SIDAUNA ENFERMEDAD SILENCIOSA
La enfermedad del SIDA se ha convertido en una epidemia que afecta a millones de personas en todo el mundo. En 1981 se detectó por primera vez un caso de SIDA y en 1983 se descubrió el virus que origina la enfermedad. Desde entonces, hay muchos equipos de investigadores que estudian cómo luchar contra esta enfermedad.SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Un síndrome es un grupo de síntomas producidos por una misma causa. En el caso del SIDA sus síntomas se deben a una “inmunodeficiencia”, es decir, a un defecto en el funcionamiento del sistema inmunológico. El mal funcionamiento del sistema inmunológico está causado por la infección producida por un virus, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).QUE ES EL SIDA
El SIDA no se transmite tan fácilmente como un catarro o una gripe. No se transmite por el aire o los insectos. El VIH se transmite por la sangre; a través de contactos sexuales por el semen o las secreciones de la vagina; y por contagio de una madre infectada a su hijo durante el embarazo, el parto o a través de la leche materna.El SIDA es sobre todo una enfermedad de transmisión sexual, es decir, se puede transmitir a través de las relaciones sexuales. Por esta razón es muy importante utilizar preservativos.El VIH se transmite también a través de la sangre infectada. Esto sucede con frecuencia entre los drogadictos que comparten agujas y jeringuillas para inyectarse droga. Hace varios años, algunas personas se infectaron con el VIH al recibir transfusiones de sangre, pero hoy en día es obligatorio en la mayoría de los países que los donantes de sangre se hagan unas pruebas especiales para detectar si tienen o no el virus. Los profesionales de la salud que trabajan con enfermos con SIDA deben tomar precauciones especiales para evitar el contacto con la sangre del enfermo o pincharse con algún instrumento que pueda tener restos de sangre.No pasa nada por vivir o estar con una persona que tenga el VIH o el SIDA, solo debes conocer y tomar algunas precauciones. Es importante no tener contacto con su sangre, no tocar las heridas, agujas o jeringuillas que puedan tener restos de sangre, ni compartir instrumentos como las cuchillas de afeitar o los cepillos de dientes.No existen pruebas de que la saliva, el sudor, las lágrimas o la orina puedan transmitir el VIH. ¿COMO SE TRANSMITE EL SIDA?
El tiempo que transcurre desde que una persona se infecta con el virus hasta que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad varía mucho. Algunas manifestaciones de la enfermedad son producidas por el VIH. Otras se deben al desarrollo de cierto tipo de tumores o de enfermedades causadas por virus, bacterias, parásitos y hongos que nunca producirían esta infección si el sistema inmunitario funcionase normalmente.¿CUALES SON LOS SINTOMAS?
No existe todavía un tratamiento que cure el SIDA pero sí se han descubierto y siguen investigándose varios fármacos que detienen el avance de la enfermedad.¿COMO SE TRATA EL SIDA?
En muchos países se han realizado, en medios de comunicación como la radio, la televisión o la prensa, numerosas campañas para que todo el mundo conozca cómo se transmite la enfermedad del SIDA y cómo se puede evitar su contagio. El virus de la inmunodeficiencia humana o VIH se transmite por la sangre y a través del semen o las secreciones de la vagina. El empleo de preservativos en las relaciones sexuales es una forma de protección muy importante. Por otra parte, las jeringuillas con restos de sangre pueden transmitir la enfermedad. En la fotografía puedes ver un cartel en el que aparece dibujado un preservativo, que evita que se transmita el VIH, rompiendo una jeringuilla, que es una de las formas frecuentes de transmisión.INFORMAR PARA PREVENIR EL SIDA

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPT
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
PPT
PPTX
PPTX
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
PPTX
Trabajo sobre el sida
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Trabajo sobre el sida

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas VIH-sida
PPT
El vih Sida
PPT
Formas de Transmisión del Sida
PPTX
Campaña contra prevención del SIDA
PPTX
Infección VIH-SIDA
PPTX
El vih sida - Como se contrae y como se puede evitar
PPT
Charlas sobre SIDA y sexualidad en Centros Docentes
PPTX
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
DOCX
Ensayo sobre el sida
PPTX
Vih sida
PPTX
Sida
PPT
Trabajo sobre el sida
PPTX
El sida
PPS
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
PPT
VIH SIDA
PPTX
Vih infor
PPSX
Tema vih sida
PPTX
Power point vih
Diapositivas VIH-sida
El vih Sida
Formas de Transmisión del Sida
Campaña contra prevención del SIDA
Infección VIH-SIDA
El vih sida - Como se contrae y como se puede evitar
Charlas sobre SIDA y sexualidad en Centros Docentes
Campaña nacional de prevención contra el SIDA
Ensayo sobre el sida
Vih sida
Sida
Trabajo sobre el sida
El sida
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
VIH SIDA
Vih infor
Tema vih sida
Power point vih
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Marketing en las redes sociales 1
PDF
Internet frente a la imprenta
PPTX
Tortilla de Patatas paso a paso
PPTX
Concepto de produccion unidad i
DOC
Cooptransbel
DOCX
Con las tic reconozco los animales de la granja
PDF
Parques Infantiles Temáticos Aventura Park
PDF
Circular no 9.1 novi
DOC
Tipos de mecanismos.
PDF
Apostila linux curso_basico
PPTX
Qu es calidad de software
PPTX
Reporte de riesgos del SIAPA
PPTX
Sistema inmune
Marketing en las redes sociales 1
Internet frente a la imprenta
Tortilla de Patatas paso a paso
Concepto de produccion unidad i
Cooptransbel
Con las tic reconozco los animales de la granja
Parques Infantiles Temáticos Aventura Park
Circular no 9.1 novi
Tipos de mecanismos.
Apostila linux curso_basico
Qu es calidad de software
Reporte de riesgos del SIAPA
Sistema inmune
Publicidad

Similar a Utpl Presentacion Sida Duran (20)

PPT
HIV/SIDA
PPT
El SIDA
DOCX
Investigación vih
DOCX
Investigación vih
PDF
PPT
Taller vih sida 2006
PPT
HISTORIA DEL S I D A V I H
PPTX
VIH-SIDA
PPTX
Trabajo del sida terminado
PPTX
El sida
PPT
PPT
Sida
PPTX
Sida presentacion
PPT
PPSX
PPTX
El vih sid (reyna)
PPTX
El Vih Sida
PPTX
el vih sida
HIV/SIDA
El SIDA
Investigación vih
Investigación vih
Taller vih sida 2006
HISTORIA DEL S I D A V I H
VIH-SIDA
Trabajo del sida terminado
El sida
Sida
Sida presentacion
El vih sid (reyna)
El Vih Sida
el vih sida

Último (20)

PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes

Utpl Presentacion Sida Duran

  • 2. La enfermedad del SIDA se ha convertido en una epidemia que afecta a millones de personas en todo el mundo. En 1981 se detectó por primera vez un caso de SIDA y en 1983 se descubrió el virus que origina la enfermedad. Desde entonces, hay muchos equipos de investigadores que estudian cómo luchar contra esta enfermedad.SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Un síndrome es un grupo de síntomas producidos por una misma causa. En el caso del SIDA sus síntomas se deben a una “inmunodeficiencia”, es decir, a un defecto en el funcionamiento del sistema inmunológico. El mal funcionamiento del sistema inmunológico está causado por la infección producida por un virus, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).QUE ES EL SIDA
  • 3. El SIDA no se transmite tan fácilmente como un catarro o una gripe. No se transmite por el aire o los insectos. El VIH se transmite por la sangre; a través de contactos sexuales por el semen o las secreciones de la vagina; y por contagio de una madre infectada a su hijo durante el embarazo, el parto o a través de la leche materna.El SIDA es sobre todo una enfermedad de transmisión sexual, es decir, se puede transmitir a través de las relaciones sexuales. Por esta razón es muy importante utilizar preservativos.El VIH se transmite también a través de la sangre infectada. Esto sucede con frecuencia entre los drogadictos que comparten agujas y jeringuillas para inyectarse droga. Hace varios años, algunas personas se infectaron con el VIH al recibir transfusiones de sangre, pero hoy en día es obligatorio en la mayoría de los países que los donantes de sangre se hagan unas pruebas especiales para detectar si tienen o no el virus. Los profesionales de la salud que trabajan con enfermos con SIDA deben tomar precauciones especiales para evitar el contacto con la sangre del enfermo o pincharse con algún instrumento que pueda tener restos de sangre.No pasa nada por vivir o estar con una persona que tenga el VIH o el SIDA, solo debes conocer y tomar algunas precauciones. Es importante no tener contacto con su sangre, no tocar las heridas, agujas o jeringuillas que puedan tener restos de sangre, ni compartir instrumentos como las cuchillas de afeitar o los cepillos de dientes.No existen pruebas de que la saliva, el sudor, las lágrimas o la orina puedan transmitir el VIH. ¿COMO SE TRANSMITE EL SIDA?
  • 4. El tiempo que transcurre desde que una persona se infecta con el virus hasta que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad varía mucho. Algunas manifestaciones de la enfermedad son producidas por el VIH. Otras se deben al desarrollo de cierto tipo de tumores o de enfermedades causadas por virus, bacterias, parásitos y hongos que nunca producirían esta infección si el sistema inmunitario funcionase normalmente.¿CUALES SON LOS SINTOMAS?
  • 5. No existe todavía un tratamiento que cure el SIDA pero sí se han descubierto y siguen investigándose varios fármacos que detienen el avance de la enfermedad.¿COMO SE TRATA EL SIDA?
  • 6. En muchos países se han realizado, en medios de comunicación como la radio, la televisión o la prensa, numerosas campañas para que todo el mundo conozca cómo se transmite la enfermedad del SIDA y cómo se puede evitar su contagio. El virus de la inmunodeficiencia humana o VIH se transmite por la sangre y a través del semen o las secreciones de la vagina. El empleo de preservativos en las relaciones sexuales es una forma de protección muy importante. Por otra parte, las jeringuillas con restos de sangre pueden transmitir la enfermedad. En la fotografía puedes ver un cartel en el que aparece dibujado un preservativo, que evita que se transmita el VIH, rompiendo una jeringuilla, que es una de las formas frecuentes de transmisión.INFORMAR PARA PREVENIR EL SIDA