4
Lo más leído
5
Lo más leído
20
Lo más leído
Vertedero
CONCEPTO DE BASURA
• La basura es todo el material y producto no deseado considerado
como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor
económico.
•
Normalmente se deposita en lugares previstos para la recolección
para ser canalizada a Tiraderos , vertederos o rellenos sanitarios, u
otro lugar.
CLASIFICACION DE LOS
RESIDUOS SEGÚN LA LEY 1333
SEGÚN SU PROCEDENCIA Y
NATURALEZA
R. Domiciliarios
R. Procedente s de la limpieza de las áreas publicas
R. Procedente de las industrias
R. Especiales
 R.s de Vehiculos, electrodomésticos desechados
 R.s Sanitarios
 Animales muertos
 Escombros
 Jardineria
R. de matadero
SEGÚN SU
COMPOSICION
• VENTAJAS • DESVENTAJAS
♦ Fácil implementación.
♦ Es un sistema de eliminación definitivo.
♦ Costes reducidos.
♦ Capacidad de absorber variaciones de
producción.
♦ Generación de fuentes de trabajo
♦ Mano de obra calificada y no calificada.
♦ Grandes superficies de terreno.
♦ Alejada de los núcleos urbanos
encarecimiento del transporte de los
residuos.
♦ La imposibilidad de aprovechamiento
de los recursos contenidos en las
basuras.
♦ Limitaciones de alternativas en el uso
del terreno recuperado.
Un vertedero como su nombre lo dice es un
lugar donde se vierten desechos, Existen
varias formas de acumulación, una de ellas
es la de los basureros o vertederos a cielo
abierto. Cuando se tira la basura a cielo
abierto, hay riesgos de enfermedades para la
población debido a que comienza a generar la
aparicion de ratones, moscas y otros tipos de
plagas que transmiten enfermedades. Es
decir que una de las consecuencias negativas
de esta práctica tiene que ver con la salud de
la población.
º
VERTEDEROS MUNICIPALES
Es un lugar en el que, sin
consideraciones medioambientales, es
elegido por algún grupo humano para
depositar sus desechos sólidos. Son
grave fuente de contaminación,
enfermedades y otros problemas.
VERTEDEROS CLANDESTINOS
VERTEDEROS CONTROLADOS O RELLENOS
SANITARIOS
• Es un vertedero que bajo ciertas
consideraciones o estudios de tipo
económico, social y ambiental, es destinado a
ese fin por los gobiernos municipales.
VERTEDERO CONTROLADO DE NORMANDIA
• El vertedero de Normandía recibe aproximadamente 1100 a 1300 toneladas de
residuos al día y los procesa mediante relleno sanitario.
• Originalmente estaba diseñada para procesar 500 Tn/dia
• Es administrado por la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (EMACRUZ), y la
empresa encargada del servicio de transporte de residuos es la brasilera VEGA
Solví .
Es el vertedero Normandía, el más grande
de Bolivia. Tiene una superficie de 57
hectáreas, es propiedad municipal y está en
operación desde 1996. Recibe
aproximadamente 1100 a 1300 toneladas de
basura por día.
En el vertedero municipal de Normandía
se han dispuesto a trabajar por etapas
en el entierro de los desechos, aunque
no todos son desechos sólidos. Hay
lagunas para la estabilización de los
lixiviados. Cada etapa es un área del
vertedero en la que se está operando, se
las llama fosas. Actualmente se opera en
la Fosa 7.
VERTEDERO
CONTROLADO DE
NORMANDIA
PROCEDIMIENTO
• - Se recolectan los residuos en camiones (Primera etapa de
compactación) y se trasladan a Normandía.
• - Pesan los camiones para determinar la cantidad de residuos que
se están depositando.
• - Depositan los residuos en fosas, en este caso, en el Tramo 3.
• - Se compactan con maquinaria pesada.
• - Remueven los líquidos lixiviados y los trasladan a las lagunas de
decantación.
• - Se evaporan los fluidos de los lixiviados y posteriormente se
realiza un tratamiento al remanente.
GEOMEMBRANA Y LAGUNAS DE LIXIVIACION
Vertedero
Para prevenir daños
en la salud, se dictó
la ordenanza
040/2009, que
prohíbe construir
casas en un radio de
1.000 metros del
basurero. y las
necesidades de la
conservación del
medio ambiente y los
recursos naturales.
438.000
Tn / Año
Santa Cruz es el municipio
con mayor generación de
residuos solidos de Bolivia.
Aproximadamente
1.200 TN / Dia
En la ciudad hay 56
camiones compactadores
para recolección de
residuos.
Vertedero
• En Bolivia se generan 4.882 toneladas de basura al día,
cantidad que representa 1.945.430 toneladas al año.
• Del total nacional diario, 87% (4.260 toneladas) se genera
en el área urbana y el restante 13% (622 toneladas) en el
área rural.
• En capitales donde hay una población mayor a los 500 mil
habitantes, la generación por persona llega a 5,3 kilos por
día.
OTROS
DATOS A
NIVEL
MUNDIAL
El reciclaje es un proceso cuyo
objetivo es convertir desechos en
nuevos productos para prevenir el
desuso de materiales potencialmente
útiles, El reciclaje es un componente
clave en la reducción de desechos
contemporáneos y es el tercer
componente de las 3R (“Reducir,
Reutilizar, Reciclar”).
RECICLAJE DE LA BASURA
Vertedero
Vertedero
ORDENANZAS Y ARTÍCULOS DE LA LEY 1333
• Para el recojo de la basura considera los siguientes artículos
dentro de la Ordenanza Municipal:
• Los vecinos:
• Cap. II Art. 14. “La basura domiciliaria sólo podrá depositarse en
bolsas plásticas o de papel impermeabilizado, no pudiendo
usarse cajas de cartón, cajones de madera, canastos o papeles
envueltos en papel corriente”.
• Cap. IV Art. 30 y 32. “Es obligación sacar la basura en los días y
horarios correspondientes”.
• Los gremialistas:
• Cap. I Art. 4. “Todo comerciante que genere basura extraordinaria
por descomposición tiene la obligación de transportar toda la
basura a los correspondientes contenedores ubicados en los
mercados para tal fin”
La Ley de Impacto Ambiental
considera muchos aspectos que
deben tomarse en cuenta con
respecto al funcionamiento del
Vertedero de Normandía en
nuestro departamento. Como
ser:
El Capítulo III de planificación
ambiental Art. 12 b) El
ordenamiento territorial sobre la
base de la capacidad de uso de
los ecosistemas, la localización
de asentamientos humanos.
ORDENANZAS Y
ARTÍCULOS DE LA
LEY 1333
Cap. IV Título III Cap. II de
las actividades y factores
susceptibles de degradar el
medio ambiente Art. 21 Es
deber de todas las personas
naturales o colectivas que
desarrollen actividades
susceptibles de degradar el
medio ambiente, tomar las
medidas preventivas
correspondientes, informar a la
autoridad competente y a los
posibles afectados, con el fin de
evitar daños a la salud de la
población, el medio ambiente y
los bienes.
ORDENANZAS Y
ARTÍCULOS DE LA
LEY 1333
Cap. XII Título V Cap. I de la
población y el medio
ambiente Art. 77 La
planificación de la expansión
territorial y espacial de las
ciudades, dentro del
ordenamiento territorial regional,
deberá incorporar la variable
ambiental.
Ordenanzas y
Artículos de la
ley 1333
Para reducir:
• Compra sólo lo necesario y, si es posible, que sea biodegradable.
• Disminuye el consumo de productos desechables o aquellos que contienen varios empaques.
• Usa preferentemente tasas, vasos y platos de cerámica.
• Utiliza envases retornables.
• Lleva bolsa de mandado en lugar de pedir bolsas de plástico.
• Usa las hojas de papel por ambos lados.
• Elabora cuadernos nuevos con las hojas sobrantes de los cuadernos en desuso.
Para contribuir al proceso de reciclar:
• Separa los residuos en orgánicos e inorgánicos desde el momento en que se generan.
• Enjuaga los envases usados de cartón multicapas (jugos, leche, etc.), y aplástalos para ahorrar
espacio; los puedes depositar en los contenedores que se encuentran en algunas tiendas de
autoservicio.
Para reutilizar:
• Hay que aprovechar bien los artículos antes de deshacerse de ellos.
• Utiliza varias veces, hasta que sea posible, todos los objetos que generalmente se van a la basura, o
adáptalos como substitutos de otros objetos que puedes utilizar. Hay muchas posibilidades, por
ejemplo, utilizar las hojas de papel por los dos lados y rellenar las botellas de agua y refresco con
aguas preparadas en casa.
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
• El tratamiento de residuos ha mejorado en los últimos años, pero aún quedan
muchas implementaciones por hacer.
• Debemos tener conciencia y enseñar a los demás sobre el cuidado del medio
ambiente , evitando generar grandes cantidades de basura.
• No debemos pensar en conseguir vertederos más grandes, sino en disminuir el
volumen de desechos mediante el reciclaje.
• Es urgente tomar medidas referentes a los asentamientos humanos cercanos al
vertedero municipal.
Vertedero

Más contenido relacionado

PDF
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
PDF
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
PDF
Calculo percápita grs
PPTX
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
DOCX
Ejemplo de Memoria descriptiva
PPTX
Puente comuneros expo
PDF
85129660 instalaciones-sanitarias
PPTX
Ladrillos en la construcción
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
Calculo percápita grs
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
Ejemplo de Memoria descriptiva
Puente comuneros expo
85129660 instalaciones-sanitarias
Ladrillos en la construcción

La actualidad más candente (20)

PDF
Expediente tecnico
PDF
Niveles de piso
PDF
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
PPT
Cisternas
PPTX
Materiales de construccion
PDF
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
DOCX
Documentos de obra
PDF
Dinamica poblacional villavicencio ( meta ) por comuna y corregimiento
DOCX
Tablas de instalaciones sanitarias
PDF
Calculo De BiogáS
PPTX
Vigas de amarre
PDF
Reglamento nacional de edificaciones EM-040
PDF
Calculo de vol de deposito de basura
PDF
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
PDF
Dosificación de morteros y concretos
PPTX
Desague cloacal y pluvial 2011 araujo 21 03-11
PDF
Costos y presupuestos en construcción
PPTX
Cisterna y-tanque-elevado
PDF
Reglamento de metrados para obras
DOC
PROGRAMACION DE OBRA
Expediente tecnico
Niveles de piso
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Cisternas
Materiales de construccion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Documentos de obra
Dinamica poblacional villavicencio ( meta ) por comuna y corregimiento
Tablas de instalaciones sanitarias
Calculo De BiogáS
Vigas de amarre
Reglamento nacional de edificaciones EM-040
Calculo de vol de deposito de basura
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
Dosificación de morteros y concretos
Desague cloacal y pluvial 2011 araujo 21 03-11
Costos y presupuestos en construcción
Cisterna y-tanque-elevado
Reglamento de metrados para obras
PROGRAMACION DE OBRA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Vertederos
PPTX
DOCX
Utensilios para el bar y sus funciones
PPTX
LA BASURA, REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN, RECICLAJE- Mayra Chadán
PDF
Vertederos de residuos sólidos
PPTX
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
PDF
Presentación uwe 2011 v1 castellano v2
PPT
Tipos de basura
PPT
5.2 residuos sólidos
PPTX
El Procedimiento Administrativo Sancionador Ambiental en Colombia: Aportes pa...
PPT
4. rasim
PDF
Hospital psiquiatrico dia para esmeraldas
PDF
Construcción de vertederos (estructuras de control hidráulico)
PPTX
Vertederos como medidores de caudal 14876690
PDF
"Valorización de residuos: una propuesta de valor", por Emilio Díaz - GIESA A...
PPT
Ley 1333 de_2009
PDF
1333 Ley de Medio Ambiente
PPT
5.7.contaminación del aire en las ciudades
DOCX
Resumen decreto 2811
Vertederos
Utensilios para el bar y sus funciones
LA BASURA, REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN, RECICLAJE- Mayra Chadán
Vertederos de residuos sólidos
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentación uwe 2011 v1 castellano v2
Tipos de basura
5.2 residuos sólidos
El Procedimiento Administrativo Sancionador Ambiental en Colombia: Aportes pa...
4. rasim
Hospital psiquiatrico dia para esmeraldas
Construcción de vertederos (estructuras de control hidráulico)
Vertederos como medidores de caudal 14876690
"Valorización de residuos: una propuesta de valor", por Emilio Díaz - GIESA A...
Ley 1333 de_2009
1333 Ley de Medio Ambiente
5.7.contaminación del aire en las ciudades
Resumen decreto 2811
Publicidad

Similar a Vertedero (20)

DOCX
La basura en Bolivia
PPT
Basura1
PPTX
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
PPT
Manejo de residuos sanitarios, peligrosos y no peligrosos
PDF
Reciclaje,fernando y dani
PPTX
BASURA .pptx
PPTX
Saneamiento
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
Contaminacion por rs
PPT
Manejo Integral de Residuos MIRS
PPTX
manejo de residuos y basura
PPTX
la basura contaminante, contaminacion ambiental
PPTX
Residuos solidos
PPTX
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
DOCX
Ciencias del deporte
PPTX
Reciclaje y residuos
PPTX
Botaderoreciclaje
PPTX
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
PPSX
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
PPTX
ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS ..........
La basura en Bolivia
Basura1
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
Manejo de residuos sanitarios, peligrosos y no peligrosos
Reciclaje,fernando y dani
BASURA .pptx
Saneamiento
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Contaminacion por rs
Manejo Integral de Residuos MIRS
manejo de residuos y basura
la basura contaminante, contaminacion ambiental
Residuos solidos
Unidad IV Completa Contaminacion y Alternativas de Gestion.pptx
Ciencias del deporte
Reciclaje y residuos
Botaderoreciclaje
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS ..........

Más de luis carlos saavedra (20)

DOCX
Perforacion no convencional
PPTX
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
PPTX
Evitar la contaminacion del agua potable
DOCX
Manejo de desechos en ingenios azucareros
DOCX
Derrame en el golfo de mexico
PPTX
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
PDF
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
DOCX
Cuestionario de impacto ambiental
DOCX
Impactos significativos en la construcción de carreteras
DOCX
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
PDF
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
PPTX
G 22 efecto de oscurecimiento
PPTX
PPTX
Procedimientos para controlar derrames en el mar
PPT
Efecto invernadero
PDF
Lineamientos generales sobre simulacion 2
PDF
Lineamientos generales simulación de reservorios
PPTX
Campo petrolero boqueron
PPTX
Landfarming biorremediacion editado
PPTX
reutilizacion de las aguas de formacion
Perforacion no convencional
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
Evitar la contaminacion del agua potable
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Derrame en el golfo de mexico
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
Cuestionario de impacto ambiental
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
G 22 efecto de oscurecimiento
Procedimientos para controlar derrames en el mar
Efecto invernadero
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales simulación de reservorios
Campo petrolero boqueron
Landfarming biorremediacion editado
reutilizacion de las aguas de formacion

Último (20)

PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado

Vertedero

  • 2. CONCEPTO DE BASURA • La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. • Normalmente se deposita en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a Tiraderos , vertederos o rellenos sanitarios, u otro lugar.
  • 3. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SEGÚN LA LEY 1333 SEGÚN SU PROCEDENCIA Y NATURALEZA R. Domiciliarios R. Procedente s de la limpieza de las áreas publicas R. Procedente de las industrias R. Especiales  R.s de Vehiculos, electrodomésticos desechados  R.s Sanitarios  Animales muertos  Escombros  Jardineria R. de matadero SEGÚN SU COMPOSICION
  • 4. • VENTAJAS • DESVENTAJAS ♦ Fácil implementación. ♦ Es un sistema de eliminación definitivo. ♦ Costes reducidos. ♦ Capacidad de absorber variaciones de producción. ♦ Generación de fuentes de trabajo ♦ Mano de obra calificada y no calificada. ♦ Grandes superficies de terreno. ♦ Alejada de los núcleos urbanos encarecimiento del transporte de los residuos. ♦ La imposibilidad de aprovechamiento de los recursos contenidos en las basuras. ♦ Limitaciones de alternativas en el uso del terreno recuperado.
  • 5. Un vertedero como su nombre lo dice es un lugar donde se vierten desechos, Existen varias formas de acumulación, una de ellas es la de los basureros o vertederos a cielo abierto. Cuando se tira la basura a cielo abierto, hay riesgos de enfermedades para la población debido a que comienza a generar la aparicion de ratones, moscas y otros tipos de plagas que transmiten enfermedades. Es decir que una de las consecuencias negativas de esta práctica tiene que ver con la salud de la población. º VERTEDEROS MUNICIPALES
  • 6. Es un lugar en el que, sin consideraciones medioambientales, es elegido por algún grupo humano para depositar sus desechos sólidos. Son grave fuente de contaminación, enfermedades y otros problemas. VERTEDEROS CLANDESTINOS
  • 7. VERTEDEROS CONTROLADOS O RELLENOS SANITARIOS • Es un vertedero que bajo ciertas consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, es destinado a ese fin por los gobiernos municipales.
  • 8. VERTEDERO CONTROLADO DE NORMANDIA • El vertedero de Normandía recibe aproximadamente 1100 a 1300 toneladas de residuos al día y los procesa mediante relleno sanitario. • Originalmente estaba diseñada para procesar 500 Tn/dia • Es administrado por la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (EMACRUZ), y la empresa encargada del servicio de transporte de residuos es la brasilera VEGA Solví .
  • 9. Es el vertedero Normandía, el más grande de Bolivia. Tiene una superficie de 57 hectáreas, es propiedad municipal y está en operación desde 1996. Recibe aproximadamente 1100 a 1300 toneladas de basura por día. En el vertedero municipal de Normandía se han dispuesto a trabajar por etapas en el entierro de los desechos, aunque no todos son desechos sólidos. Hay lagunas para la estabilización de los lixiviados. Cada etapa es un área del vertedero en la que se está operando, se las llama fosas. Actualmente se opera en la Fosa 7. VERTEDERO CONTROLADO DE NORMANDIA
  • 10. PROCEDIMIENTO • - Se recolectan los residuos en camiones (Primera etapa de compactación) y se trasladan a Normandía. • - Pesan los camiones para determinar la cantidad de residuos que se están depositando. • - Depositan los residuos en fosas, en este caso, en el Tramo 3. • - Se compactan con maquinaria pesada. • - Remueven los líquidos lixiviados y los trasladan a las lagunas de decantación. • - Se evaporan los fluidos de los lixiviados y posteriormente se realiza un tratamiento al remanente.
  • 11. GEOMEMBRANA Y LAGUNAS DE LIXIVIACION
  • 13. Para prevenir daños en la salud, se dictó la ordenanza 040/2009, que prohíbe construir casas en un radio de 1.000 metros del basurero. y las necesidades de la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
  • 14. 438.000 Tn / Año Santa Cruz es el municipio con mayor generación de residuos solidos de Bolivia. Aproximadamente 1.200 TN / Dia En la ciudad hay 56 camiones compactadores para recolección de residuos.
  • 16. • En Bolivia se generan 4.882 toneladas de basura al día, cantidad que representa 1.945.430 toneladas al año. • Del total nacional diario, 87% (4.260 toneladas) se genera en el área urbana y el restante 13% (622 toneladas) en el área rural. • En capitales donde hay una población mayor a los 500 mil habitantes, la generación por persona llega a 5,3 kilos por día.
  • 18. El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar”). RECICLAJE DE LA BASURA
  • 21. ORDENANZAS Y ARTÍCULOS DE LA LEY 1333 • Para el recojo de la basura considera los siguientes artículos dentro de la Ordenanza Municipal: • Los vecinos: • Cap. II Art. 14. “La basura domiciliaria sólo podrá depositarse en bolsas plásticas o de papel impermeabilizado, no pudiendo usarse cajas de cartón, cajones de madera, canastos o papeles envueltos en papel corriente”. • Cap. IV Art. 30 y 32. “Es obligación sacar la basura en los días y horarios correspondientes”. • Los gremialistas: • Cap. I Art. 4. “Todo comerciante que genere basura extraordinaria por descomposición tiene la obligación de transportar toda la basura a los correspondientes contenedores ubicados en los mercados para tal fin”
  • 22. La Ley de Impacto Ambiental considera muchos aspectos que deben tomarse en cuenta con respecto al funcionamiento del Vertedero de Normandía en nuestro departamento. Como ser: El Capítulo III de planificación ambiental Art. 12 b) El ordenamiento territorial sobre la base de la capacidad de uso de los ecosistemas, la localización de asentamientos humanos. ORDENANZAS Y ARTÍCULOS DE LA LEY 1333
  • 23. Cap. IV Título III Cap. II de las actividades y factores susceptibles de degradar el medio ambiente Art. 21 Es deber de todas las personas naturales o colectivas que desarrollen actividades susceptibles de degradar el medio ambiente, tomar las medidas preventivas correspondientes, informar a la autoridad competente y a los posibles afectados, con el fin de evitar daños a la salud de la población, el medio ambiente y los bienes. ORDENANZAS Y ARTÍCULOS DE LA LEY 1333
  • 24. Cap. XII Título V Cap. I de la población y el medio ambiente Art. 77 La planificación de la expansión territorial y espacial de las ciudades, dentro del ordenamiento territorial regional, deberá incorporar la variable ambiental. Ordenanzas y Artículos de la ley 1333
  • 25. Para reducir: • Compra sólo lo necesario y, si es posible, que sea biodegradable. • Disminuye el consumo de productos desechables o aquellos que contienen varios empaques. • Usa preferentemente tasas, vasos y platos de cerámica. • Utiliza envases retornables. • Lleva bolsa de mandado en lugar de pedir bolsas de plástico. • Usa las hojas de papel por ambos lados. • Elabora cuadernos nuevos con las hojas sobrantes de los cuadernos en desuso. Para contribuir al proceso de reciclar: • Separa los residuos en orgánicos e inorgánicos desde el momento en que se generan. • Enjuaga los envases usados de cartón multicapas (jugos, leche, etc.), y aplástalos para ahorrar espacio; los puedes depositar en los contenedores que se encuentran en algunas tiendas de autoservicio. Para reutilizar: • Hay que aprovechar bien los artículos antes de deshacerse de ellos. • Utiliza varias veces, hasta que sea posible, todos los objetos que generalmente se van a la basura, o adáptalos como substitutos de otros objetos que puedes utilizar. Hay muchas posibilidades, por ejemplo, utilizar las hojas de papel por los dos lados y rellenar las botellas de agua y refresco con aguas preparadas en casa. RECOMENDACIONES
  • 26. CONCLUSIONES • El tratamiento de residuos ha mejorado en los últimos años, pero aún quedan muchas implementaciones por hacer. • Debemos tener conciencia y enseñar a los demás sobre el cuidado del medio ambiente , evitando generar grandes cantidades de basura. • No debemos pensar en conseguir vertederos más grandes, sino en disminuir el volumen de desechos mediante el reciclaje. • Es urgente tomar medidas referentes a los asentamientos humanos cercanos al vertedero municipal.