Institución Educativa Colegio Loyola

    para la ciencia e innovación
   Es una técnica desarrollada por el biólogo Kary Mullis en 1983

   Esta técnica permite identificar un gen a partir de un solo cabello,
    una célula somática o un espermatozoide.
   Agua libre de nucleasas
   Catión divalente (MgCl2)
   Desoxinucleótidos trifosfato (dNTPs)
   Solución amortiguadora y sales
   Oligonucleótidos (primers)
   Enzima (polimerasa)
   Es un tipo de enlace covalente que se produce entre un
    grupo hidroxilo (OH-) en el carbono 3' y un grupo fosfato.
   Secuenciación de ADN fósiles

   Identificación de especies y control de
    cruzas entre animales.

   Diagnóstico prenatal/Diagnóstico pre
    implantación:

   Detección de mutaciones
   Desnaturalización (95ºC de temperatura)

   Apareamiento (60ºC de temperatura )

   Extensión (72ºC de temperatura)
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
   Es un tipo de fecales coliformes
    que se encuentran comúnmente
    en   los      intestinos    de   los
    animales y seres humanos.



   La infección a menudo causa
    diarrea    severa     con    sangre
    y calambres abdominales, a
    veces la infección causa diarrea
    sin sangre.
Thermus aquaticus
   Bacterias Gram negativas

   Bacterias Gram positivas
Tinción de Gram
Web grafía
   http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325
    -29572006000400013&script=sci_arttext
   http://www.youtube.com/watch?v=Kuy4PDb6b
    dU
   http://www.monografias.com/trabajos11/tamau
    /tamau.shtml
   http://www.slideshare.net/rild27/reaccin-en-
    cadena-de-la-polimerasa
John Estiven Betancur Ceballos

             Juan Pablo Berruecos Roldán
Decimo Uno
             Andrés Felipe Gómez Correa

             Juan Pablo Cano Acevedo

             María Fernanda Madariaga Rendón

Más contenido relacionado

PPTX
neurociencias apoptosis
PPTX
Bacteriófagos
PPTX
Virus pt2
PPTX
Dengue
DOCX
Cuestionario para estudiar Biología Unidad N°1 - 1ro Medio
PPTX
Bacteriofagos
PPT
Virus 2a
neurociencias apoptosis
Bacteriófagos
Virus pt2
Dengue
Cuestionario para estudiar Biología Unidad N°1 - 1ro Medio
Bacteriofagos
Virus 2a

La actualidad más candente (7)

PPT
Enterobacterias
PDF
VIRUS
PPSX
Nuevas tecnicas de investigacion y avances en la medicina
PPTX
Los virus septimo grado unidad 6
PPTX
Marburgo reto3
PPTX
Enterobacteriaceae
Enterobacterias
VIRUS
Nuevas tecnicas de investigacion y avances en la medicina
Los virus septimo grado unidad 6
Marburgo reto3
Enterobacteriaceae
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
PDF
PCR Cuantitativa
PPT
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
PPTX
Reacción en cadena de la polimerasa
PPT
Revolución genética ii
PPT
Pcr(Polimerase Chain Reaction)
PPTX
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
PPTX
Aplicaciones de la PCR
DOCX
PPTX
Diseño primers
PPT
Reaccion en cadena de la polimerasa
PPT
Pcr
PPT
Tecnicas de biología molecular
PPTX
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimeras (pcr) (3)
PCR Cuantitativa
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
Reacción en cadena de la polimerasa
Revolución genética ii
Pcr(Polimerase Chain Reaction)
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Aplicaciones de la PCR
Diseño primers
Reaccion en cadena de la polimerasa
Pcr
Tecnicas de biología molecular
Reacción en cadena de la polimerasa
Publicidad

Similar a Reacción en cadena de la polimerasa (20)

PPTX
Enterobacter
PDF
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
PDF
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
PDF
Orientación para la identificación bacteriana y el procesamiento de muestras ...
PDF
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO: MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS
PDF
Atlas de pruebas_bioquimicas_para_identi
PDF
Atlasmicrobiologia1
PPTX
ENTERO BACTERIAS
PDF
Tema%2022.%20 enterobacterias%20i
PPTX
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter
PPTX
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
PPTX
Identificacion de enterobacterias , medios de cultivos diferenciales
PPTX
Pruebas bioquímicas
PPTX
Pruebas bioquimica de identificación de entero bacterias
PDF
Enterobacterias
PDF
Práctica de laboratorio para identificar bacilos gram negativos
PPTX
PRUEBAS BIOQUIMICAS PARA LAS ENTERO.pptx
PDF
Enterobacterias
PPT
Bacilosentericosupla 100509193511-phpapp02
PDF
Flash Cards Microbiología - Cápsulas Med.pdf
Enterobacter
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
Orientación para la identificación bacteriana y el procesamiento de muestras ...
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO: MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Atlas de pruebas_bioquimicas_para_identi
Atlasmicrobiologia1
ENTERO BACTERIAS
Tema%2022.%20 enterobacterias%20i
Proteus, Klebsiella, Serratia, Cronobacter, Enterobarcter
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
Identificacion de enterobacterias , medios de cultivos diferenciales
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquimica de identificación de entero bacterias
Enterobacterias
Práctica de laboratorio para identificar bacilos gram negativos
PRUEBAS BIOQUIMICAS PARA LAS ENTERO.pptx
Enterobacterias
Bacilosentericosupla 100509193511-phpapp02
Flash Cards Microbiología - Cápsulas Med.pdf

Más de Sthiven (20)

PDF
Volante nomina 71729121
DOCX
Cuadros !!
DOC
Terminación de proyecto
PPTX
Qué es filosofia
DOCX
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
PPTX
Cual es tu visión
PPT
Pregunta !
PPT
Pregunta !
PPTX
Rol
DOC
En alas de amor
DOC
Evolución de las especies
DOC
Bitácora 4
DOC
Bitácora 6
DOC
Bitácora 7
DOC
Bitácora 5
DOC
Bitácora Nº 3
DOC
Bitácora nº 3
DOC
Bitácora nº 3
DOC
Bitácora nº 3
DOC
Bitácora nº 3
Volante nomina 71729121
Cuadros !!
Terminación de proyecto
Qué es filosofia
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Cual es tu visión
Pregunta !
Pregunta !
Rol
En alas de amor
Evolución de las especies
Bitácora 4
Bitácora 6
Bitácora 7
Bitácora 5
Bitácora Nº 3
Bitácora nº 3
Bitácora nº 3
Bitácora nº 3
Bitácora nº 3

Reacción en cadena de la polimerasa

  • 1. Institución Educativa Colegio Loyola para la ciencia e innovación
  • 2. Es una técnica desarrollada por el biólogo Kary Mullis en 1983  Esta técnica permite identificar un gen a partir de un solo cabello, una célula somática o un espermatozoide.
  • 3. Agua libre de nucleasas  Catión divalente (MgCl2)  Desoxinucleótidos trifosfato (dNTPs)  Solución amortiguadora y sales  Oligonucleótidos (primers)  Enzima (polimerasa)
  • 4. Es un tipo de enlace covalente que se produce entre un grupo hidroxilo (OH-) en el carbono 3' y un grupo fosfato.
  • 5. Secuenciación de ADN fósiles  Identificación de especies y control de cruzas entre animales.  Diagnóstico prenatal/Diagnóstico pre implantación:  Detección de mutaciones
  • 6. Desnaturalización (95ºC de temperatura)  Apareamiento (60ºC de temperatura )  Extensión (72ºC de temperatura)
  • 9. Es un tipo de fecales coliformes que se encuentran comúnmente en los intestinos de los animales y seres humanos.  La infección a menudo causa diarrea severa con sangre y calambres abdominales, a veces la infección causa diarrea sin sangre.
  • 10. Thermus aquaticus  Bacterias Gram negativas  Bacterias Gram positivas
  • 12. Web grafía  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325 -29572006000400013&script=sci_arttext  http://www.youtube.com/watch?v=Kuy4PDb6b dU  http://www.monografias.com/trabajos11/tamau /tamau.shtml  http://www.slideshare.net/rild27/reaccin-en- cadena-de-la-polimerasa
  • 13. John Estiven Betancur Ceballos Juan Pablo Berruecos Roldán Decimo Uno Andrés Felipe Gómez Correa Juan Pablo Cano Acevedo María Fernanda Madariaga Rendón