SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA II.- GENERADORES DE VARIABLES
ALEATORIAS
2.1.- Variables aleatorias
2.2.- Valor esperado de variables aleatorias
2.3.- Modelos para variables aleatorias discretas: uniforme, binomial, lupergeométrica, pascal,
geométrica y pisson
2.4.- Modelos para variables aleatorias continuas: rectangular, normal, normal multivariada,
exponencial, gamma, chi cuadrado, t-student y e-snedoc.
Alba Lissettepeguero
Variable Aleatoria
• Una variable aleatoria es una función, que asigna eventos (p.e., los posibles
resultados de tirar un dado dos veces: (1, 1), (1, 2), etc.) a números reales
(p.e., su suma). Una variable aleatoria o variable estocástica es
una variable estadística cuyos valores se obtienen de mediciones en
experimento aleatorio.
Alba Lissettepeguero
Variable Aleatoria
• Los valores posibles de una variable aleatoria pueden representar los posibles
resultados de un experimento aún no realizado, o los posibles valores de una
cantidad cuyo valor actualmente existente es incierto (p.e., como resultado de
medición incompleta o imprecisa). Intuitivamente, una variable aleatoria
puede tomarse como una cantidad cuyo valor no es fijo pero puede tomar
diferentes valores; una distribución de probabilidad se usa para describir la
probabilidad de que se den los diferentes valores.
Alba Lissettepeguero
Variable Aleatoria
• Las variables aleatorias suelen tomar valores reales, pero se pueden
considerar valores aleatorios como valores lógicos, funciones... El
término elemento aleatorio se utiliza para englobar todo ese tipo de conceptos
relacionados. Un concepto relacionado es el de proceso estocástico, un
conjunto de variables aleatorias ordenadas (habitualmente por orden o
tiempo).
Alba Lissettepeguero
Variable Aleatoria
• Una variable aleatoria puede concebirse como un valor numérico que está
afectado por el azar. Dada una variable aleatoria no es posible conocer con
certeza el valor que tomará esta al ser medida o determinada, aunque sí se
conoce que existe una distribución de probabilidad asociada al conjunto de
valores posibles. Por ejemplo, en una epidemia de cólera, se sabe que una
persona cualquiera puede enfermar o no (suceso), pero no se sabe cuál de los
dos sucesos va a ocurrir. Solamente se puede decir que existe una
probabilidad de que la persona enferme.
Alba Lissettepeguero
Variable Aleatoria
• Para trabajar de manera sólida con variables aleatorias en general es necesario
considerar un gran número de experimentos aleatorios, para su tratamiento
estadístico, cuantificar los resultados de modo que se asigne un número real a
cada uno de los resultados posibles del experimento. De este modo se
establece una relación funcional entre elementos del espacio
muestral asociado al experimento y números reales.
Alba Lissettepeguero
Tipos de variables aleatorias
• Para comprender de una manera más amplia y rigurosa los tipos de variables, es
necesario conocer la definición de conjunto discreto. Un conjunto es discreto si
está formado por un número finito de elementos, o si sus elementos se pueden
enumerar en secuencia de modo que haya un primer elemento, un segundo
elemento, un tercer elemento, y así sucesivamente.5
• Variable aleatoria discreta: una v.a. es discreta si su recorrido es un conjunto
discreto. La variable del ejemplo anterior es discreta. Sus probabilidades se recogen
en la función de cuantía.
Alba Lissettepeguero
Tipos de variables aleatorias
• Variable aleatoria continua: una v.a. es continua si su recorrido no es
un conjunto numerable. Intuitivamente esto significa que el conjunto de
posibles valores de la variable abarca todo un intervalo de números reales.
Por ejemplo, la variable que asigna la estatura a una persona extraída de una
determinada población es una variable continua ya que, teóricamente, todo
valor entre, pongamos por caso, 0 y 2,50 m, es posible.
Alba Lissettepeguero

Más contenido relacionado

PPTX
Ernestopp
PPTX
Variable Aleatoria
PPTX
Presentación mapa conceptual
PPTX
Grupo 11- Tarea 1.pptx
PPTX
Variable aleatoria
DOCX
Alejandra
PDF
Diseño de un solo factor 1.1
Ernestopp
Variable Aleatoria
Presentación mapa conceptual
Grupo 11- Tarea 1.pptx
Variable aleatoria
Alejandra
Diseño de un solo factor 1.1

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Distribuciones de probabilidad discretas
DOCX
Numeros aleatorios
PPTX
Variables Aleatorias - Mapa Conceptual
PPTX
PDF
Analisis estadistico
PPT
PPT
S2 1 Intro Anva
PDF
Analisis de metodos experimentales nallelimoreno
DOCX
Conceptos básicos de estadística .
DOCX
Conceptos básicos de estadistica
PPTX
Distribucion Chi Cuadrada
PPTX
Presentación Términos Basicos
PPTX
Regresión lineal y múltiple en la investigación educativa
DOCX
Estadística Básica
PDF
Anova multifactorial (1)
PDF
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
PPTX
Espacios muestrales-2
PPTX
Variables aleatorias
PPT
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Distribuciones de probabilidad discretas
Numeros aleatorios
Variables Aleatorias - Mapa Conceptual
Analisis estadistico
S2 1 Intro Anva
Analisis de metodos experimentales nallelimoreno
Conceptos básicos de estadística .
Conceptos básicos de estadistica
Distribucion Chi Cuadrada
Presentación Términos Basicos
Regresión lineal y múltiple en la investigación educativa
Estadística Básica
Anova multifactorial (1)
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Espacios muestrales-2
Variables aleatorias
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Publicidad

Similar a Variables (20)

PPT
Distribucion de probabilidades. anibaldiaz
PPTX
ENTRADAS ALEATORIAS A SISTEMAS LINEALES.pptx
PPTX
Cesar vilchez variables aleatorias
PPTX
Evaluacion de desempeño umayor 2013
PPT
Probabilidad 2
PPTX
VARIABLES ALEATORIAS Y SU CLASIFICACIÓN.
PPTX
Primera actividad-estadistica-ii
PPTX
Investigacion uni4
PPTX
Estadistica 2
DOCX
Variables aleatorias discretas y continuas
PPTX
Distribución de Frecuencias
PPTX
Estadistica descriptiva
PPTX
Probabilidad Discreta
PPTX
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
PPTX
Variables aleatorias continuas
ODP
Variables Aleatorias
PPT
Clase 2. unidad_2
Distribucion de probabilidades. anibaldiaz
ENTRADAS ALEATORIAS A SISTEMAS LINEALES.pptx
Cesar vilchez variables aleatorias
Evaluacion de desempeño umayor 2013
Probabilidad 2
VARIABLES ALEATORIAS Y SU CLASIFICACIÓN.
Primera actividad-estadistica-ii
Investigacion uni4
Estadistica 2
Variables aleatorias discretas y continuas
Distribución de Frecuencias
Estadistica descriptiva
Probabilidad Discreta
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Variables aleatorias continuas
Variables Aleatorias
Clase 2. unidad_2
Publicidad

Más de Alba Lissette Peguero (20)

PDF
Contenido de examen final 2019
PDF
Contenido examen final 2018 last
PDF
Contenido examen final verano 2018
PDF
Contenido 1er. parcial verano 2018
PDF
Contendo examen final
PPTX
Clase no. 4 creando un podcast
PDF
Contenido de clases 1er. parcial
PDF
Contenido examen final 2018
DOCX
Contenido examen final 2018
DOCX
Contenido de clases 2do. parcial 2018
PDF
Contenido 1er. parcial
DOCX
Contenido 2do. pacial ti cs
DOC
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
DOC
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
PDF
Contenido examen final 2017
PDF
Contenido examen final 2017
PDF
Contenido examen final TICs
PDF
Contenido 1er. Pacial TICs
PDF
Contenido examen final
PDF
Clase no.. 6 mooc, screencast
Contenido de examen final 2019
Contenido examen final 2018 last
Contenido examen final verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contendo examen final
Clase no. 4 creando un podcast
Contenido de clases 1er. parcial
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
Contenido de clases 2do. parcial 2018
Contenido 1er. parcial
Contenido 2do. pacial ti cs
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
Contenido examen final TICs
Contenido 1er. Pacial TICs
Contenido examen final
Clase no.. 6 mooc, screencast

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Variables

  • 1. TEMA II.- GENERADORES DE VARIABLES ALEATORIAS 2.1.- Variables aleatorias 2.2.- Valor esperado de variables aleatorias 2.3.- Modelos para variables aleatorias discretas: uniforme, binomial, lupergeométrica, pascal, geométrica y pisson 2.4.- Modelos para variables aleatorias continuas: rectangular, normal, normal multivariada, exponencial, gamma, chi cuadrado, t-student y e-snedoc. Alba Lissettepeguero
  • 2. Variable Aleatoria • Una variable aleatoria es una función, que asigna eventos (p.e., los posibles resultados de tirar un dado dos veces: (1, 1), (1, 2), etc.) a números reales (p.e., su suma). Una variable aleatoria o variable estocástica es una variable estadística cuyos valores se obtienen de mediciones en experimento aleatorio. Alba Lissettepeguero
  • 3. Variable Aleatoria • Los valores posibles de una variable aleatoria pueden representar los posibles resultados de un experimento aún no realizado, o los posibles valores de una cantidad cuyo valor actualmente existente es incierto (p.e., como resultado de medición incompleta o imprecisa). Intuitivamente, una variable aleatoria puede tomarse como una cantidad cuyo valor no es fijo pero puede tomar diferentes valores; una distribución de probabilidad se usa para describir la probabilidad de que se den los diferentes valores. Alba Lissettepeguero
  • 4. Variable Aleatoria • Las variables aleatorias suelen tomar valores reales, pero se pueden considerar valores aleatorios como valores lógicos, funciones... El término elemento aleatorio se utiliza para englobar todo ese tipo de conceptos relacionados. Un concepto relacionado es el de proceso estocástico, un conjunto de variables aleatorias ordenadas (habitualmente por orden o tiempo). Alba Lissettepeguero
  • 5. Variable Aleatoria • Una variable aleatoria puede concebirse como un valor numérico que está afectado por el azar. Dada una variable aleatoria no es posible conocer con certeza el valor que tomará esta al ser medida o determinada, aunque sí se conoce que existe una distribución de probabilidad asociada al conjunto de valores posibles. Por ejemplo, en una epidemia de cólera, se sabe que una persona cualquiera puede enfermar o no (suceso), pero no se sabe cuál de los dos sucesos va a ocurrir. Solamente se puede decir que existe una probabilidad de que la persona enferme. Alba Lissettepeguero
  • 6. Variable Aleatoria • Para trabajar de manera sólida con variables aleatorias en general es necesario considerar un gran número de experimentos aleatorios, para su tratamiento estadístico, cuantificar los resultados de modo que se asigne un número real a cada uno de los resultados posibles del experimento. De este modo se establece una relación funcional entre elementos del espacio muestral asociado al experimento y números reales. Alba Lissettepeguero
  • 7. Tipos de variables aleatorias • Para comprender de una manera más amplia y rigurosa los tipos de variables, es necesario conocer la definición de conjunto discreto. Un conjunto es discreto si está formado por un número finito de elementos, o si sus elementos se pueden enumerar en secuencia de modo que haya un primer elemento, un segundo elemento, un tercer elemento, y así sucesivamente.5 • Variable aleatoria discreta: una v.a. es discreta si su recorrido es un conjunto discreto. La variable del ejemplo anterior es discreta. Sus probabilidades se recogen en la función de cuantía. Alba Lissettepeguero
  • 8. Tipos de variables aleatorias • Variable aleatoria continua: una v.a. es continua si su recorrido no es un conjunto numerable. Intuitivamente esto significa que el conjunto de posibles valores de la variable abarca todo un intervalo de números reales. Por ejemplo, la variable que asigna la estatura a una persona extraída de una determinada población es una variable continua ya que, teóricamente, todo valor entre, pongamos por caso, 0 y 2,50 m, es posible. Alba Lissettepeguero