SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Patricia Lestón
Alumnos:
- Demarco, Sabrina L.E
Curso: 1ºA
Turno: Tarde
Instituto Superior del Profesorado
“Dr. Joaquín V. González”
- 2010 -
 Definición
 Clasificación
 Función
 Formas de contagio
 Métodos de Protección
BibliografíaFinalizar
Un virus informático es un malware, que tiene por objetivo
alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el
permiso o el conocimiento del usuario. Los virus,
habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros
infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de
manera intencionada, los datos almacenados en un
ordenador, aunque también existen otros más "benignos",
que solo se caracterizan por ser molestos.
Finalizar
 Virus de acción directa. En el momento en el que se ejecutan,
infectan a otros programas.
 Virus residentes. Al ser ejecutados, se instalan en la memoria
de la computadora (memoria cache). Infectan a los demás
programas a medida que se accede a ellos.
 Los que infectan el sector de arranque, (virus de boot). El sector
de arranque es lo primero que lee el ordenador cuando es
encendido. Estos virus residen en la memoria principal de los
discos duros.
Finalizar
El virus es un pequeño software (cuanto más pequeño
más fácil de esparcir y más difícil de detectar), que
permanece inactivo hasta que un hecho externo hace que
el programa sea ejecutado o el sector de "booteo" sea
leído. De esa forma el programa del virus es activado y se
carga en la memoria de la computadora, desde donde
puede esperar un evento que dispare su sistema de
destrucción o se replique a sí mismo.
Finalizar
Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el
usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma
inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el
programa malicioso actúa replicándose a través de las
redes. En este caso se habla de gusanos.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo
infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos
anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden
dar una pista del problema y permitir la recuperación del
mismo.
Finalizar
 Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados
a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.
 Activos:
Antivirus: los llamados programas antivirus tratan de
descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso,
para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener
o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el
sistema mientras funciona parando las vías conocidas de
infección y notificando al usuario de posibles incidencias
de seguridad.
Finalizar
Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros
dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos
filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de
correos o usando técnicas de firewall. En general, este
sistema proporciona una seguridad donde no se requiere
la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, , y
permitir emplear únicamente recursos de forma más
selectiva.
Finalizar
Kluggers: Aquellos virus que al entrar en los sistemas de otro
ordenador se reproducen o bien se cifran de manera que
tan sólo se les puede detectar con algún tipo de patrones.
Viddbers: Aquellos virus que modifican los programas del
sistema del ordenador en el cual entran.
Finalizar
Bibliografía
 http://ticvirtualjvg.wikispaces.com/Virus+Inform%C3%A1ticos
Finalizar

Más contenido relacionado

PPTX
Virus informaticos
PPTX
actividad 3 virus y antivirus
PPT
Virus y vacunas informáticas
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPT
Virus
PPTX
virus y vacunas informáticas
PPTX
Virus, vacunas y otras amenazas 1
PPTX
Virus informático
Virus informaticos
actividad 3 virus y antivirus
Virus y vacunas informáticas
Virus y vacunas informaticas
Virus
virus y vacunas informáticas
Virus, vacunas y otras amenazas 1
Virus informático

La actualidad más candente (17)

PPTX
Parte b virus y vacunas
PPT
Virus Informàticos
PPTX
Antivirus y virus informaticos
DOCX
Actividad #3
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
“Riesgos de la información electrónica (Virus, ataque, Vacunas Informáticas”.
PDF
Presentacion de virus
PPTX
Parte b....diapositibas virus informaticos.ppt
PPTX
virus y antivirus
PPTX
Antivirus
PPTX
Virus y vacunas informáticas
PPTX
clases de virus informaticos y de antivirus informaticos
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus informáticos
PPTX
Riesgos de la información electrónica Jhon_diaz
PPTX
Diapositivas virus informaticos
PPTX
Virus informaticos
Parte b virus y vacunas
Virus Informàticos
Antivirus y virus informaticos
Actividad #3
Virus y antivirus
“Riesgos de la información electrónica (Virus, ataque, Vacunas Informáticas”.
Presentacion de virus
Parte b....diapositibas virus informaticos.ppt
virus y antivirus
Antivirus
Virus y vacunas informáticas
clases de virus informaticos y de antivirus informaticos
Virus y vacunas informaticas
Virus informáticos
Riesgos de la información electrónica Jhon_diaz
Diapositivas virus informaticos
Virus informaticos
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
La historia de Lionel messi
PPTX
Arjen robben
DOCX
Borussia dortmund
DOC
Definición de las Memorias-Red conceptual
PPT
Rumores y leyendas
PPT
Internet, libertad y sociedad
PPT
Internet y su potencial como recurso educativo
DOCX
Microorganismos perjudiciales
PPTX
Messi 12 13
PPTX
DOC
Los microorganismos beneficiosos
PPTX
Cristiano Ronaldo
DOC
Poemes Jocs Florals Escola
PPTX
Uefa champions league 2016
La historia de Lionel messi
Arjen robben
Borussia dortmund
Definición de las Memorias-Red conceptual
Rumores y leyendas
Internet, libertad y sociedad
Internet y su potencial como recurso educativo
Microorganismos perjudiciales
Messi 12 13
Los microorganismos beneficiosos
Cristiano Ronaldo
Poemes Jocs Florals Escola
Uefa champions league 2016
Publicidad

Similar a Virus Informáticos (20)

PPT
Trabajo De Investigacion Tic Ii 2008
DOCX
Informatica 1
DOCX
Virus y antivirus
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus inf.
PPTX
Informatica virus y vacunas informaticas
PDF
Virus Informatico
PPTX
Virus Informatico
PPTX
Virus Informaticos
DOCX
Leisa taller # 1 informatica
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Virus y vacunas informaticas
DOCX
Virus informáticos
PPTX
virus informaticos
PPTX
virus !!!
DOCX
Ggonzalez taller 1 (1)
PPTX
Parte b....diapositibas virus informaticos.ppt
PPTX
Virus Informaticos
Trabajo De Investigacion Tic Ii 2008
Informatica 1
Virus y antivirus
Virus y vacunas informaticas
Virus inf.
Informatica virus y vacunas informaticas
Virus Informatico
Virus Informatico
Virus Informaticos
Leisa taller # 1 informatica
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Virus informáticos
virus informaticos
virus !!!
Ggonzalez taller 1 (1)
Parte b....diapositibas virus informaticos.ppt
Virus Informaticos

Más de RecursosTICs (16)

PDF
Apps para aprender los Tipos de Sustantivos - SabDemarco.com
PDF
Apps para enseñar robótica en el aula- Sabdemarco
PDF
Usos y funciones del teclado de la computadora - SabDemarco Recursos TICs par...
PDF
10 Plataformas de aulas virtuales - SabDemarco
PDF
Tipos de Dispositivos de Almacenamiento para utilizar en el aula - SabDemarco
PDF
Software educativos para niños de inicial y primaria
PPTX
Software educativos para niños de jardín
PPT
PPT
ÉTICA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PPT
Apropiación social de las tecnologías de la información
PPT
La Placa Madre
PPT
Dispositivos de almacenamiento
PPT
Sistemas Operativos
PPTX
Ross shor lynch
PPTX
Gonzalo Higuaín
PPSX
El Software
Apps para aprender los Tipos de Sustantivos - SabDemarco.com
Apps para enseñar robótica en el aula- Sabdemarco
Usos y funciones del teclado de la computadora - SabDemarco Recursos TICs par...
10 Plataformas de aulas virtuales - SabDemarco
Tipos de Dispositivos de Almacenamiento para utilizar en el aula - SabDemarco
Software educativos para niños de inicial y primaria
Software educativos para niños de jardín
ÉTICA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Apropiación social de las tecnologías de la información
La Placa Madre
Dispositivos de almacenamiento
Sistemas Operativos
Ross shor lynch
Gonzalo Higuaín
El Software

Último (20)

PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj

Virus Informáticos

  • 1. Profesora: Patricia Lestón Alumnos: - Demarco, Sabrina L.E Curso: 1ºA Turno: Tarde Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” - 2010 -
  • 2.  Definición  Clasificación  Función  Formas de contagio  Métodos de Protección BibliografíaFinalizar
  • 3. Un virus informático es un malware, que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser molestos. Finalizar
  • 4.  Virus de acción directa. En el momento en el que se ejecutan, infectan a otros programas.  Virus residentes. Al ser ejecutados, se instalan en la memoria de la computadora (memoria cache). Infectan a los demás programas a medida que se accede a ellos.  Los que infectan el sector de arranque, (virus de boot). El sector de arranque es lo primero que lee el ordenador cuando es encendido. Estos virus residen en la memoria principal de los discos duros. Finalizar
  • 5. El virus es un pequeño software (cuanto más pequeño más fácil de esparcir y más difícil de detectar), que permanece inactivo hasta que un hecho externo hace que el programa sea ejecutado o el sector de "booteo" sea leído. De esa forma el programa del virus es activado y se carga en la memoria de la computadora, desde donde puede esperar un evento que dispare su sistema de destrucción o se replique a sí mismo. Finalizar
  • 6. Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo. Finalizar
  • 7.  Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.  Activos: Antivirus: los llamados programas antivirus tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. Finalizar
  • 8. Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, , y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva. Finalizar
  • 9. Kluggers: Aquellos virus que al entrar en los sistemas de otro ordenador se reproducen o bien se cifran de manera que tan sólo se les puede detectar con algún tipo de patrones. Viddbers: Aquellos virus que modifican los programas del sistema del ordenador en el cual entran. Finalizar