SlideShare una empresa de Scribd logo
Senatus populusque Romanus
 En latín existen cinco declinaciones
 Podemos conocer a qué declinación pertenece una palabra
mediante su enunciado.
 Un sustantivo se enuncia mediante el nominativo y el
genitivo singular.
 La terminación del genitivo singular nos indicará a qué
declinación pertenece el sustantivo.
1ª 2ª 3ª 4ª 5ª
-ae
(vita -ae)
-i
(servus -i)
-is
(rex, regis)
-us
(metus -us)
-ei
(dies -ei)
 La mayoría de los sustantivos son femeninos
 Son masculinos:
 Algunos nombres de oficio referidos a varones (poeta
-ae, nauta -ae, agricola -ae)
 Antropónimos (Seneca –ae)
 Algún nombre de río.
 Compuestos en -cola (incola -ae) y -gena (alienigena –
ae)
 Particularidad: copia –ae / copiae –arum
SINGULAR PLURAL
Nominativo ros-a ros-ae
Vocativo ros-a ros-ae
Acusativo ros-am ros-as
Genitivo ros-ae ros-arum
Dativo ros-ae ros-is
Ablativo ros-a ros-is
 Realiza las actividades 1, 2 y 3 de la página 20.
 El verbo latino tiene cuatro conjugaciones (+ 3ª mixta) en
función de la última letra del lexema.
 El lexema (raíz) se obtiene de la 2ª persona del singular
del presente de indicativo quitándole la terminación –S;
en la tercera conjugación además se quita la –I- por ser
una vocal de unión.
CONJUGACIÓN TERMINACIÓN LEXEMA EJEMPLO
primera -a ama-
segunda -e habe-
tercera consonante reg-
tercera mixta -i breve capi-
cuarta -i larga audi-
 Enunciado o paradigma de un verbo
Amo, amas, amare, amavi, amatum
La 1ª y la 2ª persona del presente de
indicativo
AMO, AMAS
El infinitivo del presente AMARE
La primera persona del pretérito
perfecto de indicativo
AMAVI
El supino AMATUM
 Con el paradigma podemos construir todos los tiempos
verbales:
 Tema de presente: presente, pretérito imperfecto y futuro
imperfecto.
 Tema de perfecto: pretérito perfecto, pretérito
pluscuamperfecto y futuro perfecto.
 Tema de supino
Tema de presente Tema de perfecto Supino
am-o am-as ama-re amav-i amat-um
habe-o habe-s habe-re habu-i habit-um
reg-o reg-i-s rege-re rex-i rect-um
capi-o capi-s cape-re cep-i capt-um
audi-o audi-s audi-re audiv-i audit-um
Tema de presente + [vocal de unión] + desinencia personal
 En la 3ª conjugación se añade la vocal temática (–I- / -U-).
 La 3ª mixta y 4ª utilizan la vocal de unión –U- en la 3ª
persona del plural.
1ª 3ª 4ª
am-o
ama-s
ama-t
ama-mus
ama-tis
ama-nt
leg-o
leg-i-s
leg-i-t
leg-i-mus
leg-i-tis
leg-u-nt
audi-o
audi-s
audi-t
audi-mus
audi-tis
audi-u-nt
2ª 3ª mixta Sum
habe-o
habe-s
habe-t
habe-mus
habe-tis
habe-nt
capi-o
capi-s
capi-t
capi-mus
capi-tis
capi-u-nt
sum
es
est
sumus
estis
sunt
 Realiza la actividad 4 de la página 20.
 Oración simple = sujeto y predicado
 El predicado puede ser:
 Nominal: Verae amicitiae sempiternae sunt.
 Verbal: Dea Minerva hastam portat.
 Concordancias.
 Realiza la actividad 5 de la página 22.
Las funciones más habituales del caso nominativo son:
1. Sujeto de la oración:
Mantiene relación de concordancia con el
verbo en número y persona: Iulia – venit,
tercera persona del singular.
2. Atributo:
3. Predicativo:
Complemento que se une al sujeto por
medio de un verbo copulativo. Concuerda en
caso (en número y género, si es un adjetivo)
con el sujeto: Iulia- Iaeta, nominativo
singular.
Complemento que modifica al mismo
tiempo al sujeto y al verbo no copulativo,
con los que concuerda en número, al igual
que el atributo: Iulia- Iaeta- venit, tercera
persona del singular.
- Iulia venit. Julia llega.
- Iulia laeta est. Julia está
contenta.
- Iulia laeta venit. Julia llega
contenta.
 Realiza la actividad 7 de la página 23.
 Realiza la actividad 10 de la página 24.
El agricultor ve una paloma y sin tardanza
prepara las flechas. Pero la agradecida hormiga
ve al agricultor y le muerde la planta (del pie).
La flecha del agricultor cae y la paloma vuela
sana y salva.
 Vocales latinas:
Latín ă ā ĕ ē ĭ ī ŏ ō ŭ ū
Castellano a ie e i ue o u
cāra těrra plēnu fīlia rŏta tōta lūna
cara tierra lleno hija rueda toda luna
mănu cĭsta cŭppa
mano cesta copa
 Diptongos
ae ie quaero < quiero
e scaena < escena
oe e foedu < feo
au o causa < cosa
ai e basiu < baisu < beso
 Realiza las actividades 13 y 14 de la página 27.
 Realiza la actividad 16 de la página 27.

Más contenido relacionado

PPTX
Unitas v
PPTX
Unitas VI
PPTX
Unitas VII
PPTX
Unitas IV
PPTX
Unitas III
PPTX
Unitas II
PPTX
Formas personales y no personales
PPTX
Temas de latín ii
Unitas v
Unitas VI
Unitas VII
Unitas IV
Unitas III
Unitas II
Formas personales y no personales
Temas de latín ii

La actualidad más candente (20)

PPTX
latin I
PDF
Formas verbales
PPTX
Pretérito perfecto
PDF
Gramática - Latín 4ºESO
PPTX
Latín básico
PPTX
Latín I. tercera declinación
PDF
El adjetivo griego
PPT
Repaso unidad 4
PPT
Verbos regulares indicativo y subjuntivo
PPT
Present perfecttense
PPT
2 Declinación
PPTX
Tercera declinación
DOCX
Gramática latina
DOCX
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
PPT
Tema 5: Una caja con voz.
PPT
Power point
PDF
Esquema declinación griega
PDF
Tercera declinación griega. didáctica
PPT
El Verbo
latin I
Formas verbales
Pretérito perfecto
Gramática - Latín 4ºESO
Latín básico
Latín I. tercera declinación
El adjetivo griego
Repaso unidad 4
Verbos regulares indicativo y subjuntivo
Present perfecttense
2 Declinación
Tercera declinación
Gramática latina
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Tema 5: Una caja con voz.
Power point
Esquema declinación griega
Tercera declinación griega. didáctica
El Verbo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Latín I
PDF
Politica Internacional Contemporánea: La Crisis de Berlín y el Plan Marshall
DOCX
Ejercicios - 4. Adjetivo
PDF
Ejercicios con-aoristos
DOC
Parrilas inteligencias. Criterios de observación.
PDF
Apoyo del Departamento de Derecho Romano de la UV
PPT
Latín, presentación inicial de curso.
PDF
VI CONGRESO INTERNACIONAL LATÍN MEDIEVAL HISPÁNICO
PDF
Diptico sagunto 2012
PDF
Las 8 mejores tácticas para aprender alemán
PPTX
Historia 2
PPTX
Introducción
PDF
Ejercicios con-aumento
PDF
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
DOC
Guia conflictos guerra fria 1
DOCX
Secuencia didáctica 3. Lingua latina in Fontanal.
PDF
Guerra fría resumen práctico
DOC
Latín 4ºeso pc 2011
PPS
Latin4eso
PPT
El sexismo en medios de comunicación y en política
Latín I
Politica Internacional Contemporánea: La Crisis de Berlín y el Plan Marshall
Ejercicios - 4. Adjetivo
Ejercicios con-aoristos
Parrilas inteligencias. Criterios de observación.
Apoyo del Departamento de Derecho Romano de la UV
Latín, presentación inicial de curso.
VI CONGRESO INTERNACIONAL LATÍN MEDIEVAL HISPÁNICO
Diptico sagunto 2012
Las 8 mejores tácticas para aprender alemán
Historia 2
Introducción
Ejercicios con-aumento
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
Guia conflictos guerra fria 1
Secuencia didáctica 3. Lingua latina in Fontanal.
Guerra fría resumen práctico
Latín 4ºeso pc 2011
Latin4eso
El sexismo en medios de comunicación y en política
Publicidad

Similar a Unitas i (20)

PPT
LatíN
PDF
Gramaticalatina 2014 15 (1)
PDF
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
PDF
Latín
PPTX
tema de latin para alumnos con deseo de aprender
DOC
Gramaticalatina 2016 17
PPTX
curso de latin para estudio personal y crecimiento
PPTX
Lengua Latina
PPTX
Lengua Latina
DOC
Gramática latina
PDF
Ilovepdf Rev WORDS, LATIN, ef17
PDF
Curso de Latin
PDF
Gramatica latina
PDF
Gramatica latina
PPT
Latín1diapos
DOC
170223847-Recuperacion-Examen-Latin-4º-ESO-3ª-Evalaucion.doc
DOC
Latín cuadros
PDF
Sintaxis
PDF
1. Lenguas flexivas. Latín. Casos y declinaciones. Primera declinación.pdf
LatíN
Gramaticalatina 2014 15 (1)
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
Latín
tema de latin para alumnos con deseo de aprender
Gramaticalatina 2016 17
curso de latin para estudio personal y crecimiento
Lengua Latina
Lengua Latina
Gramática latina
Ilovepdf Rev WORDS, LATIN, ef17
Curso de Latin
Gramatica latina
Gramatica latina
Latín1diapos
170223847-Recuperacion-Examen-Latin-4º-ESO-3ª-Evalaucion.doc
Latín cuadros
Sintaxis
1. Lenguas flexivas. Latín. Casos y declinaciones. Primera declinación.pdf

Más de IonAV (11)

PPTX
U4 La crisis del periodo de entreguerras
PPTX
U3 La dominación europea del mundo
PPTX
U11 la guerra fría y la política de boques
PPTX
U10 la segunda guerra mundial
PPTX
Unitas VIII
PPTX
U7 la primera guerra mundial
PPTX
U5 La dominación europea del mundo
PPTX
U6 El imperialismo colonial
PPTX
U3 las revoluciones industriales
PPTX
U2 liberalismo y nacionalismo
PPTX
U1 el antiguo régimen
U4 La crisis del periodo de entreguerras
U3 La dominación europea del mundo
U11 la guerra fría y la política de boques
U10 la segunda guerra mundial
Unitas VIII
U7 la primera guerra mundial
U5 La dominación europea del mundo
U6 El imperialismo colonial
U3 las revoluciones industriales
U2 liberalismo y nacionalismo
U1 el antiguo régimen

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Unitas i

  • 2.  En latín existen cinco declinaciones  Podemos conocer a qué declinación pertenece una palabra mediante su enunciado.  Un sustantivo se enuncia mediante el nominativo y el genitivo singular.  La terminación del genitivo singular nos indicará a qué declinación pertenece el sustantivo. 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª -ae (vita -ae) -i (servus -i) -is (rex, regis) -us (metus -us) -ei (dies -ei)
  • 3.  La mayoría de los sustantivos son femeninos  Son masculinos:  Algunos nombres de oficio referidos a varones (poeta -ae, nauta -ae, agricola -ae)  Antropónimos (Seneca –ae)  Algún nombre de río.  Compuestos en -cola (incola -ae) y -gena (alienigena – ae)  Particularidad: copia –ae / copiae –arum
  • 4. SINGULAR PLURAL Nominativo ros-a ros-ae Vocativo ros-a ros-ae Acusativo ros-am ros-as Genitivo ros-ae ros-arum Dativo ros-ae ros-is Ablativo ros-a ros-is
  • 5.  Realiza las actividades 1, 2 y 3 de la página 20.
  • 6.  El verbo latino tiene cuatro conjugaciones (+ 3ª mixta) en función de la última letra del lexema.  El lexema (raíz) se obtiene de la 2ª persona del singular del presente de indicativo quitándole la terminación –S; en la tercera conjugación además se quita la –I- por ser una vocal de unión. CONJUGACIÓN TERMINACIÓN LEXEMA EJEMPLO primera -a ama- segunda -e habe- tercera consonante reg- tercera mixta -i breve capi- cuarta -i larga audi-
  • 7.  Enunciado o paradigma de un verbo Amo, amas, amare, amavi, amatum La 1ª y la 2ª persona del presente de indicativo AMO, AMAS El infinitivo del presente AMARE La primera persona del pretérito perfecto de indicativo AMAVI El supino AMATUM
  • 8.  Con el paradigma podemos construir todos los tiempos verbales:  Tema de presente: presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto.  Tema de perfecto: pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto y futuro perfecto.  Tema de supino Tema de presente Tema de perfecto Supino am-o am-as ama-re amav-i amat-um habe-o habe-s habe-re habu-i habit-um reg-o reg-i-s rege-re rex-i rect-um capi-o capi-s cape-re cep-i capt-um audi-o audi-s audi-re audiv-i audit-um
  • 9. Tema de presente + [vocal de unión] + desinencia personal  En la 3ª conjugación se añade la vocal temática (–I- / -U-).  La 3ª mixta y 4ª utilizan la vocal de unión –U- en la 3ª persona del plural.
  • 10. 1ª 3ª 4ª am-o ama-s ama-t ama-mus ama-tis ama-nt leg-o leg-i-s leg-i-t leg-i-mus leg-i-tis leg-u-nt audi-o audi-s audi-t audi-mus audi-tis audi-u-nt 2ª 3ª mixta Sum habe-o habe-s habe-t habe-mus habe-tis habe-nt capi-o capi-s capi-t capi-mus capi-tis capi-u-nt sum es est sumus estis sunt
  • 11.  Realiza la actividad 4 de la página 20.
  • 12.  Oración simple = sujeto y predicado  El predicado puede ser:  Nominal: Verae amicitiae sempiternae sunt.  Verbal: Dea Minerva hastam portat.  Concordancias.
  • 13.  Realiza la actividad 5 de la página 22.
  • 14. Las funciones más habituales del caso nominativo son: 1. Sujeto de la oración: Mantiene relación de concordancia con el verbo en número y persona: Iulia – venit, tercera persona del singular. 2. Atributo: 3. Predicativo: Complemento que se une al sujeto por medio de un verbo copulativo. Concuerda en caso (en número y género, si es un adjetivo) con el sujeto: Iulia- Iaeta, nominativo singular. Complemento que modifica al mismo tiempo al sujeto y al verbo no copulativo, con los que concuerda en número, al igual que el atributo: Iulia- Iaeta- venit, tercera persona del singular. - Iulia venit. Julia llega. - Iulia laeta est. Julia está contenta. - Iulia laeta venit. Julia llega contenta.
  • 15.  Realiza la actividad 7 de la página 23.
  • 16.  Realiza la actividad 10 de la página 24. El agricultor ve una paloma y sin tardanza prepara las flechas. Pero la agradecida hormiga ve al agricultor y le muerde la planta (del pie). La flecha del agricultor cae y la paloma vuela sana y salva.
  • 17.  Vocales latinas: Latín ă ā ĕ ē ĭ ī ŏ ō ŭ ū Castellano a ie e i ue o u cāra těrra plēnu fīlia rŏta tōta lūna cara tierra lleno hija rueda toda luna mănu cĭsta cŭppa mano cesta copa
  • 18.  Diptongos ae ie quaero < quiero e scaena < escena oe e foedu < feo au o causa < cosa ai e basiu < baisu < beso
  • 19.  Realiza las actividades 13 y 14 de la página 27.
  • 20.  Realiza la actividad 16 de la página 27.