2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
TEORÍA DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS. PROBLEMAS RESUELTOS
1. Un objeto de 10 kg está suspendido por dos muelles idénticos
de constante elástica K=500 N/m asociados en serie, y un
amortiguador de tipo viscoso de constante c=90 N·s/m.
Calcular:
a) Coeficiente de amortiguamiento crítico
b) Factor de frecuencias ( )
c) Valor del pseudoperiodo justificando su existencia
d) Si, inicialmente, se separa de su posición de equilibrio estable
5cm, calcular la energía total en ese instante
e) Indicar el principio de conservación de la energía que cumple
RESOLUCIÓN
a) Constante equivalente (serie)
b) Factor de frecuencias
Comprobación:
c) Pseudoperiodo, existe por ser un amortiguamiento subcrítico
d) Cumple el principio de conservación de la energía total, el principio de conservación de
la energía mecánica no lo cumple por existir fuerza amortiguadora disipadora de energía
2. VIBRACIONES MECÁNICAS
a) Escribir la ecuación diferencial general de las vibraciones indicando qué tipo de fuerza
representa cada término.
b) Clasificación de la vibraciones estableciendo, para cada caso, su ecuación diferencial
c) Indicar cuándo se producen los denominados efectos resonantes y citar un ejemplo
d) Un sistema está formado por una masa m suspendida de dos muelles cuyas constantes
elásticas son K1=1 kN/m y K2=0,5 kN/m y vibra libremente con amplitud A. Indicar en
cuál de los casos (asociación en serie o en paralelo) el sistema vibra con mayor
frecuencia y posee mayor energía total, justificando su respuesta.
RESOLUCIÓN
a) La suma de la fuerza de inercia, fuerza amortiguadora y fuerza recuperadora elástica es
igual a la resultante de las fuerzas exteriores: , siendo
k
k
c
m
b) Clasificación de la vibraciones
Vibración libre sin amortiguamiento
Vibración libre con amortiguamiento
Vibración forzada sin amortiguamiento
Vibración forzada con amortiguamiento
c) Los efectos resonantes se producen cuando la frecuencia natural wn se iguala a la
frecuencia de la fuerza exterior w. Ejemplos: rotura de cristales por el paso de un avión,
rotura de una copa por una determinada voz; paso acompasado de soldados en un puente;
un viento armónico puede producir el derrumbamiento de un puente colgante.
d) Valor de la constante en serie:
Valor de la constante en paralelo:
Asociación en paralelo: a mayor constante, mayor frecuencia y mayor energía
3. Un bloque de 4 kg. de masa se mueve entre guías verticales suspendido por dos muelles
iguales de constante recuperadora elástica K1 = K2 = 50 N/m, como se indica en la figura.
Calcular:
K1 K2
a) Ecuación de las pequeñas oscilaciones del sistema.
b) Periodo y frecuencia del movimiento resultante.
c) Velocidad y aceleración máxima del bloque si la amplitud del movimiento es
a=60 mm.
d) Determinar la masa que debería tener el bloque para que su periodo de oscilación
sea 1 s.
RESOLUCIÓN
a) Los muelles están asociados en paralelo y oscilan con vibración libre sin
amortiguamiento de acuerdo a la ecuación:
b) La frecuencia natural y el periodo son:
c) La velocidad máxima del bloque para una amplitud de a=60 mm es:
y la aceleración máxima
d) La masa que debería tener el bloque para que su periodo de oscilación sea 1 s se obtiene
para una frecuencia natural igual a , por tanto:
;
RESOLUCIÓN
a) La ecuación diferencial del movimiento de una vibración libre amortiguada es:
La constante equivalente de los muelles en paralelo es , por lo
que:
Simplificando queda cuya ecuación
característica es , donde
La solución general es:
b) El coeficiente de amortiguamiento crítico se obtiene a partir de la expresión:
Como se cumple que el tipo de amortiguamiento es subcrítico.
c) La frecuencia de la vibración libre y la frecuencia de la vibración libre amortiguada son:
k2
m
c
k1
4. El sistema de la figura consta de una masa, dos muelles y un
amortiguador de características:
msNcmNkmNkkgm /80;/70;/50;20 21
⋅====
Determinar:
a) Ecuación diferencial del movimiento y su solución general
b) Coeficiente de amortiguamiento crítico, indicando el tipo de
amortiguamiento del sistema
c) Frecuencia de la vibración libre y frecuencia de la vibración
libre amortiguada
d) Valor del pseudoperiodo justificando su existencia
e) Si inicialmente, la masa se desplaza de su posición de
equilibrio estable cma 5= , calcular la energía mecánica
comunicada inicialmente al sistema indicando si se conserva en
el transcurso del movimiento o no.
d) Por tratarse de amortiguamiento subcrítico se puede obtener el valor del pseudoperiodo:
e) La energía mecánica comunicada inicialmente al sistema para cma 5= es:
La energía total se conserva en el transcurso del movimiento pero la energía mecánica no,
parte se disipa en forma de calor debido al amortiguador.

Más contenido relacionado

PDF
Capítulo 7 integral_de_duhamel
PDF
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
DOCX
Metdod de-castigliano-docx
PPT
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
PPTX
22.CUESTIONARIO.pptx
PDF
Formulario final concreto armado (2)
PDF
Estados de tensión y deformación
PDF
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2
Capítulo 7 integral_de_duhamel
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
Metdod de-castigliano-docx
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
22.CUESTIONARIO.pptx
Formulario final concreto armado (2)
Estados de tensión y deformación
DISEÑO DE ZAPATAS EXCEL Y SAFE 12.3.2

La actualidad más candente (20)

PPSX
Columnas flexo compresion
PPTX
Método de rigidez según gere en vigas planas
PDF
Diseño biaxial de columnas
DOCX
PDF
Cap6 requis generalesanalisis
PPS
5. matricial
PDF
Metodo de cross
PDF
Tablas para metodo superposición
PDF
Clase 04 teorema de castigliano
PDF
Módulo 2 y 3
PPTX
Armaduras planas(james m. gere) método de rigidez
PDF
interaccion suelo estructura
PDF
Analisis y diseño por flexocompresion
PDF
Analisis estructural
PDF
DICEÑO DE VIGAS
PDF
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
PDF
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
PPTX
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
DOC
Coeficientes de coriolis y boussinesq
PDF
Formulario antisismica maverick
Columnas flexo compresion
Método de rigidez según gere en vigas planas
Diseño biaxial de columnas
Cap6 requis generalesanalisis
5. matricial
Metodo de cross
Tablas para metodo superposición
Clase 04 teorema de castigliano
Módulo 2 y 3
Armaduras planas(james m. gere) método de rigidez
interaccion suelo estructura
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis estructural
DICEÑO DE VIGAS
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Formulario antisismica maverick
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Math cad damped, forced vibrations (jcb-edited)
PDF
Us8164383 b1
PPTX
Vibration Measurements In Wind Power Turbines
PDF
Mechanical Vibrations by SS Rao 4th Edition Solution manual chapter 05
PDF
Mechanical Vibrations by SS Rao 4th Edition Solution manual chapter 02
PDF
Solution manual !!! by rao-mechanical-vibrations-4th ed
Math cad damped, forced vibrations (jcb-edited)
Us8164383 b1
Vibration Measurements In Wind Power Turbines
Mechanical Vibrations by SS Rao 4th Edition Solution manual chapter 05
Mechanical Vibrations by SS Rao 4th Edition Solution manual chapter 02
Solution manual !!! by rao-mechanical-vibrations-4th ed
Publicidad

Similar a Vibracionesproblemas solucion - (20)

DOCX
Vibraciones forzadas
PDF
645exam
DOCX
01 osciladores forzados
PDF
3ra Clase SISMORESISTENTE 2021 II mm.pdf
PDF
Vibra3 uni-2018-1
PDF
DINAMICA EJERCICIOS UNSCH
PPTX
Presentación UNAB.pptx
PPTX
EXPOCICION DE DINAMICA PROYECTO FINAL 2023
PDF
Tema4 Oscilaciones Pequeñas
PDF
PPTX
Sistemas dinamicos de 01 gdl
PDF
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
PPTX
Sistemas dinamicos de 01 gdl
PPTX
Vibraciones_mecanicas.pptx
PPTX
Vibraciones mecanicas
PPTX
Vibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptx
PDF
Pau ondas es
PPTX
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
PDF
Antisismica dinamica-estructural-ing salinas
PDF
Ejercicios sismorresistencia (3)
Vibraciones forzadas
645exam
01 osciladores forzados
3ra Clase SISMORESISTENTE 2021 II mm.pdf
Vibra3 uni-2018-1
DINAMICA EJERCICIOS UNSCH
Presentación UNAB.pptx
EXPOCICION DE DINAMICA PROYECTO FINAL 2023
Tema4 Oscilaciones Pequeñas
Sistemas dinamicos de 01 gdl
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
Sistemas dinamicos de 01 gdl
Vibraciones_mecanicas.pptx
Vibraciones mecanicas
Vibraciones Mecánicas, Resumido así nomás.pptx
Pau ondas es
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Antisismica dinamica-estructural-ing salinas
Ejercicios sismorresistencia (3)

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Sistema de muestrea de datos en operaciones
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf

Vibracionesproblemas solucion -

  • 1. TEORÍA DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS. PROBLEMAS RESUELTOS 1. Un objeto de 10 kg está suspendido por dos muelles idénticos de constante elástica K=500 N/m asociados en serie, y un amortiguador de tipo viscoso de constante c=90 N·s/m. Calcular: a) Coeficiente de amortiguamiento crítico b) Factor de frecuencias ( ) c) Valor del pseudoperiodo justificando su existencia d) Si, inicialmente, se separa de su posición de equilibrio estable 5cm, calcular la energía total en ese instante e) Indicar el principio de conservación de la energía que cumple RESOLUCIÓN a) Constante equivalente (serie) b) Factor de frecuencias Comprobación: c) Pseudoperiodo, existe por ser un amortiguamiento subcrítico d) Cumple el principio de conservación de la energía total, el principio de conservación de la energía mecánica no lo cumple por existir fuerza amortiguadora disipadora de energía 2. VIBRACIONES MECÁNICAS a) Escribir la ecuación diferencial general de las vibraciones indicando qué tipo de fuerza representa cada término. b) Clasificación de la vibraciones estableciendo, para cada caso, su ecuación diferencial c) Indicar cuándo se producen los denominados efectos resonantes y citar un ejemplo d) Un sistema está formado por una masa m suspendida de dos muelles cuyas constantes elásticas son K1=1 kN/m y K2=0,5 kN/m y vibra libremente con amplitud A. Indicar en cuál de los casos (asociación en serie o en paralelo) el sistema vibra con mayor frecuencia y posee mayor energía total, justificando su respuesta. RESOLUCIÓN a) La suma de la fuerza de inercia, fuerza amortiguadora y fuerza recuperadora elástica es igual a la resultante de las fuerzas exteriores: , siendo k k c m
  • 2. b) Clasificación de la vibraciones Vibración libre sin amortiguamiento Vibración libre con amortiguamiento Vibración forzada sin amortiguamiento Vibración forzada con amortiguamiento c) Los efectos resonantes se producen cuando la frecuencia natural wn se iguala a la frecuencia de la fuerza exterior w. Ejemplos: rotura de cristales por el paso de un avión, rotura de una copa por una determinada voz; paso acompasado de soldados en un puente; un viento armónico puede producir el derrumbamiento de un puente colgante. d) Valor de la constante en serie: Valor de la constante en paralelo: Asociación en paralelo: a mayor constante, mayor frecuencia y mayor energía 3. Un bloque de 4 kg. de masa se mueve entre guías verticales suspendido por dos muelles iguales de constante recuperadora elástica K1 = K2 = 50 N/m, como se indica en la figura. Calcular: K1 K2 a) Ecuación de las pequeñas oscilaciones del sistema. b) Periodo y frecuencia del movimiento resultante. c) Velocidad y aceleración máxima del bloque si la amplitud del movimiento es a=60 mm. d) Determinar la masa que debería tener el bloque para que su periodo de oscilación sea 1 s. RESOLUCIÓN a) Los muelles están asociados en paralelo y oscilan con vibración libre sin amortiguamiento de acuerdo a la ecuación:
  • 3. b) La frecuencia natural y el periodo son: c) La velocidad máxima del bloque para una amplitud de a=60 mm es: y la aceleración máxima d) La masa que debería tener el bloque para que su periodo de oscilación sea 1 s se obtiene para una frecuencia natural igual a , por tanto: ; RESOLUCIÓN a) La ecuación diferencial del movimiento de una vibración libre amortiguada es: La constante equivalente de los muelles en paralelo es , por lo que: Simplificando queda cuya ecuación característica es , donde La solución general es: b) El coeficiente de amortiguamiento crítico se obtiene a partir de la expresión: Como se cumple que el tipo de amortiguamiento es subcrítico. c) La frecuencia de la vibración libre y la frecuencia de la vibración libre amortiguada son: k2 m c k1 4. El sistema de la figura consta de una masa, dos muelles y un amortiguador de características: msNcmNkmNkkgm /80;/70;/50;20 21 ⋅==== Determinar: a) Ecuación diferencial del movimiento y su solución general b) Coeficiente de amortiguamiento crítico, indicando el tipo de amortiguamiento del sistema c) Frecuencia de la vibración libre y frecuencia de la vibración libre amortiguada d) Valor del pseudoperiodo justificando su existencia e) Si inicialmente, la masa se desplaza de su posición de equilibrio estable cma 5= , calcular la energía mecánica comunicada inicialmente al sistema indicando si se conserva en el transcurso del movimiento o no.
  • 4. d) Por tratarse de amortiguamiento subcrítico se puede obtener el valor del pseudoperiodo: e) La energía mecánica comunicada inicialmente al sistema para cma 5= es: La energía total se conserva en el transcurso del movimiento pero la energía mecánica no, parte se disipa en forma de calor debido al amortiguador.