Ud.4Ud.4Ud.4 Instalaciones fotovoltaicas (I)
Ud.4Ud.4Ud.4 Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
 Introducción.
 Recopilación de datos
 Tipos o métodos de instalación
 Tipos de cable
 Cálculo por caída de tensión
 Cálculo por calentamiento
 Ejemplo.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.0. Introducción.
Ud.4
Intensidad Máxima Admisible o por calentamiento.
La temperatura del conductor, trabajando a plena carga y a régimen permanente, no deberá
superar en ningún momento temperatura máxima admisible asignada de los materiales que
se utilizan para el aislamiento de los cables.
Cables con aislamiento termoplásticos 70ºC (PVC)
Cables con aislamiento termoestables 90ºC (XLPE y EPR)
Caída de Tensión.
La circulación de corriente a través de los conductores, ocasiona una pérdida de potencia
transportada por el cable, y una caída de tensión o diferencia entre las tensiones de origen y
final del conductor. La caída de tensión deberá ser inferior a los límites marcados por REBT
para cada parte de la instalación, con el objeto de garantizar el funcionamiento de los
receptores alimentados por el cable.
Intensidad de Cortocircuito.
La temperatura que puede alcanzar el conductor del cable, como consecuencia de un
cortocircuito o sobreintensidad de corta duración, no debe sobrepasar la temperatura
máxima admisible de corta duración <5seg asignada a los materiales utilizados para el
aislamiento del cable. (NOTA: NO ES DE APLICACIÓN EN ESTA TIPO DE
INSTALACIONES)
Cables con aislamiento termoplásticos 160ºC.
Cables con aislamiento termoestables 250ºC.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.1. Recopilación de datos
Ud.4
Tramos de línea en un sistema
fotovoltaico aislado (no se indican los
dispositivos de corte y protección).
Tramo Longitud (m)
Tensión
(V)
Intensidad
(A)
Tipo de
instalación
1
Generador Fotovoltaico-Caja de
conexión
2 Caja de conexión-Regulador
3 Regulador-Batería
4 Regulador- inversor
5 Inversor-Cuadro general BT
Definir el tipo o método de instalación para llevar los
cableados y los tipos de cables según reglamentación.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.2. Tipos o métodos de instalación
Ud.4
La norma UNE 20460-5-523 establece los diferentes métodos de instalación
para las situaciones más utilizados en instalaciones eléctricas.
A1
Conductores aislados en tubos
empotrados en paredes aislantes
A2
Cables multiconductores en tubos
empotrados en paredes aislantes
B1
Cables aislados en tubos o conductos
de montaje superficial o empotrados
en obra.
B2
Cables multiconductores en tubos o
conductos en montaje superficial o
empotrados en obra.
C
Cables multiconductores
directamente sobre la pared.
D
Cables multiconductores en
conductos enterrados.
E
Cables unipolar al aire libre.
Distancia a la pared no inferior a
0,3D.
F
Cables multiconductor en contacto
mutuo al aire libre. Distancia a la
pared no inferior a D.
G
Cables desnudos o aislados sobre
aisladores.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.2. Tipos o métodos de instalación
Ud.4
Métodos de instalación. a) Métodos B1. b) Método D. c) Métodos E.
Entre los métodos de instalación más frecuentes en instalaciones
fotovoltaicas encontramos las siguientes:
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.3. Tipos de cables.
Ud.4
ZZ-F (PVF-1 TÜV)
EXZHELLENT SOLAR
cable de tensión asignada 0,6/1 kV en ac y 1,8kV en cc, con conductor de
cobre estañado clase 5 (-F), aislamiento de elastomero termoestable (Z) y
cubierta de elastomero termoestable con baja emisión de humos y gases
corrosivos (Z).
Tipo de cable para conexiones a los módulos fotovoltaicos.
Tipos de cables para enlazar regulador-inversor-baterías-receptores.
Cable ES07Z1-K (AS)
(norma UNE 211002)
conductor unipolar aislado de tensión asignada 450/750 V, conductor de
cobre clase 5 (-K), aislamiento de compuesto termoplástico a base de
poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1).
Cable RZ1-K (AS)
(norma UNE 21123-4)
cable de tensión asignada 0,6/1 kV, con conductor de cobre clase 5 (-K),
aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta de compuesto
termoplástico a base de poliolefina con baja emisión de humos y gases
corrosivos (Z1).
Cable DZ1-K (AS)
(UNE 21123-5)
cable de tensión asignada 0,6/1 kV, con conductor de cobre clase 5 (-K),
aislamiento de etileno-propileno (D) y cubierta de compuesto termoplástico a
base de poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1).
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.4. Cálculo por caída de tensión
Ud.4
Especificaciones según reglamento.
De acuerdo al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
842/2002 del 2 de Agosto, en el apartado 5 de la
Instrucción Técnica Complementaria 40 Instalaciones
generadores de baja tensión, especifica que los cables de
conexión deben dimensionarse con los siguientes
requisitos:
La caída de tensión máxima permitida entre el generador y
la instalación interior o red de distribución será 1,5%.
La intensidad de cálculo a utilizar será la intensidad de
calculada por 1,25.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.4. Cálculo por caída de tensión
Ud.4
Trayectorias de corriente
durante el funcionamiento
de un sistema fotovoltaico.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.4. Cálculo por caída de tensión
Ud.4
Fórmulas para calcular la secciones de los conductores
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.4. Cálculo por caída de tensión
Ud.4
Tabla de conductividades de conductores en (m/Ωmm²).
 Cables con aislamiento termoplásticos 70ºC (PVC)
 Cables con aislamiento termoestables 90ºC (XLPE y EPR)
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.5. Cálculo por calentamiento
Ud.4
1. Comprobar que la sección del cable calculado es capaz
de soportar la intensidad del cable utilizando la tabla
4.6. Intensidades admisibles de los conductores al aire
y enterrados.
2. Si en la instalación se va a trabajar a temperatura
diferente a 25ºC para conductores enterrados y 40ºC en
conductores al aire, se debe corregir la intensidad
utilizando la tabla 4.8 factores de corrección por
temperatura.
3. Si en la instalación se van a llevar varios circuitos por
un mismo conducto hay que corregir la intensidad con la
tabla 4.9. factores de corrección por agrupamiento.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.5. Cálculo por calentamiento
Ud.4
Tabla 4.6. Intensidades admisibles en conductores de instalaciones al aire y enterradas.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.5. Cálculo por calentamiento
Ud.4
Tabla 4.6. Intensidades admisibles en conductores de instalaciones al aire y enterradas.
PVC2: Aislamiento de PVC líneas monofásicas y CC.
PVC3: Aislamiento de PVC líneas trifásicas.
XLPE2: Aislamiento de XLPE y EPR líneas monofásicas y CC.
XLPE3: Aislamiento de XLPE y EPR líneas trifásicas.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.5. Cálculo por calentamiento
Ud.4
Tabla 4.8.
Factor de corrección para instalaciones al aire y temperatura distinta de 40 C.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
3.6. Cálculo por calentamiento
Ud.4
Tabla 4.9. Factor de corrección por agrupamiento de conductores.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo
Ejemplo de instalación.
Ud.4
Situación de los componentes y canalizaciones eléctricas.
a) Vista lateral (detalle seccionado) b) Vista frontal.
3. Dimensionado de los conductores de un sistema
fotovoltaico autónomo. Ud.4
FIN
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PPSX
Ut4 isfv 4 2
PPTX
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
PDF
Dimensionamiento de conductor
PPTX
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
PPT
Cuadro de carga
PDF
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
PDF
Ut4 isfv 4 2
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Dimensionamiento de conductor
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Cuadro de carga
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Transporte y distribución de la energía eléctrica
PDF
Calculo con 2
PDF
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PDF
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 1 - ing. m. b
PPTX
Instalaciones
PPT
maxima demanda 2
PDF
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
PPTX
Cálculos justificativos
PDF
06 capitulo vi
PPT
Compensación reactiva
PDF
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. u
PDF
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
PDF
Tablas nch 42003
PPT
Seccion 50 c.n.e.
DOC
Factor de potencia_
PDF
Circuitos derivados y circuitos alimentadores Nom 001 2012
PPTX
Spes. def. balance energético de un sfcr
DOCX
Memoria tecnica techado
PDF
3. secciones 030-conductores
Transporte y distribución de la energía eléctrica
Calculo con 2
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Curso para electricistas idóneos clase 7 - módulo 1 - ing. m. b
Instalaciones
maxima demanda 2
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
Cálculos justificativos
06 capitulo vi
Compensación reactiva
Curso para electricistas idóneos clase 5 - módulo 2 - ing. f. u
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
Tablas nch 42003
Seccion 50 c.n.e.
Factor de potencia_
Circuitos derivados y circuitos alimentadores Nom 001 2012
Spes. def. balance energético de un sfcr
Memoria tecnica techado
3. secciones 030-conductores
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Controlador
PDF
Guia de trabajo 4, el regulador fv
PPSX
Ut4-isfv-1-1
PPTX
Energía foto
PDF
Componentes sistema fotovoltaico
DOCX
Actividad 1.3: Modelo de Examen
DOCX
Examen parcial de sociologia usp 1
PDF
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
PPTX
Introducción a la Navegación
PPT
paneles solares
PPT
Power Point Energía solar
PPTX
Paneles solares
DOCX
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
PPTX
Proyecto de inplementacion de panele solares
PPT
Energía solar fotovoltaica
Controlador
Guia de trabajo 4, el regulador fv
Ut4-isfv-1-1
Energía foto
Componentes sistema fotovoltaico
Actividad 1.3: Modelo de Examen
Examen parcial de sociologia usp 1
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
Introducción a la Navegación
paneles solares
Power Point Energía solar
Paneles solares
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto de inplementacion de panele solares
Energía solar fotovoltaica
Publicidad

Similar a Ut4 isfv 4 1 (20)

PPT
Tema 8 a calculo de lineas electricas
PDF
InstalacionesElectricas_Clase3
PDF
Tema vi cálculo de secciones rev1
PDF
8. tabla de intensidades maximas admisibles en servicio permanente
PDF
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
PDF
Cálculo de los conductores eléctricos
PPTX
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
PPTX
semana 12 instal electricas edificaciones.pptx
PDF
Calculo de conductores electricos jam
DOCX
05. calculos justificativos
PDF
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
PDF
Canalizaciones electricas
PDF
Canalizaciones electricas
PPT
dimensionamiento de conductores.PPT
PDF
Clase03.a-Cables Alimentadores.pdf
PDF
Calculo con 2
PDF
Canalizaciones electricas
PDF
Canalizaciones electricas
PPT
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
DOC
Cables segun nuevo_rbt
Tema 8 a calculo de lineas electricas
InstalacionesElectricas_Clase3
Tema vi cálculo de secciones rev1
8. tabla de intensidades maximas admisibles en servicio permanente
Seleccion de-calibre-en-cables-para-construccion
Cálculo de los conductores eléctricos
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
semana 12 instal electricas edificaciones.pptx
Calculo de conductores electricos jam
05. calculos justificativos
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
dimensionamiento de conductores.PPT
Clase03.a-Cables Alimentadores.pdf
Calculo con 2
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Cables segun nuevo_rbt

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Ut4 isfv 4 1

  • 2. Ud.4Ud.4Ud.4 Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo  Introducción.  Recopilación de datos  Tipos o métodos de instalación  Tipos de cable  Cálculo por caída de tensión  Cálculo por calentamiento  Ejemplo.
  • 3. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.0. Introducción. Ud.4 Intensidad Máxima Admisible o por calentamiento. La temperatura del conductor, trabajando a plena carga y a régimen permanente, no deberá superar en ningún momento temperatura máxima admisible asignada de los materiales que se utilizan para el aislamiento de los cables. Cables con aislamiento termoplásticos 70ºC (PVC) Cables con aislamiento termoestables 90ºC (XLPE y EPR) Caída de Tensión. La circulación de corriente a través de los conductores, ocasiona una pérdida de potencia transportada por el cable, y una caída de tensión o diferencia entre las tensiones de origen y final del conductor. La caída de tensión deberá ser inferior a los límites marcados por REBT para cada parte de la instalación, con el objeto de garantizar el funcionamiento de los receptores alimentados por el cable. Intensidad de Cortocircuito. La temperatura que puede alcanzar el conductor del cable, como consecuencia de un cortocircuito o sobreintensidad de corta duración, no debe sobrepasar la temperatura máxima admisible de corta duración <5seg asignada a los materiales utilizados para el aislamiento del cable. (NOTA: NO ES DE APLICACIÓN EN ESTA TIPO DE INSTALACIONES) Cables con aislamiento termoplásticos 160ºC. Cables con aislamiento termoestables 250ºC.
  • 4. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.1. Recopilación de datos Ud.4 Tramos de línea en un sistema fotovoltaico aislado (no se indican los dispositivos de corte y protección). Tramo Longitud (m) Tensión (V) Intensidad (A) Tipo de instalación 1 Generador Fotovoltaico-Caja de conexión 2 Caja de conexión-Regulador 3 Regulador-Batería 4 Regulador- inversor 5 Inversor-Cuadro general BT Definir el tipo o método de instalación para llevar los cableados y los tipos de cables según reglamentación.
  • 5. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.2. Tipos o métodos de instalación Ud.4 La norma UNE 20460-5-523 establece los diferentes métodos de instalación para las situaciones más utilizados en instalaciones eléctricas. A1 Conductores aislados en tubos empotrados en paredes aislantes A2 Cables multiconductores en tubos empotrados en paredes aislantes B1 Cables aislados en tubos o conductos de montaje superficial o empotrados en obra. B2 Cables multiconductores en tubos o conductos en montaje superficial o empotrados en obra. C Cables multiconductores directamente sobre la pared. D Cables multiconductores en conductos enterrados. E Cables unipolar al aire libre. Distancia a la pared no inferior a 0,3D. F Cables multiconductor en contacto mutuo al aire libre. Distancia a la pared no inferior a D. G Cables desnudos o aislados sobre aisladores.
  • 6. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.2. Tipos o métodos de instalación Ud.4 Métodos de instalación. a) Métodos B1. b) Método D. c) Métodos E. Entre los métodos de instalación más frecuentes en instalaciones fotovoltaicas encontramos las siguientes:
  • 7. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.3. Tipos de cables. Ud.4 ZZ-F (PVF-1 TÜV) EXZHELLENT SOLAR cable de tensión asignada 0,6/1 kV en ac y 1,8kV en cc, con conductor de cobre estañado clase 5 (-F), aislamiento de elastomero termoestable (Z) y cubierta de elastomero termoestable con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z). Tipo de cable para conexiones a los módulos fotovoltaicos. Tipos de cables para enlazar regulador-inversor-baterías-receptores. Cable ES07Z1-K (AS) (norma UNE 211002) conductor unipolar aislado de tensión asignada 450/750 V, conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de compuesto termoplástico a base de poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1). Cable RZ1-K (AS) (norma UNE 21123-4) cable de tensión asignada 0,6/1 kV, con conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta de compuesto termoplástico a base de poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1). Cable DZ1-K (AS) (UNE 21123-5) cable de tensión asignada 0,6/1 kV, con conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de etileno-propileno (D) y cubierta de compuesto termoplástico a base de poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1).
  • 8. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.4. Cálculo por caída de tensión Ud.4 Especificaciones según reglamento. De acuerdo al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 842/2002 del 2 de Agosto, en el apartado 5 de la Instrucción Técnica Complementaria 40 Instalaciones generadores de baja tensión, especifica que los cables de conexión deben dimensionarse con los siguientes requisitos: La caída de tensión máxima permitida entre el generador y la instalación interior o red de distribución será 1,5%. La intensidad de cálculo a utilizar será la intensidad de calculada por 1,25.
  • 9. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.4. Cálculo por caída de tensión Ud.4 Trayectorias de corriente durante el funcionamiento de un sistema fotovoltaico.
  • 10. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.4. Cálculo por caída de tensión Ud.4 Fórmulas para calcular la secciones de los conductores
  • 11. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.4. Cálculo por caída de tensión Ud.4 Tabla de conductividades de conductores en (m/Ωmm²).  Cables con aislamiento termoplásticos 70ºC (PVC)  Cables con aislamiento termoestables 90ºC (XLPE y EPR)
  • 12. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.5. Cálculo por calentamiento Ud.4 1. Comprobar que la sección del cable calculado es capaz de soportar la intensidad del cable utilizando la tabla 4.6. Intensidades admisibles de los conductores al aire y enterrados. 2. Si en la instalación se va a trabajar a temperatura diferente a 25ºC para conductores enterrados y 40ºC en conductores al aire, se debe corregir la intensidad utilizando la tabla 4.8 factores de corrección por temperatura. 3. Si en la instalación se van a llevar varios circuitos por un mismo conducto hay que corregir la intensidad con la tabla 4.9. factores de corrección por agrupamiento.
  • 13. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.5. Cálculo por calentamiento Ud.4 Tabla 4.6. Intensidades admisibles en conductores de instalaciones al aire y enterradas.
  • 14. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.5. Cálculo por calentamiento Ud.4 Tabla 4.6. Intensidades admisibles en conductores de instalaciones al aire y enterradas. PVC2: Aislamiento de PVC líneas monofásicas y CC. PVC3: Aislamiento de PVC líneas trifásicas. XLPE2: Aislamiento de XLPE y EPR líneas monofásicas y CC. XLPE3: Aislamiento de XLPE y EPR líneas trifásicas.
  • 15. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.5. Cálculo por calentamiento Ud.4 Tabla 4.8. Factor de corrección para instalaciones al aire y temperatura distinta de 40 C.
  • 16. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo 3.6. Cálculo por calentamiento Ud.4 Tabla 4.9. Factor de corrección por agrupamiento de conductores.
  • 17. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo Ejemplo de instalación. Ud.4 Situación de los componentes y canalizaciones eléctricas. a) Vista lateral (detalle seccionado) b) Vista frontal.
  • 18. 3. Dimensionado de los conductores de un sistema fotovoltaico autónomo. Ud.4 FIN ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!