SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la varianza de dos factores ínter grupoHasta el momento, nos hemos limitado al estudio de técnicas de contraste de medias con una sola variable independiente. Ahora ampliaremos los contenidos estudiados a los diseños factoriales con dos o más variables independientes. En concreto desarrollaremos los llamados diseños de clasificación cruzada que son aquellos en los que todos los niveles de uno de los factores se combinan con todos los niveles de otro.
La interacción entre dos factores A x BEn el tema anterior vimos que la variable dependiente podía expresarse como una combinación lineal de tres factores aditivos mediante la ecuación del modelo lineal general.Sin embargo ahora con dos factores, necesitamos incluir en el modelo un término nuevo que recoja precisamente la influencia de éste:Este nuevo término es equivalente a la explicación que para αj dijimos en su momento. Sin embargo, en este modelo no estamos considerando la influencia conjunta o efecto atribuible a la combinación de los diferentes niveles de ambos factores a la cual llamaremos componente de interacción
Acerca del término interacciónTal y como podemos observar en esta tabla nos encontramos con dos factores A x B (2 x 3) con 6 condiciones experimentales.Medias marginales del factor AMedias de las J x K condiciones experimentalesMedias marginales del factor B
Ejemplo 1.Ahora vemos que el comportamiento de la variable en A es diferente según sea el nivel de B en que se encuentre.
Ejemplo 2.Vemos que las medias de la vd son mayores en A2 que en A1 para el nivel B1. El patrón de medias se invierte en B2 y vuelve a ser el mismo en B3 pero con medias de menor tamaño que en B1
El Modelo de ANOVA de dos factores de efectos fijos completamente aleatorizados.
Grados de libertad
Medias Cuadráticas
La Tabla resumen del Anova de dos factores de efectos fijos completamente aleatorizados.Efecto principal AEfecto principal BEfecto Interacción A x B
Continuando con nuestro ejemplo, del efecto de la práctica previa, sobre el rendimiento queremos incluir un nuevo factor denominado Motivación por la tarea con dos niveles alta y baja motivación. Tendremos por tanto 5 sujetos por condición experimental en un diseño factorial 3 x 2 (6 condiciones experimentales).Practica previaSin práct.                               5’                                      10’Alta Mot.             Baja Mot.Alta Mot.             Baja Mot.Alta Mot.             Baja Mot.
Hipótesis nulas del efecto principal del factor A, B
Hipótesis nulas del efecto de interacción del factor A y BEs decir la diferencia de al menos dos medias cualesquiera de la misma fila o de la misma columna es la misma que la diferencia entre los promedios marginales correspondientes a estas casillas.
El análisis de la varianza de dos factores en el SPSS
Análisis de varianza multifactorial de efecto fijoModelo CorregidoContiene toda la variabilidad ínter grupo
Podemos observar en la gráfica que el rendimiento aumenta a medida que se incrementa el tiempo de práctica de igual forma entre los sujetos motivados y menos motivados. No existe por tanto indicios gráficos que nos haga dudar de la decisión de no rechazo de la Ho de la interacción.
Además del rendimiento, hemos medido en cado uno de los sujetos la variable Nº de errores cometidos en el experimento. La tabla adjunta presenta las medias marginales y por condición experimental.
Anova2
El intervalo de confianza (ic) en el anova multifactorial ínter sujeto
Comparaciones de motivación por cada nivel de tiempoComparaciones par a par de niveles de tiempo por cada nivel de motivación.
Comparaciones MúltiplesComparaciones planeadas o a prioriPodemos aplicar la misma prueba F planeada que describimos para el caso de un solo factor con la salvedad de que los grados del término de error son ahora N – JK.Comparaciones a posteriori post-hocSidak o Bonferroni tal y como en el anova de una viaContrastes de efectos simplesEn raras ocasiones, estamos en realidad interesados en el estudio de las JK(JK-1)/2 comparaciones de las condiciones experimentales, por razones ya sobradamente conocidas en relación a la necesidad de corregir el error Tipo I. En general el estudio de un efecto significativo de la interacción consiste en comparar las medias de un factor en cada uno de los niveles del otro. A este tipo de contraste se le denomina de Efecto simple.
Contrastes de efectos simplesSi consideramos nuestro diseño, habríamos de realizar 2x3(6-1)/2 = 15 comparaciones par a par. Sin embargo si nuestro interés se centra en comparar por pares los K=2 niveles del factor B en los J=3 niveles del factor A tendríamos en realidad que realizar JK(K-1)/2 = 3 comparaciones. Pero si quisiésemos los J=3 niveles de A en los K=2 niveles de B tendríamos sólo JK(J-1)/2 = 6 comparaciones. Así en nuestro ejemplo, tenemos efecto principal significativo del factor A con J=3  (Tiempo de prac.), del factor B con K= 2 (Motivación) y de la interacción AB (JK=6). Podríamos querer por tanto conocer las diferencias a posteriori para A para B y para la Interacción:
Gráfica de medias de la interacción A x B (Tiempo de práctica previa x Motivación (3 x 2)
J=3 niveles del factor A en los K=2 niveles del BDiferencias entre los grupos de práctica previa en cada nivel de motivación (JK(J-1)/2 = 6 comparaciones)
K=2 niveles del factor B en los J=3 niveles del factor ADiferencias entre los grupos de motivación en cada nivel de práctica previa (JK(K-1)/2=3)Observa las coincidencias de los efectos simples significativos con la gráfica de intervalos de confianza calculados anteriormente
Tamaño del efecto y potencia en el ANOVA de dos vías en SPSS
Eta cuadradoEta cuadrado Parcial
ANOVA de medidas repetidas en los dos factores. Medias Cuadráticas de error del Diseño Intra
La Tabla resumen del Anova de dos factores. Modelo No AditivoCada efecto tiene su propio error: Efecto x Sujeto
Anova multifactorial medidas repetidos no aditivo en SPSSEn un estudio sobre memoria se registró el número de errores de 6 sujetos bajo condiciones de Recuerdo (A1) y de Evocación (A2) y en distintos intervalos temporales (B1 después de una hora, B2 de un día y B3 1 semana). ¿Qué podemos concluir acerca de la influencia de las variables mencionadas sobre el número de errores que cometen los sujetos?.
Anova2
Estadisticos descriptivos
Comprobación del supuesto de esfericidadCondi no tiene significación porque no se realiza la corrección para variables con dos nivelesAsumimos la esfericidad de la matriz de varianzas y covarianzas.No hay que corregir los grados de libertad (p > 0,05)
La Tabla resumen del Anova de dos factores. Modelo No AditivoDe haber necesitado la corrección por no esfericidad, el efecto de interacción condi x tiempo no habría sido significativo (p > 0.05). Pero dado que la matriz resultó ser esférica dicho efecto si es significativo (p < 0.05)
Gráfica de Interacción condi x tiempo
El intervalo de confianza (IC) en el ANOVA multifactorial de medidas	Repetidas no aditivo
Comparaciones post-hocSólo resultan significativas las diferencias entre Recuerdo y Evocación en el nivel 3 del tiempo transcurrido (1 semana)
En la condición de Recuerdo sólo resulta significativa la diferencia de errores entre 1 hora y un día (p < .05). En la condición de Evocación resultan significativas las diferencias entre 1 hora y 1 día y 1 día frente a una semana.

Más contenido relacionado

PPTX
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
DOCX
Prueba de hipótesis
PDF
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
DOC
Solucionario del libro estadistica para la administracion
PPT
Intervalos de confianza 2
PPT
Hessiano orlado
PPTX
Distribucion de Poisson
Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson
Prueba de hipótesis
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
Solucionario del libro estadistica para la administracion
Intervalos de confianza 2
Hessiano orlado
Distribucion de Poisson

La actualidad más candente (20)

PDF
Tabla chi cuadrado
PDF
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
PDF
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
PPT
Prueba de hipotesis
PPTX
Análisis de Varianza (ANOVA)
PDF
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
PDF
Prueba de normalidad
PPT
AnáLisis De Varianza (Anova)
PPT
Prueba de friedman
DOCX
Trabajo para examen unid 2
PDF
Tabla fisher
PDF
ESTADISTICA.Tabla tstudent
PDF
Análisis de Regresión Lineal
PPTX
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
PDF
Tabla distribución t de student
PDF
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
PPT
Pruebas de hipótesis para una muestra
DOCX
Chi cuadrado
PPTX
Prueba de KRUSKAL WALLIS
PDF
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Tabla chi cuadrado
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de hipotesis
Análisis de Varianza (ANOVA)
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Prueba de normalidad
AnáLisis De Varianza (Anova)
Prueba de friedman
Trabajo para examen unid 2
Tabla fisher
ESTADISTICA.Tabla tstudent
Análisis de Regresión Lineal
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
Tabla distribución t de student
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Pruebas de hipótesis para una muestra
Chi cuadrado
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Diseño de experimentos muestra bloques
PPTX
Análisis de la varianza (ANOVA)
PPTX
Comparaciones e Intervalos de Confianza
DOCX
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
PDF
Tutorial anova
PPTX
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
DOC
Diseño ax bxc y cuadrado latino alimentos 1
PPT
Análisis de-varianza-de-un-factor
PPTX
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
PDF
Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015
PPTX
Auditoria Ambiental
DOCX
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
PPTX
CONTRASTES - COMPARACIONES DE MEDIAS
PPTX
Analisis de varianza de un factor con Excel – tutorial
PDF
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
PPT
ESTADISTICA II
PDF
Análisis factorial SPSS
Diseño de experimentos muestra bloques
Análisis de la varianza (ANOVA)
Comparaciones e Intervalos de Confianza
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Tutorial anova
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Diseño ax bxc y cuadrado latino alimentos 1
Análisis de-varianza-de-un-factor
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015
Auditoria Ambiental
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
CONTRASTES - COMPARACIONES DE MEDIAS
Analisis de varianza de un factor con Excel – tutorial
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
ESTADISTICA II
Análisis factorial SPSS
Publicidad

Similar a Anova2 (20)

PPTX
Introduccion al SPSS
DOCX
Analisis de varianza de dos vias
PDF
Anova multifactorial (1)
PDF
Tema3 de
PDF
Análisis anova
PDF
Experimentos de 2 factores
DOCX
Diseños factoriales 2016
PPT
PDF
ANOVA UNA VIA, DOS VIAS Y MEDIDAS REPETIDAS.pdf
PPTX
Análisis de varianza
PDF
PDF
Anova de un factor
DOCX
Analisis de varianza y tablas de varianza
PPTX
Diseño factorial
PPT
Inferencial
PPTX
Anova Factorial
PPTX
Anova factorial
PPTX
PPTX
DISENO_FACTORIAL_2_2_EXPOSICION_pptx.pptx
Introduccion al SPSS
Analisis de varianza de dos vias
Anova multifactorial (1)
Tema3 de
Análisis anova
Experimentos de 2 factores
Diseños factoriales 2016
ANOVA UNA VIA, DOS VIAS Y MEDIDAS REPETIDAS.pdf
Análisis de varianza
Anova de un factor
Analisis de varianza y tablas de varianza
Diseño factorial
Inferencial
Anova Factorial
Anova factorial
DISENO_FACTORIAL_2_2_EXPOSICION_pptx.pptx

Más de Moises Betancort (16)

PDF
Carta a los padres y madres
PPT
Probabilidad 1
PPT
Probabilidad 3
PPT
Probabilidad 2
PDF
Diseños de investigacion en logopedia mb
PDF
Manova mb
PDF
Discriminante mb
PDF
Modelos mixed
PPT
AF Master Educacion
PPTX
PPTX
Tema 2 Organización de los datos
PPTX
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
PPTX
Tema 3 Medidas De Dispersión
PPTX
Tema 3 Medidas De Posición
PPTX
Tema 1 Conceptos Basicos
Carta a los padres y madres
Probabilidad 1
Probabilidad 3
Probabilidad 2
Diseños de investigacion en logopedia mb
Manova mb
Discriminante mb
Modelos mixed
AF Master Educacion
Tema 2 Organización de los datos
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De Posición
Tema 1 Conceptos Basicos

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Anova2

  • 1. Análisis de la varianza de dos factores ínter grupoHasta el momento, nos hemos limitado al estudio de técnicas de contraste de medias con una sola variable independiente. Ahora ampliaremos los contenidos estudiados a los diseños factoriales con dos o más variables independientes. En concreto desarrollaremos los llamados diseños de clasificación cruzada que son aquellos en los que todos los niveles de uno de los factores se combinan con todos los niveles de otro.
  • 2. La interacción entre dos factores A x BEn el tema anterior vimos que la variable dependiente podía expresarse como una combinación lineal de tres factores aditivos mediante la ecuación del modelo lineal general.Sin embargo ahora con dos factores, necesitamos incluir en el modelo un término nuevo que recoja precisamente la influencia de éste:Este nuevo término es equivalente a la explicación que para αj dijimos en su momento. Sin embargo, en este modelo no estamos considerando la influencia conjunta o efecto atribuible a la combinación de los diferentes niveles de ambos factores a la cual llamaremos componente de interacción
  • 3. Acerca del término interacciónTal y como podemos observar en esta tabla nos encontramos con dos factores A x B (2 x 3) con 6 condiciones experimentales.Medias marginales del factor AMedias de las J x K condiciones experimentalesMedias marginales del factor B
  • 4. Ejemplo 1.Ahora vemos que el comportamiento de la variable en A es diferente según sea el nivel de B en que se encuentre.
  • 5. Ejemplo 2.Vemos que las medias de la vd son mayores en A2 que en A1 para el nivel B1. El patrón de medias se invierte en B2 y vuelve a ser el mismo en B3 pero con medias de menor tamaño que en B1
  • 6. El Modelo de ANOVA de dos factores de efectos fijos completamente aleatorizados.
  • 9. La Tabla resumen del Anova de dos factores de efectos fijos completamente aleatorizados.Efecto principal AEfecto principal BEfecto Interacción A x B
  • 10. Continuando con nuestro ejemplo, del efecto de la práctica previa, sobre el rendimiento queremos incluir un nuevo factor denominado Motivación por la tarea con dos niveles alta y baja motivación. Tendremos por tanto 5 sujetos por condición experimental en un diseño factorial 3 x 2 (6 condiciones experimentales).Practica previaSin práct. 5’ 10’Alta Mot. Baja Mot.Alta Mot. Baja Mot.Alta Mot. Baja Mot.
  • 11. Hipótesis nulas del efecto principal del factor A, B
  • 12. Hipótesis nulas del efecto de interacción del factor A y BEs decir la diferencia de al menos dos medias cualesquiera de la misma fila o de la misma columna es la misma que la diferencia entre los promedios marginales correspondientes a estas casillas.
  • 13. El análisis de la varianza de dos factores en el SPSS
  • 14. Análisis de varianza multifactorial de efecto fijoModelo CorregidoContiene toda la variabilidad ínter grupo
  • 15. Podemos observar en la gráfica que el rendimiento aumenta a medida que se incrementa el tiempo de práctica de igual forma entre los sujetos motivados y menos motivados. No existe por tanto indicios gráficos que nos haga dudar de la decisión de no rechazo de la Ho de la interacción.
  • 16. Además del rendimiento, hemos medido en cado uno de los sujetos la variable Nº de errores cometidos en el experimento. La tabla adjunta presenta las medias marginales y por condición experimental.
  • 18. El intervalo de confianza (ic) en el anova multifactorial ínter sujeto
  • 19. Comparaciones de motivación por cada nivel de tiempoComparaciones par a par de niveles de tiempo por cada nivel de motivación.
  • 20. Comparaciones MúltiplesComparaciones planeadas o a prioriPodemos aplicar la misma prueba F planeada que describimos para el caso de un solo factor con la salvedad de que los grados del término de error son ahora N – JK.Comparaciones a posteriori post-hocSidak o Bonferroni tal y como en el anova de una viaContrastes de efectos simplesEn raras ocasiones, estamos en realidad interesados en el estudio de las JK(JK-1)/2 comparaciones de las condiciones experimentales, por razones ya sobradamente conocidas en relación a la necesidad de corregir el error Tipo I. En general el estudio de un efecto significativo de la interacción consiste en comparar las medias de un factor en cada uno de los niveles del otro. A este tipo de contraste se le denomina de Efecto simple.
  • 21. Contrastes de efectos simplesSi consideramos nuestro diseño, habríamos de realizar 2x3(6-1)/2 = 15 comparaciones par a par. Sin embargo si nuestro interés se centra en comparar por pares los K=2 niveles del factor B en los J=3 niveles del factor A tendríamos en realidad que realizar JK(K-1)/2 = 3 comparaciones. Pero si quisiésemos los J=3 niveles de A en los K=2 niveles de B tendríamos sólo JK(J-1)/2 = 6 comparaciones. Así en nuestro ejemplo, tenemos efecto principal significativo del factor A con J=3 (Tiempo de prac.), del factor B con K= 2 (Motivación) y de la interacción AB (JK=6). Podríamos querer por tanto conocer las diferencias a posteriori para A para B y para la Interacción:
  • 22. Gráfica de medias de la interacción A x B (Tiempo de práctica previa x Motivación (3 x 2)
  • 23. J=3 niveles del factor A en los K=2 niveles del BDiferencias entre los grupos de práctica previa en cada nivel de motivación (JK(J-1)/2 = 6 comparaciones)
  • 24. K=2 niveles del factor B en los J=3 niveles del factor ADiferencias entre los grupos de motivación en cada nivel de práctica previa (JK(K-1)/2=3)Observa las coincidencias de los efectos simples significativos con la gráfica de intervalos de confianza calculados anteriormente
  • 25. Tamaño del efecto y potencia en el ANOVA de dos vías en SPSS
  • 27. ANOVA de medidas repetidas en los dos factores. Medias Cuadráticas de error del Diseño Intra
  • 28. La Tabla resumen del Anova de dos factores. Modelo No AditivoCada efecto tiene su propio error: Efecto x Sujeto
  • 29. Anova multifactorial medidas repetidos no aditivo en SPSSEn un estudio sobre memoria se registró el número de errores de 6 sujetos bajo condiciones de Recuerdo (A1) y de Evocación (A2) y en distintos intervalos temporales (B1 después de una hora, B2 de un día y B3 1 semana). ¿Qué podemos concluir acerca de la influencia de las variables mencionadas sobre el número de errores que cometen los sujetos?.
  • 32. Comprobación del supuesto de esfericidadCondi no tiene significación porque no se realiza la corrección para variables con dos nivelesAsumimos la esfericidad de la matriz de varianzas y covarianzas.No hay que corregir los grados de libertad (p > 0,05)
  • 33. La Tabla resumen del Anova de dos factores. Modelo No AditivoDe haber necesitado la corrección por no esfericidad, el efecto de interacción condi x tiempo no habría sido significativo (p > 0.05). Pero dado que la matriz resultó ser esférica dicho efecto si es significativo (p < 0.05)
  • 34. Gráfica de Interacción condi x tiempo
  • 35. El intervalo de confianza (IC) en el ANOVA multifactorial de medidas Repetidas no aditivo
  • 36. Comparaciones post-hocSólo resultan significativas las diferencias entre Recuerdo y Evocación en el nivel 3 del tiempo transcurrido (1 semana)
  • 37. En la condición de Recuerdo sólo resulta significativa la diferencia de errores entre 1 hora y un día (p < .05). En la condición de Evocación resultan significativas las diferencias entre 1 hora y 1 día y 1 día frente a una semana.