URINÁLISIS
INTERPRETACIÓN
Dr. Hiram O. Martín De Mera
MR2 Medicina Familiar
Agosto 2013
COMPETENCIAS
• Conocer las propiedades que se pueden analizar
en el Examen General de Orina (EGO)
• Identificar la importancia del EGO
• Conocer los valores normales del EGO
• Relacionar hallazgos con patologías sospechadas
9/6/2013
2
Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
HISTORIA
• El estudio de la orina es sumamente antiguo
• Hombre de las cavernas y jeroglíficos egipcios
• Siglo V, Hipócrates escribe libro de “uroscopia”
donde hacía diagnóstico de Diabetes
• Siglo 1, Caraka en India describe “10 tipos de
orina”
• Siglo II, Galeno: Teoría de los Humores (Sangre,
Cólera, Flema y Melancolía)
• Siglo XVII a la actualidad, grandes avances
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
3
G. Campuzano, M. Arbaláez; El Uroanálisis: Un Gran aliado del médico. Artículo Original. Centro de
Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2007
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
4
El color se comparaba con 12 tonalidades
propuestas por Albicus Sigismundus o con
21 tonalidades con la explicación
correspondiente al libro ‘Fasciculus
medicinae’ de Johannes de Kethan.
(s. XV d.C.). De acuerdo al color
tendremos un diagnostico diferencial de la
enfermedad que aqueja al paciente. La
orina no sólo se inspecciona, se huele e
incluso se prueba.
Miniatura del manuscrito francés De
proprietatibus rerum de Bartholomeus
Angelicus (siglo XV). Parte del ritual médico
consitía en analizar la orina del enfermo, a veces
realizando grandes ademanes para impresionarle.
En los tiempos que corren la medicina ha
evolucionado tanto que la inspección "de visu" de los
liquidos corporales ha dado paso a la determinación
de parámetros por autoanalizadores que
proporcionan al médico infinidad de datos.
9/6/2013
5
Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
GENERALIDADES
• EGO suele enviarse como examen de rutina
• Sus resultados dependerá desde la forma de
recolección hasta el tiempo en que se procese la
muestra
• Importante para guiar nuestro proceso
diagnóstico
• No recomendado como examen de rutina
excepto en mujeres embarazadas
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
6
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
7
CALIDAD DE LA
MUESTRA
CALIDAD DE LA MUESTRA
• Primera orina del día: Al despertar, sin haber
hecho actividad física, orina en vejiga al menos
4h
• “Chorro del medio” al recolectar la muestra
• Frasco limpio y seco
• Se recomienda el aseo del área genital para
evitar posible contaminación, sin embargo, no
hay evidencia clara que apoye esto
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
8
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
CALIDAD DE LA MUESTRA
• Analizar muestra dentro de las 2 primeras horas luego de
recolección
• De no poder estudiarla en las 2 primeras horas,
mantener la muestra en frío
▫ No seguir estas medidas, altera la calidad de la
muestra con proliferación bacteriana, alteración del
pH, alteración en la glucosa y presencia de compuestos
nitrogenados
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
9
G. Campuzano, M. Arbaláez; El Uroanálisis: Un Gran aliado del médico. Artículo Original. Centro de
Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2007
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
RECOMENDACIONES
• Pacientes con tira reactiva con 3+ o más pueden tener
proteinuria importante y requieren mayor evaluación. (B)
• Pacientes con hematuria microscópica, deben ser evaluados
para excluir patología renal o del TGU. (C)
• Hematuria inducida por ejercicio es relativamente común,
autolimitado y benigna. Como el resultado debe ser negativo
en 48-72h en estos pacientes, otras pruebas no están
indicadas. (C)
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
10
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
POSIBLES INDICACIONES:
• Estudio de pacientes de más de 60 años, en busca de bacteriurias
asintomáticas
• Pacientes diabéticos de cualquier edad
• Mujeres embarazadas
• Adolescentes con sintomatología urinaria baja
• Pacientes con cólicos renales a repetición
• Pacientes que reciben fármacos potencialmente nefrotóxicos
• Hipertensos de larga evolución
• Evaluación de cualquier cuadro de dolor abdominal agudo
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
11
G. Campuzano, M. Arbaláez; El Uroanálisis: Un Gran aliado del médico. Artículo Original. Centro de
Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2007
ESTRUCTURA DEL URINÁLISIS
• Aspecto
• Olor
• Color
• Gravedad Específica
• pH
FÍSICA
• Proteínas
• Glucosa
• Cetonas
• Nitritos
• Esterasa Leucocitaria
• Bilirrubina/Urobilinógeno
QUÍMICA
• Cilindros
• Cristales
• Células
• Bacterias
MICROSCÓPICA
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
12
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
13
ANÁLISIS FÍSICO
• Aspecto
• Olor
• Color
• Gravedad
Específica
• pH
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
14
“Pueden ser alteradas por
medicamentos y alimentos”
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
COLOR
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
15
COLOR PATOLOGÍA MEDICAMENTO/ALIMENTO
Aspecto turbio Fosfaturia, piuria, quiluria,
lipiduria, hiperoxliuria
Alta ingesta de purina
Aspecto Lechoso Cremas vaginales, Grasa, Lipiduria,
Piuria
Café Pigmento Biliar, Mioglobina Habas; Levodopa, Metronidazol,
Nitrofurantoína
Pardusco a negro Pigmento Biliar, -melanina,
metahemoglobina
Levodopa, Metildopa, Cáscara
Sagrada
Verde o Azul IVU x Pseudomona, Biliverdina Amitriptilina, Azul de Metileno,
Triamtereno
Amarillo fuerte/Naranja Pigmento Biliar Fenazopiridina, Rifampicina
Rojo/Púrpura Porfirias, Uroporfirina Remolacha, Zarzamora, Remolacha,
Ruibarbo
Rojo/Rosado Hematuria, Hemoglobinuria,
Mioglobinuria,
Amiodarona, Fenazopiridina
Blanco Pus, Quilo Fosfatos
OLOR
TIPO DE OLOR IMPORTANCIA CLÍNICA
Amoniacal IVU descomp. De Urea; Reteción prolong.
Alcohol Intoxicación alcohólica
Fecaloide Fístulas Vesico-Intetinales
Frutal o Acetona Cetonuria, Glucosuria
Fetor Hepático Asociado a Hepatopatía Crónica
Humedad Fenilcetonuria
Rancio Hipermetioninemia, Tiroxinemia
Sudor de Pies Exceso de ácido butírico o hexanóico
Sulfúrico Descomp. De Cistatina
Sulfuro de Hidrógeno IVU + Proteinuria
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
16
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
GRAVEDAD ESPECÍFICA
• Correlaciona con la osmolaridad urinaria y provee
estado de hidratación relativa del paciente y capacidad
de concentración del riñón del paciente
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
17
1.003 1.0301.010 1.020
•Deshidratación Relativa:
•Diuréticos
•Insuficiencia Adrenal
•Aldosteronismo
•“Hidratación Relativa”
•Orina Diluida:
•Glucosuria
•SIADH
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
pH Urinario
• Rango 4.5 – 8
▫ Normal: Ligeramente ácido… 5.5 – 6.5
• Alterable por medicamentos y alimentos
(Acidifican: Alta ingesta protéica; Alcalinizan:
Citratos)
• Útil en evaluación del estado Ácido-Base del
paciente, IVU´s (Orina Básica) y Cálculos
Renales (Orina Ácida)
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
18
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
19
ANÁLISIS QUÍMICO
• Proteínas
• Glucosa
• Cetonas
• Nitritos
• Esterasa Leucocitaria
• Bilirrubina/Urobilinógeno
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
20
“Pueden indicar
patologías
importantes”
PROTEINURIA
• Trazas: ≤ 30mg (< 10 mg/dL)
• Microalbuminuria: ≥ 30 mg – 150 mg (10-20
mg/dL)
• Albuminuria: ≥ 150 mg (> 20 mg/dL)
• Las tiras reactivas (Dipstick):
▫ 1+ = 30 mg/dL
▫ 2+ = 200 mg/dL
▫ 3+ = 300 mg/dL
▫ 4+ = 1000 mg/dL
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
21
Dipstick para Albuminuria SE y ES de 99%
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
PROTEINURIA
• Utilidad: Detectar de forma temprana
enfermedad renal importante
• Clasificación:
▫ Transitoria: Benigna y Autolimitada
▫ Persistente:
 Glomerular: Albúmina principalmente
 Tubular: Prot. BPM y no supera 2 g/día
 Sobrecarga
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
22
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
PROTEINURIA
TIPO CAUSA
TRANSITORIA Insuf. Cardíaca; Deshidratación,
Estrés Emocional, Ejercicio, Fiebre y
Convulsiones
PERSISTENTE
Glomerular Primaria GMN Focal y Segmentaria; Nefropatía
por IgA; Enfermedad de Cambios
Minimos; Nefropatía Membranosa
Glomerular Secundaria Sd. De Alport; Amiloidosis; DM;
Infecciosas; Malignidad
Tubular Aminoaciduria, Medicamentoso,
Ingestión de Metales pesados; Nefritis
Intersticial
Sobrecarga Hemoglobinuria; Mieloma Múltiple;
Mioglobinuria
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
23
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
GLUCOSURIA
• Normal: No debe aparecer glucosa en orina
• Ocurre cuando la filtración excede la capacidad
de reabsorción de la glucosa en la nefrona
(Niveles entre 180 – 200 mg/dL)
• Causas:
▫ DM, Sínd. De Cushing, Enfermedad del Hígado y
Pancreática, Síndrome de Fanconi
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
24
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
CETONURIA
• Normal: No aparecen en Orina
• Producto del metabolismo de las grasas
• Causas:
▫ DM descompensada, Embarazo, Dieta Libre de
Carbohidratos e Inanición
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
25
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
NITRITOS
• Normal: No aparecen en la orina
• Aparecen con bacterias que convierte Nitratos
en Nitritos (IVU)
• Dipstick Positivo:
▫ Indica gran cantidad de Microorganismos (>10 000
x mL)
▫ Específico pero no sensible
▫ Resultado Negativo no descarta IVU
▫ Tira reactiva sensible a la exposición al arie: Falso
Positivos
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
26
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
ESTERASA LEUCOCITARIA
• Normal: No debe aparecer en orina
• Producida por Neutrófilos y en combinación con
Piuria indica IVU
• En asociación con Cilindros de Leucocitos,
localiza la lesión en riñón
▫ Ureaplasma y Chlamydia: Pcte con piuria y
urocultivo negativo (Piuria estéril)
▫ Otras causas de Piuria Estéril: Balanitis, Uretritis,
TBC, Tu. Vejiga, Ejercicio y GMN
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
27
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
BILIRRUBINA/UROBILINÓGENO
• Normal para Bilirrubina: No aparece en orina
▫ Si aparece, se debe evaluar estado funcional
hepático
▫ Bilirrubina Directa soluble en agua
• Normal para Urobilinógeno: Pequeña cantidad
▫ Aumenta en Hemólisis y Enf. Hepatocelular
▫ Producto final del metabolismo de la Bilirrubina
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
28
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
29
ANÁLISIS MICROSCÓPICO
• Células
• Cilindros
• Cristales
• Bacterias
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
30
“Pueden indicar
patologías
importantes”
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
CÉLULAS
• GLÓBULOS ROJOS:
▫ HEMATURIA
▫ Según AUA, ≥ 3 RBC x CAP en ≥ muestras de
orina
▫ Dipstick mide actividad de Peroxidasa del
eritrocito pero es positivo en hematuria,
mioglobinuria y hemoglobinuria
▫ TIPOS:
 GLOMERULAR, RENAL Y UROLÓGICA
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
31
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
HEMATURIA
• GLOMERULAR: aparece con proteinuria, cilindros
hemáticos y Eritrocitos dismórficos
• RENAL: aparece con proteinuria y puede ser por alteración
metabólica, renovascular y lesión túbulo intersticial
• UROLÓGICA: no hay proteinuria, pero puede aparecer con
eritrocitos dismórficos
▫ 20% Hematuria Macroscópica son por malignidad urológica
▫ Microhematuria asintomática con proteinuria y piuria, 5-22%
tienen enfermedad urológica
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
32
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
CÉLULAS
• Leucocitos:
▫ Normal en 2 x CAP y 5 x CAP
• Epiteliales
▫ Escamosas: Cuando hay gran cantidad, es
contaminación
▫ Transicionales: son normales encontrarlas
▫ Cél. Túbulo Renal: Enf. Renal Importante
• Eritrocitos:
▫ Dismórficos indican enfermedad glomerular
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
33
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
34
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
35
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
CILÍNDROS
• Ayuda para localizar la patología en el TGU
• “Coágulo de mucoproteína de Tamm-Horsfall que
adhiere contenido presente en el túbulo contorneado
distal o ductos colectores por períodos de concentración
urinaria, estasis o pH ácido”
• Tipos:
▫ Hialinos, Eritrocitos, Leucocitos, Epiteliales, Granulares, Ceroso,
Graso o Combinado
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
36
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
G. Campuzano, M. Arbaláez; El Uroanálisis: Un Gran aliado del médico. Artículo Original. Centro de
Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2007
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
37
G. Campuzano, M. Arbaláez; El
Uroanálisis: Un Gran aliado del
médico. Artículo Original. Centro
de Medicina Interna, Facultad de
Medicina, Universidad de
Antioquia, Medellín, Colombia.
2007
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
38
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
CRISTALES
• Pueden ser vistos en orina de pctes sanos
• Sin embargo algunos indican presencia de
patología:
▫ Oxalato de Calcio – Nefrolitiasis
▫ Ácido Úrico – Hiperuricosuria
▫ Triple fosfato – Orina alcalina e IVU
▫ Cistina - Cistinuria
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
39
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
40
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
BACTERIAS
• Se pueden encontrar Streptococos G- y Staph.
• Tinción de Gram no es rutinario pero puede
orientar a la antibioticoterapia
• Mujeres
▫ 5 bact x CAP = 100 000 UFC/mL; Bacteriuria
Asintomática = IVU
▫ Sintomático con 100 UFC sugiere IVU
• Varones
▫ La presencia de bacterias en muestra de calidad,
sugiere infección y se indica urocultivo
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
41
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
42
“DIPSTICK”
• Alta tasa de falsos positivos y falsos negativos
• Efectivo orientando en hallazgos de:
▫ Hematuria microscópica: 1+
▫ Proteinuria significativa: 3+
▫ IVU: Alteración en Esterasa Leucocitaria y
Nitritos
• Causas de Falsos positivos:
▫ Contaminación, Mala calidad de la muestra,
Medicamentos
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
43
J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
44
CONCLUSIONES
• EGO analiza propiedades físicas, químicas y
microscópicas de la orina
• No es recomendado como examen de rutina pero
ordenarlo según patología sospechada es
mandatorio
• Conocer Urinálisis normal es fundamental para
reconocer alteraciones y de éstas, saber cuál es
patológico
• Consideraciones del uso del “Dipstick” para
análisis rápido (¿Consultorio?)
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
45
BIBLIOGRAFÍA
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
46
• J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A
Comprehensive review. Am Fam Physician
2005;71:1153-62
• G. Campuzano, M. Arbaláez; El Uroanálisis: Un Gran
aliado del médico. Artículo Original. Centro de Medicina
Interna, Facultad de Medicina, Universidad de
Antioquia, Medellín, Colombia. 2007
• B. Simati, W. Kriegsman. Dipstick urinalysis for the
diagnosis of acute UTI. Family Physicians Inquiries
Network. May 2013
• National Kidney Foundation. Lo que necesita saber
sobre la urinálisis. Información para pacientes. 2007
9/6/2013Eval. Urinálisis -
Dr.H.Martín
47

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
PPTX
Examen de orina
PPTX
Examen Físico de la Orina
PPTX
Examen físico de la orina
PPT
Hemograma
PPT
Interpretacion de sedimento urinario
PPT
Clase Nº 4
PPTX
Uroanalisis
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Examen de orina
Examen Físico de la Orina
Examen físico de la orina
Hemograma
Interpretacion de sedimento urinario
Clase Nº 4
Uroanalisis

La actualidad más candente (20)

PDF
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
PPT
Atlas del sedimento urinario
PPTX
Hematologia
PPTX
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
PPSX
Función renal, IRC e Ionograma plasmático - Wendy Quiroz
PPTX
Recuento diferencial de leucocitos
PPS
Nitrógeno ureico (BUN)
PPTX
PPTX
Examen general de orina
DOCX
Informe de examen de orina
PPTX
Hematopoyesis
PDF
Uroanalisis y patologias 2015 b
PDF
Recolección y examen físico de la orina
PDF
analisis de orina
PPTX
Casos clínicos de anemia
PPTX
Análisis de líquido pleural
PPTX
Práctica8 vdrl.rpr
PPTX
Recuento de reticulocitos
PPT
Diagnóstico Laboratorial VIH
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Atlas del sedimento urinario
Hematologia
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
Función renal, IRC e Ionograma plasmático - Wendy Quiroz
Recuento diferencial de leucocitos
Nitrógeno ureico (BUN)
Examen general de orina
Informe de examen de orina
Hematopoyesis
Uroanalisis y patologias 2015 b
Recolección y examen físico de la orina
analisis de orina
Casos clínicos de anemia
Análisis de líquido pleural
Práctica8 vdrl.rpr
Recuento de reticulocitos
Diagnóstico Laboratorial VIH
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Urianálisis
PDF
Urianalisis compendio
PPT
Examen Completo De Orina
PPTX
Tubos de muestra
PPT
Parcial de orina en pediatria
PPTX
Cetonuria
PDF
Urianalisis
PPTX
Uroanalisis
PDF
Helmintos
PPT
Reconocimiento Oficial 2002
PPTX
Interpretación del hemograma diapo
PPTX
Proteinuria
PPTX
Toma de muestra
PPTX
Metodos de estudio de la funcion renal
PPTX
Modelos de atención gerontológica
PDF
Condiciones para la recoleccion de muestras de orina
PPTX
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
PPT
La orina y sus métodos de extracción
PPTX
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Urianálisis
Urianalisis compendio
Examen Completo De Orina
Tubos de muestra
Parcial de orina en pediatria
Cetonuria
Urianalisis
Uroanalisis
Helmintos
Reconocimiento Oficial 2002
Interpretación del hemograma diapo
Proteinuria
Toma de muestra
Metodos de estudio de la funcion renal
Modelos de atención gerontológica
Condiciones para la recoleccion de muestras de orina
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
La orina y sus métodos de extracción
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Publicidad

Similar a Urinálisis (20)

PPTX
Interpretación básica clínica y paraclínica del Examen general de Orina en ad...
PDF
Urinálisis UP Med
PPTX
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
PPTX
Uroanálisis
PPTX
diapositivas de uroanalisis de laboratorio
PPTX
Uroanalisis
PPTX
ANALISIS E INTERPRETACION DEL EXAMEN DE ORINA.pptx
PPTX
ANALISIS E INTERPRETACION DEL EXAMEN DE ORINA.pptx
PDF
Clase orina (Seminario Monica)
PPT
Análisis de orina
PPT
Uroanálisis en la práctica clínica
PDF
presentación sobre Uroanálisis CHARLA.pdf
PPTX
Parcial de orina
PDF
uroanalisis.pdf
PPTX
Parcial de orina
PPTX
20250100000000000000000000000Uroanalisis.pptx
PPT
Paciente con problema urinario
PPT
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
PPTX
EXAMEN DE ORINA SARA-1.pptx
PPT
Condiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas
Interpretación básica clínica y paraclínica del Examen general de Orina en ad...
Urinálisis UP Med
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
Uroanálisis
diapositivas de uroanalisis de laboratorio
Uroanalisis
ANALISIS E INTERPRETACION DEL EXAMEN DE ORINA.pptx
ANALISIS E INTERPRETACION DEL EXAMEN DE ORINA.pptx
Clase orina (Seminario Monica)
Análisis de orina
Uroanálisis en la práctica clínica
presentación sobre Uroanálisis CHARLA.pdf
Parcial de orina
uroanalisis.pdf
Parcial de orina
20250100000000000000000000000Uroanalisis.pptx
Paciente con problema urinario
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
EXAMEN DE ORINA SARA-1.pptx
Condiciones Patologicas, Juan Manuel Vargas

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc. (20)

PPTX
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
PPTX
PPTX
Trabajo en equipo y modelo team stepps
PPTX
Dislipidemias en APS
PPTX
Portafolio en Educación Médica y Salud
PPTX
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
PPTX
Medicina transcultural
PPTX
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
PPTX
Hipertensión Arterial Refractaria
PPTX
Consulta Médica del Paciente Asintomático
PPTX
Determinantes sociales de la salud
PPT
Dolor abdominal crónico
PPTX
Intervenciones preventivas en población lgbt
PPTX
Manejo espiritual de la diabetes
PPTX
Prevención Cuaternaria
PPTX
Historia clínica sexual SOAPE
PPTX
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
PPTX
Sexualidad y drogas de abuso
PDF
Neumonía Adquirida en la Comunidad
PPTX
Abordaje integral de la dermatomicosis
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Dislipidemias en APS
Portafolio en Educación Médica y Salud
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Medicina transcultural
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Hipertensión Arterial Refractaria
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Determinantes sociales de la salud
Dolor abdominal crónico
Intervenciones preventivas en población lgbt
Manejo espiritual de la diabetes
Prevención Cuaternaria
Historia clínica sexual SOAPE
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Sexualidad y drogas de abuso
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Abordaje integral de la dermatomicosis

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx

Urinálisis

  • 1. URINÁLISIS INTERPRETACIÓN Dr. Hiram O. Martín De Mera MR2 Medicina Familiar Agosto 2013
  • 2. COMPETENCIAS • Conocer las propiedades que se pueden analizar en el Examen General de Orina (EGO) • Identificar la importancia del EGO • Conocer los valores normales del EGO • Relacionar hallazgos con patologías sospechadas 9/6/2013 2 Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín
  • 3. HISTORIA • El estudio de la orina es sumamente antiguo • Hombre de las cavernas y jeroglíficos egipcios • Siglo V, Hipócrates escribe libro de “uroscopia” donde hacía diagnóstico de Diabetes • Siglo 1, Caraka en India describe “10 tipos de orina” • Siglo II, Galeno: Teoría de los Humores (Sangre, Cólera, Flema y Melancolía) • Siglo XVII a la actualidad, grandes avances 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 3 G. Campuzano, M. Arbaláez; El Uroanálisis: Un Gran aliado del médico. Artículo Original. Centro de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2007
  • 4. 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 4 El color se comparaba con 12 tonalidades propuestas por Albicus Sigismundus o con 21 tonalidades con la explicación correspondiente al libro ‘Fasciculus medicinae’ de Johannes de Kethan. (s. XV d.C.). De acuerdo al color tendremos un diagnostico diferencial de la enfermedad que aqueja al paciente. La orina no sólo se inspecciona, se huele e incluso se prueba.
  • 5. Miniatura del manuscrito francés De proprietatibus rerum de Bartholomeus Angelicus (siglo XV). Parte del ritual médico consitía en analizar la orina del enfermo, a veces realizando grandes ademanes para impresionarle. En los tiempos que corren la medicina ha evolucionado tanto que la inspección "de visu" de los liquidos corporales ha dado paso a la determinación de parámetros por autoanalizadores que proporcionan al médico infinidad de datos. 9/6/2013 5 Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín
  • 6. GENERALIDADES • EGO suele enviarse como examen de rutina • Sus resultados dependerá desde la forma de recolección hasta el tiempo en que se procese la muestra • Importante para guiar nuestro proceso diagnóstico • No recomendado como examen de rutina excepto en mujeres embarazadas 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 6 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 8. CALIDAD DE LA MUESTRA • Primera orina del día: Al despertar, sin haber hecho actividad física, orina en vejiga al menos 4h • “Chorro del medio” al recolectar la muestra • Frasco limpio y seco • Se recomienda el aseo del área genital para evitar posible contaminación, sin embargo, no hay evidencia clara que apoye esto 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 8 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 9. CALIDAD DE LA MUESTRA • Analizar muestra dentro de las 2 primeras horas luego de recolección • De no poder estudiarla en las 2 primeras horas, mantener la muestra en frío ▫ No seguir estas medidas, altera la calidad de la muestra con proliferación bacteriana, alteración del pH, alteración en la glucosa y presencia de compuestos nitrogenados 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 9 G. Campuzano, M. Arbaláez; El Uroanálisis: Un Gran aliado del médico. Artículo Original. Centro de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2007 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 10. RECOMENDACIONES • Pacientes con tira reactiva con 3+ o más pueden tener proteinuria importante y requieren mayor evaluación. (B) • Pacientes con hematuria microscópica, deben ser evaluados para excluir patología renal o del TGU. (C) • Hematuria inducida por ejercicio es relativamente común, autolimitado y benigna. Como el resultado debe ser negativo en 48-72h en estos pacientes, otras pruebas no están indicadas. (C) 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 10 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 11. POSIBLES INDICACIONES: • Estudio de pacientes de más de 60 años, en busca de bacteriurias asintomáticas • Pacientes diabéticos de cualquier edad • Mujeres embarazadas • Adolescentes con sintomatología urinaria baja • Pacientes con cólicos renales a repetición • Pacientes que reciben fármacos potencialmente nefrotóxicos • Hipertensos de larga evolución • Evaluación de cualquier cuadro de dolor abdominal agudo 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 11 G. Campuzano, M. Arbaláez; El Uroanálisis: Un Gran aliado del médico. Artículo Original. Centro de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2007
  • 12. ESTRUCTURA DEL URINÁLISIS • Aspecto • Olor • Color • Gravedad Específica • pH FÍSICA • Proteínas • Glucosa • Cetonas • Nitritos • Esterasa Leucocitaria • Bilirrubina/Urobilinógeno QUÍMICA • Cilindros • Cristales • Células • Bacterias MICROSCÓPICA 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 12 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 14. ANÁLISIS FÍSICO • Aspecto • Olor • Color • Gravedad Específica • pH 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 14 “Pueden ser alteradas por medicamentos y alimentos” J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 15. COLOR 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 15 COLOR PATOLOGÍA MEDICAMENTO/ALIMENTO Aspecto turbio Fosfaturia, piuria, quiluria, lipiduria, hiperoxliuria Alta ingesta de purina Aspecto Lechoso Cremas vaginales, Grasa, Lipiduria, Piuria Café Pigmento Biliar, Mioglobina Habas; Levodopa, Metronidazol, Nitrofurantoína Pardusco a negro Pigmento Biliar, -melanina, metahemoglobina Levodopa, Metildopa, Cáscara Sagrada Verde o Azul IVU x Pseudomona, Biliverdina Amitriptilina, Azul de Metileno, Triamtereno Amarillo fuerte/Naranja Pigmento Biliar Fenazopiridina, Rifampicina Rojo/Púrpura Porfirias, Uroporfirina Remolacha, Zarzamora, Remolacha, Ruibarbo Rojo/Rosado Hematuria, Hemoglobinuria, Mioglobinuria, Amiodarona, Fenazopiridina Blanco Pus, Quilo Fosfatos
  • 16. OLOR TIPO DE OLOR IMPORTANCIA CLÍNICA Amoniacal IVU descomp. De Urea; Reteción prolong. Alcohol Intoxicación alcohólica Fecaloide Fístulas Vesico-Intetinales Frutal o Acetona Cetonuria, Glucosuria Fetor Hepático Asociado a Hepatopatía Crónica Humedad Fenilcetonuria Rancio Hipermetioninemia, Tiroxinemia Sudor de Pies Exceso de ácido butírico o hexanóico Sulfúrico Descomp. De Cistatina Sulfuro de Hidrógeno IVU + Proteinuria 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 16 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 17. GRAVEDAD ESPECÍFICA • Correlaciona con la osmolaridad urinaria y provee estado de hidratación relativa del paciente y capacidad de concentración del riñón del paciente 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 17 1.003 1.0301.010 1.020 •Deshidratación Relativa: •Diuréticos •Insuficiencia Adrenal •Aldosteronismo •“Hidratación Relativa” •Orina Diluida: •Glucosuria •SIADH J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 18. pH Urinario • Rango 4.5 – 8 ▫ Normal: Ligeramente ácido… 5.5 – 6.5 • Alterable por medicamentos y alimentos (Acidifican: Alta ingesta protéica; Alcalinizan: Citratos) • Útil en evaluación del estado Ácido-Base del paciente, IVU´s (Orina Básica) y Cálculos Renales (Orina Ácida) 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 18 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 20. ANÁLISIS QUÍMICO • Proteínas • Glucosa • Cetonas • Nitritos • Esterasa Leucocitaria • Bilirrubina/Urobilinógeno 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 20 “Pueden indicar patologías importantes”
  • 21. PROTEINURIA • Trazas: ≤ 30mg (< 10 mg/dL) • Microalbuminuria: ≥ 30 mg – 150 mg (10-20 mg/dL) • Albuminuria: ≥ 150 mg (> 20 mg/dL) • Las tiras reactivas (Dipstick): ▫ 1+ = 30 mg/dL ▫ 2+ = 200 mg/dL ▫ 3+ = 300 mg/dL ▫ 4+ = 1000 mg/dL 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 21 Dipstick para Albuminuria SE y ES de 99% J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 22. PROTEINURIA • Utilidad: Detectar de forma temprana enfermedad renal importante • Clasificación: ▫ Transitoria: Benigna y Autolimitada ▫ Persistente:  Glomerular: Albúmina principalmente  Tubular: Prot. BPM y no supera 2 g/día  Sobrecarga 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 22 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 23. PROTEINURIA TIPO CAUSA TRANSITORIA Insuf. Cardíaca; Deshidratación, Estrés Emocional, Ejercicio, Fiebre y Convulsiones PERSISTENTE Glomerular Primaria GMN Focal y Segmentaria; Nefropatía por IgA; Enfermedad de Cambios Minimos; Nefropatía Membranosa Glomerular Secundaria Sd. De Alport; Amiloidosis; DM; Infecciosas; Malignidad Tubular Aminoaciduria, Medicamentoso, Ingestión de Metales pesados; Nefritis Intersticial Sobrecarga Hemoglobinuria; Mieloma Múltiple; Mioglobinuria 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 23 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 24. GLUCOSURIA • Normal: No debe aparecer glucosa en orina • Ocurre cuando la filtración excede la capacidad de reabsorción de la glucosa en la nefrona (Niveles entre 180 – 200 mg/dL) • Causas: ▫ DM, Sínd. De Cushing, Enfermedad del Hígado y Pancreática, Síndrome de Fanconi 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 24 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 25. CETONURIA • Normal: No aparecen en Orina • Producto del metabolismo de las grasas • Causas: ▫ DM descompensada, Embarazo, Dieta Libre de Carbohidratos e Inanición 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 25 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 26. NITRITOS • Normal: No aparecen en la orina • Aparecen con bacterias que convierte Nitratos en Nitritos (IVU) • Dipstick Positivo: ▫ Indica gran cantidad de Microorganismos (>10 000 x mL) ▫ Específico pero no sensible ▫ Resultado Negativo no descarta IVU ▫ Tira reactiva sensible a la exposición al arie: Falso Positivos 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 26 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 27. ESTERASA LEUCOCITARIA • Normal: No debe aparecer en orina • Producida por Neutrófilos y en combinación con Piuria indica IVU • En asociación con Cilindros de Leucocitos, localiza la lesión en riñón ▫ Ureaplasma y Chlamydia: Pcte con piuria y urocultivo negativo (Piuria estéril) ▫ Otras causas de Piuria Estéril: Balanitis, Uretritis, TBC, Tu. Vejiga, Ejercicio y GMN 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 27 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 28. BILIRRUBINA/UROBILINÓGENO • Normal para Bilirrubina: No aparece en orina ▫ Si aparece, se debe evaluar estado funcional hepático ▫ Bilirrubina Directa soluble en agua • Normal para Urobilinógeno: Pequeña cantidad ▫ Aumenta en Hemólisis y Enf. Hepatocelular ▫ Producto final del metabolismo de la Bilirrubina 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 28 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 30. ANÁLISIS MICROSCÓPICO • Células • Cilindros • Cristales • Bacterias 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 30 “Pueden indicar patologías importantes” J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 31. CÉLULAS • GLÓBULOS ROJOS: ▫ HEMATURIA ▫ Según AUA, ≥ 3 RBC x CAP en ≥ muestras de orina ▫ Dipstick mide actividad de Peroxidasa del eritrocito pero es positivo en hematuria, mioglobinuria y hemoglobinuria ▫ TIPOS:  GLOMERULAR, RENAL Y UROLÓGICA 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 31 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 32. HEMATURIA • GLOMERULAR: aparece con proteinuria, cilindros hemáticos y Eritrocitos dismórficos • RENAL: aparece con proteinuria y puede ser por alteración metabólica, renovascular y lesión túbulo intersticial • UROLÓGICA: no hay proteinuria, pero puede aparecer con eritrocitos dismórficos ▫ 20% Hematuria Macroscópica son por malignidad urológica ▫ Microhematuria asintomática con proteinuria y piuria, 5-22% tienen enfermedad urológica 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 32 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 33. CÉLULAS • Leucocitos: ▫ Normal en 2 x CAP y 5 x CAP • Epiteliales ▫ Escamosas: Cuando hay gran cantidad, es contaminación ▫ Transicionales: son normales encontrarlas ▫ Cél. Túbulo Renal: Enf. Renal Importante • Eritrocitos: ▫ Dismórficos indican enfermedad glomerular 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 33 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 34. 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 34 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 35. 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 35 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 36. CILÍNDROS • Ayuda para localizar la patología en el TGU • “Coágulo de mucoproteína de Tamm-Horsfall que adhiere contenido presente en el túbulo contorneado distal o ductos colectores por períodos de concentración urinaria, estasis o pH ácido” • Tipos: ▫ Hialinos, Eritrocitos, Leucocitos, Epiteliales, Granulares, Ceroso, Graso o Combinado 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 36 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62 G. Campuzano, M. Arbaláez; El Uroanálisis: Un Gran aliado del médico. Artículo Original. Centro de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2007
  • 37. 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 37 G. Campuzano, M. Arbaláez; El Uroanálisis: Un Gran aliado del médico. Artículo Original. Centro de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2007
  • 38. 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 38 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 39. CRISTALES • Pueden ser vistos en orina de pctes sanos • Sin embargo algunos indican presencia de patología: ▫ Oxalato de Calcio – Nefrolitiasis ▫ Ácido Úrico – Hiperuricosuria ▫ Triple fosfato – Orina alcalina e IVU ▫ Cistina - Cistinuria 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 39 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 40. 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 40 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 41. BACTERIAS • Se pueden encontrar Streptococos G- y Staph. • Tinción de Gram no es rutinario pero puede orientar a la antibioticoterapia • Mujeres ▫ 5 bact x CAP = 100 000 UFC/mL; Bacteriuria Asintomática = IVU ▫ Sintomático con 100 UFC sugiere IVU • Varones ▫ La presencia de bacterias en muestra de calidad, sugiere infección y se indica urocultivo 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 41 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 43. “DIPSTICK” • Alta tasa de falsos positivos y falsos negativos • Efectivo orientando en hallazgos de: ▫ Hematuria microscópica: 1+ ▫ Proteinuria significativa: 3+ ▫ IVU: Alteración en Esterasa Leucocitaria y Nitritos • Causas de Falsos positivos: ▫ Contaminación, Mala calidad de la muestra, Medicamentos 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 43 J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62
  • 45. CONCLUSIONES • EGO analiza propiedades físicas, químicas y microscópicas de la orina • No es recomendado como examen de rutina pero ordenarlo según patología sospechada es mandatorio • Conocer Urinálisis normal es fundamental para reconocer alteraciones y de éstas, saber cuál es patológico • Consideraciones del uso del “Dipstick” para análisis rápido (¿Consultorio?) 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 45
  • 46. BIBLIOGRAFÍA 9/6/2013Eval. Urinálisis - Dr.H.Martín 46 • J. Simerville, W. Maxtead, J. Pahira; Urinalysis: A Comprehensive review. Am Fam Physician 2005;71:1153-62 • G. Campuzano, M. Arbaláez; El Uroanálisis: Un Gran aliado del médico. Artículo Original. Centro de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2007 • B. Simati, W. Kriegsman. Dipstick urinalysis for the diagnosis of acute UTI. Family Physicians Inquiries Network. May 2013 • National Kidney Foundation. Lo que necesita saber sobre la urinálisis. Información para pacientes. 2007