SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Variables Aleatorias,
Esperanza y Varianza
        Esperanza y Varianza
La esperanza matemática o simplemente la
                esperanza de una variable aleatoria X, se
                simboliza por E(X) y su definición es la
                siguiente:


    Sea X una variable aleatoria discreta, la esperanza es un
    número real que se calcula según:
    1. Si X toma un número finito de valores x1, x2,…, xn con
      probabilidades p1=Pr(X=x1), p2=Pr(X=x2),…, pn=Pr(X=xn):



    2. Si X toma un número infinito de valores x1, x2,… con
       probabilidades pk=Pr(X=xk), k=1, 2, …:




Esperanza de una variable aleatoria discreta
Sea X una variable aleatoria continua, cuya función de densidad
 es f(x), la esperanza es un número real que se calcula según:




 A la esperanza también se le denomina medio poblacional o valor
 esperado de la variable aleatoria y se la suele notar como μ.

 Observación: si f(x) toma valores distintos de cero en un intervalo
 [a, b], la esperanza se calcula como:




  La    esperanza      posee     varias     propiedades,
  independientes del tipo de la variable aleatoria.



Esperanza de una variable aleatoria continua
1.   La esperanza de una constante es el valor de la
     constante:


2.   Aditividad: la esperanza de la suma de dos
     variables aleatorias es igual a la suma de las
     esperanzas de los dos sumandos:



3.   Un factor constante c se puede sacar del signo del
     símbolo de la esperanza matemática:




Propiedades
4.   Sea y una función real, la esperanza de la
     variable aleatoria Y=g(X) está definida por:


En particular si y(x) = X2 se tiene:




5.   Si X y Y son        dos   variables   aleatorias
     independientes:




Propiedades
1.   Por las propiedades 2 y 3, si Y=aX + b, entonces:



2.   Si la función de densidad es simétrica respecto a la
     recta x = m, entonces E(X) = m.
3.
Dos variables aleatorias con la misma esperanza puedes
 tener distribuciones diferentes. Para diferenciarlas es
 necesario introducir otra característica teórica que
 informa sobre la dispersión de sus posibles valores.





Observaciones
La idea de esperanza no indica cómo está
  distribuida la masa en torno a su centro; esto se
  expresa mediante la varianza de la variable
  aleatoria X, que se nota Var(X) o σ2.

Definición: la varianza de una variable aleatoria X
 es un número no negativo que se calcula por:


O equivalentemente por:




La Varianza
Según el tipo de variable aleatoria, se calcula de la
 siguiente manera:

1.   Para una variable aleatoria discreta que toma un
     número finito de valores x1, x2,…, xn con
     probabilidades   p1=Pr(X=x1),       p2=Pr(X=x2),…,
     pn=Pr(X=xn):



2.   Para una variable aleatoria discreta que toma un
     número     infinito de valores     x1, x2,… con
     probabilidades pk=Pr(X=xk), k=1, 2, …:




La Varianza
3.    Para una variable aleatoria continua con función de
      densidad f(x):



Observación: al igual que en la esperanza, si f(x) está
 definida en [a, b]:



 1.    Una mayor varianza indica que los valores tienden a
       estar más alejados de la media.
 2.    Una menor varianza indica que los valores tienden a
       estar más concentrados alrededor de la media.




La Varianza
Definición la desviación estándar de una variable aleatoria X es
 igual a la raíz cuadrada de la varianza:

Propiedades:

   La varianza de una constante es cero:


   Un factor constante c se puede sacar del signo del símbolo de la
    varianza, elevándolo al cuadrado:



   Aditividad: la varianza de la suma de dos variables aleatorias
    independientes es igual a la suma de las varianzas de los dos
    sumandos:


   Observación: de las propiedades 1 y 2 se verifica que:




Desviación estándar

Más contenido relacionado

PDF
Distribuciones de probabilidad
PDF
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
PDF
PPT
Prueba de hipotesis
PDF
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
PDF
Presentación 12 prueba chi-cuadrada
PPT
Tipos de probabilidades
PDF
Variable aleatoria
Distribuciones de probabilidad
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
Prueba de hipotesis
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Presentación 12 prueba chi-cuadrada
Tipos de probabilidades
Variable aleatoria

La actualidad más candente (20)

DOCX
Distribución de bernoulli ejercicios
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
Análisis de la varianza (ANOVA)
PPTX
Distribucion binomial
DOCX
Pruebas de hipótesis para la media poblacional con muestras pequeñas
PPTX
Distribucion muestral de una proporcion
PPTX
Prueba de hipotesis estadistica
PPTX
Intervalos de confianza
PPTX
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
PDF
Actividades con chi cuadrado
PDF
Estimacion y desviacion
PPTX
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
PPTX
Variables aleatorias y continuas
PDF
Distribución normal y t de student
PDF
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
PPTX
Probabilidad
PPTX
Estimacion puntual
PDF
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
PDF
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
PPTX
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribución de bernoulli ejercicios
Medidas de dispersion
Análisis de la varianza (ANOVA)
Distribucion binomial
Pruebas de hipótesis para la media poblacional con muestras pequeñas
Distribucion muestral de una proporcion
Prueba de hipotesis estadistica
Intervalos de confianza
Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones
Actividades con chi cuadrado
Estimacion y desviacion
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Variables aleatorias y continuas
Distribución normal y t de student
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
Probabilidad
Estimacion puntual
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Ordenamiento Territorial
PPT
Varianza
PPTX
Varianza y desviación estándar
PPT
Validez Confiabilidad
PPT
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentos
PDF
Presentación de Validez y Confiabilidad
PPT
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Ordenamiento Territorial
Varianza
Varianza y desviación estándar
Validez Confiabilidad
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación de Validez y Confiabilidad
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Publicidad

Similar a Variables aleatorias (20)

PDF
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
PPTX
Probabilidad
PDF
PDF
Tema 6. variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
PDF
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
PDF
02.6 varianza
PDF
02.6 varianza
PDF
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
PDF
Conceptos basicos de estadistica
PDF
Conceptos basicos de estadistica
PDF
Tema1.pdflllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
PDF
Variable Aleatoria, Estadistica descriptiva
PPTX
Variables aleatorias
PPTX
Edeli paz variable
PPTX
S11 distribución de probabilidad
PDF
S02-1_Lecture_Econometrics1_Turco.pdf
PDF
Variables aleatorias
PPT
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
PDF
Probabilidades ii 2021 a semana 6 clase 1
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
Probabilidad
Tema 6. variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
VARIABLES ALEATORIAS .DIST PROBAB.pdf
02.6 varianza
02.6 varianza
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
Tema1.pdflllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Variable Aleatoria, Estadistica descriptiva
Variables aleatorias
Edeli paz variable
S11 distribución de probabilidad
S02-1_Lecture_Econometrics1_Turco.pdf
Variables aleatorias
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
Probabilidades ii 2021 a semana 6 clase 1

Más de Monica Mantilla Hidalgo (16)

PPTX
Gráficos estadísticos
PPTX
Distribucion uniforme continua
PPTX
Teorema del limite central
PPTX
Distribucion uniforme continua
PDF
Distribucion Normal
PDF
Distribucion exponencial
PDF
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
PDF
Informe de gestión
PDF
Módulo X- Mónica Mantilla
PDF
Realidad aumentada
PDF
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
PDF
Estrategias innovadoras Grupo1-CIU
PDF
Variablesaleatoriasdiscretas
PPTX
I estadística descriptiva2
PDF
Variables aleatorias
Gráficos estadísticos
Distribucion uniforme continua
Teorema del limite central
Distribucion uniforme continua
Distribucion Normal
Distribucion exponencial
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Informe de gestión
Módulo X- Mónica Mantilla
Realidad aumentada
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
Estrategias innovadoras Grupo1-CIU
Variablesaleatoriasdiscretas
I estadística descriptiva2
Variables aleatorias

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Variables aleatorias

  • 1. Variables Aleatorias, Esperanza y Varianza Esperanza y Varianza
  • 2. La esperanza matemática o simplemente la esperanza de una variable aleatoria X, se simboliza por E(X) y su definición es la siguiente: Sea X una variable aleatoria discreta, la esperanza es un número real que se calcula según: 1. Si X toma un número finito de valores x1, x2,…, xn con probabilidades p1=Pr(X=x1), p2=Pr(X=x2),…, pn=Pr(X=xn): 2. Si X toma un número infinito de valores x1, x2,… con probabilidades pk=Pr(X=xk), k=1, 2, …: Esperanza de una variable aleatoria discreta
  • 3. Sea X una variable aleatoria continua, cuya función de densidad es f(x), la esperanza es un número real que se calcula según: A la esperanza también se le denomina medio poblacional o valor esperado de la variable aleatoria y se la suele notar como μ. Observación: si f(x) toma valores distintos de cero en un intervalo [a, b], la esperanza se calcula como: La esperanza posee varias propiedades, independientes del tipo de la variable aleatoria. Esperanza de una variable aleatoria continua
  • 4. 1. La esperanza de una constante es el valor de la constante: 2. Aditividad: la esperanza de la suma de dos variables aleatorias es igual a la suma de las esperanzas de los dos sumandos: 3. Un factor constante c se puede sacar del signo del símbolo de la esperanza matemática: Propiedades
  • 5. 4. Sea y una función real, la esperanza de la variable aleatoria Y=g(X) está definida por: En particular si y(x) = X2 se tiene: 5. Si X y Y son dos variables aleatorias independientes: Propiedades
  • 6. 1. Por las propiedades 2 y 3, si Y=aX + b, entonces: 2. Si la función de densidad es simétrica respecto a la recta x = m, entonces E(X) = m. 3. Dos variables aleatorias con la misma esperanza puedes tener distribuciones diferentes. Para diferenciarlas es necesario introducir otra característica teórica que informa sobre la dispersión de sus posibles valores.  Observaciones
  • 7. La idea de esperanza no indica cómo está distribuida la masa en torno a su centro; esto se expresa mediante la varianza de la variable aleatoria X, que se nota Var(X) o σ2.  Definición: la varianza de una variable aleatoria X es un número no negativo que se calcula por: O equivalentemente por: La Varianza
  • 8. Según el tipo de variable aleatoria, se calcula de la siguiente manera: 1. Para una variable aleatoria discreta que toma un número finito de valores x1, x2,…, xn con probabilidades p1=Pr(X=x1), p2=Pr(X=x2),…, pn=Pr(X=xn): 2. Para una variable aleatoria discreta que toma un número infinito de valores x1, x2,… con probabilidades pk=Pr(X=xk), k=1, 2, …: La Varianza
  • 9. 3. Para una variable aleatoria continua con función de densidad f(x): Observación: al igual que en la esperanza, si f(x) está definida en [a, b]: 1. Una mayor varianza indica que los valores tienden a estar más alejados de la media. 2. Una menor varianza indica que los valores tienden a estar más concentrados alrededor de la media. La Varianza
  • 10. Definición la desviación estándar de una variable aleatoria X es igual a la raíz cuadrada de la varianza: Propiedades:  La varianza de una constante es cero:  Un factor constante c se puede sacar del signo del símbolo de la varianza, elevándolo al cuadrado:  Aditividad: la varianza de la suma de dos variables aleatorias independientes es igual a la suma de las varianzas de los dos sumandos:  Observación: de las propiedades 1 y 2 se verifica que: Desviación estándar