SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
VOZ IP
La Voz sobre IP  (VoIP, Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de datos.  La Telefonía IP es una aplicación inmediata de esta tecnología, de forma que permita la realización de llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de paquetes utilizando un PC, gateways y teléfonos estándares. En general, servicios de comunicación - voz, fax, aplicaciones de mensajes de voz - que son transportados vía redes IP, Internet normalmente, en lugar de ser transportados vía la red telefónica convencional.
Inicios de la Tecnología de Voz sobre IP La voz sobre redes IP VoIP (Voz sobre IP) inicialmente se implementó para reducir el ancho de banda mediante compresión vocal, aprovechando los procesos  de compresión diseñados para sistemas celulares en la década de los años 80. En consecuencia, se logró reducir los costos en el transporte internacional. Luego tuvo aplicaciones en la red de servicios integrados sobre la LAN e Internet. Con posterioridad se migró de la LAN (aplicaciones privadas) a la WAN (aplicaciones públicas).
A fines de 1996, la Voz sobre IP aún era considerada una especie de radio de aficionados" en Internet, una aplicación para un pequeño grupo de amateurs que poseían estaciones de trabajo con PC (Computadora) ataviadas con configuraciones elaboradas de parlantes, micrófonos y shareware de Voz sobre IP (VoIP). La calidad era terrible, no existían normas, y para poder hablar con alguien era necesario llamar primero por teléfono de la manera tradicional para averiguar si estaban conectados. Evolución del mercado de la Voz sobre IP 1995 Año del aficionado 1996 Año del cliente 1997 Año del gateway 1998 Año del gatekeeper 1999 Año de la aplicación
Cómo funciona? De una manera muy general, como se ilustra en la siguiente figura, lo que se hace entre dos puntos en comunicación es: digitalizar la voz en el extremo que emite, compactar la voz digitalizada, transmitirla como un conjunto de paquetes de datos por IP, recibir los paquetes en el otro extremo de la comunicación, descompactarlos y reproducirlos para ser escuchados. Podemos definir dos clases de comunicación VoIP: IP-IP e IP-PSTN
Todo en Internet.  La comunicación IP-IP se logra cuando los elementos en comunicación están todos conectados a Internet, como se representa en la siguiente figura.
Entre Internet y la red telefónica. La comunicación IP-PSTN se tiene cuando alguno de los elementos en comunicación no está conectado a Internet, sino a una red telefónica ( Public Service Telephon Network ), como se representa a continuación.
La tecnología VoIP puede revolucionar las comunicaciones internas al ofrecer: Directorios corporativos basados en la Intranet con servicios de mensajes y números personales para quienes deben desplazarse.  Servicios de directorio y de conferencias basadas en gráficos desde el sistema de sobremesa.  Redes privadas y gateways virtuales gestionados para voz que sustituyen a las Redes Privadas Virtuales (VPN).  Protocolos de Voz sobre IP Hoy en día, existen dos protocolos para transmitir voz sobre IP, ambos definen la manera en que los dispositivos de este tipo deben establecer comunicación entre sí, además de incluir especificaciones para codecs (codificador-decodificador) de audio para convertir una señal auditiva a una digitalizada compresa y viceversa .
H.323  H.323 es el estándar creado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones(ITU) que se compone por un protocolo sumamente complejo y extenso, el cual además de incluir la voz sobre IP, ofrece especificaciones para vídeo-conferencias y aplicaciones en tiempo real, entre otras variantes. Session Initiation Protocol (SIP)  Session Initiation Protocol (SIP) fue desarrollado por la IETF (Internet Engineering Task Force) específicamente para telefonía IP, que a su vez toma ventaja de otros protocolos existentes para manejar parte del proceso de  conversión, situación que no se aplica en H.323 ya que define sus propios protocolos bases.
Direccionamiento: RAS (Registration, Admision and Status). Protocolo de comunicaciones que permite a una estación H.323 localizar otra estación H.323 a través del Gateway. DNS (Domain Name Service).Servicio de resolución de nombres en direcciones IP con el mismo fin que el protocolo RAS pero a través de un servidor DNS Señalización: Q.931. Señalización inicial de llamada H.225. Control de llamada: señalización, registro y admisión, y paquetización / sincronización del stream (flujo) de voz H.245. Protocolo de control para especificar mensajes de apertura y cierre de canales para streams de voz Compresión de voz: Requeridos. G.711 y G.723 Opcionales. G.728, G.729 y G.722
Transmisión de voz: UDP. La transmisión se realiza sobre paquetes UDP, pues aunque UDP no ofrece integridad en los datos, el aprovechamiento del ancho de banda es mayor que con TCP. RTP (Real Time Protocol).Maneja los aspectos relativos a la temporización, marcando los paquetes UDP con la información necesaria para la correcta entrega de los mismos en recepción. Control de la transmisión: RTCP (Real Time Control Protocol). Se utiliza principalmente para detectar situaciones de congestión de la red y tomar, en su caso, acciones correctivas.  El Gateway es un elemento esencial en la mayoría de las redes pues su misión es la de enlazar la red VoIP con la red telefónica analógica. Podemos considerar al Gateway como una caja que por un lado tiene un interface LAN y por el otro dispone de uno o varios de los siguientes interfaces: FXO.  Para conexión a líneas de la red telefónica FXS.  Para conexión a enlaces o a teléfonos analógicos. E&M.  Para enlaces de audio de 4 hilos. BRI.  Acceso básico RDSI (2B+D)
Arquitectura de red l propio estándar define tres elementos fundamentales en su  estructura Terminales:  Son los sustitutos de los actuales teléfonos. Se pueden implementar tanto en software como en hardware. Algunos ejemplos de Hardware:  Teléfono IP  Video  Teléfono IP  
Gatekeepers:  Son el centro de toda la organización VoIP, y serian el sustituto para las actuales centralitas. Normalmente implementadas en software, en caso de existir, todas las comunicaciones pasarían por él.  Gateways:  Se trata del enlace con la red telefónica tradicional, actuando de forma transparente para el usuario.
El Gateway sirve de enlace entre la RTC/RDSI y la zona H.323 (VoIP). A su vez existe un Gatekeeper que realiza el control de llamadas y la gestión del sistema de direccionamiento. El router permitiría enlazar con otras redes H.323 sin necesidad de utilizar la RTC, resultando todas las llamadas a zonas H.323 totalmente gratuitas, con la ventaja de ahorro de costos que esto supone para las empresas. tres elementos la estructura de la red quedaría como muestra la figura adjunta:
Elementos de la Voz sobre IP El modelo de Voz sobre IP está formado por tres principales elementos: El cliente.  Este elemento establece y termina las llamadas de voz. Codifica, empaqueta y transmite la información de salida generada por el micrófono del usuario. Asimismo, recibe, decodifica y reproduce la información de voz de entrada a través de los altavoces o audífonos del usuario. Cabe destacar que el elemento cliente se presenta en dos formas básicas: la primera es una suite de software corriendo en una PC que el usuario controla mediante una interfase gráfica (GUI); y la segunda puede ser un cliente "virtual" que reside en el gateway.
Servidores.  El segundo elemento de la Voz sobre IP está basado en servidores, los cuales manejan un amplio rango de operaciones complejas de bases de datos, tanto en tiempo real como fuera de él. Estas operaciones incluyen validación de usuarios, tasación, contabilidad, tarificación, recolección, distribución de utilidades, enrutamiento, administración general del servicio, carga de clientes, control del servicio, registro de usuarios y servicios de directorio entre otros.
Gateways.  El tercer elemento lo conforman los gateways de Voz sobre IP, los cuales proporcionan un puente de comunicación entre los usuarios. La función principal de un gateway es proveer las interfases con la telefonía tradicional apropiada, funcionando como una plataforma para los clientes virtuales. Estos equipos también juegan un papel importante en la seguridad de acceso, la contabilidad, el control de calidad del servicio (QoS; Quality of Service) y en el mejoramiento del mismo.
Características de Voz sobre IP Permite el control del tráfico de la red, por lo que se disminuyen las posibilidades de que se produzcan caídas importantes en el rendimiento de las redes de datos.  Proporciona el enlace a la red telefónica tradicional.  Es independiente del tipo de red física que lo soporta. Permite la integración con las grandes redes de IP actuales.  Es independiente del hardware utilizado.  Permite ser implementado tanto en software como en hardware, con la particularidad de que el hardware supondría eliminar el impacto inicial para el usuario común
Ventajas y Desventajas que presenta la solución de VOIP con respecto a la telefonía tradicional -Ventajas Ahorro en llamadas de larga distancia.  Llamadas a teléfonos fijos o celulares. Mensajería unificada y Correo de voz. Ventajas para las empresas. Centros de llamadas por el WEB. Videoconferencia integrada o  Multi conferencia . Desventajas  Calidad de la comunicación. Conexión a Internet  Pérdida de información Incompatibilidad de proveedores del servicio.

Más contenido relacionado

PPT
VOiP
PPTX
Telefonia IP
PPT
PPT
PPTX
Voice over Internet Protocol (VoIP)
PPTX

La actualidad más candente (20)

PPTX
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
PDF
Conceptos básicos de telefonía
PPT
Internet telephony
PPTX
Concept Of VOIP in deatils
PPT
Presentacion Voip
PPTX
Protocolos de cada capa del modelo osi
PPTX
Voice-over-Internet Protocol (VoIP) ppt
PPTX
Multiplexación tdma fdma cdma
PPT
Tcp ip
PPT
Voice Over IP (VoIP)
PDF
Introduction to TCP/IP
PPT
IP MULTIMEDIA SYSTEM
PPTX
Voice over internet protocol (VoIP)
PPTX
Redes inalambricas
PPSX
Ip pbx
PDF
Fundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
PPT
Capa De Sesion
PPTX
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
PPTX
Wireless communication technologies
PPT
Conceptos de red
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Conceptos básicos de telefonía
Internet telephony
Concept Of VOIP in deatils
Presentacion Voip
Protocolos de cada capa del modelo osi
Voice-over-Internet Protocol (VoIP) ppt
Multiplexación tdma fdma cdma
Tcp ip
Voice Over IP (VoIP)
Introduction to TCP/IP
IP MULTIMEDIA SYSTEM
Voice over internet protocol (VoIP)
Redes inalambricas
Ip pbx
Fundamentos de VoIP con Tecnología Cisco
Capa De Sesion
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Wireless communication technologies
Conceptos de red
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Voz sobre IP VoIP
PDF
Trabalho1 voip voz sobre ip
PPT
Proyecto vox tec (tecnologias de voz ip
PDF
Voz sobre ip uma abordagem funcional
PPT
Voip
 
PDF
Elasitx user manual_portuguese_0.9-alpha
PPT
voz ip
PPTX
Vo ip kArEm
PDF
Voz sobre IP
PPT
Introdução ao VoIP
PPTX
Cómo funciona la voz sobre ip
ODP
TISG
DOCX
Tutorial VoIP
PDF
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
PDF
Tema 2. Direccionamiento IP
PPTX
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
PPTX
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
DOCX
Kast fremont e
PDF
Redes de computadoras
DOCX
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Voz sobre IP VoIP
Trabalho1 voip voz sobre ip
Proyecto vox tec (tecnologias de voz ip
Voz sobre ip uma abordagem funcional
Voip
 
Elasitx user manual_portuguese_0.9-alpha
voz ip
Vo ip kArEm
Voz sobre IP
Introdução ao VoIP
Cómo funciona la voz sobre ip
TISG
Tutorial VoIP
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Tema 2. Direccionamiento IP
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Mapa Mental Aspectos Importantes de la TGS
Kast fremont e
Redes de computadoras
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Publicidad

Similar a Voz Ip (20)

PPTX
PPTX
Dn11 u3 a9_lmsa
PDF
La telefona IP2
PPT
Redes convergentes _i
PDF
Voip
PDF
Consulta vo ip
DOCX
Investigacion cientifica
RTF
Redes neldo
PPTX
Aplicación de tecnología de voz sobre ip
PPTX
PPTX
Voz sobre ip
PPTX
Servicio VoIP
DOCX
Diseño de una centralita telefónica con elastix
PDF
Tecnología ip
DOC
Trabajo de vo ip y asterisk listo
DOCX
Telefonia ip
PPT
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
PPT
Voz sobre IP
PDF
Desarrollo
Dn11 u3 a9_lmsa
La telefona IP2
Redes convergentes _i
Voip
Consulta vo ip
Investigacion cientifica
Redes neldo
Aplicación de tecnología de voz sobre ip
Voz sobre ip
Servicio VoIP
Diseño de una centralita telefónica con elastix
Tecnología ip
Trabajo de vo ip y asterisk listo
Telefonia ip
Semana 14 -_servicios_sobre_ip
Voz sobre IP
Desarrollo

Último (20)

PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
taller de informática - LEY DE OHM
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18

Voz Ip

  • 2. La Voz sobre IP (VoIP, Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de datos. La Telefonía IP es una aplicación inmediata de esta tecnología, de forma que permita la realización de llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de paquetes utilizando un PC, gateways y teléfonos estándares. En general, servicios de comunicación - voz, fax, aplicaciones de mensajes de voz - que son transportados vía redes IP, Internet normalmente, en lugar de ser transportados vía la red telefónica convencional.
  • 3. Inicios de la Tecnología de Voz sobre IP La voz sobre redes IP VoIP (Voz sobre IP) inicialmente se implementó para reducir el ancho de banda mediante compresión vocal, aprovechando los procesos de compresión diseñados para sistemas celulares en la década de los años 80. En consecuencia, se logró reducir los costos en el transporte internacional. Luego tuvo aplicaciones en la red de servicios integrados sobre la LAN e Internet. Con posterioridad se migró de la LAN (aplicaciones privadas) a la WAN (aplicaciones públicas).
  • 4. A fines de 1996, la Voz sobre IP aún era considerada una especie de radio de aficionados" en Internet, una aplicación para un pequeño grupo de amateurs que poseían estaciones de trabajo con PC (Computadora) ataviadas con configuraciones elaboradas de parlantes, micrófonos y shareware de Voz sobre IP (VoIP). La calidad era terrible, no existían normas, y para poder hablar con alguien era necesario llamar primero por teléfono de la manera tradicional para averiguar si estaban conectados. Evolución del mercado de la Voz sobre IP 1995 Año del aficionado 1996 Año del cliente 1997 Año del gateway 1998 Año del gatekeeper 1999 Año de la aplicación
  • 5. Cómo funciona? De una manera muy general, como se ilustra en la siguiente figura, lo que se hace entre dos puntos en comunicación es: digitalizar la voz en el extremo que emite, compactar la voz digitalizada, transmitirla como un conjunto de paquetes de datos por IP, recibir los paquetes en el otro extremo de la comunicación, descompactarlos y reproducirlos para ser escuchados. Podemos definir dos clases de comunicación VoIP: IP-IP e IP-PSTN
  • 6. Todo en Internet. La comunicación IP-IP se logra cuando los elementos en comunicación están todos conectados a Internet, como se representa en la siguiente figura.
  • 7. Entre Internet y la red telefónica. La comunicación IP-PSTN se tiene cuando alguno de los elementos en comunicación no está conectado a Internet, sino a una red telefónica ( Public Service Telephon Network ), como se representa a continuación.
  • 8. La tecnología VoIP puede revolucionar las comunicaciones internas al ofrecer: Directorios corporativos basados en la Intranet con servicios de mensajes y números personales para quienes deben desplazarse. Servicios de directorio y de conferencias basadas en gráficos desde el sistema de sobremesa. Redes privadas y gateways virtuales gestionados para voz que sustituyen a las Redes Privadas Virtuales (VPN). Protocolos de Voz sobre IP Hoy en día, existen dos protocolos para transmitir voz sobre IP, ambos definen la manera en que los dispositivos de este tipo deben establecer comunicación entre sí, además de incluir especificaciones para codecs (codificador-decodificador) de audio para convertir una señal auditiva a una digitalizada compresa y viceversa .
  • 9. H.323 H.323 es el estándar creado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones(ITU) que se compone por un protocolo sumamente complejo y extenso, el cual además de incluir la voz sobre IP, ofrece especificaciones para vídeo-conferencias y aplicaciones en tiempo real, entre otras variantes. Session Initiation Protocol (SIP) Session Initiation Protocol (SIP) fue desarrollado por la IETF (Internet Engineering Task Force) específicamente para telefonía IP, que a su vez toma ventaja de otros protocolos existentes para manejar parte del proceso de conversión, situación que no se aplica en H.323 ya que define sus propios protocolos bases.
  • 10. Direccionamiento: RAS (Registration, Admision and Status). Protocolo de comunicaciones que permite a una estación H.323 localizar otra estación H.323 a través del Gateway. DNS (Domain Name Service).Servicio de resolución de nombres en direcciones IP con el mismo fin que el protocolo RAS pero a través de un servidor DNS Señalización: Q.931. Señalización inicial de llamada H.225. Control de llamada: señalización, registro y admisión, y paquetización / sincronización del stream (flujo) de voz H.245. Protocolo de control para especificar mensajes de apertura y cierre de canales para streams de voz Compresión de voz: Requeridos. G.711 y G.723 Opcionales. G.728, G.729 y G.722
  • 11. Transmisión de voz: UDP. La transmisión se realiza sobre paquetes UDP, pues aunque UDP no ofrece integridad en los datos, el aprovechamiento del ancho de banda es mayor que con TCP. RTP (Real Time Protocol).Maneja los aspectos relativos a la temporización, marcando los paquetes UDP con la información necesaria para la correcta entrega de los mismos en recepción. Control de la transmisión: RTCP (Real Time Control Protocol). Se utiliza principalmente para detectar situaciones de congestión de la red y tomar, en su caso, acciones correctivas. El Gateway es un elemento esencial en la mayoría de las redes pues su misión es la de enlazar la red VoIP con la red telefónica analógica. Podemos considerar al Gateway como una caja que por un lado tiene un interface LAN y por el otro dispone de uno o varios de los siguientes interfaces: FXO. Para conexión a líneas de la red telefónica FXS. Para conexión a enlaces o a teléfonos analógicos. E&M. Para enlaces de audio de 4 hilos. BRI. Acceso básico RDSI (2B+D)
  • 12. Arquitectura de red l propio estándar define tres elementos fundamentales en su estructura Terminales: Son los sustitutos de los actuales teléfonos. Se pueden implementar tanto en software como en hardware. Algunos ejemplos de Hardware: Teléfono IP Video Teléfono IP  
  • 13. Gatekeepers: Son el centro de toda la organización VoIP, y serian el sustituto para las actuales centralitas. Normalmente implementadas en software, en caso de existir, todas las comunicaciones pasarían por él. Gateways: Se trata del enlace con la red telefónica tradicional, actuando de forma transparente para el usuario.
  • 14. El Gateway sirve de enlace entre la RTC/RDSI y la zona H.323 (VoIP). A su vez existe un Gatekeeper que realiza el control de llamadas y la gestión del sistema de direccionamiento. El router permitiría enlazar con otras redes H.323 sin necesidad de utilizar la RTC, resultando todas las llamadas a zonas H.323 totalmente gratuitas, con la ventaja de ahorro de costos que esto supone para las empresas. tres elementos la estructura de la red quedaría como muestra la figura adjunta:
  • 15. Elementos de la Voz sobre IP El modelo de Voz sobre IP está formado por tres principales elementos: El cliente. Este elemento establece y termina las llamadas de voz. Codifica, empaqueta y transmite la información de salida generada por el micrófono del usuario. Asimismo, recibe, decodifica y reproduce la información de voz de entrada a través de los altavoces o audífonos del usuario. Cabe destacar que el elemento cliente se presenta en dos formas básicas: la primera es una suite de software corriendo en una PC que el usuario controla mediante una interfase gráfica (GUI); y la segunda puede ser un cliente "virtual" que reside en el gateway.
  • 16. Servidores. El segundo elemento de la Voz sobre IP está basado en servidores, los cuales manejan un amplio rango de operaciones complejas de bases de datos, tanto en tiempo real como fuera de él. Estas operaciones incluyen validación de usuarios, tasación, contabilidad, tarificación, recolección, distribución de utilidades, enrutamiento, administración general del servicio, carga de clientes, control del servicio, registro de usuarios y servicios de directorio entre otros.
  • 17. Gateways. El tercer elemento lo conforman los gateways de Voz sobre IP, los cuales proporcionan un puente de comunicación entre los usuarios. La función principal de un gateway es proveer las interfases con la telefonía tradicional apropiada, funcionando como una plataforma para los clientes virtuales. Estos equipos también juegan un papel importante en la seguridad de acceso, la contabilidad, el control de calidad del servicio (QoS; Quality of Service) y en el mejoramiento del mismo.
  • 18. Características de Voz sobre IP Permite el control del tráfico de la red, por lo que se disminuyen las posibilidades de que se produzcan caídas importantes en el rendimiento de las redes de datos. Proporciona el enlace a la red telefónica tradicional. Es independiente del tipo de red física que lo soporta. Permite la integración con las grandes redes de IP actuales. Es independiente del hardware utilizado. Permite ser implementado tanto en software como en hardware, con la particularidad de que el hardware supondría eliminar el impacto inicial para el usuario común
  • 19. Ventajas y Desventajas que presenta la solución de VOIP con respecto a la telefonía tradicional -Ventajas Ahorro en llamadas de larga distancia. Llamadas a teléfonos fijos o celulares. Mensajería unificada y Correo de voz. Ventajas para las empresas. Centros de llamadas por el WEB. Videoconferencia integrada o Multi conferencia . Desventajas Calidad de la comunicación. Conexión a Internet Pérdida de información Incompatibilidad de proveedores del servicio.