SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Viscerocraneo Dr. Alfredo Sánchez B. USJT 2008
Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios Se encuentran en la parte anterior del cráneo y consisten en huesos que rodean la boca, nariz y cavidad nasal y la mayor parte de la orbita ocular Esta formado por 14 huesos irregulares (dos impares y 6 pares)
Componentes Los dos huesos impares son: El hueso mandibular El vomer Los huesos pares son: Zigomático Nasales inferiores Cornetes Maxilares Lacrimales Palatinos
Hueso zigomático (malar) Es un hueso par que se encuentra en la cara anterolateral media del cráneo Se articula con el hueso frontal, el maxilar, el temporal y el esfenoides Forma parte del piso de la orbita ocular y del segmento de la cara denominado como la mejilla Posee dos superficies: la temporal y la malar, el superficie malar presenta el foramen zigomaticofacial por el cual cruzan nervios y vasos homónimos y en la superficie temporal presenta el foramen zigomaticotemporal por el cual pasa un nervio con el mismo nombre Tiene cuatros procesos por los cuales se articula con otros huesos: el proceso frontoesfenoidal, el orbital, el maxilar y el temporal
Maxilar Es un hueso par que por sus dimensiones se considera el segundo hueso mas grande del viscerocraneo Se articula con nueve huesos Dos del neurocraneo ( frontal y etmoidal) y siete del viscerocraneo ( nasal, lacrimal, maxilar, zigomático, vomer, palatino y los cornetes) Esta compuesto por el cuerpo maxilar y cuatro procesos ( zigomático, frontal, alveolar y palatino El proceso alveolar es el segmento óseo que permite la articulación del hueso maxilar con los dientes
Hueso mandibular Esta formada por un cuerpo y una rama ascendente que tiene forma de U Se encuentra ubicado en el segmento inferior del viscerocraneo en la cara anterior Se articula con el hueso maxilar y el hueso temporal Se puede hacer una clara diferenciación de sus segmentos particulares: La sínfisis mentoniana que es el segmento donde se une las dos partes de la mandíbula durante la vida embrionaria y es donde se insertan ciertos músculos La apófisis alveolar que es el segmento donde se articulan con los dientes El ángulo que es donde se inserta el músculo pterigoideo interno Dos apófisis saliendo de la rama ascendente que se denominan como apófisis articular posteriormente y la apófisis coronoides anteriormente
Hueso Nasal El hueso nasal es un hueso par pequeño que se encuentra en el segmento anteromedial superior del viscerocraneo y que esta separado por una sutura, la internasal Forma parte del borde medial de la orbita ocular Se articula con el hueso frontal, el maxilar, el etmoides y el lacrimal Posee una superficie externa se insertan dos músculos y hay un foramen para la vena nasal, en su cara interna hay un surco para el nervio nasociliar
Vomer Forma el segmento posterior e inferior de la cavidad nasal Se articula con el segmento anterior de la silla turca, con los procesos perpendiculares del etmoides, el hueso maxilar y el hueso palatino, también se articula con el tabique nasal
Hueso palatino Es un hueso irregular par que se encuentra inferior al hueso maxilar Forma el paladar duro, el cual tiene un techo arqueado Este separado de si mismo por la sutura interpalatina y del hueso maxilar por la sutura maxilopalatina Posee dos forámenes, el mayor por el cual pasan nervios y vasos homónimos y los forámenes palatinos menores que pasan estructuras de igual nombre
Hueso lacrimal Es el hueso mas pequeño del viscerocraneo Se encuentra lateral a los huesos nasales formando parte de la orbita ocular en su segmento inferomedial Se articula con el hueso etmoidal, el frontal, el maxilar y los cornetes
Cornetes nasales Se extienden horizontalmente por la superficie interna de la cavidad nasal Consisten de una lamina de hueso esponjoso enrollado como un pergamino Posee tres procesos bien definidos: el proceso lacrimal, el proceso etmoidal y el proceso maxilar Se articula con el hueso maxilar, el lacrimal, el etmoidal y el palatino
Orbita ocular Es un segmento de unión de múltiples huesos en el cual se alojan los globos oculares con sus estructuras anexas La orbita la podemos dividir en diferentes segmentos: un techo, el cual forma el segmento superior de la orbita, dos paredes que forman los limites mediales y laterales, un piso el cual marca el limite inferior de la orbita y una pared posterior La orbita posee tres forámenes importante: el foramen óptico que permite la salida del nervio óptico hacia la cavidad craneana, las fisuras orbitarias por las cuales ingresan vasos y nervios para auxiliares del globo ocular y la fosa lagrimal que permite la salida al lumen del conducto lacrimal
Segmentos de la orbita El techo de la orbita esta formada exclusivamente por el hueso frontal La pared medial esta formada por el hueso lacrimal y el hueso frontal La pared lateral esta conformada por el hueso frontal y el hueso zigomático El piso de la orbita esta formada por el hueso zigomático y el hueso maxilar La pared posterior en su segmento superior esta formada por el hueso frontal, el medial por el hueso esfenoidal, etmoidal, zigomático y maxilar, el segmento inferior esta formado por el zigomático y el maxilar
Articulación temporomandibular Es una articulación sinovial de tipo bisagra modificada Las superficies articulares involucradas son la fosa mandibular, el tubérculo articular del hueso temporal y el condilo de la mandíbula La capsula articular es laxa y su capa fibrosa se inserta en los bordes del área articular del temporal y en el cuello de la mandíbula Tiene dos membranas sinoviales, una por encima del disco articular y una que tapiza la capa fibrosa de la capsula por debajo La porción engrosada de la capsula forma el ligamento temporomandibular que refuerza la articulación lateralmente y con el tubérculo postglenoideo previene la dislocación posterior Dos ligamentos extrínsecos y el ligamento lateral conectan la mandíbula con el cráneo El ligamento estilomandibular va desde la apófisis estiloides hasta el ángulo de la mandíbula El ligamento esfenomandibular va desde la espina del esfenoides hasta la lingula de la mandíbula
 

Más contenido relacionado

PPT
Tema 3.3 esqueleto de la cabeza
PPTX
Cavidad bucal
PPTX
Músculos de los labios
PDF
Huesos de la cara
PPTX
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
PPTX
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
PPTX
Músculos de la nuca
PDF
Esqueleto de la cabeza
Tema 3.3 esqueleto de la cabeza
Cavidad bucal
Músculos de los labios
Huesos de la cara
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
Músculos de la nuca
Esqueleto de la cabeza

La actualidad más candente (20)

PPTX
Maxilar superior
PPTX
Hueso Temporal
PPTX
Amelogénesis
PPTX
Composición de la dentina
PPTX
El esqueleto humano
PPTX
Maxilar superior e inferior
PPTX
Temporal
PDF
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
PPTX
Maxilar inferior
PPTX
La mandibula
DOCX
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
PPTX
PPTX
Cementogenesis
PPTX
Hueso Parietal
PPTX
Histología Cavidad Bucal
PPTX
Segundo molar superior
PPTX
Arteria carótida externa
PPTX
Maxilar superior
Hueso Temporal
Amelogénesis
Composición de la dentina
El esqueleto humano
Maxilar superior e inferior
Temporal
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Maxilar inferior
La mandibula
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
Cementogenesis
Hueso Parietal
Histología Cavidad Bucal
Segundo molar superior
Arteria carótida externa
Publicidad

Destacado (6)

PDF
1. anatomia facial
DOCX
Neurocraneo
PPTX
Aparato masticatorio
PDF
El Viscerocráneo
PPTX
Musculos de la cara - anatomia humana
PPTX
Base del cráneo
1. anatomia facial
Neurocraneo
Aparato masticatorio
El Viscerocráneo
Musculos de la cara - anatomia humana
Base del cráneo
Publicidad

Similar a Viscerocraneo (20)

PPT
huesos de la cara
PDF
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
PPT
5 huesos de la cara
PPTX
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
PPTX
exposicion huesos de la cara FINAL.pptx
PPTX
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
PPTX
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2025.pptx
DOCX
90763716 huesos-de-la-cara
PPSX
Viscerocráneo kdjbskanuisdcnskajidnslkdncjsdkc
PPTX
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
PPTX
Huesos de la cara
PPT
Huesos de la Cara clase 7a-7b.ppt
DOCX
7. craneo
PPTX
7.Osteología de cara (3).pptx
PPTX
huesosdelacara Y SUS PARTES DESCRITAS.pptx
PDF
TERCIO MEDIO FACIAL ANATOMIA PRESENTACION.pdf
PPTX
HUESOS DE LA CARA , los 14 huesos faciales
PPT
3°esqueleto2010
PPT
Esqueleto
PPTX
Huesos del cráneo
huesos de la cara
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
5 huesos de la cara
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
exposicion huesos de la cara FINAL.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2025.pptx
90763716 huesos-de-la-cara
Viscerocráneo kdjbskanuisdcnskajidnslkdncjsdkc
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
Huesos de la cara
Huesos de la Cara clase 7a-7b.ppt
7. craneo
7.Osteología de cara (3).pptx
huesosdelacara Y SUS PARTES DESCRITAS.pptx
TERCIO MEDIO FACIAL ANATOMIA PRESENTACION.pdf
HUESOS DE LA CARA , los 14 huesos faciales
3°esqueleto2010
Esqueleto
Huesos del cráneo

Más de Angie Becerra Rojas (6)

PPTX
Telemedicina2
PPTX
Telemedicina
PPT
Neurocráneo
PPT
Generalidades anatomicas
PPTX
Fuerzas intermoleculares
Telemedicina2
Telemedicina
Neurocráneo
Generalidades anatomicas
Fuerzas intermoleculares

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................

Viscerocraneo

  • 1. Viscerocraneo Dr. Alfredo Sánchez B. USJT 2008
  • 2. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios Se encuentran en la parte anterior del cráneo y consisten en huesos que rodean la boca, nariz y cavidad nasal y la mayor parte de la orbita ocular Esta formado por 14 huesos irregulares (dos impares y 6 pares)
  • 3. Componentes Los dos huesos impares son: El hueso mandibular El vomer Los huesos pares son: Zigomático Nasales inferiores Cornetes Maxilares Lacrimales Palatinos
  • 4. Hueso zigomático (malar) Es un hueso par que se encuentra en la cara anterolateral media del cráneo Se articula con el hueso frontal, el maxilar, el temporal y el esfenoides Forma parte del piso de la orbita ocular y del segmento de la cara denominado como la mejilla Posee dos superficies: la temporal y la malar, el superficie malar presenta el foramen zigomaticofacial por el cual cruzan nervios y vasos homónimos y en la superficie temporal presenta el foramen zigomaticotemporal por el cual pasa un nervio con el mismo nombre Tiene cuatros procesos por los cuales se articula con otros huesos: el proceso frontoesfenoidal, el orbital, el maxilar y el temporal
  • 5. Maxilar Es un hueso par que por sus dimensiones se considera el segundo hueso mas grande del viscerocraneo Se articula con nueve huesos Dos del neurocraneo ( frontal y etmoidal) y siete del viscerocraneo ( nasal, lacrimal, maxilar, zigomático, vomer, palatino y los cornetes) Esta compuesto por el cuerpo maxilar y cuatro procesos ( zigomático, frontal, alveolar y palatino El proceso alveolar es el segmento óseo que permite la articulación del hueso maxilar con los dientes
  • 6. Hueso mandibular Esta formada por un cuerpo y una rama ascendente que tiene forma de U Se encuentra ubicado en el segmento inferior del viscerocraneo en la cara anterior Se articula con el hueso maxilar y el hueso temporal Se puede hacer una clara diferenciación de sus segmentos particulares: La sínfisis mentoniana que es el segmento donde se une las dos partes de la mandíbula durante la vida embrionaria y es donde se insertan ciertos músculos La apófisis alveolar que es el segmento donde se articulan con los dientes El ángulo que es donde se inserta el músculo pterigoideo interno Dos apófisis saliendo de la rama ascendente que se denominan como apófisis articular posteriormente y la apófisis coronoides anteriormente
  • 7. Hueso Nasal El hueso nasal es un hueso par pequeño que se encuentra en el segmento anteromedial superior del viscerocraneo y que esta separado por una sutura, la internasal Forma parte del borde medial de la orbita ocular Se articula con el hueso frontal, el maxilar, el etmoides y el lacrimal Posee una superficie externa se insertan dos músculos y hay un foramen para la vena nasal, en su cara interna hay un surco para el nervio nasociliar
  • 8. Vomer Forma el segmento posterior e inferior de la cavidad nasal Se articula con el segmento anterior de la silla turca, con los procesos perpendiculares del etmoides, el hueso maxilar y el hueso palatino, también se articula con el tabique nasal
  • 9. Hueso palatino Es un hueso irregular par que se encuentra inferior al hueso maxilar Forma el paladar duro, el cual tiene un techo arqueado Este separado de si mismo por la sutura interpalatina y del hueso maxilar por la sutura maxilopalatina Posee dos forámenes, el mayor por el cual pasan nervios y vasos homónimos y los forámenes palatinos menores que pasan estructuras de igual nombre
  • 10. Hueso lacrimal Es el hueso mas pequeño del viscerocraneo Se encuentra lateral a los huesos nasales formando parte de la orbita ocular en su segmento inferomedial Se articula con el hueso etmoidal, el frontal, el maxilar y los cornetes
  • 11. Cornetes nasales Se extienden horizontalmente por la superficie interna de la cavidad nasal Consisten de una lamina de hueso esponjoso enrollado como un pergamino Posee tres procesos bien definidos: el proceso lacrimal, el proceso etmoidal y el proceso maxilar Se articula con el hueso maxilar, el lacrimal, el etmoidal y el palatino
  • 12. Orbita ocular Es un segmento de unión de múltiples huesos en el cual se alojan los globos oculares con sus estructuras anexas La orbita la podemos dividir en diferentes segmentos: un techo, el cual forma el segmento superior de la orbita, dos paredes que forman los limites mediales y laterales, un piso el cual marca el limite inferior de la orbita y una pared posterior La orbita posee tres forámenes importante: el foramen óptico que permite la salida del nervio óptico hacia la cavidad craneana, las fisuras orbitarias por las cuales ingresan vasos y nervios para auxiliares del globo ocular y la fosa lagrimal que permite la salida al lumen del conducto lacrimal
  • 13. Segmentos de la orbita El techo de la orbita esta formada exclusivamente por el hueso frontal La pared medial esta formada por el hueso lacrimal y el hueso frontal La pared lateral esta conformada por el hueso frontal y el hueso zigomático El piso de la orbita esta formada por el hueso zigomático y el hueso maxilar La pared posterior en su segmento superior esta formada por el hueso frontal, el medial por el hueso esfenoidal, etmoidal, zigomático y maxilar, el segmento inferior esta formado por el zigomático y el maxilar
  • 14. Articulación temporomandibular Es una articulación sinovial de tipo bisagra modificada Las superficies articulares involucradas son la fosa mandibular, el tubérculo articular del hueso temporal y el condilo de la mandíbula La capsula articular es laxa y su capa fibrosa se inserta en los bordes del área articular del temporal y en el cuello de la mandíbula Tiene dos membranas sinoviales, una por encima del disco articular y una que tapiza la capa fibrosa de la capsula por debajo La porción engrosada de la capsula forma el ligamento temporomandibular que refuerza la articulación lateralmente y con el tubérculo postglenoideo previene la dislocación posterior Dos ligamentos extrínsecos y el ligamento lateral conectan la mandíbula con el cráneo El ligamento estilomandibular va desde la apófisis estiloides hasta el ángulo de la mandíbula El ligamento esfenomandibular va desde la espina del esfenoides hasta la lingula de la mandíbula
  • 15.