lugar nunca superan los limites establecidos como peligrosos. De carácter general, se deben observar las siguientes medidas de precaución:
  • 18. Para tener un conocimiento completo de las características de los adhesivos se puede consultar en : • Ficha técnica • Ficha de seguridad La ficha técnica de un producto facilita las características del producto, su utilización y donde utilizarlo. La ficha de seguridad de un producto facilita toda la información relacionada con la seguridad e higiene en la utilización del producto y como proceder en caso de accidente.
  • 19. Influencia de las variables atmosféricas sobre las uniones pegadas • Influencia de la temperatura sobre la junta adhesiva Frente a temperaturas muy bajas los adhesivos tienden a volverse rígidos y frágiles. Se debe a prestar especial atención a los adhesivos elásticos sometidos a temperaturas extremadamente bajas, puesto que pierden buena parte de sus propiedades. La resistencia al calor es la resistencia del adhesivo a una temperatura elevada puntual. Las altas temperaturas provocan un reblandecimiento, que produce una degradación irreversible cuando se sobrepasa la temperatura de descomposición. La resistencia a la temperatura es la durabilidad que presentan las adhesiones bajo condiciones de exposición prolongada a altas temperaturas. En general, provocan fenómenos de oxidación en los adhesivos.
  • 20. • Influencia de la humedad sobre la junta adhesiva El efecto del agua en la junta adhesiva se debe a su acción sobre la interfase, mas que a la debilitación del material adhesivo por absorción de la humedad. El efecto del agua en la adhesión se produce por la aparición de dos procesos: uno de absorción y difusión del agua a través del adhesivo, y otro de adsorción de agua en la interfase por desplazamiento del adhesivo. Por otro lado, la absorción de agua altera tanto la rigidez de la junta como la distribución de esfuerzos sobre ella. La propagación de la rotura en ambientes húmedos tiene lugar, fundamentalmente, en la interfase adhesivo-sustrato. La energía necesaria para producir la separación es muy inferior en condiciones de humedad ambiental. Una vez producida la fisura, los fenómenos de corrosión crean una capa de débil cohesión que soporta poco o ningún esfuerzo.