VECTORES


               FISICA




  JOHN ESTIVEN BETANCUR CEBALLOS
              ALUMNO




        NORA ELENA ORREGO
              DOCENTE




            NOVENO UNO




INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA
    PARA LA CIENCIA E INNOVACION




             MEDELLIN


                2011
En matemáticas, cantidad que tiene magnitud, dirección y sentido al mismo
tiempo. Por ejemplo, si una cantidad ordinaria, o escalar, puede ser una
distancia de 6 km, una cantidad vectorial sería decir 6 km norte. Los vectores
se   representan   normalmente     como    segmentos     rectilíneos   orientados,
como B en el diagrama que se muestra a continuación; el punto O es el origen
o punto de aplicación del vector y B su extremo. La longitud del segmento es la
medida o módulo de la cantidad vectorial, y su dirección es la misma que la del
vector.




Este método de resolución de problemas, conocido como adición vectorial, se
lleva a cabo según se explica a continuación. Un vector que representa una
fuerza se dibuja empezando por el origen O en la dirección y con el sentido
apropiados. La longitud del vector es proporcional a su valor real según una
escala determinada, que puede ser un cierto número de centímetros por cada
kilómetro. En el dibujo anterior, la velocidad al remar es de 2,2 km/h, el tiempo
transcurrido es 1 hora y la escala es 1 cm por cada km. Por tanto, el
vector A mide 2,2 cm y representa 2,2 km. La velocidad de la corriente del río
es de 6 km/h, y se representa con el vector $ que mide 6 cm, lo que indica que
la corriente recorre una distancia de 6 km en una hora. Este segundo vector se
dibuja con su origen en el extremo del vector a y en dirección paralela al
movimiento de la corriente. El punto B, extremo del segundo vector, es la
posición real de la barca después de una hora de viaje, y la distancia recorrida
es la longitud del vector c, u B (en este caso, unos 6,4 km).
El vector esta comprendido por los siguientes elementos:
o   La Dirección: Esta determinada por la recta de soporte y puede
           ser vertical, horizontal e inclinada u oblicua.

       o   La orientación: O sentido, esta determinada por la flecha y
           puede ser horizontal hacia la derecha o hacia la izquierda, vertical
           hacia arriba o hacia abajo e inclinada ascendente o descendente
           hacia la derecha o hacia la izquierda.

       o   El punto de aplicación: Esta determinado por el punto origen del
           segmento que forma el vector.

       o   La longitud o módulo: Es el número positivo que representa la
           longitud del vector.




•   Gráficamente:




•   Vectores equipolentes. Definición, ejercicios de equipolencia de
    vectores.
Son vectores libres que tienen igual módulo, misma dirección y sentido. Sus
rectas soportes son paralelas o coincidentes. Por lo tanto, estos vectores
tendrán las mismas componentes cartesianas.

Dos vectores fijos son equipolentes si tienen el mismo módulo, dirección y
sentido. Para comprobarlo, se unen sus orígenes y sus extremos respectivos.
Si el polígono resultante es un paralelogramo, los vectores son equipolentes.

   •   Un modulo: El módulo de un vector fijo es la distancia de sus extremos.

   •   Una dirección: viene dado por la recta sobre la cual está situado el
       vector, que tiene una pendiente fija.

   •   Un sentido: viene a indicar un sentido de la recta




   •   analíticamente:

Dados los puntos a (3,4) b (-2,3) c (-4,-3) y d (1,0). Determinar las
componentes de cada uno de los siguientes vectores: a) ab b) bc c) cd.

a) ab a (3,4) b (-2,). b-a

Abcisas -2-3 = -5

Ordenadas 3-4 = -1
Suma de vectores




Para sumar dos vectores libres    y   se escogen como
representantes dos vectores tales que el extremo de uno coincida
con el origen del otro vector.




Regla del paralelogramo



Se toman como representantes dos vectores con el origen en
común, se trazan rectas paralelas a los vectores obteniéndose
un paralelogramo cuya diagonal coincide con la suma de los
vectores.




Para sumar dos vectores se suman sus respectivas componentes.
Propiedades de la suma de vectores:




Asociativa


          + (    +         ) = (   +   ) +


Conmutativa


          +      =     +


Elemento neutro


          +      =


Elemento opuesto


          + (−       ) =
Resta de vectores




                    Para restar dos vectores libres   y   se

                    suma    con el opuesto de   .


                    Las componentes del vector resta se

                    obtienen restando las componentes de los

vectores.




Ejemplo
Vectores
http://html.rincondelvago.com/vectores_7.html


http://www.vitutor.com/geo/vec/a_6.html

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de vectores
PPTX
Vectores
PPTX
Vectores en el plano
PPTX
Presentacion vectores
PPTX
Vectores en el espacio
PPT
Vectores. matematicas.
PPT
Vectores
PPTX
Vectores
Presentación de vectores
Vectores
Vectores en el plano
Presentacion vectores
Vectores en el espacio
Vectores. matematicas.
Vectores
Vectores

La actualidad más candente (16)

PDF
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
PPT
Representacion grafica de una magnitud
DOCX
Vectores en el plano
PPTX
Vectores
PPTX
Presentacion slideshare
PDF
vectores 1º bachillerato
PDF
Características de un vector.
PPT
Unidad 3, geometria vectores
DOCX
Trabajo de Vectores
PPTX
Informatica
PPT
Trabajo Vectores
PPTX
FISÍCA ( VECTORES)
PPTX
Matemáticas geometría analítica plana vectores
PPTX
Diferencia entre escala y vector
PPTX
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
Representacion grafica de una magnitud
Vectores en el plano
Vectores
Presentacion slideshare
vectores 1º bachillerato
Características de un vector.
Unidad 3, geometria vectores
Trabajo de Vectores
Informatica
Trabajo Vectores
FISÍCA ( VECTORES)
Matemáticas geometría analítica plana vectores
Diferencia entre escala y vector
Publicidad

Destacado (9)

KEY
Democràcia
KEY
Ocupació
PPT
Novetats portal illesbalears
PDF
PDF
Senado abierto
PPSX
ODP
Presentacion Ogov Bs As
PPTX
Exp. sabado
Democràcia
Ocupació
Novetats portal illesbalears
Senado abierto
Presentacion Ogov Bs As
Exp. sabado
Publicidad

Similar a Vectores (20)

PPTX
Vectores en el Espacio
PDF
U1 s1 magnitudes escalares y vectoriales
PPT
Fisicavectores
PPT
Vectores en física
DOCX
Definición de vectores
PDF
Vectores
PPTX
Vectores en ele spacio
PPTX
vectores
PPTX
vectores
DOCX
Pasos para construir un vector o trazar un vector
DOCX
Pasos para construir un vector o trazar un vector
DOCX
Pasos para construir un vector o trazar un vector
DOC
ALGEBRA: APUNTE DE VECTORES
PPTX
Vectores en el espacio
PDF
Vectores perpendiculares u ortogonales.
PPTX
Vectores
PDF
PPTX
VECTORES
PPT
Clase 3.1 vectores
Vectores en el Espacio
U1 s1 magnitudes escalares y vectoriales
Fisicavectores
Vectores en física
Definición de vectores
Vectores
Vectores en ele spacio
vectores
vectores
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
Pasos para construir un vector o trazar un vector
ALGEBRA: APUNTE DE VECTORES
Vectores en el espacio
Vectores perpendiculares u ortogonales.
Vectores
VECTORES
Clase 3.1 vectores

Más de Sthiven (20)

PDF
Volante nomina 71729121
DOCX
Cuadros !!
DOC
Terminación de proyecto
PPTX
Qué es filosofia
DOCX
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
PPTX
Cual es tu visión
PPTX
Reacción en cadena de la polimerasa
PPT
Pregunta !
PPT
Pregunta !
PPTX
Rol
DOC
En alas de amor
DOC
Evolución de las especies
DOC
Bitácora 4
DOC
Bitácora 6
DOC
Bitácora 7
DOC
Bitácora 5
DOC
Bitácora Nº 3
DOC
Bitácora nº 3
DOC
Bitácora nº 3
DOC
Bitácora nº 3
Volante nomina 71729121
Cuadros !!
Terminación de proyecto
Qué es filosofia
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Cual es tu visión
Reacción en cadena de la polimerasa
Pregunta !
Pregunta !
Rol
En alas de amor
Evolución de las especies
Bitácora 4
Bitácora 6
Bitácora 7
Bitácora 5
Bitácora Nº 3
Bitácora nº 3
Bitácora nº 3
Bitácora nº 3

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Vectores

  • 1. VECTORES FISICA JOHN ESTIVEN BETANCUR CEBALLOS ALUMNO NORA ELENA ORREGO DOCENTE NOVENO UNO INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION MEDELLIN 2011
  • 2. En matemáticas, cantidad que tiene magnitud, dirección y sentido al mismo tiempo. Por ejemplo, si una cantidad ordinaria, o escalar, puede ser una distancia de 6 km, una cantidad vectorial sería decir 6 km norte. Los vectores se representan normalmente como segmentos rectilíneos orientados, como B en el diagrama que se muestra a continuación; el punto O es el origen o punto de aplicación del vector y B su extremo. La longitud del segmento es la medida o módulo de la cantidad vectorial, y su dirección es la misma que la del vector. Este método de resolución de problemas, conocido como adición vectorial, se lleva a cabo según se explica a continuación. Un vector que representa una fuerza se dibuja empezando por el origen O en la dirección y con el sentido apropiados. La longitud del vector es proporcional a su valor real según una escala determinada, que puede ser un cierto número de centímetros por cada kilómetro. En el dibujo anterior, la velocidad al remar es de 2,2 km/h, el tiempo transcurrido es 1 hora y la escala es 1 cm por cada km. Por tanto, el vector A mide 2,2 cm y representa 2,2 km. La velocidad de la corriente del río es de 6 km/h, y se representa con el vector $ que mide 6 cm, lo que indica que la corriente recorre una distancia de 6 km en una hora. Este segundo vector se dibuja con su origen en el extremo del vector a y en dirección paralela al movimiento de la corriente. El punto B, extremo del segundo vector, es la posición real de la barca después de una hora de viaje, y la distancia recorrida es la longitud del vector c, u B (en este caso, unos 6,4 km). El vector esta comprendido por los siguientes elementos:
  • 3. o La Dirección: Esta determinada por la recta de soporte y puede ser vertical, horizontal e inclinada u oblicua. o La orientación: O sentido, esta determinada por la flecha y puede ser horizontal hacia la derecha o hacia la izquierda, vertical hacia arriba o hacia abajo e inclinada ascendente o descendente hacia la derecha o hacia la izquierda. o El punto de aplicación: Esta determinado por el punto origen del segmento que forma el vector. o La longitud o módulo: Es el número positivo que representa la longitud del vector. • Gráficamente: • Vectores equipolentes. Definición, ejercicios de equipolencia de vectores.
  • 4. Son vectores libres que tienen igual módulo, misma dirección y sentido. Sus rectas soportes son paralelas o coincidentes. Por lo tanto, estos vectores tendrán las mismas componentes cartesianas. Dos vectores fijos son equipolentes si tienen el mismo módulo, dirección y sentido. Para comprobarlo, se unen sus orígenes y sus extremos respectivos. Si el polígono resultante es un paralelogramo, los vectores son equipolentes. • Un modulo: El módulo de un vector fijo es la distancia de sus extremos. • Una dirección: viene dado por la recta sobre la cual está situado el vector, que tiene una pendiente fija. • Un sentido: viene a indicar un sentido de la recta • analíticamente: Dados los puntos a (3,4) b (-2,3) c (-4,-3) y d (1,0). Determinar las componentes de cada uno de los siguientes vectores: a) ab b) bc c) cd. a) ab a (3,4) b (-2,). b-a Abcisas -2-3 = -5 Ordenadas 3-4 = -1
  • 5. Suma de vectores Para sumar dos vectores libres y se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo de uno coincida con el origen del otro vector. Regla del paralelogramo Se toman como representantes dos vectores con el origen en común, se trazan rectas paralelas a los vectores obteniéndose un paralelogramo cuya diagonal coincide con la suma de los vectores. Para sumar dos vectores se suman sus respectivas componentes.
  • 6. Propiedades de la suma de vectores: Asociativa + ( + ) = ( + ) + Conmutativa + = + Elemento neutro + = Elemento opuesto + (− ) =
  • 7. Resta de vectores Para restar dos vectores libres y se suma con el opuesto de . Las componentes del vector resta se obtienen restando las componentes de los vectores. Ejemplo