SlideShare una empresa de Scribd logo
Analía Castillo
Temas a tratar ¿Qué es? Historia Virus informáticos y Sistemas Operativos Características Métodos de Propanación Métodos de protección y tipos
Un  virus informático  es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario.
El primer virus que atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal), fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» (soy una enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora). Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core Wars, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible. Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.
Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los ordenadores personales, PC. Se estima que, en el 2007, un 90% de ellos usa Windows.  Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado).
Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos. Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de  replicas y copias . Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc. Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.
Métodos de Propagación
Activos Antivirus : los llamados programas antivirus tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad.  Filtros de ficheros : consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.  Pasivos Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento removibles que consideres que pudieran estar infectados con algún virus.  No instalar software "pirata".  Evitar descargar software de Internet.  No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida.  No aceptar e-mails de desconocidos.
Tipos de Virus
 

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación virus informáticos
PPTX
virus informatico
PPT
virus informatico
PPT
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus informático maemi
PPTX
Act. 5 virus informaticos .
PPT
Virus informáticos y solucion
PPTX
Virus informáticos
Presentación virus informáticos
virus informatico
virus informatico
Virus y vacunas informaticas
Virus informático maemi
Act. 5 virus informaticos .
Virus informáticos y solucion
Virus informáticos

La actualidad más candente (15)

PPT
TIPOS DE VIRUS
PPTX
Tipos de virus y sus soluciones
PPTX
Virus informatico
PPTX
Virus informaticos y sus posibles soluciones
PPTX
Virus y antivirus informaticos
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Virus
PPTX
Virus informáticos
PPTX
Riesgos de la informacion electronica
PPT
Mariajesuspaezsantiagooooooooooooooo
PPT
Virus Informatico Kla
PPTX
Diapositivas virus informaticos maria jose
PPTX
Riesgos de la información electrónica
PPTX
Virus virtual danna 10 04 (2)
PPTX
Virus informaticos
TIPOS DE VIRUS
Tipos de virus y sus soluciones
Virus informatico
Virus informaticos y sus posibles soluciones
Virus y antivirus informaticos
Virus informaticos
Virus
Virus informáticos
Riesgos de la informacion electronica
Mariajesuspaezsantiagooooooooooooooo
Virus Informatico Kla
Diapositivas virus informaticos maria jose
Riesgos de la información electrónica
Virus virtual danna 10 04 (2)
Virus informaticos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Proceso
PDF
La Revista d'ARA de la Bernat Metge
PPT
BUSQUEDA EN MESH DE PUBMED
PPT
Mod 4_procesal
PDF
Introduccion A Xhtml - www.TutosLand.com
PPT
Plan anual
DOC
El petit Mozart
PPTX
Tony
PPT
E Twinning
PPT
Decalogo Emilio Calatayud
PPT
25022010
PPT
Informatica 2
PPT
Unet A Ganar
PPT
Modulo11
PPTX
La Tierra
DOC
Alumno 1
PDF
Truco 2
PPT
Perox Gel Mcc Gel Para Aclaramiento Dental
PPT
PresentacióN1
PDF
Livro zadig ou o destino- voltaire
Proceso
La Revista d'ARA de la Bernat Metge
BUSQUEDA EN MESH DE PUBMED
Mod 4_procesal
Introduccion A Xhtml - www.TutosLand.com
Plan anual
El petit Mozart
Tony
E Twinning
Decalogo Emilio Calatayud
25022010
Informatica 2
Unet A Ganar
Modulo11
La Tierra
Alumno 1
Truco 2
Perox Gel Mcc Gel Para Aclaramiento Dental
PresentacióN1
Livro zadig ou o destino- voltaire
Publicidad

Similar a Virus Informático (20)

PPTX
virus informatico
PPT
Virus informatico
PDF
Presentacion virus informaticos
PPT
Virus Informático
PPT
Virus InformáTico
PPT
virus malos
PPTX
Hboihhhvn
PDF
Revista informatica
PDF
Revista informatica
PPTX
Virus informáticos
PPTX
Virus informático3a
PDF
Cartilla virtual wilmar ramirez mejia
PPT
Virus y Antivirus
PPSX
Presentacion virus informatico
PPSX
Presentacio nvirus informatico
PPTX
Virus informatico
PPT
Virus2
DOC
Virus informaticos
PPTX
Virus informatico. pass
PPTX
Virus informáticos
virus informatico
Virus informatico
Presentacion virus informaticos
Virus Informático
Virus InformáTico
virus malos
Hboihhhvn
Revista informatica
Revista informatica
Virus informáticos
Virus informático3a
Cartilla virtual wilmar ramirez mejia
Virus y Antivirus
Presentacion virus informatico
Presentacio nvirus informatico
Virus informatico
Virus2
Virus informaticos
Virus informatico. pass
Virus informáticos

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares

Virus Informático

  • 2. Temas a tratar ¿Qué es? Historia Virus informáticos y Sistemas Operativos Características Métodos de Propanación Métodos de protección y tipos
  • 3. Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario.
  • 4. El primer virus que atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal), fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» (soy una enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora). Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core Wars, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible. Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.
  • 5. Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los ordenadores personales, PC. Se estima que, en el 2007, un 90% de ellos usa Windows. Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado).
  • 6. Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos. Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de replicas y copias . Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc. Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.
  • 8. Activos Antivirus : los llamados programas antivirus tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. Filtros de ficheros : consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva. Pasivos Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento removibles que consideres que pudieran estar infectados con algún virus. No instalar software "pirata". Evitar descargar software de Internet. No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida. No aceptar e-mails de desconocidos.
  • 10.