SlideShare una empresa de Scribd logo
1º CS Estilismo y Dirección de 
Peluquería 
UT2: CREACIÓN DEL 
FONDO DOCUMENTAL 
(II) 
ESTUDIO DE LA IMAGEN 
Chus 
Suárez 
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Creación del fondo documental 
 RESULTADO ESPERADO DEL APRENDIZAJE 
Gestionar la documentación gráfica de estilos de imagen, 
organizando y archivando la información en soporte papel 
e informático. 
 OBJETIVOS 
Aportar métodos y estrategias para localizar y obtener 
información documental de estilos. 
Conocer los diferentes formatos en los que se puede 
conseguir información y la manera de modificarlos. 
Discriminar la información válida y establecer criterios para 
su clasificación y almacenamiento. 
Conocer y respetar la normativa vigente en materia de 
derechos de autoría y protección de datos de carácter 
personal. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Formatos de información 
En Egipto se llamaba a las bibliotecas el 
“tesoro de los remedios del alma”. En 
efecto, curánbase en ellas de la ignorancia, 
la más peligrosa de las enfermedades y el 
origen de todas las demás 
(Jacques Benigne Bossuet) 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
IMÁGENES E 
ILUSTRACIONES 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Tipos de imagen 
 Mapa de bits: Imagen representada 
mediante una rejilla de puntos o 
pixels, en la que cada uno de ellos 
almacena la información del color y 
del resto de atributos que presenta. 
 Gráfico vectorial: Imagen 
compuesta por objetos geométricos 
definidos mediante instrucciones 
escritas en determinados lenguajes. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Tipos de imagen 
MAPA DE BITS 
GRÁFICO VECTORIAL 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Atributos de los ficheros de 
imágenes 
 Color 
 Canal alfa 
 Profundidad 
 Resolución 
 Compresión 
 Formato 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
El color 
 Espacio RGB (Red-Green-Blue) 
Colores primarios Rojo-Verde-Azul. 
Colores secundarios Cyan-Amarillo-Magenta. 
Mezcla aditiva. 
Cada canal puede almacenar 256 intensidades 
diferentes (0 a 255).
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
El color 
 Espacio HSV (Hue-Saturation-Value) 
Matiz (Hue) representa el color en sí mismo. 
Saturación indica la pureza o mezcla con blanco. 
Luminosidad (Value) expresa el valor del brillo.
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
El color 
 Esquema CMYK (Cyan-Magenta-Yellow- 
Black) 
Mezcla sustractiva. 
Empleada en dispositivos de impresión. 
Se añade el negro para conseguir mejor 
contraste. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
El canal alfa 
 Es un atributo añadido a la imagen para 
expresar la transparencia de cada pixel. 
 Según el formato utilizado puede graduarse su 
intensidad o no. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Profundidad 
 Hace referencia a la cantidad de colores que 
puede guardar cada pixel. 
 Se expresa en bits 
1 bit sólo puede almacenar 2 colores. 
4 bits almacenan 16 colores (24) 
8 bits almacenan 256 colores (28) 
24 bits alcanzan 161777.216 colores (224) 
 En consecuencia, a mayor profundidad, mayor 
necesidad de memoria y mayor peso del 
fichero resultante. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Profundidad 
8 bit escala de 
grises 
8 bit 256 colores 
840 Kb 
24 bit 16.777.216 colores 
2,45 MbChus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Resolución 
 Indica el número de pixels por unidad de área 
o longitud. 
Se suele medir en pixels por pulgadas (ppi) en 
dispositivos de imagen (monitor, escáner, etc.) o 
en puntos por pulgada (dpi) en los de impresión. 
 A mayor resolución mayor nitidez, mayor 
necesidad de memoria y mayor peso del 
fichero resultante. 
 La visualización puede cambiar para cada 
dispositivo según su resolución y la del fichero 
que se quiere representar. Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Resolución 
150 ppp 
5,28 Kb 
300 ppp 
17 Kb 
600 ppp 
155 Kb 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Compresión 
 Para disminuir el peso de los ficheros y las 
necesidades de memoria se pueden establecer 
diferentes estrategias: 
Imágenes en color verdadero (true color): almacenan 
los datos de cada pixel “tal cual” sin ningún tipo de 
compresión. Fichero de mayor peso sin pérdida de 
calidad. 
Imágenes mapeadas (paletas de color): almacenan 
en una tabla sólo los colores utilizados en la imagen. 
Fichero de menor peso sin pérdida de calidad. 
Compresión sin pérdida de calidad: mediante 
algoritmos que almacenan patrones de la imagen. 
Compresión con pérdida de calidad: eliminando parte 
de la información, que no se podrá recuperar. Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Formato 
 Es la manera de almacenar el fichero de 
imagen para ser utilizado por los diferentes 
programas. 
 Se reconoce por la extensión, es decir, por el 
grupo de tres o cuatro letras que aparecen a 
continuación del nombre del fichero y 
separadas de este por un punto. 
 Cada uno de los formatos puede estar 
asociado a uno o varios sistemas de 
compresión, por lo que variará el tamaño de 
un mismo fichero entre unos y otros. Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Formato 
 Algunos de los formatos de imagen en mapa de 
bits más comunes son: 
Sin pérdida: 
 BMP: Formato de Windows. 
 GIF: Permite animaciones y transparencia sin graduar. Útil 
para ilustraciones y webs. 
 PNG: Puede graduarse el nivel de transparencia. 
 PSD: Formato de PhotoShop. Almacena capas. 
 TIF/TIFF: Formato de alta calidad. Utilizado en imprenta. 
 XCF: Utilizado por GIMP. Almacena capas. 
Con pérdida: 
 JPG/JPEG: Gran reducción del peso del fichero. Permite 
graduar el nivel de compresión. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Formato 
 En cuanto a los formatos de gráficos 
vectoriales, entre los más empleados se 
encuentran: 
AI: Formato de Adobe Ilustrator. 
CDR: Para Corel Draw. 
EPS: Almacena componentes vectoriales para 
utilizar con varios programas. 
SVG: Para navegadores web. 
SWF: Formato para animaciones en Flash. 
WMF: Utilizado por Windows. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Formato 
BMP 
2,45 Mb 
JPG 
155 Kb 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Formato 
GIF 
383 Kb 
PNG 
1,81 Mb 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Formato 
GIF 
11,8 Kb 
PNG 
41,2 Kb Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
TEXTOS 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Tipos de texto 
 Texto plano. 
 Texto enriquecido. 
 De descripción de página. 
 Con disposición y contenido. 
 Con información estructurada. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Textos sin formato (Texto plano) 
 Juego de caracteres estándar: 
128 en ASCII (American Standard Code for Information Interchange) 
256 en UNICODE 
 No permite texto enriquecido (negrita, formatos, etc.) 
 No puede incluir imágenes ni se pueden elegir fuente de 
letras. 
 Legible en cualquier sistema y por cualquier equipo, sin 
necesidad de procesadores de texto específicos. 
 Menor tamaño de archivo (1 byte por letra o espacio y 2 
por salto de párrafo) 
 Extensiones TXT para ficheros y HTM o HTML para la 
web. Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Textos sin formato (Texto plano) 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Textos con formato (Texto 
enriquecido) 
 Textos formateados mediante programas específicos 
llamados procesadores de textos (Microsoft Word, Works, 
Open Office Write, etc.) 
 Permiten texto enriquecido (negrita, formatos, etc.) 
 Se pueden combinar variados tipos de letra, colores y 
tamaños. 
 Pueden incluir imágenes, sonidos, videos, macros y otros 
objetos, incluyendo aplicaciones de script en lenguaje 
VBA. 
 No son necesariamente legibles entre diferentes 
procesadores ni entre sistemas diferentes. 
 Mayor tamaño de archivo, dependiendo de la cantidad de 
condiciones de formato utilizadas. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Textos con formato (Texto 
enriquecido) 
 Editores WYSIWYG (What You See Is What You Get) con 
funciones de maquetación. 
 Extensiones de archivo: 
Word: DOC, DOCX 
Work: WPS 
Open Office: ODT 
 RECOMENDACIÓN: Para guardar y clasificar 
documentos, utilizar fuentes de letra estándar (Arial, 
Verdana, Helvética, Times New Roman, Courier) y 
no abusar de características tipográficas. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Textos con formato (Texto 
enriquecido) 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formatos de descripción de 
página 
 Son formatos que conservan la visión final de la página 
en su conjunto, tal y como va a ser impresa. 
 Utilizan un lenguaje específico que almacena juntos 
texto y gráficos, así como características de su formato, 
legibles para cualquier sistema, pero con aplicaciones 
específicas. 
 Respeta el contenido, con independencia del dispositivo 
de salida, pantalla o impresora. 
 No pierde información, pero requiere de mucha 
memoria de proceso. 
 Dificultad para la edición 
 Actualmente incorporan hipertexto e hipermedia. 
 Extensiones: PDF, XPS, PS y EPS Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formatos de descripción de 
página 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formatos con disposición y 
contenido 
 Almacenan de forma separada el contenido 
del documento y su disposición. 
 Es útil para transferir texto enriquecido entre 
diferentes aplicaciones, a partir de caracteres 
ASCII. 
 Extensiones: RTF, ODA, TeX (para símbolos 
matemáticos) 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formatos con disposición y 
contenido 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Documentos con información 
estructurada 
 Procura compatibilizar textos entre distintos entornos 
físicos y lógicos, manteniendo la estructura de las 
páginas, pero sin enriquecimiento ni maquetación. 
 Utilizan un lenguaje específico para que un mismo 
archivo pudiera ser editado en diferentes aplicaciones y 
con distintos formatos de impresión. 
 La información estructurada se logra mediante una serie 
de marcas o etiquetas que describen la información, 
pero que no incluyen información sobre la disposición. 
 Utilidad especial en bases de datos y aplicaciones web. 
 Extensiones: XML 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Documentos con información 
estructurada 
VISTA 
FICHERO 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
AUDIO Y VIDEO 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Audio 
 El sonido 
 Tipos de aplicaciones 
 Codificación 
 Formatos 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
El sonido 
 El sonido es la sensación que experimenta el nervio 
acústico, por medio de los diferentes órganos del 
oído, producida por una onda que se propaga en un 
medio material elástico, habitualmente el aire y que 
se integra y reconoce en el cerebro. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
El sonido 
 Esta onda está constituida por variaciones de 
presión y se expande describiendo una superficie 
esférica.  El oído humano puede 
detectar frecuencias de 
sonido entre los 20 y los 
20.000 Hz, cualidad que 
se percibe como tono y 
se cataloga en graves o 
agudos. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Tipos de aplicaciones 
 Desde el punto de vista de las aplicaciones digitales 
relacionadas con el sonido, cabe diferenciar tres 
categorías principales: 
Sintetizadores: utilizados para crear sonido digital. 
Reproductores: cuyo fin es reproducir audio grabado en 
formato digital. 
Editores: Para modificar ficheros sintetizados o 
grabados. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Codificación 
 Un archivo de sonido contiene la información para 
generarlo. Dado que los ordenadores sólo entienden 
números, es necesario codificar esa información. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Codificación 
 Audio digital: consiste en muestrear el sonido a 
intervalos regulares y grabar los valores de 
esas muestras. Lógicamente, a mayor 
frecuencia, mayor calidad y mayor peso del 
fichero resultante. Las más utilizadas son: 
Calidad de radio: voz en baja calidad. 
Calidad telefónica: voz en alta calidad. 
Calidad de CD o DVD: música con alta calidad. 
Calidad de Estudio: música con muy alta calidad. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Codificación 
 MIDI (Musical Instrument Digital Interface): 
almacena la partitura y las características de 
los instrumentos y la ejecuta. Permite la 
comunicación física entre instrumentos. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Formatos 
 Entre los formatos de audio digital más utilizados se 
encuentran los siguientes: 
WAV (WaveForm Audio File) 
 Buena calidad para grabaciones originales. 
 Sin compresión. Ficheros pesados. 
MP3 (MPEG 1-2 Layer 3) 
 Buena calidad y compatibilidad. 
 Comprimido. Útil para publicación en web. Archivos ligeros. 
WMA (Windows Media Audio) 
 Buena calidad. Nativo para aplicaciones de Microsoft Windows. 
 Comprimido. Archivos ligeros. 
AAC (Advanced Audio Coding) 
 Buena calidad. Formato elegido por Apple 
 Comprimido. Archivos ligeros. 
OGG 
 Alta calidad. Formato abierto. Puede contener video. Formato de 
Linux. 
 Comprimido. Archivo ligero. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Video y animación digital 
 La imagen dinámica 
 Tipos de aplicaciones 
 Codecs 
 Formatos 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Imagen dinámica 
 La información de vídeo y animación se genera 
mediante una serie de imágenes ó "frames" y el efecto 
del movimiento es llevado a cabo a través de cambios 
pequeños y continuos en los cuadros. 
 Según la velocidad a la que se sucedan estas imágenes 
los cambios continuos entre cuadros darán la sensación 
al ojo humano de movimiento natural. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Imagen dinámica 
 En cuanto a los atributos de la imagen, para cada cuadro o 
frame se aplican los mismos que los observados para las 
imágenes e ilustraciones independientes (color, profundidad, 
resolución, etc.) 
 Para el conjunto de cuadros, debe tenerse en cuenta la 
dimensión temporal, que en las aplicaciones suele 
representarse como una “línea de tiempo” sobre la que se 
distribuyen y organizan las distintas imágenes, sonidos y 
efectos. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Tipos de aplicaciones 
 Las aplicaciones utilizadas para tratar la 
imagen dinámica pueden incluirse en algunos 
de estos grupos: 
Video: 
 Reproductores 
 Editores 
Animación: 
 Creación 
 Reproducción. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Códecs 
 Un códec es un codificador/decodificador. Puede ser tanto de 
vídeo como de audio. 
 Un códec es un algoritmo especial que reduce el número de 
bytes que ocupa un archivo de video, es decir, se comporta 
como un compresor, por lo que es necesario también para la 
descompresión y visualización del fichero. 
 Entre los códecs más utilizados se encuentran: 
MPG-4 
MJPEG 
DivX 
XviD 
CinePak 
Intel Indeo 5 
DV 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Formatos 
 Entre los formatos de video y animación digital más utilizados 
se encuentran los siguientes: 
AVI (Audio Video Interleaved) 
 Buena calidad para grabaciones originales. Creado por Microsoft. 
 Ficheros pesados. Estándar y compatible. 
MOV / QT 
 Buena calidad. Formato de Apple. 
 Útil para publicación en web. Archivos ligeros. Admite streaming 
MPG / MPEG (Moving Pictures Expert Group) 
 Buena calidad. Versión en video del JPG 
 Comprimido. Archivos ligeros. Admite streaming. Audio en MP3 
WMV (Windows Media Video) 
 Buena calidad. Aplicaciones Windows. 
 Comprimido. Archivo ligero. Admite streaming. Audio en WMA 
FLV (Flash Video) 
 Buena calidad. Creado para animaciones Flash, también reproduce video. 
 Comprimido. Archivo muy ligero. Admite streaming. Audio en MP3 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
CAPTURA DE 
INFORMACIÓN 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Captura de información 
 Fotocopiadoras. 
 Fotografía y videograbación. 
 Escáner. 
 Aplicaciones informáticas. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Fotocopiadoras 
 Fotocopiadoras clásicas 
Es una máquina capaz de obtener una copia 
exacta de un documento original mediante el 
reconocimiento analógico de la imagen y un 
proceso mecánico electrostático. 
Pueden utilizar papel normal (xerográficas) o 
especial (electrostáticas) 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Fotocopiadoras 
 Fotocopiadoras 
digitales 
Equipos multifunción 
que combinan escáner, 
impresora y fax, 
capaces de funcionar 
en red y reproducir 
imágenes en color. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Fotografía y videograbación 
 Analógica: 
Impresión de un soporte emulsionado sensible a la 
luz. 
Requiere procesos de revelado y positivado que 
dificultan la edición y correcciones. 
Buena calidad de imagen. 
Deterioro de las copias y emulsiones con el tiempo. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Fotografía y videograbación 
 Digital: 
Reconocimiento de puntos de luz sobre un soporte 
magnético que actúa como dispositivo de memoria. 
Sencilla edición, corrección y añadido de efectos. 
Obtención instantánea de la imagen. 
Calidad de la imagen depende de la resolución. 
Facilidad de copia y almacenamiento. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Fotografía y videograbación 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Escáner 
 Gráfico: 
Captura de imágenes digitales desde soporte papel 
por sensibilidad magnética. 
Posibilidad de almacenar en diferentes formatos. 
Características dependen del software asociado. 
La calidad depende de la resolución. 
Necesidad de calibrado del color. 
Posibilidad de interpolación. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Escáner 
 Textual: 
Captura de textos mediante software de 
reconocimiento óptico de caracteres (OCR). 
La fidelidad depende de la resolución de escaneo y 
el estado del soporte. 
Sobremesa o manual 
Múltiples idiomas. 
Exportable a procesadores de texto. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Aplicaciones informáticas 
 Aplicaciones para la captura en pantalla: 
Imágenes, video y animaciones. 
No requieren de dispositivos asociados. 
Amplia oferta de aplicaciones gratuitas. 
Calidad limitada por la propia aplicación y la 
resolución de pantalla. 
Uso de formatos estándar y posibilidad de 
conversión. 
Opciones de captura variadas. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Aplicaciones informáticas 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Aplicaciones informáticas 
 Aplicaciones para la captura 
de páginas web. 
Similar a las anteriores, pero 
orientada a la captura de 
información en la web. 
Captura parcial o completa, 
independientemente de la parte 
mostrada en pantalla. 
Chus Suárez
CIFP Cruz de Piedra 
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
Chus Suárez
Chus Suárez

Más contenido relacionado

PPTX
Creación del fondo documental: fuentes
PPTX
Creación del fondo documental: Autoría
PPS
Desenho do rosto
PDF
Técnicas de posicionamento para crânio
DOC
Tomografia fisica basica
PDF
Radiologia digital
Creación del fondo documental: fuentes
Creación del fondo documental: Autoría
Desenho do rosto
Técnicas de posicionamento para crânio
Tomografia fisica basica
Radiologia digital

La actualidad más candente (20)

DOC
Radiologia vol iii_terminologia_radiografica (1)
PDF
PPT
Vm no trauma encefálico e neurointensivismo
PDF
Acessorios-radiologicos
PPTX
HISTÓRIA DA MAMOGRAFIA
PPT
Telas Intensificadoras
PDF
Rad conv6
PPTX
FormaçãO Da Imagem Digital E TéCnicas De ComposiçãO
PPTX
Equipamentos Radiológicos
PPTX
Graphic design major color modes
PDF
Exames Radiológicos - Aula.
PPT
PPTX
RADIOPROTEÇÃOSALUTE.pptx
PPT
Estudio del rostro
PPTX
Aula de tomografia - Wendesor Oliveira
PDF
HEMODINÂMICA - RADIOLOGIA
PDF
01 introducao_identidade
Radiologia vol iii_terminologia_radiografica (1)
Vm no trauma encefálico e neurointensivismo
Acessorios-radiologicos
HISTÓRIA DA MAMOGRAFIA
Telas Intensificadoras
Rad conv6
FormaçãO Da Imagem Digital E TéCnicas De ComposiçãO
Equipamentos Radiológicos
Graphic design major color modes
Exames Radiológicos - Aula.
RADIOPROTEÇÃOSALUTE.pptx
Estudio del rostro
Aula de tomografia - Wendesor Oliveira
HEMODINÂMICA - RADIOLOGIA
01 introducao_identidade
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Corrección de la fisonomía a través del peinado
PPTX
Equipos multifunción: Skinlight
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
PPTX
Tratamientos por presión (presoterapia)
PPTX
Equipos de diagnóstico: Dermoprime
PPTX
Presentación de la propuesta técnica
PPS
Alopecias
PPTX
Lesiones elementales de la piel
PPTX
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
PPTX
Técnicas de depilación avanzada
PPTX
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
PPT
Analisis capilar
PPS
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
PDF
Carrera asesoria de imagen 2013
PPTX
PPSX
Hilos rusos
PPTX
Electroporación o Mesoterapia virtual
PPTX
Artropodos de interés en higiene
PPTX
4 discromias - dermatologia
Corrección de la fisonomía a través del peinado
Equipos multifunción: Skinlight
Sistema endocrino
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
Tratamientos por presión (presoterapia)
Equipos de diagnóstico: Dermoprime
Presentación de la propuesta técnica
Alopecias
Lesiones elementales de la piel
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
Técnicas de depilación avanzada
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
Analisis capilar
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Carrera asesoria de imagen 2013
Hilos rusos
Electroporación o Mesoterapia virtual
Artropodos de interés en higiene
4 discromias - dermatologia
Publicidad

Similar a Creación del fondo documental: formatos (20)

PDF
Actividad 1
PDF
Imagen mapa de bits y software de tratamiento
PPTX
Archivo electronico de imagenes
PPTX
Archivo electronico de imagenes
PPTX
Archivo electronico de imagenes
PPT
Tarea TIC presentación (valentin)
DOCX
Infrome practica de lbaoratorio 1
DOC
Tipologia de archivo
PPT
Estandares multimedia
PPTX
Digitalizacion Valentina Y, Magalí A y Matías E
PDF
Clase 6 tecno 1-2017
PPTX
PDF
Clase 5 tecno 1-2018
PPT
Digitalizacion imágenes
PDF
Clase 6 tecno 1-2019
PPTX
Tipos de formato
PPTX
Formatos de imagen
PPT
Logo a logo
PPTX
Imagen, Audio y Video
PPTX
Taller 1-multimedia
Actividad 1
Imagen mapa de bits y software de tratamiento
Archivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenes
Archivo electronico de imagenes
Tarea TIC presentación (valentin)
Infrome practica de lbaoratorio 1
Tipologia de archivo
Estandares multimedia
Digitalizacion Valentina Y, Magalí A y Matías E
Clase 6 tecno 1-2017
Clase 5 tecno 1-2018
Digitalizacion imágenes
Clase 6 tecno 1-2019
Tipos de formato
Formatos de imagen
Logo a logo
Imagen, Audio y Video
Taller 1-multimedia

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Creación del fondo documental: formatos

  • 1. 1º CS Estilismo y Dirección de Peluquería UT2: CREACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL (II) ESTUDIO DE LA IMAGEN Chus Suárez CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
  • 2. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Creación del fondo documental  RESULTADO ESPERADO DEL APRENDIZAJE Gestionar la documentación gráfica de estilos de imagen, organizando y archivando la información en soporte papel e informático.  OBJETIVOS Aportar métodos y estrategias para localizar y obtener información documental de estilos. Conocer los diferentes formatos en los que se puede conseguir información y la manera de modificarlos. Discriminar la información válida y establecer criterios para su clasificación y almacenamiento. Conocer y respetar la normativa vigente en materia de derechos de autoría y protección de datos de carácter personal. Chus Suárez
  • 3. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formatos de información En Egipto se llamaba a las bibliotecas el “tesoro de los remedios del alma”. En efecto, curánbase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás (Jacques Benigne Bossuet) Chus Suárez
  • 4. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA IMÁGENES E ILUSTRACIONES Chus Suárez
  • 5. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tipos de imagen  Mapa de bits: Imagen representada mediante una rejilla de puntos o pixels, en la que cada uno de ellos almacena la información del color y del resto de atributos que presenta.  Gráfico vectorial: Imagen compuesta por objetos geométricos definidos mediante instrucciones escritas en determinados lenguajes. Chus Suárez
  • 6. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tipos de imagen MAPA DE BITS GRÁFICO VECTORIAL Chus Suárez
  • 7. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Atributos de los ficheros de imágenes  Color  Canal alfa  Profundidad  Resolución  Compresión  Formato Chus Suárez
  • 8. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El color  Espacio RGB (Red-Green-Blue) Colores primarios Rojo-Verde-Azul. Colores secundarios Cyan-Amarillo-Magenta. Mezcla aditiva. Cada canal puede almacenar 256 intensidades diferentes (0 a 255).
  • 9. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El color  Espacio HSV (Hue-Saturation-Value) Matiz (Hue) representa el color en sí mismo. Saturación indica la pureza o mezcla con blanco. Luminosidad (Value) expresa el valor del brillo.
  • 10. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El color  Esquema CMYK (Cyan-Magenta-Yellow- Black) Mezcla sustractiva. Empleada en dispositivos de impresión. Se añade el negro para conseguir mejor contraste. Chus Suárez
  • 11. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El canal alfa  Es un atributo añadido a la imagen para expresar la transparencia de cada pixel.  Según el formato utilizado puede graduarse su intensidad o no. Chus Suárez
  • 12. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Profundidad  Hace referencia a la cantidad de colores que puede guardar cada pixel.  Se expresa en bits 1 bit sólo puede almacenar 2 colores. 4 bits almacenan 16 colores (24) 8 bits almacenan 256 colores (28) 24 bits alcanzan 161777.216 colores (224)  En consecuencia, a mayor profundidad, mayor necesidad de memoria y mayor peso del fichero resultante. Chus Suárez
  • 13. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Profundidad 8 bit escala de grises 8 bit 256 colores 840 Kb 24 bit 16.777.216 colores 2,45 MbChus Suárez
  • 14. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Resolución  Indica el número de pixels por unidad de área o longitud. Se suele medir en pixels por pulgadas (ppi) en dispositivos de imagen (monitor, escáner, etc.) o en puntos por pulgada (dpi) en los de impresión.  A mayor resolución mayor nitidez, mayor necesidad de memoria y mayor peso del fichero resultante.  La visualización puede cambiar para cada dispositivo según su resolución y la del fichero que se quiere representar. Chus Suárez
  • 15. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Resolución 150 ppp 5,28 Kb 300 ppp 17 Kb 600 ppp 155 Kb Chus Suárez
  • 16. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Compresión  Para disminuir el peso de los ficheros y las necesidades de memoria se pueden establecer diferentes estrategias: Imágenes en color verdadero (true color): almacenan los datos de cada pixel “tal cual” sin ningún tipo de compresión. Fichero de mayor peso sin pérdida de calidad. Imágenes mapeadas (paletas de color): almacenan en una tabla sólo los colores utilizados en la imagen. Fichero de menor peso sin pérdida de calidad. Compresión sin pérdida de calidad: mediante algoritmos que almacenan patrones de la imagen. Compresión con pérdida de calidad: eliminando parte de la información, que no se podrá recuperar. Chus Suárez
  • 17. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formato  Es la manera de almacenar el fichero de imagen para ser utilizado por los diferentes programas.  Se reconoce por la extensión, es decir, por el grupo de tres o cuatro letras que aparecen a continuación del nombre del fichero y separadas de este por un punto.  Cada uno de los formatos puede estar asociado a uno o varios sistemas de compresión, por lo que variará el tamaño de un mismo fichero entre unos y otros. Chus Suárez
  • 18. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formato  Algunos de los formatos de imagen en mapa de bits más comunes son: Sin pérdida:  BMP: Formato de Windows.  GIF: Permite animaciones y transparencia sin graduar. Útil para ilustraciones y webs.  PNG: Puede graduarse el nivel de transparencia.  PSD: Formato de PhotoShop. Almacena capas.  TIF/TIFF: Formato de alta calidad. Utilizado en imprenta.  XCF: Utilizado por GIMP. Almacena capas. Con pérdida:  JPG/JPEG: Gran reducción del peso del fichero. Permite graduar el nivel de compresión. Chus Suárez
  • 19. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formato  En cuanto a los formatos de gráficos vectoriales, entre los más empleados se encuentran: AI: Formato de Adobe Ilustrator. CDR: Para Corel Draw. EPS: Almacena componentes vectoriales para utilizar con varios programas. SVG: Para navegadores web. SWF: Formato para animaciones en Flash. WMF: Utilizado por Windows. Chus Suárez
  • 20. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formato BMP 2,45 Mb JPG 155 Kb Chus Suárez
  • 21. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formato GIF 383 Kb PNG 1,81 Mb Chus Suárez
  • 22. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formato GIF 11,8 Kb PNG 41,2 Kb Chus Suárez
  • 23. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA TEXTOS Chus Suárez
  • 24. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tipos de texto  Texto plano.  Texto enriquecido.  De descripción de página.  Con disposición y contenido.  Con información estructurada. Chus Suárez
  • 25. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Textos sin formato (Texto plano)  Juego de caracteres estándar: 128 en ASCII (American Standard Code for Information Interchange) 256 en UNICODE  No permite texto enriquecido (negrita, formatos, etc.)  No puede incluir imágenes ni se pueden elegir fuente de letras.  Legible en cualquier sistema y por cualquier equipo, sin necesidad de procesadores de texto específicos.  Menor tamaño de archivo (1 byte por letra o espacio y 2 por salto de párrafo)  Extensiones TXT para ficheros y HTM o HTML para la web. Chus Suárez
  • 26. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Textos sin formato (Texto plano) Chus Suárez
  • 27. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Textos con formato (Texto enriquecido)  Textos formateados mediante programas específicos llamados procesadores de textos (Microsoft Word, Works, Open Office Write, etc.)  Permiten texto enriquecido (negrita, formatos, etc.)  Se pueden combinar variados tipos de letra, colores y tamaños.  Pueden incluir imágenes, sonidos, videos, macros y otros objetos, incluyendo aplicaciones de script en lenguaje VBA.  No son necesariamente legibles entre diferentes procesadores ni entre sistemas diferentes.  Mayor tamaño de archivo, dependiendo de la cantidad de condiciones de formato utilizadas. Chus Suárez
  • 28. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Textos con formato (Texto enriquecido)  Editores WYSIWYG (What You See Is What You Get) con funciones de maquetación.  Extensiones de archivo: Word: DOC, DOCX Work: WPS Open Office: ODT  RECOMENDACIÓN: Para guardar y clasificar documentos, utilizar fuentes de letra estándar (Arial, Verdana, Helvética, Times New Roman, Courier) y no abusar de características tipográficas. Chus Suárez
  • 29. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Textos con formato (Texto enriquecido) Chus Suárez
  • 30. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formatos de descripción de página  Son formatos que conservan la visión final de la página en su conjunto, tal y como va a ser impresa.  Utilizan un lenguaje específico que almacena juntos texto y gráficos, así como características de su formato, legibles para cualquier sistema, pero con aplicaciones específicas.  Respeta el contenido, con independencia del dispositivo de salida, pantalla o impresora.  No pierde información, pero requiere de mucha memoria de proceso.  Dificultad para la edición  Actualmente incorporan hipertexto e hipermedia.  Extensiones: PDF, XPS, PS y EPS Chus Suárez
  • 31. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formatos de descripción de página Chus Suárez
  • 32. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formatos con disposición y contenido  Almacenan de forma separada el contenido del documento y su disposición.  Es útil para transferir texto enriquecido entre diferentes aplicaciones, a partir de caracteres ASCII.  Extensiones: RTF, ODA, TeX (para símbolos matemáticos) Chus Suárez
  • 33. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formatos con disposición y contenido Chus Suárez
  • 34. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Documentos con información estructurada  Procura compatibilizar textos entre distintos entornos físicos y lógicos, manteniendo la estructura de las páginas, pero sin enriquecimiento ni maquetación.  Utilizan un lenguaje específico para que un mismo archivo pudiera ser editado en diferentes aplicaciones y con distintos formatos de impresión.  La información estructurada se logra mediante una serie de marcas o etiquetas que describen la información, pero que no incluyen información sobre la disposición.  Utilidad especial en bases de datos y aplicaciones web.  Extensiones: XML Chus Suárez
  • 35. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Documentos con información estructurada VISTA FICHERO Chus Suárez
  • 36. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA AUDIO Y VIDEO Chus Suárez
  • 37. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Audio  El sonido  Tipos de aplicaciones  Codificación  Formatos Chus Suárez
  • 38. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El sonido  El sonido es la sensación que experimenta el nervio acústico, por medio de los diferentes órganos del oído, producida por una onda que se propaga en un medio material elástico, habitualmente el aire y que se integra y reconoce en el cerebro. Chus Suárez
  • 39. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El sonido  Esta onda está constituida por variaciones de presión y se expande describiendo una superficie esférica.  El oído humano puede detectar frecuencias de sonido entre los 20 y los 20.000 Hz, cualidad que se percibe como tono y se cataloga en graves o agudos. Chus Suárez
  • 40. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tipos de aplicaciones  Desde el punto de vista de las aplicaciones digitales relacionadas con el sonido, cabe diferenciar tres categorías principales: Sintetizadores: utilizados para crear sonido digital. Reproductores: cuyo fin es reproducir audio grabado en formato digital. Editores: Para modificar ficheros sintetizados o grabados. Chus Suárez
  • 41. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Codificación  Un archivo de sonido contiene la información para generarlo. Dado que los ordenadores sólo entienden números, es necesario codificar esa información. Chus Suárez
  • 42. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Codificación  Audio digital: consiste en muestrear el sonido a intervalos regulares y grabar los valores de esas muestras. Lógicamente, a mayor frecuencia, mayor calidad y mayor peso del fichero resultante. Las más utilizadas son: Calidad de radio: voz en baja calidad. Calidad telefónica: voz en alta calidad. Calidad de CD o DVD: música con alta calidad. Calidad de Estudio: música con muy alta calidad. Chus Suárez
  • 43. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Codificación  MIDI (Musical Instrument Digital Interface): almacena la partitura y las características de los instrumentos y la ejecuta. Permite la comunicación física entre instrumentos. Chus Suárez
  • 44. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formatos  Entre los formatos de audio digital más utilizados se encuentran los siguientes: WAV (WaveForm Audio File)  Buena calidad para grabaciones originales.  Sin compresión. Ficheros pesados. MP3 (MPEG 1-2 Layer 3)  Buena calidad y compatibilidad.  Comprimido. Útil para publicación en web. Archivos ligeros. WMA (Windows Media Audio)  Buena calidad. Nativo para aplicaciones de Microsoft Windows.  Comprimido. Archivos ligeros. AAC (Advanced Audio Coding)  Buena calidad. Formato elegido por Apple  Comprimido. Archivos ligeros. OGG  Alta calidad. Formato abierto. Puede contener video. Formato de Linux.  Comprimido. Archivo ligero. Chus Suárez
  • 45. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Video y animación digital  La imagen dinámica  Tipos de aplicaciones  Codecs  Formatos Chus Suárez
  • 46. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Imagen dinámica  La información de vídeo y animación se genera mediante una serie de imágenes ó "frames" y el efecto del movimiento es llevado a cabo a través de cambios pequeños y continuos en los cuadros.  Según la velocidad a la que se sucedan estas imágenes los cambios continuos entre cuadros darán la sensación al ojo humano de movimiento natural. Chus Suárez
  • 47. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Imagen dinámica  En cuanto a los atributos de la imagen, para cada cuadro o frame se aplican los mismos que los observados para las imágenes e ilustraciones independientes (color, profundidad, resolución, etc.)  Para el conjunto de cuadros, debe tenerse en cuenta la dimensión temporal, que en las aplicaciones suele representarse como una “línea de tiempo” sobre la que se distribuyen y organizan las distintas imágenes, sonidos y efectos. Chus Suárez
  • 48. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tipos de aplicaciones  Las aplicaciones utilizadas para tratar la imagen dinámica pueden incluirse en algunos de estos grupos: Video:  Reproductores  Editores Animación:  Creación  Reproducción. Chus Suárez
  • 49. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Códecs  Un códec es un codificador/decodificador. Puede ser tanto de vídeo como de audio.  Un códec es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de video, es decir, se comporta como un compresor, por lo que es necesario también para la descompresión y visualización del fichero.  Entre los códecs más utilizados se encuentran: MPG-4 MJPEG DivX XviD CinePak Intel Indeo 5 DV Chus Suárez
  • 50. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Formatos  Entre los formatos de video y animación digital más utilizados se encuentran los siguientes: AVI (Audio Video Interleaved)  Buena calidad para grabaciones originales. Creado por Microsoft.  Ficheros pesados. Estándar y compatible. MOV / QT  Buena calidad. Formato de Apple.  Útil para publicación en web. Archivos ligeros. Admite streaming MPG / MPEG (Moving Pictures Expert Group)  Buena calidad. Versión en video del JPG  Comprimido. Archivos ligeros. Admite streaming. Audio en MP3 WMV (Windows Media Video)  Buena calidad. Aplicaciones Windows.  Comprimido. Archivo ligero. Admite streaming. Audio en WMA FLV (Flash Video)  Buena calidad. Creado para animaciones Flash, también reproduce video.  Comprimido. Archivo muy ligero. Admite streaming. Audio en MP3 Chus Suárez
  • 51. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CAPTURA DE INFORMACIÓN Chus Suárez
  • 52. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Captura de información  Fotocopiadoras.  Fotografía y videograbación.  Escáner.  Aplicaciones informáticas. Chus Suárez
  • 53. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Fotocopiadoras  Fotocopiadoras clásicas Es una máquina capaz de obtener una copia exacta de un documento original mediante el reconocimiento analógico de la imagen y un proceso mecánico electrostático. Pueden utilizar papel normal (xerográficas) o especial (electrostáticas) Chus Suárez
  • 54. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Fotocopiadoras  Fotocopiadoras digitales Equipos multifunción que combinan escáner, impresora y fax, capaces de funcionar en red y reproducir imágenes en color. Chus Suárez
  • 55. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Fotografía y videograbación  Analógica: Impresión de un soporte emulsionado sensible a la luz. Requiere procesos de revelado y positivado que dificultan la edición y correcciones. Buena calidad de imagen. Deterioro de las copias y emulsiones con el tiempo. Chus Suárez
  • 56. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Fotografía y videograbación  Digital: Reconocimiento de puntos de luz sobre un soporte magnético que actúa como dispositivo de memoria. Sencilla edición, corrección y añadido de efectos. Obtención instantánea de la imagen. Calidad de la imagen depende de la resolución. Facilidad de copia y almacenamiento. Chus Suárez
  • 57. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Fotografía y videograbación Chus Suárez
  • 58. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Escáner  Gráfico: Captura de imágenes digitales desde soporte papel por sensibilidad magnética. Posibilidad de almacenar en diferentes formatos. Características dependen del software asociado. La calidad depende de la resolución. Necesidad de calibrado del color. Posibilidad de interpolación. Chus Suárez
  • 59. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Escáner  Textual: Captura de textos mediante software de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). La fidelidad depende de la resolución de escaneo y el estado del soporte. Sobremesa o manual Múltiples idiomas. Exportable a procesadores de texto. Chus Suárez
  • 60. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Aplicaciones informáticas  Aplicaciones para la captura en pantalla: Imágenes, video y animaciones. No requieren de dispositivos asociados. Amplia oferta de aplicaciones gratuitas. Calidad limitada por la propia aplicación y la resolución de pantalla. Uso de formatos estándar y posibilidad de conversión. Opciones de captura variadas. Chus Suárez
  • 61. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Aplicaciones informáticas Chus Suárez
  • 62. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Aplicaciones informáticas  Aplicaciones para la captura de páginas web. Similar a las anteriores, pero orientada a la captura de información en la web. Captura parcial o completa, independientemente de la parte mostrada en pantalla. Chus Suárez
  • 63. CIFP Cruz de Piedra LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Chus Suárez