Villasequilla
Nivel social:
Este pueblo se caracteriza por su ámbito rural, ya que se trata de un pueblo pequeño
tanto a nivel territorial (77km2
), como el número de habitantes (2653) distribuidos en
900 unidades familiares.
Tradicionalmente, la población se ha dedicado a la agricultura, pero durante la última
década los habitantes se han ido dedicando cada vez a trabajos del sector secundario y
terciario. En cuestión a la juventud o longevidad del pueblo, cabe decir que tiende más
a ser una población de carácter joven, siendo inferior el número de personas mayores.
Debido a su tradición agrícola, el 41,2% de la población no tiene estudios y el 6,7% son
analfabetos, pero este dato corresponde a las personas mayores de 65 años. Durante
el “boom inmobiliario”, las personas sin estudios comenzaron a dedicarse a la
construcción, e incluso algunos consiguieron hacerse empresarios, pero debido a la
situación de crisis económica, muchos quedaron en paro, y actualmente son 10,5%.
Su localización, hace que tenga una red de comunicaciones muy amplia con respecto a
Toledo y Madrid tanto por carretera, autobús y tren. Cabe destacar que la población
ha cambiado bastante en los últimos años. Dentro de este municipio conviven
habitantes nacidos en Villasequilla con los que proceden de las zonas periféricas del
sur de Madrid y de diferentes países, siendo en total diecisiete nacionalidades
diferentes, destacando que la más numerosa es la población rumana.
La vida cultural de Villasequilla es dinamizada conjuntamente por el Centro Escolar, el
Ayuntamiento y diversas Asociaciones Culturales, existiendo entre todas estas un clima
de colaboración. Implicación y participación en actividades culturales comunes. Esto se
refleja en el uso y disfrute de todas las instalaciones y recursos y, en la planificación de
talleres, actividades extraescolares y actividades desarrolladas en el centro dentro del
horario escolar relacionadas con el ocio, el acceso a la cultura y al deporte.
El pueblo cuenta con un solo centro educativo, dividido en dos edificios situados en
lugares diferentes, uno para Educación Infantil y otro para Educación Primaria, por lo
que todos los niños del pueblo acuden al mismo colegio, con contadas excepciones
que prefieren desplazarse a Toledo.
Igualmente, cuenta con un centro de salud de pequeñas dimensiones para cubrir las
necesidades básicas.
Nivel económico:
En estos últimos 5 años, el paro ha experimentado una importante subida,
duplicándose en apenas un año (104 en 2008 a 229 en 2009), estando el último dato
registrado en 280 personas en 2010 según datos del INEM, lo que representa el 10.5%
de la población total y alrededor del 37.1% de la población activa, la mayoría
trabajadores por cuenta ajena (84,4%):
Población Porcentaje
2653 total 100%
280 paro X X= 10’5%
Población Porcentaje
2653 total 100%
X activa 28’4% X=753
Población Porcentaje
753 activa 100%
280 paro X X= 37’2%
Por otro lado, sabemos el porcentaje de empresas por sector de actividad. En esta
tabla podemos ver que la actividad económica más destacada es el sector servicios
(comercios minoristas, pequeñas tiendas), pero que también existe un gran número de
personas dedicadas a la agricultura, la industria y la construcción, que ha sufrido una
importante bajada en los últimos años.
La mayor parte del suelo está ocupado por viviendas (más del 50%) y el resto es
ocupado por parcelas (con cultivos herbáceos) o suelo vacante (25%) e industrias y
almacenes (25%). En cuanto a la proporción de vehículos destaca el número de
tractores industriales (41) y de furgonetas y camiones (504).
En definitiva, podemos decir que Villasequilla es un municipio principalmente dedicado
a la construcción y al sector servicios, en vías de desarrollo económico.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 2 localización de información documentada sobre la realidad local.
PPTX
Cambio demográfico ok
DOCX
Sociologia 2
DOCX
Actividad 2
PPT
EFM 6 de junio 2011
PPT
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
PDF
La fertilidad española, a la cola de europa
DOCX
Actividad 2 análisis de illescas
Actividad 2 localización de información documentada sobre la realidad local.
Cambio demográfico ok
Sociologia 2
Actividad 2
EFM 6 de junio 2011
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
La fertilidad española, a la cola de europa
Actividad 2 análisis de illescas

La actualidad más candente (18)

PDF
Ud8. población española prácticos
PDF
Ud8. población española
PPT
La población y los sectores económicos de españa
PPTX
“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...
PDF
Localidad de Teusaquillo | Informe de gestion local 2011
PPTX
Economía poblacion económicamente activa
PPTX
Economía urbana y rural del,ecuador
PPT
Grafico
PDF
Demografia
PDF
Argumentos populares 28 09-11
PDF
Tema17 evolucion población española
DOCX
Problemas ambientales
PPT
Actualización datos de población a 2011
DOC
Artículo sobre el Plígono Sur. Sevilla.
PDF
Vocabulario t8 poblacion
PPTX
Población
PPS
Humahuaca
Ud8. población española prácticos
Ud8. población española
La población y los sectores económicos de españa
“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...
Localidad de Teusaquillo | Informe de gestion local 2011
Economía poblacion económicamente activa
Economía urbana y rural del,ecuador
Grafico
Demografia
Argumentos populares 28 09-11
Tema17 evolucion población española
Problemas ambientales
Actualización datos de población a 2011
Artículo sobre el Plígono Sur. Sevilla.
Vocabulario t8 poblacion
Población
Humahuaca
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Publicación verano 2011
PPTX
Tâche 5. Évaluer
PPTX
14Circulación
PPS
Animalesyoficios
PPT
La Poesía
PDF
Boletin Nº 27-14 AFA - Dieron por ganado el partido a Tesorieri en Catamarca
PPSX
Mtaestrosfascinantes
PPT
la luz y la sombra
PDF
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Electrocardiograma
ODT
Retraso mental
DOCX
Protocolo nucleo 2
PPS
Método de estudio
DOCX
Preguntas ceneval miss lugo oscar y paty
DOCX
Blog psicologia industrial_mauriciozubillaga
PPTX
Multisensorial 1ºb
PPTX
EL JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
Publicación verano 2011
Tâche 5. Évaluer
14Circulación
Animalesyoficios
La Poesía
Boletin Nº 27-14 AFA - Dieron por ganado el partido a Tesorieri en Catamarca
Mtaestrosfascinantes
la luz y la sombra
Comunicación humana por medio de herramientas
Electrocardiograma
Retraso mental
Protocolo nucleo 2
Método de estudio
Preguntas ceneval miss lugo oscar y paty
Blog psicologia industrial_mauriciozubillaga
Multisensorial 1ºb
EL JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
Publicidad

Similar a Villasequilla (20)

PPTX
Presentación educación y sociedad
PPTX
PDF
Características socioeconómicas de villacañas
PDF
Características socioeconómicas de villacañas
PDF
Características socioeconómicas de villacañas
PDF
Folleto poblados a_y_b
PPTX
Entorno escorial alternativasdeempleoescoriales
ODP
PPTX
Presentación
PPT
Power point inteligencia territorial
PPTX
Estudio socioeconómico (1)
PPTX
Formación voluntariado
PPS
presentación POM Seseña general
PPTX
Guanacevi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Nazas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Peñon Blanco - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Cuencame - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Santiago Papasquiaro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Nuevo Ideal - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Presentación educación y sociedad
Características socioeconómicas de villacañas
Características socioeconómicas de villacañas
Características socioeconómicas de villacañas
Folleto poblados a_y_b
Entorno escorial alternativasdeempleoescoriales
Presentación
Power point inteligencia territorial
Estudio socioeconómico (1)
Formación voluntariado
presentación POM Seseña general
Guanacevi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Nazas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Peñon Blanco - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Cuencame - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Santiago Papasquiaro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Nuevo Ideal - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010

Más de Nuriadr3 (8)

PPTX
La participación de los padres en los centros escolares.
PPTX
Recordando viejos tiempos
DOCX
Informe postmodernismo
PPTX
Recordando viejos tiempos
PPTX
Proyecto Colegio privado.
DOCX
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
PDF
La pepa
PDF
Vida y obras de rousseau
La participación de los padres en los centros escolares.
Recordando viejos tiempos
Informe postmodernismo
Recordando viejos tiempos
Proyecto Colegio privado.
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
La pepa
Vida y obras de rousseau

Villasequilla

  • 1. Villasequilla Nivel social: Este pueblo se caracteriza por su ámbito rural, ya que se trata de un pueblo pequeño tanto a nivel territorial (77km2 ), como el número de habitantes (2653) distribuidos en 900 unidades familiares. Tradicionalmente, la población se ha dedicado a la agricultura, pero durante la última década los habitantes se han ido dedicando cada vez a trabajos del sector secundario y terciario. En cuestión a la juventud o longevidad del pueblo, cabe decir que tiende más a ser una población de carácter joven, siendo inferior el número de personas mayores. Debido a su tradición agrícola, el 41,2% de la población no tiene estudios y el 6,7% son analfabetos, pero este dato corresponde a las personas mayores de 65 años. Durante el “boom inmobiliario”, las personas sin estudios comenzaron a dedicarse a la construcción, e incluso algunos consiguieron hacerse empresarios, pero debido a la situación de crisis económica, muchos quedaron en paro, y actualmente son 10,5%. Su localización, hace que tenga una red de comunicaciones muy amplia con respecto a Toledo y Madrid tanto por carretera, autobús y tren. Cabe destacar que la población ha cambiado bastante en los últimos años. Dentro de este municipio conviven habitantes nacidos en Villasequilla con los que proceden de las zonas periféricas del sur de Madrid y de diferentes países, siendo en total diecisiete nacionalidades diferentes, destacando que la más numerosa es la población rumana. La vida cultural de Villasequilla es dinamizada conjuntamente por el Centro Escolar, el Ayuntamiento y diversas Asociaciones Culturales, existiendo entre todas estas un clima de colaboración. Implicación y participación en actividades culturales comunes. Esto se refleja en el uso y disfrute de todas las instalaciones y recursos y, en la planificación de talleres, actividades extraescolares y actividades desarrolladas en el centro dentro del horario escolar relacionadas con el ocio, el acceso a la cultura y al deporte. El pueblo cuenta con un solo centro educativo, dividido en dos edificios situados en lugares diferentes, uno para Educación Infantil y otro para Educación Primaria, por lo que todos los niños del pueblo acuden al mismo colegio, con contadas excepciones que prefieren desplazarse a Toledo. Igualmente, cuenta con un centro de salud de pequeñas dimensiones para cubrir las necesidades básicas.
  • 2. Nivel económico: En estos últimos 5 años, el paro ha experimentado una importante subida, duplicándose en apenas un año (104 en 2008 a 229 en 2009), estando el último dato registrado en 280 personas en 2010 según datos del INEM, lo que representa el 10.5% de la población total y alrededor del 37.1% de la población activa, la mayoría trabajadores por cuenta ajena (84,4%): Población Porcentaje 2653 total 100% 280 paro X X= 10’5% Población Porcentaje 2653 total 100% X activa 28’4% X=753 Población Porcentaje 753 activa 100% 280 paro X X= 37’2% Por otro lado, sabemos el porcentaje de empresas por sector de actividad. En esta tabla podemos ver que la actividad económica más destacada es el sector servicios (comercios minoristas, pequeñas tiendas), pero que también existe un gran número de personas dedicadas a la agricultura, la industria y la construcción, que ha sufrido una importante bajada en los últimos años. La mayor parte del suelo está ocupado por viviendas (más del 50%) y el resto es ocupado por parcelas (con cultivos herbáceos) o suelo vacante (25%) e industrias y almacenes (25%). En cuanto a la proporción de vehículos destaca el número de tractores industriales (41) y de furgonetas y camiones (504). En definitiva, podemos decir que Villasequilla es un municipio principalmente dedicado a la construcción y al sector servicios, en vías de desarrollo económico.