SlideShare una empresa de Scribd logo
ULA Academia de Ciencias Sociales
Rediseño y Actualización Curricular
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 1
Proyecto de Valoración de Nuevos Programas
En la Academia de Actualización Curricular se propone
Valorar los nuevos programas de las licenciaturas conforme van entrando en operación con la
finalidad de contar con material que nos permita dar seguimiento a los mismos en cuanto a su
pertinencia y sus áreas de oportunidad.
Considerando la necesidad de generar conocimientos prácticos e integradores, esta valoración
también permite al docente reflexionar sobre su práctica frente a grupo y encontrar las
posibilidades de interactuar con otros docentes en la planeación de dichos proyectos.
La revisión de los resultados recabados se llevará a cabo por los docentes que integren esta
Academia y como producto se entregará un reporte de la valoración y de las sugerencias mismos
que se organizarán en 5 rubros:
1. Valoración de objetivos conforme logro de perfil de egreso
2. Identificación de temas y subtemas propuestos
3. Identificación de actividades de aprendizaje propuestas para una mejor didáctica de la
licenciatura
4. Identificación de requerimientos de material
5. Identificación de proyectos integradores por semestre.
ULA Academia de Ciencias Sociales
Rediseño y Actualización Curricular
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 2
Instrumento para la Valoración de Nuevos Programas
Estimado Docente de Comunicación y Relaciones Públicas:
El Plan de Estudios de la Licenciatura de Comunicación y Relaciones Publicas se ha actualizado y
cuenta con autorización de la SEP.
Tú has participado ya en la impartición de esta nueva currícula en las asignaturas del Primer
Semestre.
Como parte de las actividades de la Academia de Actualización Curricular nos hemos propuesto
hacer una primera valoración de cada uno de los Programas de Asignatura con los siguientes
objetivos:
1) Revisar el objetivo propuesto con la finalidad de orientarlo al logro del perfil de egreso.
2) Valorar, con base en la experiencia docente, los temas y subtemas propuestos en razón de su
orden y pertenencia en función del objetivo de la asignatura
3) Identificar las áreas de oportunidad en cuando a actividades de aprendizaje con docente e
independientes, con la finalidad de organizar una lista de desempeños que favorezcan la didáctica
de la comunicación y las relaciones públicas en función de los aprendizajes logrados por los
estudiantes.
4) Identificar necesidades o requerimientos para la operación docente y del alumnado de la
currícula
5) Identificar la viabilidad de proyectos integradores para que las asignaturas de cada semestre se
vinculen en el desarrollo de los mismos favoreciendo la adquisición de competencias profesionales
en los alumnos y optimizando su aprovechamiento.
En la Academia de Ciencias Sociales esperamos que la información obtenida nos permita contar
con una base sólida para futuras actualizaciones, pero también esperamos que nos permita
identificar algunos proyectos de integración así como la revisión de experiencias didácticas útiles
en la formación de comunicadores profesionales.
Te solicitamos amablemente nos apoyes a través de tus respuestas al siguiente instrumento.
ULA Academia de Ciencias Sociales
Rediseño y Actualización Curricular
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 3
Nombre del docente _____________________________
Formación _____________________________________________________________
Asignatura impartida __________________ Semestre ________________ Clave _______
Objetivo de la Asignatura
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Horas con docente __________ Horas Independientes ___________ Créditos __________
I. Por favor revisa el perfil de egreso de la Licenciatura en Comunicación y RRPP
Con esto en consideración ¿Cómo valoras la pertinencia del objetivo para el logro del perfil de
egreso?
Totalmente pertinente ___
Pertinente ____
Parcialmente pertinente____
Nada pertinente ____
En caso de que no sea del todo pertinente, ¿qué modificaciones sugieres en el objetivo de la
asignatura?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
En caso de que no sea nada pertinente ¿cuáles son tus sugerencias al respecto?
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
II. Por favor revisa el temario de la asignatura
¿Consideras que los temas y subtemas planteados son suficientes para el logro del objetivo de la
ULA Academia de Ciencias Sociales
Rediseño y Actualización Curricular
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 4
asignatura?
Los temas y subtemas son totalmente suficientes y adecuados para el logro del objetivo___
Los temas y subtemas son en su mayor parte suficientes y adecuados para el logro del objetivo___
Los temas y subtemas son parcialmente suficientes y adecuados para el logro del objetivo___
Los temas y subtemas no son suficientes ni adecuados para el logro del objetivo ___
Si considera necesario eliminar algún tema o subtemas, por favor indíquelo a continuación
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Si considera necesario incluir temas y/o subtemas, por favor indíquelos a continuación
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué conocimientos aporta la asignatura?
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué habilidades desarrolla?
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué actitudes desarrolla?
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
III: Actividades de aprendizaje
En cuanto a las actividades de aprendizaje,
De la lista incluida en el programa, retomó alguna actividad
¿Cuáles?
De las actividades que desarrolló el logro del objetivo de aprendizaje ¿cuál considera la más
ULA Academia de Ciencias Sociales
Rediseño y Actualización Curricular
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 5
adecuada para este fin?
_______________________________________________________________________
¿Cuál es el desarrollo de la actividad?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuál fue el objetivo particular de esta actividad?
Reforzamiento del aprendizaje___
Construcción de conocimientos nuevos___
Desarrollo de competencias metodológicas___
Desarrollo de competencias comunicativas___
Desarrollo de habilidades en la toma de decisiones___
Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo ___
Desarrollo de actitudes ___
Otros ___¿Cuáles? __________________________________________________
Si pudiera evaluar el éxito de la actividad considerando participación de los estudiantes y logro del
aprendizaje esperado, ¿qué valoración le daría?
Muy exitosa___
Exitosa___
Más o menos exitosa___
Poco exitosa___
¿Nos podría compartir por qué?
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
ULA Academia de Ciencias Sociales
Rediseño y Actualización Curricular
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 6
IV. Valoración de recursos
Empleó alguno de los libros y/o recursos sugeridos en el Anexo 3
SI __ No__
¿Por qué?
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Sugiere usted alguna bibliografía o material requerido distinto ¿Cuál o Cuáles?
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
La ULA cuenta con este material? Si ___ No____
V. Integración de proyectos
¿Sabe usted que otras asignaturas se imparten en el mismo semestre?
Si __ No __
¿Sería adecuado evaluar algún porcentaje de esta asignatura mediante un proyecto integrador
realizado en conjunto con otras asignaturas del semestre?
Si __ No___
En caso afirmativo ¿Con cuál o cuáles asignaturas sería factible este proyecto?
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿Nos puede compartir alguna sugerencia al respecto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿Considera que este tipo de proyectos podría planearse como parte de la labor de academia del
cuerpo docente?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ULA Academia de Ciencias Sociales
Rediseño y Actualización Curricular
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer
Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 7
_______________________________________________________________________
¿De qué manera?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Agradecemos su participación.

Más contenido relacionado

PDF
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DIRECTIVOS
PDF
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
PPTX
Formacion de instructores como diseñar cursos de capacitacion
PDF
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
PDF
Competencia
DOC
Formatos diseños de curso
PDF
Guía certidems2016 7a(con anotaciones)
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DIRECTIVOS
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
Formacion de instructores como diseñar cursos de capacitacion
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
Competencia
Formatos diseños de curso
Guía certidems2016 7a(con anotaciones)

La actualidad más candente (20)

PDF
Conclusiones del seminario taller
PPTX
RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?
PDF
0. ec0447 desarrollo de_prácticas_de_aprendizaje_por_competencias
PDF
Guia certidems
PDF
Documentos oficiales en CP Docente para la FPE.
PDF
Cualificaciones docencia
PDF
Programación didáctica en fp
PDF
AFI Requisitos de la Formación Inicial 2007
PDF
DOC
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje 2
PDF
Ficha curso de acogida formadores para el empleo
 
PPTX
Matriz De Calidad Autoevaluación
DOCX
Cuadernillo para elaborar el informe tecnico 2013 2014 vf
DOC
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
PPTX
Organizacion y estructura del curriculum
PDF
4 unidad 4
PPT
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
PDF
Formador Ocupacional.
PDF
Especialidad de Secretariado
PPT
Capacitación Ciclos Propedéuticos
Conclusiones del seminario taller
RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?
0. ec0447 desarrollo de_prácticas_de_aprendizaje_por_competencias
Guia certidems
Documentos oficiales en CP Docente para la FPE.
Cualificaciones docencia
Programación didáctica en fp
AFI Requisitos de la Formación Inicial 2007
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje 2
Ficha curso de acogida formadores para el empleo
 
Matriz De Calidad Autoevaluación
Cuadernillo para elaborar el informe tecnico 2013 2014 vf
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
Organizacion y estructura del curriculum
4 unidad 4
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Formador Ocupacional.
Especialidad de Secretariado
Capacitación Ciclos Propedéuticos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Formulas geometricas
PPT
tarabajo de diseño
PPTX
Trabajo el internet y el mundial de futbol
DOCX
Trabajos autonomos 2 parcial
DOCX
Trabajos autononos tics
PDF
Triptico 2011 2012
PPTX
Trabajo práctico n°2p1
DOCX
Hcoihdiofyeriofhsdkch89yfhfc
PPTX
Presentación ámbito familiar
PPTX
Web 2.0
PPT
Personajes sincolor
DOCX
Practica 4
DOC
Ricardo.samudio1
PDF
Presentación sin título
DOCX
Recuperacion+10 (3)
PPSX
Propuesta educomunicacion graciela gonzales
PDF
Programa de gobierno2
RTF
Maria fernanda ocampo 5
DOCX
Angie melisa suarez circuitos ejercicios
Formulas geometricas
tarabajo de diseño
Trabajo el internet y el mundial de futbol
Trabajos autonomos 2 parcial
Trabajos autononos tics
Triptico 2011 2012
Trabajo práctico n°2p1
Hcoihdiofyeriofhsdkch89yfhfc
Presentación ámbito familiar
Web 2.0
Personajes sincolor
Practica 4
Ricardo.samudio1
Presentación sin título
Recuperacion+10 (3)
Propuesta educomunicacion graciela gonzales
Programa de gobierno2
Maria fernanda ocampo 5
Angie melisa suarez circuitos ejercicios
Publicidad

Similar a Valoración de nuevos programas (20)

DOC
Funciones tutor articulador investigacion formativa
PDF
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
PDF
Instrumentos de evaluación examen
PDF
Tecnica e instrumentos de evaluacion
PDF
PPTX
Ppt módulo 2
PPTX
Clase planficada
PPTX
Clase planficacion
DOCX
Rubrica para valoración de la Experiencia de Aprendizaje.docx
PDF
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
PDF
Siee ie eudoro granada 2014
PPT
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
PDF
Guion-para-llevar-a-cabo-el-Proceso-de-Mejora-Continua-en-una-Escuela-Primari...
PDF
Recsursos humanos y responsa bilidad social corporativa desbloqueado sin marc...
PPT
PLANEACION USAER 28.ppt
PDF
ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR .ok.pdf
DOCX
Organizador curricular -suscriptores.docx
PPTX
ruta de mejora.pptx
DOCX
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
Funciones tutor articulador investigacion formativa
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Instrumentos de evaluación examen
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Ppt módulo 2
Clase planficada
Clase planficacion
Rubrica para valoración de la Experiencia de Aprendizaje.docx
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
Siee ie eudoro granada 2014
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
Guion-para-llevar-a-cabo-el-Proceso-de-Mejora-Continua-en-una-Escuela-Primari...
Recsursos humanos y responsa bilidad social corporativa desbloqueado sin marc...
PLANEACION USAER 28.ppt
ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR .ok.pdf
Organizador curricular -suscriptores.docx
ruta de mejora.pptx
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx

Más de Ulacademia (17)

PDF
Informe final Academia 14 2
PDF
Convocatoria presidente de academia 15 1 y 15-2
PDF
El estudio de las relaciones públicas
PDF
Cómo aplicar el relato ula (1)
PDF
Cáqtedra lic. manuel díaz mirón
PDF
Progrma Jornada Jurídica
PDF
Curso de locucion 2014
PDF
Ula octavio islas (1)
PDF
Invitacion octavio islas1
PPTX
Academia 190314
PDF
Ula odontología poster 1
PDF
Estructura academia 1
PDF
1er coloquio internacional de arte monumental
PDF
1er coloquio internacional de arte monumental
PDF
Presentacion convocatoria hr ula fórmula
PDF
Mini the original
PDF
Bases concurso samsung 2014 3
Informe final Academia 14 2
Convocatoria presidente de academia 15 1 y 15-2
El estudio de las relaciones públicas
Cómo aplicar el relato ula (1)
Cáqtedra lic. manuel díaz mirón
Progrma Jornada Jurídica
Curso de locucion 2014
Ula octavio islas (1)
Invitacion octavio islas1
Academia 190314
Ula odontología poster 1
Estructura academia 1
1er coloquio internacional de arte monumental
1er coloquio internacional de arte monumental
Presentacion convocatoria hr ula fórmula
Mini the original
Bases concurso samsung 2014 3

Valoración de nuevos programas

  • 1. ULA Academia de Ciencias Sociales Rediseño y Actualización Curricular Líder de Academia: Gabriela Schlemmer Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 1 Proyecto de Valoración de Nuevos Programas En la Academia de Actualización Curricular se propone Valorar los nuevos programas de las licenciaturas conforme van entrando en operación con la finalidad de contar con material que nos permita dar seguimiento a los mismos en cuanto a su pertinencia y sus áreas de oportunidad. Considerando la necesidad de generar conocimientos prácticos e integradores, esta valoración también permite al docente reflexionar sobre su práctica frente a grupo y encontrar las posibilidades de interactuar con otros docentes en la planeación de dichos proyectos. La revisión de los resultados recabados se llevará a cabo por los docentes que integren esta Academia y como producto se entregará un reporte de la valoración y de las sugerencias mismos que se organizarán en 5 rubros: 1. Valoración de objetivos conforme logro de perfil de egreso 2. Identificación de temas y subtemas propuestos 3. Identificación de actividades de aprendizaje propuestas para una mejor didáctica de la licenciatura 4. Identificación de requerimientos de material 5. Identificación de proyectos integradores por semestre.
  • 2. ULA Academia de Ciencias Sociales Rediseño y Actualización Curricular Líder de Academia: Gabriela Schlemmer Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 2 Instrumento para la Valoración de Nuevos Programas Estimado Docente de Comunicación y Relaciones Públicas: El Plan de Estudios de la Licenciatura de Comunicación y Relaciones Publicas se ha actualizado y cuenta con autorización de la SEP. Tú has participado ya en la impartición de esta nueva currícula en las asignaturas del Primer Semestre. Como parte de las actividades de la Academia de Actualización Curricular nos hemos propuesto hacer una primera valoración de cada uno de los Programas de Asignatura con los siguientes objetivos: 1) Revisar el objetivo propuesto con la finalidad de orientarlo al logro del perfil de egreso. 2) Valorar, con base en la experiencia docente, los temas y subtemas propuestos en razón de su orden y pertenencia en función del objetivo de la asignatura 3) Identificar las áreas de oportunidad en cuando a actividades de aprendizaje con docente e independientes, con la finalidad de organizar una lista de desempeños que favorezcan la didáctica de la comunicación y las relaciones públicas en función de los aprendizajes logrados por los estudiantes. 4) Identificar necesidades o requerimientos para la operación docente y del alumnado de la currícula 5) Identificar la viabilidad de proyectos integradores para que las asignaturas de cada semestre se vinculen en el desarrollo de los mismos favoreciendo la adquisición de competencias profesionales en los alumnos y optimizando su aprovechamiento. En la Academia de Ciencias Sociales esperamos que la información obtenida nos permita contar con una base sólida para futuras actualizaciones, pero también esperamos que nos permita identificar algunos proyectos de integración así como la revisión de experiencias didácticas útiles en la formación de comunicadores profesionales. Te solicitamos amablemente nos apoyes a través de tus respuestas al siguiente instrumento.
  • 3. ULA Academia de Ciencias Sociales Rediseño y Actualización Curricular Líder de Academia: Gabriela Schlemmer Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 3 Nombre del docente _____________________________ Formación _____________________________________________________________ Asignatura impartida __________________ Semestre ________________ Clave _______ Objetivo de la Asignatura ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Horas con docente __________ Horas Independientes ___________ Créditos __________ I. Por favor revisa el perfil de egreso de la Licenciatura en Comunicación y RRPP Con esto en consideración ¿Cómo valoras la pertinencia del objetivo para el logro del perfil de egreso? Totalmente pertinente ___ Pertinente ____ Parcialmente pertinente____ Nada pertinente ____ En caso de que no sea del todo pertinente, ¿qué modificaciones sugieres en el objetivo de la asignatura? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ En caso de que no sea nada pertinente ¿cuáles son tus sugerencias al respecto? ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ II. Por favor revisa el temario de la asignatura ¿Consideras que los temas y subtemas planteados son suficientes para el logro del objetivo de la
  • 4. ULA Academia de Ciencias Sociales Rediseño y Actualización Curricular Líder de Academia: Gabriela Schlemmer Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 4 asignatura? Los temas y subtemas son totalmente suficientes y adecuados para el logro del objetivo___ Los temas y subtemas son en su mayor parte suficientes y adecuados para el logro del objetivo___ Los temas y subtemas son parcialmente suficientes y adecuados para el logro del objetivo___ Los temas y subtemas no son suficientes ni adecuados para el logro del objetivo ___ Si considera necesario eliminar algún tema o subtemas, por favor indíquelo a continuación ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Si considera necesario incluir temas y/o subtemas, por favor indíquelos a continuación ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué conocimientos aporta la asignatura? ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Qué habilidades desarrolla? ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Qué actitudes desarrolla? ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ III: Actividades de aprendizaje En cuanto a las actividades de aprendizaje, De la lista incluida en el programa, retomó alguna actividad ¿Cuáles? De las actividades que desarrolló el logro del objetivo de aprendizaje ¿cuál considera la más
  • 5. ULA Academia de Ciencias Sociales Rediseño y Actualización Curricular Líder de Academia: Gabriela Schlemmer Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 5 adecuada para este fin? _______________________________________________________________________ ¿Cuál es el desarrollo de la actividad? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cuál fue el objetivo particular de esta actividad? Reforzamiento del aprendizaje___ Construcción de conocimientos nuevos___ Desarrollo de competencias metodológicas___ Desarrollo de competencias comunicativas___ Desarrollo de habilidades en la toma de decisiones___ Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo ___ Desarrollo de actitudes ___ Otros ___¿Cuáles? __________________________________________________ Si pudiera evaluar el éxito de la actividad considerando participación de los estudiantes y logro del aprendizaje esperado, ¿qué valoración le daría? Muy exitosa___ Exitosa___ Más o menos exitosa___ Poco exitosa___ ¿Nos podría compartir por qué? ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 6. ULA Academia de Ciencias Sociales Rediseño y Actualización Curricular Líder de Academia: Gabriela Schlemmer Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 6 IV. Valoración de recursos Empleó alguno de los libros y/o recursos sugeridos en el Anexo 3 SI __ No__ ¿Por qué? ________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Sugiere usted alguna bibliografía o material requerido distinto ¿Cuál o Cuáles? ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ La ULA cuenta con este material? Si ___ No____ V. Integración de proyectos ¿Sabe usted que otras asignaturas se imparten en el mismo semestre? Si __ No __ ¿Sería adecuado evaluar algún porcentaje de esta asignatura mediante un proyecto integrador realizado en conjunto con otras asignaturas del semestre? Si __ No___ En caso afirmativo ¿Con cuál o cuáles asignaturas sería factible este proyecto? ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Nos puede compartir alguna sugerencia al respecto? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Considera que este tipo de proyectos podría planearse como parte de la labor de academia del cuerpo docente? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 7. ULA Academia de Ciencias Sociales Rediseño y Actualización Curricular Líder de Academia: Gabriela Schlemmer Líder de Academia: Gabriela Schlemmer 7 _______________________________________________________________________ ¿De qué manera? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Agradecemos su participación.