SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDADES VOCALES EN DIFERENTES COLECTIVOS PROFESIONALES
SOCIEDAD ACTUAL CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO DESARROLLO TECNOLÓGICO NECESIDAD DE DESARROLLAR HABILIDADES COMUNICATIVAS DIFERENTES MERCADO LABORAL
Proceso de educación o reeducación vocal Ligado a la vida emocional y psiquica de la persona Ha de responder a la demanda Considerará las variables del entorno familiar, laboral y social del usuario. Ajustado a las habilidades comunicativas que necesita desarrollar la persona
AUMENTO DE COLECTIVOS PROFESIONALES DIFERENTES AUMENTO DEL NUMERO DE PERSONAS DE COLECTIVOS AUMENTO IMPORTANCIA DE HAB. COM. EN EMPRESA (nuevas profesiones, docencia, empresas, marketing y comunicación) MAYOR USO PROFESIONAL DE LA VOZ AUMENTO EN LA DEMANDA PARA EDUCAR O REEDUCAR LA VOZ FONOAUDIÓLOGO
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO REEDUCACIÓN DE LA VOZ PROCESO PREVENTIVO O DE FORMACIÓN EN PERSONAS QUE DEPENDEN DE LA COMUNICACIÓN VOCAL PARA LA EFECTIVA EJECUCIÓN DE SU PROFESIÓN
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO SEGÚN LAS NECESIDADES VOCALES....... 2 GRUPOS: 1.-  UTILIZAN LA VOZ COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO ( PROFESORES, SACERDOTES, ETC) 2.- PROFESIONALES DE LA VOZ HABLADA Y CANTADA (EXPRESIÓN ARTÍSTICA)
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO 1.- COLECTIVOS QUE UTILIZAN LA VOZ COMO HERRAMIENTA DETRABAJO CARACTERISTICAS VOCALES VARÍAN EN RELACIÓN AL TRABAJO U OFICIO QUE REALIZAN POSTURAS HABITUALES ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS NECESIDADES VOCALES
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO PROFESORES POSTURAS HABITUALES:  - DE PIE CON DESPLAZAMIENTOS - SENTADO –  ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS : - USO DE GESTOS - VOZ EXPRESIVA - LÉXICO SEGÚN FINALIDAD COMUNICATIVA (ARGUMENTATIVA, PERSUASIVA, ETC.) –  NECESIDADES VOCALES : - USO DE VOZ CONVERSACIONAL ( + PROYECTADA) SEGÚN LA ESPECIALIDAD: VOZ DE MANDO, VOZ CANTADA - VOZ ADAPTADA AL ESPACIO FÍSICO
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO POLÍTICOS –  POSTURAS HABITUALES: - DE PIE CON POSICIÓN FIJA SENTADO –  ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS : - MAYOR USO DE GESTOS DISCURSO PERSUASIVO –  NECESIDADES VOCALES : - USO DE VOZ CONVERSACIONAL Y PROYECTADA - VARIACION DEL DISCURSO PARA EMPATIZAR
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO PROFESIONES Y OFICIOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN DE PÚBLICO: CAMAREROS, EMP. PUBLICOS, VENDEDORES. –  POSTURAS HABITUALES: - SENTADO SIN DESPLAZAMIENTO - DE PIE EN ALGUNOS CASOS –  ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS : - DISCURSO NEUTRO, RESPUESTAS EFECTIVAS Y RÁPIDAS –  NECESIDADES VOCALES :  - USO DE VOZ CONVERSACIONAL CON ENTONACIÓN NEUTRA - VOZ PROYECTADA POR RUIDOS DEL ENTORNO - GRAN RESISTENCIA VOCAL
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO 2.- PROFESIONALES DE LA VOZ HABLADA Y CANTADA (EXPRESIÓN ARTÍSTICA) CANTANTE POPULAR CANTANTE CLÁSICO ACTOR COMUNICADOR DE VOZ HABLADA
CARACTERÍSTICAS COMUNES A LOS PROFESIONALES DE LA VOZ •  SU MUNDO GIRA EN TORNO AL TRABAJO VOCAL •  LA VOZ ES SU MEDIO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA •  SIENTEN ESPECIAL ADMIRACIÓN HACIA SU TRABAJO •  TIENEN RASGOS DE PERSONALIDAD EN LOS INTERVIENEN ESTADOS AFECTIVOS, EMOCIONALES DADO SU CONDICIÓN DE COMUNICADORES
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO CANTANTE POPULAR HABILIDADES MUSICALES SIN ENSEÑANZA DE TÉCNICA VOCAL BÁSICA ESCASO O NINGÚN ESTUDIO MUSICAL O DE CANTO FUTURO PROFESIONAL INCIERTO RETICENTES A CAMBIAR HÁBITOS VOCALES NO REQUIERE UN GRAN DESARROLLO VOCAL A NIVEL DE VOLUMEN Y RESONANCIA
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO CANTANTE CLÁSICO CUALIDADES VOCALES MUY BIEN DOTADAS OÍDO FINO, MUSICALIDAD SENSIBILIDAD ARTÍSTICA RECIBE FORMACIÓN TÉCNICA Y MUSICAL EXCELENTE DOMINIO DEL SOPLO FONATORIO, VOLUMEN Y RESONANCIA INTENSIDADES SOBRE 120 db
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO ACTOR TIPO Y ESTILO DE ACTUACIÓN PRESIÓN DEL MEDIO, INESTABILIDAD CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS SALAS, CAMBIOS DE Tº  FACTORES EMOCIONALES EXIGENCIAS PROFESIONALES ESTILO DE VIDA: VIAJES PERMANENTES, COMPETITIVIDAD CONOCIMIENTO ESCASO O NULO SOBRE TÉCNICA VOCAL, DE LO CONTRARIO MALA IMPLEMENTACIÓN EDUCATIVA EN TÉCNICA
TRATAMIENTO FONOAUDIOLÓGICO OBJETIVOS 1. REESTABLECER LA NORMALIDAD VOCAL 2. DESARROLLAR RECURSOS VOCALES MÁS ESTABLES A LOS PACIENTES CON USO PROFESIONAL DE LA VOZ
CONDICIONES DEL TERAPEUTA 1. CONOCIMIENTO ACABADO DE LA MATERIA, DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATOMO-FISIOLÓGICO 2. PROYECTAR FRENTE AL PACIENTE SEGURIDAD Y DOMINIO DEL TEMA Y DE LA SITUACIÓN 3. MANEJAR CONCEPTOS MUSICALES BÁSICOS 4. CAPACIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO 5. PERMANENTE PERFECCIONAMIENTO 6. SENSIBILIDAD FRENTE A LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS PACIENTES
DEL TRATAMIENTO Aplicar programa terapéutico: Explicar dinámica foniatría Concientización patrones vocales alterados Establecer estado de eutonía muscular Afianzar respiración, CFR y apoyo. Emisión, resonancia, ataque vocal, intensidad, tono, articulación**, proyección Instaurar programa de higiene vocal *todo lo anterior considerando la aplicación de recursos musicales ** Articulación: distinción de consonantes y vocales, distribuir tiempo entre palabras y frases, no dejar de pronunciar finales de frases, resaltar palabras valiosas, utilizar inflexiones y matices de la voz.
DEL TRATAMIENTO Para el desempeño de la profesión se deben cumplir ciertas condiciones: –  Lograr concientización y empleo automático de la técnica –  Usar la voz con mayor rendimiento vocal y menor esfuerzo –  Manejar armónicamente todos los elementos técnicos adaptados a las exigencias profesionales Generalización de programa de tratamiento: –  Poner atención a las señales de alerta y episodios de alta exigencia utilizando control auditivo, visual, táctil y propioceptivo.

Más contenido relacionado

PPTX
Taller de radio
PPTX
Taller de Radio aspectos iniciales
PPTX
Qué es la radio
PPT
PPT
Plandeunidad
PPTX
De mentes presentacin
PDF
La Producción Radiofónica
PPT
Presentacin comunicacin oral
Taller de radio
Taller de Radio aspectos iniciales
Qué es la radio
Plandeunidad
De mentes presentacin
La Producción Radiofónica
Presentacin comunicacin oral

Similar a Voz (20)

PPTX
Discapacidad auditiva ute patricia lucero
PDF
Curso adm 211 uso y cuidado de la voz
PPTX
Diplomado alteraciones funcionales estomatognaticas y disfagia. 2016
PPTX
Diplomado alteraciones funcionales estomatognaticas y disfagia. 2016
PPTX
La voz Profesional
PDF
Proyecto final la voz profesional ricardo quiroz
PDF
Programación y seguimientos curso 2015 16
PPTX
Fatigavocal3
PPTX
Fatigavocal2
PDF
LENGUA DE SENAS I- 17-09-2022.pdf
PPT
Preguntas y respuestas acerca de la voz
PPT
4. sesión del taller de radio..
PPTX
Proyecto final la voz profesional john sánchez
PPTX
Entrevista psicologica
PDF
diseño progr interv ds CL tel_cep cordoba.pdf
PDF
Organización De Talleres
PDF
Dossier profa Dra. Janaína Mendes Laureano universidades
PPT
Presentación la voz profesional
PPTX
Competencias del presentador
Discapacidad auditiva ute patricia lucero
Curso adm 211 uso y cuidado de la voz
Diplomado alteraciones funcionales estomatognaticas y disfagia. 2016
Diplomado alteraciones funcionales estomatognaticas y disfagia. 2016
La voz Profesional
Proyecto final la voz profesional ricardo quiroz
Programación y seguimientos curso 2015 16
Fatigavocal3
Fatigavocal2
LENGUA DE SENAS I- 17-09-2022.pdf
Preguntas y respuestas acerca de la voz
4. sesión del taller de radio..
Proyecto final la voz profesional john sánchez
Entrevista psicologica
diseño progr interv ds CL tel_cep cordoba.pdf
Organización De Talleres
Dossier profa Dra. Janaína Mendes Laureano universidades
Presentación la voz profesional
Competencias del presentador
Publicidad

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Publicidad

Voz

  • 1. NECESIDADES VOCALES EN DIFERENTES COLECTIVOS PROFESIONALES
  • 2. SOCIEDAD ACTUAL CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO DESARROLLO TECNOLÓGICO NECESIDAD DE DESARROLLAR HABILIDADES COMUNICATIVAS DIFERENTES MERCADO LABORAL
  • 3. Proceso de educación o reeducación vocal Ligado a la vida emocional y psiquica de la persona Ha de responder a la demanda Considerará las variables del entorno familiar, laboral y social del usuario. Ajustado a las habilidades comunicativas que necesita desarrollar la persona
  • 4. AUMENTO DE COLECTIVOS PROFESIONALES DIFERENTES AUMENTO DEL NUMERO DE PERSONAS DE COLECTIVOS AUMENTO IMPORTANCIA DE HAB. COM. EN EMPRESA (nuevas profesiones, docencia, empresas, marketing y comunicación) MAYOR USO PROFESIONAL DE LA VOZ AUMENTO EN LA DEMANDA PARA EDUCAR O REEDUCAR LA VOZ FONOAUDIÓLOGO
  • 5. ROL DEL FONOAUDIÓLOGO REEDUCACIÓN DE LA VOZ PROCESO PREVENTIVO O DE FORMACIÓN EN PERSONAS QUE DEPENDEN DE LA COMUNICACIÓN VOCAL PARA LA EFECTIVA EJECUCIÓN DE SU PROFESIÓN
  • 6. ROL DEL FONOAUDIÓLOGO SEGÚN LAS NECESIDADES VOCALES....... 2 GRUPOS: 1.- UTILIZAN LA VOZ COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO ( PROFESORES, SACERDOTES, ETC) 2.- PROFESIONALES DE LA VOZ HABLADA Y CANTADA (EXPRESIÓN ARTÍSTICA)
  • 7. ROL DEL FONOAUDIÓLOGO 1.- COLECTIVOS QUE UTILIZAN LA VOZ COMO HERRAMIENTA DETRABAJO CARACTERISTICAS VOCALES VARÍAN EN RELACIÓN AL TRABAJO U OFICIO QUE REALIZAN POSTURAS HABITUALES ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS NECESIDADES VOCALES
  • 8. ROL DEL FONOAUDIÓLOGO PROFESORES POSTURAS HABITUALES: - DE PIE CON DESPLAZAMIENTOS - SENTADO – ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS : - USO DE GESTOS - VOZ EXPRESIVA - LÉXICO SEGÚN FINALIDAD COMUNICATIVA (ARGUMENTATIVA, PERSUASIVA, ETC.) – NECESIDADES VOCALES : - USO DE VOZ CONVERSACIONAL ( + PROYECTADA) SEGÚN LA ESPECIALIDAD: VOZ DE MANDO, VOZ CANTADA - VOZ ADAPTADA AL ESPACIO FÍSICO
  • 9. ROL DEL FONOAUDIÓLOGO POLÍTICOS – POSTURAS HABITUALES: - DE PIE CON POSICIÓN FIJA SENTADO – ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS : - MAYOR USO DE GESTOS DISCURSO PERSUASIVO – NECESIDADES VOCALES : - USO DE VOZ CONVERSACIONAL Y PROYECTADA - VARIACION DEL DISCURSO PARA EMPATIZAR
  • 10. ROL DEL FONOAUDIÓLOGO PROFESIONES Y OFICIOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN DE PÚBLICO: CAMAREROS, EMP. PUBLICOS, VENDEDORES. – POSTURAS HABITUALES: - SENTADO SIN DESPLAZAMIENTO - DE PIE EN ALGUNOS CASOS – ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS : - DISCURSO NEUTRO, RESPUESTAS EFECTIVAS Y RÁPIDAS – NECESIDADES VOCALES : - USO DE VOZ CONVERSACIONAL CON ENTONACIÓN NEUTRA - VOZ PROYECTADA POR RUIDOS DEL ENTORNO - GRAN RESISTENCIA VOCAL
  • 11. ROL DEL FONOAUDIÓLOGO 2.- PROFESIONALES DE LA VOZ HABLADA Y CANTADA (EXPRESIÓN ARTÍSTICA) CANTANTE POPULAR CANTANTE CLÁSICO ACTOR COMUNICADOR DE VOZ HABLADA
  • 12. CARACTERÍSTICAS COMUNES A LOS PROFESIONALES DE LA VOZ • SU MUNDO GIRA EN TORNO AL TRABAJO VOCAL • LA VOZ ES SU MEDIO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA • SIENTEN ESPECIAL ADMIRACIÓN HACIA SU TRABAJO • TIENEN RASGOS DE PERSONALIDAD EN LOS INTERVIENEN ESTADOS AFECTIVOS, EMOCIONALES DADO SU CONDICIÓN DE COMUNICADORES
  • 13. ROL DEL FONOAUDIÓLOGO CANTANTE POPULAR HABILIDADES MUSICALES SIN ENSEÑANZA DE TÉCNICA VOCAL BÁSICA ESCASO O NINGÚN ESTUDIO MUSICAL O DE CANTO FUTURO PROFESIONAL INCIERTO RETICENTES A CAMBIAR HÁBITOS VOCALES NO REQUIERE UN GRAN DESARROLLO VOCAL A NIVEL DE VOLUMEN Y RESONANCIA
  • 14. ROL DEL FONOAUDIÓLOGO CANTANTE CLÁSICO CUALIDADES VOCALES MUY BIEN DOTADAS OÍDO FINO, MUSICALIDAD SENSIBILIDAD ARTÍSTICA RECIBE FORMACIÓN TÉCNICA Y MUSICAL EXCELENTE DOMINIO DEL SOPLO FONATORIO, VOLUMEN Y RESONANCIA INTENSIDADES SOBRE 120 db
  • 15. ROL DEL FONOAUDIÓLOGO ACTOR TIPO Y ESTILO DE ACTUACIÓN PRESIÓN DEL MEDIO, INESTABILIDAD CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS SALAS, CAMBIOS DE Tº FACTORES EMOCIONALES EXIGENCIAS PROFESIONALES ESTILO DE VIDA: VIAJES PERMANENTES, COMPETITIVIDAD CONOCIMIENTO ESCASO O NULO SOBRE TÉCNICA VOCAL, DE LO CONTRARIO MALA IMPLEMENTACIÓN EDUCATIVA EN TÉCNICA
  • 16. TRATAMIENTO FONOAUDIOLÓGICO OBJETIVOS 1. REESTABLECER LA NORMALIDAD VOCAL 2. DESARROLLAR RECURSOS VOCALES MÁS ESTABLES A LOS PACIENTES CON USO PROFESIONAL DE LA VOZ
  • 17. CONDICIONES DEL TERAPEUTA 1. CONOCIMIENTO ACABADO DE LA MATERIA, DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATOMO-FISIOLÓGICO 2. PROYECTAR FRENTE AL PACIENTE SEGURIDAD Y DOMINIO DEL TEMA Y DE LA SITUACIÓN 3. MANEJAR CONCEPTOS MUSICALES BÁSICOS 4. CAPACIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO 5. PERMANENTE PERFECCIONAMIENTO 6. SENSIBILIDAD FRENTE A LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS PACIENTES
  • 18. DEL TRATAMIENTO Aplicar programa terapéutico: Explicar dinámica foniatría Concientización patrones vocales alterados Establecer estado de eutonía muscular Afianzar respiración, CFR y apoyo. Emisión, resonancia, ataque vocal, intensidad, tono, articulación**, proyección Instaurar programa de higiene vocal *todo lo anterior considerando la aplicación de recursos musicales ** Articulación: distinción de consonantes y vocales, distribuir tiempo entre palabras y frases, no dejar de pronunciar finales de frases, resaltar palabras valiosas, utilizar inflexiones y matices de la voz.
  • 19. DEL TRATAMIENTO Para el desempeño de la profesión se deben cumplir ciertas condiciones: – Lograr concientización y empleo automático de la técnica – Usar la voz con mayor rendimiento vocal y menor esfuerzo – Manejar armónicamente todos los elementos técnicos adaptados a las exigencias profesionales Generalización de programa de tratamiento: – Poner atención a las señales de alerta y episodios de alta exigencia utilizando control auditivo, visual, táctil y propioceptivo.