SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 4 Utilidad
Recordando las preferencias x  y: x es extríctamente preferida a y. x    y: x e y son igualmente preferidas. x  y: x es preferida al menos tanto como y.  ~ 
Completas :  para cualquier par de canastas x e y siempre es posible determinar que    x  y  ó  y  x. ~  ~ 
Reflexivas :  cualquier canasta x es siempre al menos tan preferida como ella misma.    x  x. ~ 
Transitivas :  si x es al menos tan preferida como y, y y es al menos tan preferida como z, entonces x es al menos tan preferida como z.    x  y e y  z  x  z. ~  ~  ~ 
Funciones de Utilidad Una relación de preferencia que es completa, reflexiva, transitiva y contínua  puede ser representada por una función de utilidad contínua . Continuidad significa que cambios pequeños en la canasta de consumo provocan cambios pequeños en el nivel de preferencia..
Una función de utilidad U(x)  representa  a una relación de preferencias  si y sólo si:   x’  x”  U(x’) > U(x”)   x’  x”  U(x’) < U(x”)   x’     x”  U(x’) = U(x”).   ~ 
La utilidad es un concepto  ordinal . Por ejemplo, si  U(x) = 6 y U(y) = 2 entonces la canasta x es estríctamente preferida a la canasta y. Pero x no es tres veces preferida a y.
Funciones de Utilidad y Curvas de Indiferencia Consideremos las canastas (4,1), (2,3) y (2,2). Supongamos que  (2,3)  (4,1)    (2,2). Asignemos a estas canastas números cualquiera que preserven el orden de preferencias: por ejemplo: U(2,3) = 6 > U(4,1) = U(2,2) = 4. A etos números los denominamos  niveles de utilidad . 
Una curva de indiferencia contiene canastas igualmente preferidas. Igualmente preferida    el mismo nivel de utilidad. En consecuencia, todas las canastas en una curva de indiferencia tienen el mismo nivel de utilidad.
Así, las canastas (4,1) y (2,2) están en la curva de indiferencia con un nivel de utilidad U   Pero la canasta (2,3) está en la curva de indiferencia con un nivel de utilidad U    6. Sobre un grafico, estas curvas de indiferencia se presentan así:
U    6 U    4 (2,3)   (2,2)      (4,1) x 1 x 2 
Otra forma de visualizar la misma información es graficando el nivel de utilidad sobre el eje vertical.
U(2,3) = 6 U(2,2) = 4  U(4,1) = 4 Grafico en 3D de niveles de consumo  y utilidad de tres canastas x 1 x 2 Utilidad
Esta visualización en 3D de las preferencias nos puede brindar mayor información si incorporamos las curvas de indiferencia.
U   U   Curvas de indiferencia más altas contienen canastas más preferidas. Utilidad x 2 x 1
Comparando más canastas se constituye una colección mayor de curvas de indiferencia y una mejor descripción de las preferencias del consumidor.
U    6 U    4 U    2 x 1 x 2
Como antes, estas pueden ser visualizadas en 3D graficando cada una de las curvas a una altura correspondiente a su nivel de utilidad.
U    6 U    5 U    4 U    3 U    2 U    1 x 1 x 2 Utilidad
La comparación de todas las canastas de consumo posibles nos entrega una completa colección de curvas de indiferencia, a cada una de las cuales se les asigna un nivel de utilidad. Esta conjunto de curvas de indiferencia representa las preferencias del consumidor.
x 1 x 2
x 1 x 2
x 1 x 2
x 1 x 2
x 1 x 2
x 1 x 2
x 1
x 1
x 1
x 1
x 1
x 1
x 1
x 1
x 1
x 1
El conjunto de todas las curvas de indiferencia para una relación de preferencia dada, es un  mapa de indiferencia . Un mapa de indiferencia es equivalente a la función de utilidad.
Funciones de Utilidad No hay una función de utilidad única que represente a una relación de preferencias. Supongamos que U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2  representa una cierta relación de preferencia. Ahora volvamos a considerar las canastas (4,1), (2,3) y (2,2).
U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 , entonces U(2,3) = 6 > U(4,1) = U(2,2) = 4; es decir, (2,3)  (4,1)    (2,2). 
U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2   (2,3)  (4,1)    (2,2). Definamos V = U 2 . 
Entonces V(x 1 ,x 2 ) = x 1 2 x 2 2   y  V(2,3) = 36 > V(4,1) = V(2,2) = 16 en consecuencia (2,3)  (4,1)    (2,2). V representa los mismos órdenes de utilidad que U y entonces representa las mismas preferencias.  
U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2   (2,3)  (4,1)    (2,2). Definamos W = 2U + 10. 
Entonces W(x 1 ,x 2 ) = 2x 1 x 2 +10 y entonces  W(2,3) = 22 >  W(4,1) = W(2,2) = 18.  Y de nuevo, (2,3)  (4,1)    (2,2). W representa el mismo órden de preferencias de U y de V y entonces representa las mismas preferencias.  
Si  U es una función de utilidad que representa a una relación de preferencias y f es una función estríctamente creciente, Entonces V = f(U) es también una función de utilidad representativa de la misma relación de preferencias.
Bienes, Males, Neutros Un bien es bien cuando una unidad adicional incrementa la utilidad (nos dá una canasta más preferida). Un mal es un bien cuando una unidad adicional disminuye la utilidad (nos dá una canasta menos preferida). Un bien neutro es un bien cuando una unidad adicional no cambia la utilidad (nos dá una canasta igualmente preferida).
Utilidad Agua x’ Unidades que son bienes Unidades que son males Alrededor de x’ unidades, una cantidad adicional de agua es un bien neutro. Función Utilidad
Algunas otras funciones de utilidad y sus curvas de indiferencia En vez de U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2  consideremos   V(x 1 ,x 2 ) = x 1  + x 2 . ¿Cómo se presentan las curvas de indiferencia de esta función?
Curvas de indiferencia de sustitutos perfectos 5 5 9 9 13 13 x 1 x 2 x 1  + x 2  = 5 x 1  + x 2  = 9 x 1  + x 2  = 13 V(x 1 ,x 2 ) = x 1  + x 2 .
5 5 9 9 13 13 x 1 x 2 x 1  + x 2  = 5 x 1  + x 2  = 9 x 1  + x 2  = 13 Todas son líneales y paralelas V(x 1 ,x 2 ) = x 1  + x 2 .
En vez de U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2  ó  V(x 1 ,x 2 ) = x 1  + x 2 , consideremos   W(x 1 ,x 2 ) = mín{x 1 ,x 2 }. ¿Cómo se presentan las curvas de indiferencia de esta función?
Curvas de indiferencia de complementarios perfectos x 2 x 1 45 o mín{x 1 ,x 2 } = 8 3 5 8 3 5 8 mín{x 1 ,x 2 } = 5 mín{x 1 ,x 2 } = 3 W(x 1 ,x 2 ) = mín{x 1 ,x 2 }
x 2 x 1 45 o mín{x 1 ,x 2 } = 8 3 5 8 3 5 8 mín{x 1 ,x 2 } = 5 mín{x 1 ,x 2 } = 3 Todas son ángulos rectos con vertices en el rayo que parte del orígen. W(x 1 ,x 2 ) = mín{x 1 ,x 2 }
Una función de utilidad de la forma   U(x 1 ,x 2 ) = f(x 1 ) + x 2 es líneal en x 2  y se conoce como  cuasi lineal . Por ejemplo:   U(x 1 ,x 2 ) =  2x 1 1/2  + x 2 .
Curvas de indiferencia cuasi lineales x 2 x 1 Cada una de las curvas es una copia verticalmente desplazada de las otras.
Cualquier función de utilidad de la forma   U(x 1 ,x 2 ) = x 1 a   x 2 b con a > 0 y b > 0 se conoce como función de utilidad  Cobb-Douglas . Por ejemplo:   U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2  x 2 1/2   (a = b = 1/2)   V(x 1 ,x 2 ) = x 1  x 2 3  (a = 1, b = 3)
Curvas de indiferencia Cobb-Douglas x 2 x 1 Todas las curvas son hipérbolas, asintóticas pero nunca tocan los ejes.
Utilidd Marginal Marginal significa “incremental”. La utilidad marginal de un bien es la tasa de cambio de la utilidad total cuando la cantidad del bien i cambie. Por ejemplo:
Por ejemplo  si U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2  x 2 2  entonces
Por ejemplo, si  U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2  x 2 2  entonces
Por ejemplo, si  U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2  x 2 2  entonces
Por ejemplo, si  U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2  x 2 2  entonces
Así, si  U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2  x 2 2  entonces
Utilidd Marginal y Tasa Marginal de Sustitución La ecuación general para una curva de indiferencia es  U(x 1 ,x 2 )    k, donde k es una constante La diferencia total de esta identidad es:
Reordenando:
reordenando y Ésta es la TMgS.
Utilidad Marginal y Tasa Marginal de Sustitución, un ejemplo. Supongamos que U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 .  entonces 
TMgS(1,8) = - 8/1 = -8   TMgS(6,6) = - 6/6 = -1. x 1 x 2 8 6 1 6 U = 8 U = 36 U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 ;
Tasa Marginal de Sustitución para funciones de utilidad cuasi lineales Una función de utilidad cuasi lineal es de la forma  U(x 1 ,x 2 ) = f(x 1 ) + x 2 . 
La TMgS = - f  (x 1 )  no depende de x 2  en consecuencia, la pendiente de las curvas de indiferencia para una función de utilidad cuasi lineal es constante a lo largo de cualquier de cualquier líneal para la cual x 1  es constante.¿Cómo es el mapa de curvas de indiferencia en este caso? 
x 2 x 1 Cada una de las curvas es una copia verticalmente desplazada de las otras. TMgS es una constante a lo largo de la línea para la cual x 1  es constante.   TMgS = - f(x 1 ’) TMgS = -f(x 1 ”) x 1 ’ x 1 ”
Transformaciones Monotónicas y Tasa Marginal de Sustitución Aplicar una transformación monotónica a una función de utilidad crea otra función de utilidad que representa a la misma relación de preferencias. ¿Pero, qué sucede con la TMgS cuando se aplica una transformación monotónica?
Para  U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2  la TMgS = - x 2 /x 1 . Creamos V = U 2 ; V(x 1 ,x 2 ) = x 1 2 x 2 2 .  ¿Cuál es la TMgS para V? que es la misma TMgS para U.
De manera más general, si V = f(U) donde f es una función estríctamente creciente, entonces En consecuencia, la TMgS no cambia por una transformación monotónica Positiva.

Más contenido relacionado

PPT
Varian03espanol
PPT
Varian 4, Utilidad
PPT
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
PPT
Preferencias
PPT
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
PPT
Varian05espanol
PPT
Óptimo del Consumidor
Varian03espanol
Varian 4, Utilidad
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Preferencias
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 1)
Varian05espanol
Óptimo del Consumidor

La actualidad más candente (17)

PPT
Varian, Capítulo 5, Óptimo del Consumidor
PPT
Varian06espanol
DOC
Integrales indefinidas
PDF
11.sistemas singulares
DOCX
Sistema de ecuaciones
PDF
PDF
Metodos de integracion
PDF
Método algebraico
PDF
07 método dos fases y penalidad
PDF
PDF
Integrales pdfs
PDF
Esperanza,Varianza y Covarianza
PPTX
Presentación de optimizacion
PDF
3. dualidad
PDF
02.6 varianza
PDF
09 método simple-dual
PPTX
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
Varian, Capítulo 5, Óptimo del Consumidor
Varian06espanol
Integrales indefinidas
11.sistemas singulares
Sistema de ecuaciones
Metodos de integracion
Método algebraico
07 método dos fases y penalidad
Integrales pdfs
Esperanza,Varianza y Covarianza
Presentación de optimizacion
3. dualidad
02.6 varianza
09 método simple-dual
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Dual prima tempresa
PPTX
Qualidade - Vamos falar sobre isso?
PPT
Romeriayalmuerzo
PDF
Pc1 smicro2uni20101
ODP
Almuerzoolayino032010
PDF
Materialesmicro1unisemestre20101
PDF
Marco del buen desempeño final
PPTX
Interfaces gab.cristianislideshare
PPSX
Visual basic para docentes
PDF
PDF
embratel-ebook
PPTX
Modelo final
PPSX
Ecoflex - Presentation
PPTX
El discurso
PDF
Manual moodle 2.8
DOC
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PPT
Resultados ece2009
PDF
Ingenieria dic. 2010
Dual prima tempresa
Qualidade - Vamos falar sobre isso?
Romeriayalmuerzo
Pc1 smicro2uni20101
Almuerzoolayino032010
Materialesmicro1unisemestre20101
Marco del buen desempeño final
Interfaces gab.cristianislideshare
Visual basic para docentes
embratel-ebook
Modelo final
Ecoflex - Presentation
El discurso
Manual moodle 2.8
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Resultados ece2009
Ingenieria dic. 2010
Publicidad

Similar a Varian04espanol (20)

PPT
UTILIDAD micro economía 1 de la unap.ppt
PDF
Probabilidades ii 2021 a semana 3
PDF
Probabilidades ii 2021 a semana 2
PPT
Definición de función exponencial
PDF
Probabilidades ii 2021 a semana 2 clase 2
DOC
PDF
Seminario de tesis_2
PDF
Varias variables cap1
PPT
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
DOC
Funciones exponenciales-y-logaritmicas sesion 4
DOCX
Funcion
PPT
Funcinpotenciaexponencialylogaritmica 110418104920-phpapp02
PDF
PROBABILIDAD IV
PPTX
CALCULO final.pptx
PDF
Terminado diferencial
PPTX
Funciones 3º
PDF
Tecnicas derivacion
PDF
Variaciones en procesos sociales baja california
PPTX
Unidad 2 funciones matemáticas
PPTX
Derivación e integración de varias variables
UTILIDAD micro economía 1 de la unap.ppt
Probabilidades ii 2021 a semana 3
Probabilidades ii 2021 a semana 2
Definición de función exponencial
Probabilidades ii 2021 a semana 2 clase 2
Seminario de tesis_2
Varias variables cap1
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Funciones exponenciales-y-logaritmicas sesion 4
Funcion
Funcinpotenciaexponencialylogaritmica 110418104920-phpapp02
PROBABILIDAD IV
CALCULO final.pptx
Terminado diferencial
Funciones 3º
Tecnicas derivacion
Variaciones en procesos sociales baja california
Unidad 2 funciones matemáticas
Derivación e integración de varias variables

Más de Guillermo Pereyra (20)

PDF
Encuesta UNI setiembre 2015
PDF
Programa foro
PDF
Encuesta UNI Agosto 2015
PDF
Modelo educativo upn
PDF
Programa Chile
PDF
Programa Brasil
PDF
RR1154convocatoriaelecciones
PDF
TC informa a la FENDUP
PDF
04rectorceuniquerevisara
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
01ceuniapruebareglamentoelectoral
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
02ceuniapruebacalendarioelectoral
PDF
07respuestaceunialrector
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Encuestaunijunio2015
PDF
Reglamento electoral 2011
PDF
Informesesionapruebareglamentoelectoral
PDF
Entrevistaronaldcoase
PDF
Revista ingenieria 1
Encuesta UNI setiembre 2015
Programa foro
Encuesta UNI Agosto 2015
Modelo educativo upn
Programa Chile
Programa Brasil
RR1154convocatoriaelecciones
TC informa a la FENDUP
04rectorceuniquerevisara
06rectorceuniinsistiendopropuesta
01ceuniapruebareglamentoelectoral
06rectorceuniinsistiendopropuesta
02ceuniapruebacalendarioelectoral
07respuestaceunialrector
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Encuestaunijunio2015
Reglamento electoral 2011
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Entrevistaronaldcoase
Revista ingenieria 1

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
clase auditoria informatica 2025.........
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Varian04espanol

  • 2. Recordando las preferencias x y: x es extríctamente preferida a y. x  y: x e y son igualmente preferidas. x y: x es preferida al menos tanto como y.  ~ 
  • 3. Completas : para cualquier par de canastas x e y siempre es posible determinar que x y ó y x. ~  ~ 
  • 4. Reflexivas : cualquier canasta x es siempre al menos tan preferida como ella misma. x x. ~ 
  • 5. Transitivas : si x es al menos tan preferida como y, y y es al menos tan preferida como z, entonces x es al menos tan preferida como z. x y e y z x z. ~  ~  ~ 
  • 6. Funciones de Utilidad Una relación de preferencia que es completa, reflexiva, transitiva y contínua puede ser representada por una función de utilidad contínua . Continuidad significa que cambios pequeños en la canasta de consumo provocan cambios pequeños en el nivel de preferencia..
  • 7. Una función de utilidad U(x) representa a una relación de preferencias si y sólo si: x’ x” U(x’) > U(x”) x’ x” U(x’) < U(x”) x’  x” U(x’) = U(x”).   ~ 
  • 8. La utilidad es un concepto ordinal . Por ejemplo, si U(x) = 6 y U(y) = 2 entonces la canasta x es estríctamente preferida a la canasta y. Pero x no es tres veces preferida a y.
  • 9. Funciones de Utilidad y Curvas de Indiferencia Consideremos las canastas (4,1), (2,3) y (2,2). Supongamos que (2,3) (4,1)  (2,2). Asignemos a estas canastas números cualquiera que preserven el orden de preferencias: por ejemplo: U(2,3) = 6 > U(4,1) = U(2,2) = 4. A etos números los denominamos niveles de utilidad . 
  • 10. Una curva de indiferencia contiene canastas igualmente preferidas. Igualmente preferida  el mismo nivel de utilidad. En consecuencia, todas las canastas en una curva de indiferencia tienen el mismo nivel de utilidad.
  • 11. Así, las canastas (4,1) y (2,2) están en la curva de indiferencia con un nivel de utilidad U   Pero la canasta (2,3) está en la curva de indiferencia con un nivel de utilidad U  6. Sobre un grafico, estas curvas de indiferencia se presentan así:
  • 12. U  6 U  4 (2,3) (2,2)  (4,1) x 1 x 2 
  • 13. Otra forma de visualizar la misma información es graficando el nivel de utilidad sobre el eje vertical.
  • 14. U(2,3) = 6 U(2,2) = 4 U(4,1) = 4 Grafico en 3D de niveles de consumo y utilidad de tres canastas x 1 x 2 Utilidad
  • 15. Esta visualización en 3D de las preferencias nos puede brindar mayor información si incorporamos las curvas de indiferencia.
  • 16. U  U  Curvas de indiferencia más altas contienen canastas más preferidas. Utilidad x 2 x 1
  • 17. Comparando más canastas se constituye una colección mayor de curvas de indiferencia y una mejor descripción de las preferencias del consumidor.
  • 18. U  6 U  4 U  2 x 1 x 2
  • 19. Como antes, estas pueden ser visualizadas en 3D graficando cada una de las curvas a una altura correspondiente a su nivel de utilidad.
  • 20. U  6 U  5 U  4 U  3 U  2 U  1 x 1 x 2 Utilidad
  • 21. La comparación de todas las canastas de consumo posibles nos entrega una completa colección de curvas de indiferencia, a cada una de las cuales se les asigna un nivel de utilidad. Esta conjunto de curvas de indiferencia representa las preferencias del consumidor.
  • 22. x 1 x 2
  • 23. x 1 x 2
  • 24. x 1 x 2
  • 25. x 1 x 2
  • 26. x 1 x 2
  • 27. x 1 x 2
  • 28. x 1
  • 29. x 1
  • 30. x 1
  • 31. x 1
  • 32. x 1
  • 33. x 1
  • 34. x 1
  • 35. x 1
  • 36. x 1
  • 37. x 1
  • 38. El conjunto de todas las curvas de indiferencia para una relación de preferencia dada, es un mapa de indiferencia . Un mapa de indiferencia es equivalente a la función de utilidad.
  • 39. Funciones de Utilidad No hay una función de utilidad única que represente a una relación de preferencias. Supongamos que U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 representa una cierta relación de preferencia. Ahora volvamos a considerar las canastas (4,1), (2,3) y (2,2).
  • 40. U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 , entonces U(2,3) = 6 > U(4,1) = U(2,2) = 4; es decir, (2,3) (4,1)  (2,2). 
  • 41. U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 (2,3) (4,1)  (2,2). Definamos V = U 2 . 
  • 42. Entonces V(x 1 ,x 2 ) = x 1 2 x 2 2 y V(2,3) = 36 > V(4,1) = V(2,2) = 16 en consecuencia (2,3) (4,1)   (2,2). V representa los mismos órdenes de utilidad que U y entonces representa las mismas preferencias.  
  • 43. U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 (2,3) (4,1)  (2,2). Definamos W = 2U + 10. 
  • 44. Entonces W(x 1 ,x 2 ) = 2x 1 x 2 +10 y entonces W(2,3) = 22 > W(4,1) = W(2,2) = 18. Y de nuevo, (2,3) (4,1)  (2,2). W representa el mismo órden de preferencias de U y de V y entonces representa las mismas preferencias.  
  • 45. Si U es una función de utilidad que representa a una relación de preferencias y f es una función estríctamente creciente, Entonces V = f(U) es también una función de utilidad representativa de la misma relación de preferencias.
  • 46. Bienes, Males, Neutros Un bien es bien cuando una unidad adicional incrementa la utilidad (nos dá una canasta más preferida). Un mal es un bien cuando una unidad adicional disminuye la utilidad (nos dá una canasta menos preferida). Un bien neutro es un bien cuando una unidad adicional no cambia la utilidad (nos dá una canasta igualmente preferida).
  • 47. Utilidad Agua x’ Unidades que son bienes Unidades que son males Alrededor de x’ unidades, una cantidad adicional de agua es un bien neutro. Función Utilidad
  • 48. Algunas otras funciones de utilidad y sus curvas de indiferencia En vez de U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 consideremos V(x 1 ,x 2 ) = x 1 + x 2 . ¿Cómo se presentan las curvas de indiferencia de esta función?
  • 49. Curvas de indiferencia de sustitutos perfectos 5 5 9 9 13 13 x 1 x 2 x 1 + x 2 = 5 x 1 + x 2 = 9 x 1 + x 2 = 13 V(x 1 ,x 2 ) = x 1 + x 2 .
  • 50. 5 5 9 9 13 13 x 1 x 2 x 1 + x 2 = 5 x 1 + x 2 = 9 x 1 + x 2 = 13 Todas son líneales y paralelas V(x 1 ,x 2 ) = x 1 + x 2 .
  • 51. En vez de U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 ó V(x 1 ,x 2 ) = x 1 + x 2 , consideremos W(x 1 ,x 2 ) = mín{x 1 ,x 2 }. ¿Cómo se presentan las curvas de indiferencia de esta función?
  • 52. Curvas de indiferencia de complementarios perfectos x 2 x 1 45 o mín{x 1 ,x 2 } = 8 3 5 8 3 5 8 mín{x 1 ,x 2 } = 5 mín{x 1 ,x 2 } = 3 W(x 1 ,x 2 ) = mín{x 1 ,x 2 }
  • 53. x 2 x 1 45 o mín{x 1 ,x 2 } = 8 3 5 8 3 5 8 mín{x 1 ,x 2 } = 5 mín{x 1 ,x 2 } = 3 Todas son ángulos rectos con vertices en el rayo que parte del orígen. W(x 1 ,x 2 ) = mín{x 1 ,x 2 }
  • 54. Una función de utilidad de la forma U(x 1 ,x 2 ) = f(x 1 ) + x 2 es líneal en x 2 y se conoce como cuasi lineal . Por ejemplo: U(x 1 ,x 2 ) = 2x 1 1/2 + x 2 .
  • 55. Curvas de indiferencia cuasi lineales x 2 x 1 Cada una de las curvas es una copia verticalmente desplazada de las otras.
  • 56. Cualquier función de utilidad de la forma U(x 1 ,x 2 ) = x 1 a x 2 b con a > 0 y b > 0 se conoce como función de utilidad Cobb-Douglas . Por ejemplo: U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2 x 2 1/2 (a = b = 1/2) V(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 3 (a = 1, b = 3)
  • 57. Curvas de indiferencia Cobb-Douglas x 2 x 1 Todas las curvas son hipérbolas, asintóticas pero nunca tocan los ejes.
  • 58. Utilidd Marginal Marginal significa “incremental”. La utilidad marginal de un bien es la tasa de cambio de la utilidad total cuando la cantidad del bien i cambie. Por ejemplo:
  • 59. Por ejemplo si U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2 x 2 2 entonces
  • 60. Por ejemplo, si U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2 x 2 2 entonces
  • 61. Por ejemplo, si U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2 x 2 2 entonces
  • 62. Por ejemplo, si U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2 x 2 2 entonces
  • 63. Así, si U(x 1 ,x 2 ) = x 1 1/2 x 2 2 entonces
  • 64. Utilidd Marginal y Tasa Marginal de Sustitución La ecuación general para una curva de indiferencia es U(x 1 ,x 2 )  k, donde k es una constante La diferencia total de esta identidad es:
  • 66. reordenando y Ésta es la TMgS.
  • 67. Utilidad Marginal y Tasa Marginal de Sustitución, un ejemplo. Supongamos que U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 . entonces 
  • 68. TMgS(1,8) = - 8/1 = -8 TMgS(6,6) = - 6/6 = -1. x 1 x 2 8 6 1 6 U = 8 U = 36 U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 ;
  • 69. Tasa Marginal de Sustitución para funciones de utilidad cuasi lineales Una función de utilidad cuasi lineal es de la forma U(x 1 ,x 2 ) = f(x 1 ) + x 2 . 
  • 70. La TMgS = - f  (x 1 ) no depende de x 2 en consecuencia, la pendiente de las curvas de indiferencia para una función de utilidad cuasi lineal es constante a lo largo de cualquier de cualquier líneal para la cual x 1 es constante.¿Cómo es el mapa de curvas de indiferencia en este caso? 
  • 71. x 2 x 1 Cada una de las curvas es una copia verticalmente desplazada de las otras. TMgS es una constante a lo largo de la línea para la cual x 1 es constante. TMgS = - f(x 1 ’) TMgS = -f(x 1 ”) x 1 ’ x 1 ”
  • 72. Transformaciones Monotónicas y Tasa Marginal de Sustitución Aplicar una transformación monotónica a una función de utilidad crea otra función de utilidad que representa a la misma relación de preferencias. ¿Pero, qué sucede con la TMgS cuando se aplica una transformación monotónica?
  • 73. Para U(x 1 ,x 2 ) = x 1 x 2 la TMgS = - x 2 /x 1 . Creamos V = U 2 ; V(x 1 ,x 2 ) = x 1 2 x 2 2 . ¿Cuál es la TMgS para V? que es la misma TMgS para U.
  • 74. De manera más general, si V = f(U) donde f es una función estríctamente creciente, entonces En consecuencia, la TMgS no cambia por una transformación monotónica Positiva.