SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la Investigación




           Variables
                Estomatología

           P.S. Javier González Bello

U.N.A.M.                                     U.M.F. 52
Metodología de la Investigación



   VARIABLE…..
          Aspecto, propiedad, dimensión o
       característica de un objeto o sujeto de
        estudio, que puede adoptar distintos
                     valores.2, 4, 5




U.N.A.M.                                           U.M.F. 52
Metodología de la Investigación




           Variable                         Variable

U.N.A.M.                                           U.M.F. 52
Metodología de la Investigación



                             Estrategias

           Diseño                                     Hipótesis



                            Variable
       Medición                                          Estadística




                  Validez                  Problema

U.N.A.M.                                                               U.M.F. 52
Metodología de la Investigación




                    Azar

     Variable                            Constante

U.N.A.M.                                        U.M.F. 52
Metodología de la Investigación




   Las variables son:
           Conceptos                          Símbolos

           Trauma    Edema              :P X,Y

  Medibles           Controlables                     Estudiables
U.N.A.M.                                                     U.M.F. 52
Metodología de la Investigación




  Variable                                       Indicador

      No es mensurable                             Propiedad
        por si misma                         manifiesta, observable
                                                   y medible
     Peso                                          Kg
     Talla                                         Mts
     Presión Arterial                              Mm de Mercurio
     Fractura                                      Tipo
     Hemorragia                                    Tiempo/Mililitros

U.N.A.M.                                                           U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


           Importancia de definir una
                   Variable

                   Homogenizar Términos

               Asegura su Evaluación Empírica

               Podremos contrastar el estudio

           Se podrán evaluar mas objetivamente los
                          resultados

U.N.A.M.                                             U.M.F. 52
Metodología de la Investigación



             Definición de las variables


           Conceptual                    Operativa


             Definición con términos       Procedimientos que se
             o palabras particulares       realizan para medir una
                                                   variable


                 Responden al:                   Responden al:
                                               ¿Cómo lo voy a
                   ¿Qué es?                       medir?
U.N.A.M.                                                         U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


           Definición de las Variables
       Conceptual                           Operativa
                                “Nivel de presión arterial
     “Nivel de presión
                                    mayor de 120/75
      arterial… que se
                                mmhg, obtenido mediante
       asocia con una               medición con un
           mayor                 transductor electrónico
     morbimortalidad              colocado en la arteria
      cardiovascular”                radial izquierda”

U.N.A.M.                                                U.M.F. 52
Metodología de la Investigación




   Como señala Kerlinger:

           “….. Los científicos deben ir más
       allá, deben definir las variables que se
          usan, en forma tal que puedan ser
      comprobadas. Esto es posible usando lo
          que se conoce como definiciones
                  operacionales".2, 7

U.N.A.M.                                           U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


           Criterios para una Definición
                    Operacional
                     Adecuación al
                        Texto



            Confiabilidad               Validez

U.N.A.M.                                            U.M.F. 52
Metodología de la Investigación

   Definición Operativa


                                              Se refieren a
                           De medida         Indicadores de
                                                                   Test, Medici
                                                  valor               ones

                                             Describen el
                          Experimental        proceso de            Métodos
                                             manipulación




U.N.A.M.                                                                     U.M.F. 52
Metodología de la Investigación



           Las Definiciones Operacionales
                      Permiten:

           Identificar claramente, sin ambigüedad de las
                              variables

     Juzgar la validez y consistencia de las variables.


       Identificar la factibilidad de la investigación


U.N.A.M.                                                   U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


      Definiciones Operacionales
                (Ejemplo)
                                 Hipertensión arterial
   Nivel de TA. + de 120 mmHg sistólica
                + de 75 mmHg diastólica

      Obtenido mediante un transductor electrónico
    colocado en la arteria radial izquierda; paciente en
   decúbito supino y en reposo, 5 min. antes de lectura.

U.N.A.M.                                            U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


      Definiciones Operacionales
                (Ejemplo)
   • El problema que puede tener el investigador
     es la Factibilidad de realizar una canulación
     arterial en todos los sujetos.

   • Considerando no sólo los Costos, sino también
     los aspectos Éticos de un procedimiento no
     exento de posibles complicaciones.

U.N.A.M.                                           U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


      Definiciones Operacionales
                (Ejemplo)
    Adecuar la variable para solucionar el problema de la
                         factibilidad:

   Nivel de TA. + de 120 mmhg sistólica
                + 75 mmhg diastólica.
        Obtenido mediante un esfigmobaumanómetro
    electrónico, colocando un manguito de 10 cm de ancho
    en el brazo izquierdo a 2 cm por encima del pliegue del
     codo; paciente en decúbito supino y en reposo 5 min.
                       antes de la lectura.
U.N.A.M.                                               U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


             UNA MISMA VARIABLE PUEDE SER
           OPERATIVIZADA DE DIVERSAS FORMAS


                              Examen        Examen           Prueba
             Examen
                              Glucosa       glucosa         tolerancia
             Glicemia
                               en LCR       en orina        a glucosa
     Glucó                                                               TGO
     metro

             Dextrostix                 Labs.                 TGIV


   La definición operativa no agota su significado, ya que
         puede tener muchas otras manifestaciones

U.N.A.M.                                                                  U.M.F. 52
Metodología de la Investigación



                         Clasificación de las Variables

  Sistema de        Relaciones
                                       Al Interés       Complejidad       Universales
   Medición         Jerárquicas


                                                              Uni-
    Cuantitativas     Independientes       Primario
                                                          dimensionales


                                                             Multi-
    Cuantitativas     Dependientes        Sustantivas
                                                          dimensionales



                         Extrañas          Auxiliares



U.N.A.M.                                                                     U.M.F. 52
Metodología de la Investigación

           Propiedades matemáticas o tipo de valores que
                   pueden adquirir las variables.

                              Sistema de
                               medición


      Escalares, numéricas                      No escalares o
         o cuantitativas                         cualitativas


    Discretas o
                      Continuas          Nominales        Ordinales
   discontinuas


U.N.A.M.                                                         U.M.F. 52
Metodología de la Investigación

                 De acuerdo con el sistema de medición:

                        Variables Cuantitativas.
          Adoptan valores susceptibles de ser medidos
        numéricamente, por lo tanto sus atributos son las
                          cantidades.


           Discretas.                                Continuas.
                                            Pueden tomar un número infinito de
       Sólo adquieren un número
                                               valores o fraccionable, incluso
   limitado o finito de valores, o bien
                                            cualquier valor intermedio dentro de
   valores numéricos no intermedios
                                            un continuo comprendido entre dos
        entre dos valores dados.
                                                       valores dados.


U.N.A.M.                                                                  U.M.F. 52
Metodología de la Investigación

               De acuerdo con el sistema de medición:

                       Variables Cualitativas
   Adoptan valores designables por atributos o cualidades
       que dividen a los individuos en subclases no
     numéricas, mutuamente exclusivas y exhaustivas.

           Nominales.                              Ordinales.
     Reciben los nombres de atributos.            Existe jerarquía entre
     Dividen a los sujetos en subclases        subclases, con intervalos que
    no comparables dentro del mismo           pueden o no ser iguales. No se
      grupo. Expresan la distinción de          determina con exactitud la
    categorías, sin relación matemática          distancia entre posibles
                 entre ellas.                           categorías.


U.N.A.M.                                                                 U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


                         Variables Nominales.
            Es una clasificación sin jerarquías y simple.

                   Dicotómicas               Politómicas
               Sólo presentan dos                 Presentan más de dos
       categorías, como el sexo, ítems de       categorías, como la clase
            verdadero-falso, órgano           social, el nivel de estudios, la
         afectado, muerte cerebral, etc.     raza, estado civil, nacionalidad.




     Hay variables que no son dicotómicas que, por determinadas
   razones, interesa dicotomizar, por ejemplo la talla en: altos-bajos.

U.N.A.M.                                                                     U.M.F. 52
Metodología de la Investigación




    NO HAY QUE CONFUNDIR….. La distinción
    entre variables cuantitativas y cualitativas con
    la oposición entre metodología cuantitativa y
    cualitativa.

            Los dos tipos de variables se utilizan en
           metodología cuantitativa. Por esto puede
           hablarse de Metodología cuantitativa de
                      datos cualitativos.4

U.N.A.M.                                                U.M.F. 52
Metodología de la Investigación

      DE ACUERDO A LAS RELACIONES JERÁRQUICAS

     Ocupan durante el proceso empírico el criterio
                  metodológico.1,

             Variables independientes

                                                      Pueden ser
     Determinan la              Son                manipuladas para
      presencia de         determinadas                descubrir
          otros             antes de la            relaciones con la
       fenómenos           investigación                variable
                                                     dependiente


U.N.A.M.                                                        U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


      Variables Independientes

       Es el                                             Es la
   tratamiento                                       exposición a
      en los                                          un agente
     estudios                                          nocivo o
  terapéuticos                                     sospechoso en
  y de medidas                                     los estudios de
  preventivas.                                       causalidad.
                          En una
                        relación de
                        causalidad.

U.N.A.M.                                                    U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


           Variables Independientes

  Atributivas o Asignadas                Activa, de Intervención o
                                               Experimental
       Sí sus valores están ya
   establecidos en los sujetos de          Sí sus valores pueden ser
    estudio no permitiendo su           manipulados por el investigador
   modificación o manipulación          y se aplica de manera diferente
                                            a los grupos de estudio

    Estadísticamente corresponden a “X”y se grafican en el
                 eje de las abscisas.2-4, 6, 10-11
U.N.A.M.                                                         U.M.F. 52
Metodología de la Investigación

      DE ACUERDO A LAS RELACIONES JERÁRQUICAS

            Variables Dependientes




   Consecuente         Desenlace                   Efecto
U.N.A.M.                                                U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


               Variables Dependientes
  No puede ser particularizada ni      Es afectada por la variable
  manipulada directamente antes           independiente en el
    de realizar la investigación       proceso de la investigación



                             Variable
                           Dependiente

   Se conoce como Y en el lenguaje matemático y se
       grafica en el eje de las ordenadas.2-4, 6, 10-11
U.N.A.M.                                                      U.M.F. 52
Metodología de la Investigación

      DE ACUERDO A LAS RELACIONES JERÁRQUICAS


              Variables Extrañas o Incontroladas.

            Sin ser el motivo de la investigación, afectan o
           potencialmente pueden afectar la relación de las
                         variables de interés.

    Afectan en forma directa o             Pueden transformarse, en
     indirecta los valores de:                cierto sentido en:

              Variables                             Variables
            Dependientes                         Independientes

U.N.A.M.                                                          U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


      Variables Extrañas o Incontroladas.

           Variables que no han sido controladas


       Ya sea por desconocer su efecto potencial


      Por dificultades que entrañan su medición o
                         control


U.N.A.M.                                             U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


           Variables Extrañas o Incontroladas.

                      Potencialmente siempre están
                       presentes aunque no se les
                               identifique

    Provocan una
   relación espuria                                        Cuando se
      o aparente                                           someten a
         entre                                             técnicas de
   variables, causa                                     control, pasan a
        ndo el                 Control                   ser variables
    fenómeno de                                          controladas.
     confusión.

U.N.A.M.                                                          U.M.F. 52
Metodología de la Investigación



     Hay que proceder con sumo cuidado en el momento de
    seleccionar las variables que puedan tener una influencia
     en los resultados, y que por lo tanto interesa controlar.


      La investigación puede llegar a resultados carentes de
        valor, debido a la influencia de variables extrañas



       Si se controlan muchas variables irrelevantes puede
          suponer un derroche de energías innecesario.4


U.N.A.M.                                                  U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


             DE ACUERDO AL INTERÉS
    De interés primario. Permiten medir en
    forma directa los aspectos fundamentales del
    estudio.


       Sustantivas a interés primario. Cuando
       no se pueden medir las de interés primario, éstas
       se substituyen por equivalentes o asociadas.


              Auxiliares. No son fundamentales
              pero proporcionan información
              adicional al estudio.


U.N.A.M.                                                   U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


           DE ACUERDO A SU COMPLEJIDAD


       Variables             • Poseen un solo atributo
      unidimensionales         cuantificable.3


                            • Poseen combinaciones de variables
           Variables          unidimensionales, formando los
     multidimensionales       índices, tasas y razones. Considérese el
                              índice de masa corporal (peso/talla2).2, 3



U.N.A.M.                                                            U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


           VARIABLES UNIVERSALES

           SON AQUELLAS A CONSIDERAR EN CASI
                CUALQUIER INVESTIGACIÓN

    Parámetros básicos concernientes al objeto de estudio:


                                                     ESTADO
            EDAD      SEXO           RAZA
                                                      CIVIL


U.N.A.M.                                                      U.M.F. 52
Metodología de la Investigación



        No es posible definir un número
      exacto de variables “estandarizado”

                         Depende
      Objetivos            De:                      Tipo de
                                                    estudio
     ¿Cuántas variables conviene medir?
       Tantas como sea necesario y el menor
                 número posible.
U.N.A.M.                                                      U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


      Definición de variables en el Protocolo de
                    investigación

           Definición       • Definición extraída
           Conceptual         del diccionario.

            Definición      • Forma en que la
            Operativa         variable será medida.

            Transformar     • Anotar las unidades
           en Indicadores     en que se medirá.

U.N.A.M.                                              U.M.F. 52
Metodología de la Investigación


      Definición de variables en el Protocolo de
                    investigación

           Sistema de     • Definir si es: Cualitativa o
            Medición        Cuantitativa.

                          • Delimitar si es
           Escala de
                            :Discreta, Continua, Ordinal o
           Medición         Nominal.

            Según su      • Identificar las variables:
            Relación        Dependientes, Independientes, Extrañas
                            y Controladas.
           Jerárquica

U.N.A.M.                                                             U.M.F. 52
Metodología de la Investigación




      Gracia
        s
U.N.A.M.                                     U.M.F. 52
Metodología de la Investigación



                     Referencias
     1.    MC CAIN, SEGAL EM. THE GAME OF SCIENCE. BELMONT:
           BOOKS/COLE; 1969. P. 93-8.
     2.    ORTEGA J. LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA
           SALUD. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA. REV MED IMSS (MEX) 1997;
           35:65-71.
     3.    CÓRDOVA VH, RIVERO C, VELAZCO T, CASTRO MG, CANTÚ A. LAS
           VARIABLES. MEDICINA INTERNA DE MÉXICO 1996; 12:241-5.
     4.    BISQUERRA RR. EL ESTUDIO DE LAS VARIABLES. EN: MÉTODOS DE
           INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÍA PRÁCTICA. BARCELONA: CEAC;
           1979. P. 71-9.
     5.    SUCAR TJ. ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES. NO
           IDENTIFICADO. MECANOGRAMA NO PUBLICADO. P. 1-6.
     6.    ZORRILLA S. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES. EN: INTRODUCCIÓN A
           LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉXICO: OCÉANO; 1974.
           P. 114-8.


U.N.A.M.                                                             U.M.F. 52
Metodología de la Investigación



                    Referencias
   7.  BREILH J, GRANDA E. HIPÓTESIS, VARIABLES, OPERACIONALIZACIÓN Y
       TIPOS DE VARIABLES. EN INVESTIGACIÓN DE LA SALUD EN LA SOCIEDAD.
       QUITO: CENTRO DE ESTUDIO Y ASESORÍA EN SALUD; 1972. P. 90-126.
   8. CAÑEDO L. VARIABLES Y ESCALAS DE MEDICIÓN. EN. INVESTIGACIÓN
       CLÍNICA. MÉXICO: INTERAMERICANA; 1977. P. 176-92.
   9. ANAL J, ONODES A. VARIABLES. EN: FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA.
       MÉXICO: DAIMON; 1971. P. 16-7.
   10. VEGA L. PENSAMIENTO Y ACCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.
       MÉXICO: LA PRENSA MÉDICA MEXICANA; 1991. P. 11-33.
   11. MÁRQUEZ MJ. REGRESIÓN Y CORRELACIÓN. EN. PROBABILIDAD Y
       ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS. MÉXICO: UNAM;
       1977. P. 425-6.
   12. MÉNDEZ I, NAMIHIRA D, MORENO L, SOSA C. VARIABLES Y ESCALAS. EN.
       EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. LINEAMIENTOS PARA SU
       ELABORACIÓN Y ANÁLISIS. MÉXICO. TRILLAS; 1974: 179-91.

U.N.A.M.                                                           U.M.F. 52

Más contenido relacionado

PDF
6 Hipotesis. Sampieri
PPT
Hipotesis de una Investigacion
PPTX
Recolección de datos, instrumentos de medición,
PPT
Redaccion Cientifica
PPS
El análisis de los datos
PPTX
Hipotesis2
PPTX
Análisis de datos cuantitativos
PPTX
8. recoleccion de datos cuantitativos
6 Hipotesis. Sampieri
Hipotesis de una Investigacion
Recolección de datos, instrumentos de medición,
Redaccion Cientifica
El análisis de los datos
Hipotesis2
Análisis de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos

La actualidad más candente (20)

PDF
Recoleccion y analisis de datos
PPT
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
PPT
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
PDF
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
PPTX
Recoleccion de datos
PPT
Validación de un instrumentos
PPTX
Analisis de datos cuantitativos
PPTX
El protocolo de investigación
PPTX
Investigacion Correlacional
PPT
ConcepcióN EleccióN De Un DiseñOs De InvestigacióN I
PPT
bases Investigación Cualitativa
PDF
Elaboración de Artículos Científicos
PPT
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
PPTX
Variables de investigación
PPT
Validez y confiabilidad rg mc
PPT
DISEÑO DE INVESTIGACION
PPTX
Planteamiento del problema
PDF
Recoleccion de Datos Cualitativos
PDF
4 marco teorico sampieri
PDF
Validez y confiabilidad
Recoleccion y analisis de datos
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Recoleccion de datos
Validación de un instrumentos
Analisis de datos cuantitativos
El protocolo de investigación
Investigacion Correlacional
ConcepcióN EleccióN De Un DiseñOs De InvestigacióN I
bases Investigación Cualitativa
Elaboración de Artículos Científicos
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
Variables de investigación
Validez y confiabilidad rg mc
DISEÑO DE INVESTIGACION
Planteamiento del problema
Recoleccion de Datos Cualitativos
4 marco teorico sampieri
Validez y confiabilidad
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Introducción diabetes
PPTX
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
DOCX
Capitulo 30 confusion y modificacion del efecto
PDF
Cuestionario de Diabetes
PPTX
Diseño de estudios de investigación
PPTX
Circulación extracorpórea
PPT
Descriptivo y variables.
PPTX
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
PPTX
La información y sus fuentes
PDF
01.2. variables medicion
PPTX
Variables de investigación
PDF
Tipos de escalas y variables estadísticas
Introducción diabetes
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Capitulo 30 confusion y modificacion del efecto
Cuestionario de Diabetes
Diseño de estudios de investigación
Circulación extracorpórea
Descriptivo y variables.
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
La información y sus fuentes
01.2. variables medicion
Variables de investigación
Tipos de escalas y variables estadísticas
Publicidad

Similar a Variables (20)

PPTX
Andrea Quiñonez Investigacion
PPTX
Validación de Métodos Analíticos Químicos.pptx
PDF
Apuntes de-metodologia
PDF
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
PPT
Seminario repaso 01
PPT
Seminario repaso 01
PDF
Apuntes sobre medición
PPTX
Elexperimento[1]
PPT
Marco Metodologico
PPT
Presenta Criterios Maestría
PDF
Investigacion experimetal-y-no-experimental
PDF
Guia de validación
PDF
Validación de metodos de ensayo iso17025.pdf
PDF
06 Marco Metodologico
PPTX
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
PPTX
INVESTIGACION EXPERIMENTAL. en la ciudad de bogota
DOCX
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
PDF
Guia_de_Validacion_de_metodos_analiticos.pdf
PPTX
PPTX
Confiabilidad y Validez_Precisión y Exactitud.pptx
Andrea Quiñonez Investigacion
Validación de Métodos Analíticos Químicos.pptx
Apuntes de-metodologia
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
Apuntes sobre medición
Elexperimento[1]
Marco Metodologico
Presenta Criterios Maestría
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Guia de validación
Validación de metodos de ensayo iso17025.pdf
06 Marco Metodologico
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
INVESTIGACION EXPERIMENTAL. en la ciudad de bogota
Capitulo 9 definicion y medicion de variables
Guia_de_Validacion_de_metodos_analiticos.pdf
Confiabilidad y Validez_Precisión y Exactitud.pptx

Más de Javier Gonzalez (13)

PPTX
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
PPTX
Neuralgia Trigeminal
PPTX
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
PPTX
Hemostasia
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio
PPTX
Ponencia de Hemorragias
PPTX
Diagnóstico en Oclusión
PPTX
Coronas Procera All Ceram
PPTX
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
PPTX
Tiempo de uso del guarda oclusal
PPTX
Radiología en Odontología
PPTX
Resinas Compuestas
PPTX
Tratamiento odontológico en pacientes embarazadas
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Neuralgia Trigeminal
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Hemostasia
Infarto Agudo al Miocardio
Ponencia de Hemorragias
Diagnóstico en Oclusión
Coronas Procera All Ceram
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Tiempo de uso del guarda oclusal
Radiología en Odontología
Resinas Compuestas
Tratamiento odontológico en pacientes embarazadas

Variables

  • 1. Metodología de la Investigación Variables Estomatología P.S. Javier González Bello U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 2. Metodología de la Investigación VARIABLE….. Aspecto, propiedad, dimensión o característica de un objeto o sujeto de estudio, que puede adoptar distintos valores.2, 4, 5 U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 3. Metodología de la Investigación Variable Variable U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 4. Metodología de la Investigación Estrategias Diseño Hipótesis Variable Medición Estadística Validez Problema U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 5. Metodología de la Investigación Azar Variable Constante U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 6. Metodología de la Investigación Las variables son: Conceptos Símbolos Trauma Edema :P X,Y Medibles Controlables Estudiables U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 7. Metodología de la Investigación Variable Indicador No es mensurable Propiedad por si misma manifiesta, observable y medible Peso Kg Talla Mts Presión Arterial Mm de Mercurio Fractura Tipo Hemorragia Tiempo/Mililitros U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 8. Metodología de la Investigación Importancia de definir una Variable Homogenizar Términos Asegura su Evaluación Empírica Podremos contrastar el estudio Se podrán evaluar mas objetivamente los resultados U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 9. Metodología de la Investigación Definición de las variables Conceptual Operativa Definición con términos Procedimientos que se o palabras particulares realizan para medir una variable Responden al: Responden al: ¿Cómo lo voy a ¿Qué es? medir? U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 10. Metodología de la Investigación Definición de las Variables Conceptual Operativa “Nivel de presión arterial “Nivel de presión mayor de 120/75 arterial… que se mmhg, obtenido mediante asocia con una medición con un mayor transductor electrónico morbimortalidad colocado en la arteria cardiovascular” radial izquierda” U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 11. Metodología de la Investigación Como señala Kerlinger: “….. Los científicos deben ir más allá, deben definir las variables que se usan, en forma tal que puedan ser comprobadas. Esto es posible usando lo que se conoce como definiciones operacionales".2, 7 U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 12. Metodología de la Investigación Criterios para una Definición Operacional Adecuación al Texto Confiabilidad Validez U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 13. Metodología de la Investigación Definición Operativa Se refieren a De medida Indicadores de Test, Medici valor ones Describen el Experimental proceso de Métodos manipulación U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 14. Metodología de la Investigación Las Definiciones Operacionales Permiten: Identificar claramente, sin ambigüedad de las variables Juzgar la validez y consistencia de las variables. Identificar la factibilidad de la investigación U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 15. Metodología de la Investigación Definiciones Operacionales (Ejemplo) Hipertensión arterial Nivel de TA. + de 120 mmHg sistólica + de 75 mmHg diastólica Obtenido mediante un transductor electrónico colocado en la arteria radial izquierda; paciente en decúbito supino y en reposo, 5 min. antes de lectura. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 16. Metodología de la Investigación Definiciones Operacionales (Ejemplo) • El problema que puede tener el investigador es la Factibilidad de realizar una canulación arterial en todos los sujetos. • Considerando no sólo los Costos, sino también los aspectos Éticos de un procedimiento no exento de posibles complicaciones. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 17. Metodología de la Investigación Definiciones Operacionales (Ejemplo) Adecuar la variable para solucionar el problema de la factibilidad: Nivel de TA. + de 120 mmhg sistólica + 75 mmhg diastólica. Obtenido mediante un esfigmobaumanómetro electrónico, colocando un manguito de 10 cm de ancho en el brazo izquierdo a 2 cm por encima del pliegue del codo; paciente en decúbito supino y en reposo 5 min. antes de la lectura. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 18. Metodología de la Investigación UNA MISMA VARIABLE PUEDE SER OPERATIVIZADA DE DIVERSAS FORMAS Examen Examen Prueba Examen Glucosa glucosa tolerancia Glicemia en LCR en orina a glucosa Glucó TGO metro Dextrostix Labs. TGIV La definición operativa no agota su significado, ya que puede tener muchas otras manifestaciones U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 19. Metodología de la Investigación Clasificación de las Variables Sistema de Relaciones Al Interés Complejidad Universales Medición Jerárquicas Uni- Cuantitativas Independientes Primario dimensionales Multi- Cuantitativas Dependientes Sustantivas dimensionales Extrañas Auxiliares U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 20. Metodología de la Investigación Propiedades matemáticas o tipo de valores que pueden adquirir las variables. Sistema de medición Escalares, numéricas No escalares o o cuantitativas cualitativas Discretas o Continuas Nominales Ordinales discontinuas U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 21. Metodología de la Investigación De acuerdo con el sistema de medición: Variables Cuantitativas. Adoptan valores susceptibles de ser medidos numéricamente, por lo tanto sus atributos son las cantidades. Discretas. Continuas. Pueden tomar un número infinito de Sólo adquieren un número valores o fraccionable, incluso limitado o finito de valores, o bien cualquier valor intermedio dentro de valores numéricos no intermedios un continuo comprendido entre dos entre dos valores dados. valores dados. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 22. Metodología de la Investigación De acuerdo con el sistema de medición: Variables Cualitativas Adoptan valores designables por atributos o cualidades que dividen a los individuos en subclases no numéricas, mutuamente exclusivas y exhaustivas. Nominales. Ordinales. Reciben los nombres de atributos. Existe jerarquía entre Dividen a los sujetos en subclases subclases, con intervalos que no comparables dentro del mismo pueden o no ser iguales. No se grupo. Expresan la distinción de determina con exactitud la categorías, sin relación matemática distancia entre posibles entre ellas. categorías. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 23. Metodología de la Investigación Variables Nominales. Es una clasificación sin jerarquías y simple. Dicotómicas Politómicas Sólo presentan dos Presentan más de dos categorías, como el sexo, ítems de categorías, como la clase verdadero-falso, órgano social, el nivel de estudios, la afectado, muerte cerebral, etc. raza, estado civil, nacionalidad. Hay variables que no son dicotómicas que, por determinadas razones, interesa dicotomizar, por ejemplo la talla en: altos-bajos. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 24. Metodología de la Investigación NO HAY QUE CONFUNDIR….. La distinción entre variables cuantitativas y cualitativas con la oposición entre metodología cuantitativa y cualitativa. Los dos tipos de variables se utilizan en metodología cuantitativa. Por esto puede hablarse de Metodología cuantitativa de datos cualitativos.4 U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 25. Metodología de la Investigación DE ACUERDO A LAS RELACIONES JERÁRQUICAS Ocupan durante el proceso empírico el criterio metodológico.1, Variables independientes Pueden ser Determinan la Son manipuladas para presencia de determinadas descubrir otros antes de la relaciones con la fenómenos investigación variable dependiente U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 26. Metodología de la Investigación Variables Independientes Es el Es la tratamiento exposición a en los un agente estudios nocivo o terapéuticos sospechoso en y de medidas los estudios de preventivas. causalidad. En una relación de causalidad. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 27. Metodología de la Investigación Variables Independientes Atributivas o Asignadas Activa, de Intervención o Experimental Sí sus valores están ya establecidos en los sujetos de Sí sus valores pueden ser estudio no permitiendo su manipulados por el investigador modificación o manipulación y se aplica de manera diferente a los grupos de estudio Estadísticamente corresponden a “X”y se grafican en el eje de las abscisas.2-4, 6, 10-11 U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 28. Metodología de la Investigación DE ACUERDO A LAS RELACIONES JERÁRQUICAS Variables Dependientes Consecuente Desenlace Efecto U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 29. Metodología de la Investigación Variables Dependientes No puede ser particularizada ni Es afectada por la variable manipulada directamente antes independiente en el de realizar la investigación proceso de la investigación Variable Dependiente Se conoce como Y en el lenguaje matemático y se grafica en el eje de las ordenadas.2-4, 6, 10-11 U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 30. Metodología de la Investigación DE ACUERDO A LAS RELACIONES JERÁRQUICAS Variables Extrañas o Incontroladas. Sin ser el motivo de la investigación, afectan o potencialmente pueden afectar la relación de las variables de interés. Afectan en forma directa o Pueden transformarse, en indirecta los valores de: cierto sentido en: Variables Variables Dependientes Independientes U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 31. Metodología de la Investigación Variables Extrañas o Incontroladas. Variables que no han sido controladas Ya sea por desconocer su efecto potencial Por dificultades que entrañan su medición o control U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 32. Metodología de la Investigación Variables Extrañas o Incontroladas. Potencialmente siempre están presentes aunque no se les identifique Provocan una relación espuria Cuando se o aparente someten a entre técnicas de variables, causa control, pasan a ndo el Control ser variables fenómeno de controladas. confusión. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 33. Metodología de la Investigación Hay que proceder con sumo cuidado en el momento de seleccionar las variables que puedan tener una influencia en los resultados, y que por lo tanto interesa controlar. La investigación puede llegar a resultados carentes de valor, debido a la influencia de variables extrañas Si se controlan muchas variables irrelevantes puede suponer un derroche de energías innecesario.4 U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 34. Metodología de la Investigación DE ACUERDO AL INTERÉS De interés primario. Permiten medir en forma directa los aspectos fundamentales del estudio. Sustantivas a interés primario. Cuando no se pueden medir las de interés primario, éstas se substituyen por equivalentes o asociadas. Auxiliares. No son fundamentales pero proporcionan información adicional al estudio. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 35. Metodología de la Investigación DE ACUERDO A SU COMPLEJIDAD Variables • Poseen un solo atributo unidimensionales cuantificable.3 • Poseen combinaciones de variables Variables unidimensionales, formando los multidimensionales índices, tasas y razones. Considérese el índice de masa corporal (peso/talla2).2, 3 U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 36. Metodología de la Investigación VARIABLES UNIVERSALES SON AQUELLAS A CONSIDERAR EN CASI CUALQUIER INVESTIGACIÓN Parámetros básicos concernientes al objeto de estudio: ESTADO EDAD SEXO RAZA CIVIL U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 37. Metodología de la Investigación No es posible definir un número exacto de variables “estandarizado” Depende Objetivos De: Tipo de estudio ¿Cuántas variables conviene medir? Tantas como sea necesario y el menor número posible. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 38. Metodología de la Investigación Definición de variables en el Protocolo de investigación Definición • Definición extraída Conceptual del diccionario. Definición • Forma en que la Operativa variable será medida. Transformar • Anotar las unidades en Indicadores en que se medirá. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 39. Metodología de la Investigación Definición de variables en el Protocolo de investigación Sistema de • Definir si es: Cualitativa o Medición Cuantitativa. • Delimitar si es Escala de :Discreta, Continua, Ordinal o Medición Nominal. Según su • Identificar las variables: Relación Dependientes, Independientes, Extrañas y Controladas. Jerárquica U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 40. Metodología de la Investigación Gracia s U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 41. Metodología de la Investigación Referencias 1. MC CAIN, SEGAL EM. THE GAME OF SCIENCE. BELMONT: BOOKS/COLE; 1969. P. 93-8. 2. ORTEGA J. LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA. REV MED IMSS (MEX) 1997; 35:65-71. 3. CÓRDOVA VH, RIVERO C, VELAZCO T, CASTRO MG, CANTÚ A. LAS VARIABLES. MEDICINA INTERNA DE MÉXICO 1996; 12:241-5. 4. BISQUERRA RR. EL ESTUDIO DE LAS VARIABLES. EN: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÍA PRÁCTICA. BARCELONA: CEAC; 1979. P. 71-9. 5. SUCAR TJ. ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES. NO IDENTIFICADO. MECANOGRAMA NO PUBLICADO. P. 1-6. 6. ZORRILLA S. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES. EN: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉXICO: OCÉANO; 1974. P. 114-8. U.N.A.M. U.M.F. 52
  • 42. Metodología de la Investigación Referencias 7. BREILH J, GRANDA E. HIPÓTESIS, VARIABLES, OPERACIONALIZACIÓN Y TIPOS DE VARIABLES. EN INVESTIGACIÓN DE LA SALUD EN LA SOCIEDAD. QUITO: CENTRO DE ESTUDIO Y ASESORÍA EN SALUD; 1972. P. 90-126. 8. CAÑEDO L. VARIABLES Y ESCALAS DE MEDICIÓN. EN. INVESTIGACIÓN CLÍNICA. MÉXICO: INTERAMERICANA; 1977. P. 176-92. 9. ANAL J, ONODES A. VARIABLES. EN: FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA. MÉXICO: DAIMON; 1971. P. 16-7. 10. VEGA L. PENSAMIENTO Y ACCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. MÉXICO: LA PRENSA MÉDICA MEXICANA; 1991. P. 11-33. 11. MÁRQUEZ MJ. REGRESIÓN Y CORRELACIÓN. EN. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS. MÉXICO: UNAM; 1977. P. 425-6. 12. MÉNDEZ I, NAMIHIRA D, MORENO L, SOSA C. VARIABLES Y ESCALAS. EN. EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. LINEAMIENTOS PARA SU ELABORACIÓN Y ANÁLISIS. MÉXICO. TRILLAS; 1974: 179-91. U.N.A.M. U.M.F. 52