VIRUS INFORMÁTICOS
 Virus, Antivirus y Problemáticas
VIRUS INFORMÁTICOS:
•      Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el
    normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el
    conocimiento del usuario.


•      Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por
    otros infectados con el código de este.


•       Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos
    almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más
    inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
FORMAS DE INFECCIÓN:
•       Un virus no puede ejecutarse por si solo, necesita un
    programa portador para poder cargarse en memoria RAM e
    infectar; asimismo, para poder unirse a un programa portador
    necesita modificar la estructura de este, para que durante su
    ejecución pueda realizar una llamada al código del virus.


•       Las partes del sistema más susceptibles de ser infectadas
    son la tabla de partición y el sector de arranque del disco duro,
    y los ficheros ejecutables (*.EXE y *.COM)
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN:
•       Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario,
    en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la
    instalación del virus.


•      En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través
    de las redes. En este caso se habla de gusanos.


•      En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado
    comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o
    imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del
    problema y permitir la recuperación del mismo.
•      En términos más técnicos, un virus se define como una
    porción de código de programación cuyo objetivo es
    implementarse a si mismo en un archivo ejecutable y
    multiplicarse sistemáticamente de un archivo a otro.


•      Además de esta función primaria de "invasión" o
    "reproducción", los virus están diseñados para realizar una
    acción concreta en los sistemas informáticos. Esta acción
    puede ir desde la simple aparición de un mensaje en la
    pantalla, hasta la destrucción de toda la información contenida
    en el sistema.
TIPOS DE VIRUS:
• Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware
  o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el
  equipo.


• Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos
  utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que
  generalmente son invisibles al usuario.


• Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al
  producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una
  fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas
  condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición
  permanece oculto al usuario.
TIPOS DE VIRUS (CONT.):
• Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por
  si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a
  hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los
  sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al
  espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en
  cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de
  los internautas novatos.


• Joke: Al igual de los hoax, no son virus, pero son molestos, un
  ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y
  si se le llega a dar a errar es posible que salga una ventana que diga:
  OMFG!! No se puede cerrar!
ACCIONES DE LOS VIRUS:

• Unirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su
  propagación.
• Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas,
  generalmente molestas.
• Ralentizar o bloquear el ordenador.
•    Destruir la información almacenada en el disco, en algunos
    casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del
    equipo.
•   Reducir el espacio en el disco.
•   Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...
FORMAS DE PREVENCIÓN DE VIRUS
•   Realizar periódicas copias de seguridad de nuestros datos.


•   No aceptar software no original o pre-instalado sin el soporte original.


•   Proteger los discos contra escritura, especialmente los de sistema.


•   Si es posible, seleccionar el disco duro como arranque por defecto en la
        BIOS para evitar virus de sector de arranque.


•   Analizar todos los nuevos discos que introduzcamos en nuestro sistema
       con un antivirus, incluso los discos vacíos (pues pueden contener virus
       en su sector de arranque).
MÉTODOS DE PROTECCIÓN Y TIPOS

•      Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas
    que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y
    eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la
    contaminación.



•      Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros
    dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros
    pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando
    técnicas de firewall
ANTIVIRUS:


•      Es un programa creado para prevenir o evitar la activación
    de los virus, así como su propagación y contagio. Cuenta
    además con rutinas de detención, eliminación y reconstrucción
    de los archivos y las áreas infectadas del sistema.
FUNCIONES DE UN ANTIVIRUS
•     VACUNA es un programa que instalado residente en la memoria, actúa
    como "filtro" de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o
    copiados, en tiempo real.


•      DETECTOR, que es el programa que examina todos los archivos
    existentes en el disco o a los que se les indique en una determinada ruta o
    PATH. Tiene instrucciones de control y reconocimiento exacto de los códigos
    virales que permiten capturar sus pares, debidamente registrados y en forma
    sumamente rápida desarman su estructura.


•      ELIMINADOR es el programa que una vez desactivada la estructura del
    virus procede a eliminarlo e inmediatamente después a reparar o reconstruir
    los archivos y áreas afectadas
EJEMPLOS DE ANTIVIRUS:
Virus informáticos

Más contenido relacionado

PPTX
Los virus informáticos
PPTX
Ciberseguridad examen
PDF
Diapositiva virus y vacunas informáticas
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Virus informático
PPT
Virus informatico
PPTX
Presentacion de virus y antivirus
PPTX
Exposicion virus informaticos
Los virus informáticos
Ciberseguridad examen
Diapositiva virus y vacunas informáticas
Virus informaticos
Virus informático
Virus informatico
Presentacion de virus y antivirus
Exposicion virus informaticos

La actualidad más candente (17)

PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Virus informático exposicion 4
PPTX
PPTX
Virus virtual danna 10 04 (2)
PPTX
Virus informático
PPTX
Virus Y Antivirus Informaticos
PPT
PPTX
Virus y vacunas susan
PPTX
Virus informáticos
PPTX
PRESENTACION VIRUS INFO
PPTX
Unidad 3 parte_b
PPTX
DOCX
Ggonzalez taller 1 (1)
PPTX
Los virus informáticos
PPTX
Los virus informáticos LISC
PPTX
Virus y vacunas
Virus y vacunas informaticas
Virus y antivirus
Virus informático exposicion 4
Virus virtual danna 10 04 (2)
Virus informático
Virus Y Antivirus Informaticos
Virus y vacunas susan
Virus informáticos
PRESENTACION VIRUS INFO
Unidad 3 parte_b
Ggonzalez taller 1 (1)
Los virus informáticos
Los virus informáticos LISC
Virus y vacunas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Andere Länder – Andere (Un)Sitten?
PDF
Vorstellung SmartExposé - Apps zur Immobilienvermarktung für Bauträger, Makle...
PDF
Social Media Universe 090710 Dl Version
PPTX
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
PPTX
Hmc wie schrijft die blijft
PDF
Cloud Computing In Der Praxis
DOCX
Unidad V la pedagogia como reflexión critica
PDF
holtmann landesstiftung_stuttgart
PDF
Social Media - Quo Vadis
DOCX
Practica 26 gaem
DOC
Resumen de la autoevaluación
PPT
Ftcr ugalde aldo
DOC
157 rev1
PPT
Usarslideshare 100307205044-phpapp01
PDF
Die Greenfield Methode - Neuer, optimaler Zustand von Organisation, Prozessen...
PPTX
Unidad 5 cultura
PPT
2009.10.20 Mainz, Einführung - Teil I
Andere Länder – Andere (Un)Sitten?
Vorstellung SmartExposé - Apps zur Immobilienvermarktung für Bauträger, Makle...
Social Media Universe 090710 Dl Version
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
Hmc wie schrijft die blijft
Cloud Computing In Der Praxis
Unidad V la pedagogia como reflexión critica
holtmann landesstiftung_stuttgart
Social Media - Quo Vadis
Practica 26 gaem
Resumen de la autoevaluación
Ftcr ugalde aldo
157 rev1
Usarslideshare 100307205044-phpapp01
Die Greenfield Methode - Neuer, optimaler Zustand von Organisation, Prozessen...
Unidad 5 cultura
2009.10.20 Mainz, Einführung - Teil I
Publicidad

Similar a Virus informáticos (20)

PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Colegio de estudios científicos y tecnologicos del estado
PPTX
Virus seguridad en redes
PPTX
Virus y antivirus informatico
PPTX
Virus informáticos
PPTX
Virus y antivirus informaticos
PPTX
Virus informático
PPTX
Presentacion de virus y antivirus
PPTX
Virus y sus tipos
PPTX
Virus informatico david diaz 9 4 .l.
PPSX
Virus y antivirus informaticos
PPSX
Virus y antivirus informaticos
PPTX
Virus informatico
PPTX
Virus informatico
PPTX
Virus y sus tipos
PPTX
Virus y sus tipos
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Virus y anti virus
Virus y antivirus
Virus y antivirus
Colegio de estudios científicos y tecnologicos del estado
Virus seguridad en redes
Virus y antivirus informatico
Virus informáticos
Virus y antivirus informaticos
Virus informático
Presentacion de virus y antivirus
Virus y sus tipos
Virus informatico david diaz 9 4 .l.
Virus y antivirus informaticos
Virus y antivirus informaticos
Virus informatico
Virus informatico
Virus y sus tipos
Virus y sus tipos
Virus y antivirus
Virus y antivirus
Virus y anti virus

Virus informáticos

  • 1. VIRUS INFORMÁTICOS Virus, Antivirus y Problemáticas
  • 2. VIRUS INFORMÁTICOS: • Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. • Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. • Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
  • 3. FORMAS DE INFECCIÓN: • Un virus no puede ejecutarse por si solo, necesita un programa portador para poder cargarse en memoria RAM e infectar; asimismo, para poder unirse a un programa portador necesita modificar la estructura de este, para que durante su ejecución pueda realizar una llamada al código del virus. • Las partes del sistema más susceptibles de ser infectadas son la tabla de partición y el sector de arranque del disco duro, y los ficheros ejecutables (*.EXE y *.COM)
  • 4. MÉTODOS DE PROPAGACIÓN: • Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. • En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos. • En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo.
  • 5. En términos más técnicos, un virus se define como una porción de código de programación cuyo objetivo es implementarse a si mismo en un archivo ejecutable y multiplicarse sistemáticamente de un archivo a otro. • Además de esta función primaria de "invasión" o "reproducción", los virus están diseñados para realizar una acción concreta en los sistemas informáticos. Esta acción puede ir desde la simple aparición de un mensaje en la pantalla, hasta la destrucción de toda la información contenida en el sistema.
  • 6. TIPOS DE VIRUS: • Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo. • Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. • Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
  • 7. TIPOS DE VIRUS (CONT.): • Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos. • Joke: Al igual de los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a errar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!
  • 8. ACCIONES DE LOS VIRUS: • Unirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su propagación. • Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas. • Ralentizar o bloquear el ordenador. • Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo. • Reducir el espacio en el disco. • Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...
  • 9. FORMAS DE PREVENCIÓN DE VIRUS • Realizar periódicas copias de seguridad de nuestros datos. • No aceptar software no original o pre-instalado sin el soporte original. • Proteger los discos contra escritura, especialmente los de sistema. • Si es posible, seleccionar el disco duro como arranque por defecto en la BIOS para evitar virus de sector de arranque. • Analizar todos los nuevos discos que introduzcamos en nuestro sistema con un antivirus, incluso los discos vacíos (pues pueden contener virus en su sector de arranque).
  • 10. MÉTODOS DE PROTECCIÓN Y TIPOS • Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. • Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall
  • 11. ANTIVIRUS: • Es un programa creado para prevenir o evitar la activación de los virus, así como su propagación y contagio. Cuenta además con rutinas de detención, eliminación y reconstrucción de los archivos y las áreas infectadas del sistema.
  • 12. FUNCIONES DE UN ANTIVIRUS • VACUNA es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como "filtro" de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados, en tiempo real. • DETECTOR, que es el programa que examina todos los archivos existentes en el disco o a los que se les indique en una determinada ruta o PATH. Tiene instrucciones de control y reconocimiento exacto de los códigos virales que permiten capturar sus pares, debidamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su estructura. • ELIMINADOR es el programa que una vez desactivada la estructura del virus procede a eliminarlo e inmediatamente después a reparar o reconstruir los archivos y áreas afectadas