SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución WEB 1.0


o En 1989 Tim Berners-Lee: del CERN
  concibe la www.
o Cambia la internet de 1970.
o Se populariza el uso de http ftp
  mail.
o Concentrado en Publicación.
o Usuarios pasivos.
Evolución WEB 2.0


o En 2001 Tim Berners-Lee emplea el
  término Web Semántico.

o En 2004 Dale Dougherty de
  O'Reilly Media y Craig Cline de
  MediaLive emplearon el término
  Web 2.0.
¿Qué es la WEB 2.0?


  Es un “ecosistema” de información (Tim O`Reily)

o Casi seguro que ya están usando Web 2.0
o Google, Wikipedia, Ebay, Youtube, Skype, Writely,
  Blogger, RSS, Flickr, Emule, cientos de otros …
o Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común
  que su principal activo es el usuario. A mayor
  número de usuarios aumenta el valor del sitio y su
  contenido.
o No hay versiones, siempre está cambiando: BETA.
o Tiene innovaciones (tecnologías).
o Es una evolución de Web 1.0.
Sitios representativos WEB 2.0


Google. Google podría considerarse el
paradigma de la Web 2.0. Es una
plataforma donde podemos encontrar una
serie de aplicaciones que cumplen a
rajatabla los preceptos de esta forma de
hacer Internet. Google es más que un
buscador, es una marca que abarca desde
un sistema de correo electrónico (Gmail)
hasta un mapa mundial con callejeros y
ortofotografías)
Sitios representativos WEB 2.0


Emule es una aplicación que permite el
intercambio de archivos entre usuarios de
forma    descentralizada.   Emule    está
basado en la plataforma eDonkey, que a
su vez es la evolución de los programas
de intercambio de ficheros que triunfaron
en la web 1.0, como Napster, Kazaa o
Audiogalaxy.
Sitios representativos WEB 2.0



Wikipedia es un proyecto de
enciclopedia libre donde son los
usuarios los que escriben los
artículos. El uso es libre y los
contenidos       se     actualizan
continuamente.
Sitios representativos WEB 2.0


Ebay es un sitio que permite a
millones de usuarios en todo el
mundo comprar y vender cualquier
cosa en cualquier sitio.
Actualmente hay en venta 50
millones de artículos y 147 millones
de usuarios registrados en 33 países.
Sitios representativos WEB 2.0



Youtube es el sitio favoritos de miles
de usuarios para ver vídeos que los
mismo     usuarios      aportan      y
comparten.
Sitios representativos WEB 2.0


Skype es una aplicación que permite
hablar gratuitamente con otros usuarios
que se encuentran en cualquier parte
del mundo, usando tecnología de voz
sobre IP. Skype permite incluso hablar
por teléfono con todo el mundo a un
precio
muy competitivo.
Sitios representativos WEB 2.0



Writely, aplicación que acaba de
ser comprada por Google, ofrece
un procesador de texto en línea.
Es gratuito, permite compartir los
documento con otros usuarios e
incluso publicar automáticamente
en Blogger.
Sitios representativos WEB 2.0



Blogger, es la aplicación más
popular para crear un weblog de
forma fácil. También pertenece ya a
Google.      Los   weblogs     están
revolucionando Internet y blogger es
la forma más fácil de crear un diario
en Internet.
Sitios representativos WEB 2.0




Flickr es un sitio que facilita a los
internautas      que    compartan
fotografías. Permite de forma
gratuita la creación de álbumes
que luego se presentan como
diapositivas.
WEB 1.0 vs WEB 2.0


Palabras clave Web 1.0: Contenido,
HTML, Sitios, navegadores (navegador),
lectores de pantalla. NAVEGACIÓN.

Palabras      clave       Web        2.0:
Contenido, feeds, APIs, RSS, blogs, motor
es                                    de
rendeado, proxys, agregación, remezcla
,   clientes   ligeros,   microformatos.
COMUNICACIÓN.
WEB 1.0 vs WEB 2.0


Teoría: La Web 1.0 es populista, el Big Bang, la carrera
loca de los pioneros por plantar su bandera en los
nuevos territorios.
La Web 2.0 es cuando los hijos de los pioneros empiezan
a poner postes de teléfonos. Llegan los "caballos de
hierro".
La Web 2.0 propugna la personalización, la adaptación
del contenido a la idiosincrasia del usuario. Se parece
bastante a lo que buscan los accesibilistas.
Hipótesis: Las tecnologías y paradigmas de la Web 2.0
pueden ayudarnos a encontrar nuevos enfoques y
soluciones a estas cuestiones.
Diferencias Web 1.0 vs 2.0




Bitácoras en lugar de páginas personales.
BitTorrent en lugar de Akamai.
Participación en lugar de publicación.
Wikipedia en lugar de la enciclopedia
Británica.
Google en lugar de Netscape.
Diferencias Web 1.0 vs 2.0




web 1.0 - contenidos producidos por otra persona.
web 2.0 - contenido producido por el usuario.

web 1.0 - arquitectura de consumo.
web 2.0 - arquitectura de partisipación.

web 1.0 - intentos de crear espacios protegidos.
web 2.0 - la creación de valor a través de campos
abiertos.

web 1.0 - descargar cultura.
web 2.0 - remix de la cultura.
Web Semántica
La Web semántica (semantic web) es la idea de añadir
metadatos semánticos a la World Wide Web. Esas
informaciones adicionales formales —describiendo el
contenido, el significado y la relación de los datos—
, podrán ser evaluarlas automáticamente por máquinas.
El destino es mejorar la World Wide Web por ampliar la
interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir
la mediación de operadores humanos necesaria.
  􀂄 El precursor de la idea, Tim Berners-Lee, intentó desde
el
principio incluir informaciones semánticas en su
creación, la
World Wide Web, pero por «causas diferentes» no fue
posible[1]. Introdujo la Web semántica para recuperar
esta
omisión.
Características WEB 2.0




o Las páginas web son creadas por
  usuarios

o Concentrado en PARTICIPACIÓN

o No existen versiones (todo es
  Beta)
Tecnologías WEB 2.0



o   AJAX.
o   FEEDS.
o   RSS.
o   TAGS.
o   Web services.
o   APIS.
o   Blogs.
o   Wikis.
AJAX

Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript y
XML asíncronos), es una técnica de desarrollo
web para crear aplicaciones interactivas. Éstas
se ejecutan en el cliente, es decir, en el
navegador      del   usuario,    y    mantiene
comunicación asíncrona con el servidor en
segundo plano. De esta forma es posible realizar
cambios sobre la misma página sin necesidad
de recargarla. Esto significa aumentar la
velocidad de interacción en la misma.
FEEDS
Alimentar, en informática suele referirse al
suministro de datos electrónicos. Se emplea para
denominar a los documentos con formato RSS o
Atom, basados en XML, que permiten a los
agregadores recoger información de páginas
web.
Los feeds suelen incluir titulares de noticias o
artículos, a menudo acompañados de un
resumen.
Son muy utilizados en los weblogs o bitácoras, así
como en prensa electrónica. Cada día hay más
medios que utilizan este sistema.
Este término podría traducirse como fuente o
canal.
BLOGS

Un weblog, también conocido como blog o
bitácora (listado de sucesos), es un sitio web
periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o
varios autores donde el más reciente aparece
primero, con un uso o temática en particular,
siempre conservando el autor la libertad de
dejar publicado lo que crea pertinente.
Existen weblogs de tipo personal, periodístico,
empresariales o corporativos, etc.
WIKIS
Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es:
Una colección de páginas hipertexto, que pueden ser
visitadas y editadas por cualquier persona (aunque en
algunos casos se exige el registro como usuario) en
cualquier momento. Una versión web de un wiki también
se llama WikiWikiWeb. Se trata de un simple juego de
palabras, ya que las iniciales son «WWW» como las de la
World Wide Web.

Una aplicación de informática colaborativa en un servidor
que permite que los documentos allí alojados sean escritos
de     forma     colaborativa     a      través    de   un
navegador, utilizando una notación sencilla para dar
formato, crear enlaces, etc. Cuando alguien edita una
página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la
web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
RSS

RSS. Really Simple Sindication, es un
formato     que permite que unos
programas       llamados     agregadores
presenten el contenido de una página
web sin necesidad visitarla. Usando un
agregador,       el   Internauta  puede
suscribirse a varias páginas web y recibir
automáticamente todas las novedades
de las páginas en un único sitio.
RSS

Sindicación de noticias
RSS es parte de la familia de los formatos XML
desarrollado específicamente para todo tipo de sitios
que se actualicen con frecuencia y por medio del
cual se puede compartir la información y usarla en
otros sitios web o programas. A esto se le conoce
como redifusión o sindicación.
El acrónimo se usa para los siguientes estándares:
o Rich Site Summary (RSS 0.91)
o RDF Site Summary (RSS 0.9 and 1.0)
o Really Simple Syndication (RSS 2.0)
Los programas que leen y presentan fuentes RSS de
diferentes procedencias se denominan agregadores.
TAGS

Marcas o metadatos
Los Microformatos son marcas que permiten
expresiones semánticas en una página HTML (o
XHTML). Los programas pueden extraer su
significado de una página web estándar que este
marcada con microformatos. Existen estándares
XHTML (y HTML) para permitir que la semántica
sea impregnada y codificada dentro ellos. Esto se
hace usando atributos HTML específicos:
class, rel, rev.
XML

Xtensible Markup Language, lenguaje de marcado
ampliable o extensible de etiquetas desarrollado por
el World Wide Web Consortium (W3C). No es un
lenguaje de marcado como HTML, sino un meta-
lenguaje que nos permite definir otros lenguajes de
marcado adecuados para usos determinados; es
decir, no es un lenguaje, sino
varios; no es una sintaxis, sino varias; no es una
manera completa de trabajar, sino una forma más
refinada que permitirá que todas las anteriores se
puedan comunicar entre sí sin problemas.
Servicios WEB

Un servicio Web es una colección de protocolos y estándares
que sirve para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas
aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de
programación diferentes y ejecutadas sobre cualquier
plataforma pueden utilizar los servicios web para intercambiar
datos en redes como Internet.
La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de
estándares abiertos.
OASIS y W3C son comités responsables de la arquitectura y
reglamentación de los servicios Web. Para mejorar la
interoperabilidad entre distintas implementaciones de servicios
Web se ha creado el organismo WS-I, encargado de desarrollar
diversos perfiles para definir de manera más exhaustiva estos
estándares.
APIs
Application Programming Interface – Interfaz de
Programación de Aplicaciones) es un conjunto de
funciones que facilitan el intercambio de mensajes
o datos entre dos aplicaciones.
Representa un método para conseguir abstracción
en la programación, generalmente (aunque no
necesariamente) entre los niveles o capas
inferiores y los superiores del software. Uno de los
principales propósitos de una API consiste en
proporcionar un conjunto de funciones de uso
general, por ejemplo, para dibujar ventanas o
iconos en la pantalla.
OWL

OWL es el acrónimo del inglés Web Ontology
Language,
Un lenguaje de marcado para publicar y compartir
datos usando ontologías en la WWW. OWL tiene como
objetivo facilitar un modelo de marcado construido
sobre RDF y codificado en XML. Tiene como
antecedente DAML+OIL, en los cuales se inspiraron los
creadores de OWL para crear el lenguaje. Junto al
entorno RDF y otros componentes, estas herramientas
hacen posible el proyecto de web semántica.
Actualmente, OWL tiene tres variantes: OWL Lite-OWL
DL -OWL Full
WEB 3.0


Se dice que todas las versiones 2.0
tienen fallas. Algo de historia …
¿Habrá que esperar a WEB 3.0 ?
Una de las características de WEB
2.0   es     que     siempre     está
cambiando (BETA).
Nos perderíamos de mucho.
Conclusiones.

o WEB 2.0 es más actitud y modelo de
  negocio antes que tecnología.
o Centrado en «comunicación».
o Centrado en «el usuario».
o La tecnología debe soportar los
  conceptos.
o Constante cambio.

Más contenido relacionado

PPTX
Web 1.0, 2.0,
PPT
La web 2.0
PDF
Primeros pasos en la web 2.0
PPTX
Línea de tiempo web
PPTX
Herramientas Web 2.0
PPT
PPTX
Miguel cancelas robles 4ºc Que mas tengo que poner?
PPT
TECNOLOGIAS WEB 2.0
Web 1.0, 2.0,
La web 2.0
Primeros pasos en la web 2.0
Línea de tiempo web
Herramientas Web 2.0
Miguel cancelas robles 4ºc Que mas tengo que poner?
TECNOLOGIAS WEB 2.0

La actualidad más candente (17)

PPT
Tecnologias Web 2 0
PPT
PPTX
Actividad 4 ISIV
PPT
Etapa 2 Web 2.0
PDF
WEB 2.0
PPTX
Que La Web 2.0
PPT
Primeros pasos web 2.0
DOCX
Web2.0
PPTX
PPTX
Linea del tiempo
PPSX
trabajo informatica 2011
PPT
Trabajo final informática para el administrador 22
DOCX
DOCX
Web 2.0 eduardo
PPTX
WEB 2.0
DOCX
Web 1.0, 2.0, 3.0
PPTX
Web 2.0
Tecnologias Web 2 0
Actividad 4 ISIV
Etapa 2 Web 2.0
WEB 2.0
Que La Web 2.0
Primeros pasos web 2.0
Web2.0
Linea del tiempo
trabajo informatica 2011
Trabajo final informática para el administrador 22
Web 2.0 eduardo
WEB 2.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 2.0
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Forskande läkare 100927
PPT
Fotos taller vínculo
PPTX
S. longitud 2ºb
DOCX
My portfolio
PDF
Intraining.es Plan de Fidelización
PDF
Joyfm Outreach Opp Church 1.2
Forskande läkare 100927
Fotos taller vínculo
S. longitud 2ºb
My portfolio
Intraining.es Plan de Fidelización
Joyfm Outreach Opp Church 1.2
Publicidad

Similar a Web 1.0 vs 2.0 (20)

PPTX
Presentacion diapositivas La WEB
DOCX
DOCX
PDF
Web2.0 marina
DOCX
Historia de la web 2.0
PDF
DOCX
Web 10 tics
DOCX
Web2.0
PDF
albert ruiz web 2
PPTX
La tecnología que soporta las herramientas web 2.0
PPTX
DOCX
Web 2.0
DOCX
Herramientas Web
PDF
Ques es web 2
DOCX
El avance de la web. 11.3
DOCX
Web 1, 2, 3, 4
DOCX
Web 1, 2, 3, 4
DOCX
Web 1, 2, 3, 4
DOCX
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
Presentacion diapositivas La WEB
Web2.0 marina
Historia de la web 2.0
Web 10 tics
Web2.0
albert ruiz web 2
La tecnología que soporta las herramientas web 2.0
Web 2.0
Herramientas Web
Ques es web 2
El avance de la web. 11.3
Web 1, 2, 3, 4
Web 1, 2, 3, 4
Web 1, 2, 3, 4
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Web 1.0 vs 2.0

  • 1. Evolución WEB 1.0 o En 1989 Tim Berners-Lee: del CERN concibe la www. o Cambia la internet de 1970. o Se populariza el uso de http ftp mail. o Concentrado en Publicación. o Usuarios pasivos.
  • 2. Evolución WEB 2.0 o En 2001 Tim Berners-Lee emplea el término Web Semántico. o En 2004 Dale Dougherty de O'Reilly Media y Craig Cline de MediaLive emplearon el término Web 2.0.
  • 3. ¿Qué es la WEB 2.0? Es un “ecosistema” de información (Tim O`Reily) o Casi seguro que ya están usando Web 2.0 o Google, Wikipedia, Ebay, Youtube, Skype, Writely, Blogger, RSS, Flickr, Emule, cientos de otros … o Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común que su principal activo es el usuario. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido. o No hay versiones, siempre está cambiando: BETA. o Tiene innovaciones (tecnologías). o Es una evolución de Web 1.0.
  • 4. Sitios representativos WEB 2.0 Google. Google podría considerarse el paradigma de la Web 2.0. Es una plataforma donde podemos encontrar una serie de aplicaciones que cumplen a rajatabla los preceptos de esta forma de hacer Internet. Google es más que un buscador, es una marca que abarca desde un sistema de correo electrónico (Gmail) hasta un mapa mundial con callejeros y ortofotografías)
  • 5. Sitios representativos WEB 2.0 Emule es una aplicación que permite el intercambio de archivos entre usuarios de forma descentralizada. Emule está basado en la plataforma eDonkey, que a su vez es la evolución de los programas de intercambio de ficheros que triunfaron en la web 1.0, como Napster, Kazaa o Audiogalaxy.
  • 6. Sitios representativos WEB 2.0 Wikipedia es un proyecto de enciclopedia libre donde son los usuarios los que escriben los artículos. El uso es libre y los contenidos se actualizan continuamente.
  • 7. Sitios representativos WEB 2.0 Ebay es un sitio que permite a millones de usuarios en todo el mundo comprar y vender cualquier cosa en cualquier sitio. Actualmente hay en venta 50 millones de artículos y 147 millones de usuarios registrados en 33 países.
  • 8. Sitios representativos WEB 2.0 Youtube es el sitio favoritos de miles de usuarios para ver vídeos que los mismo usuarios aportan y comparten.
  • 9. Sitios representativos WEB 2.0 Skype es una aplicación que permite hablar gratuitamente con otros usuarios que se encuentran en cualquier parte del mundo, usando tecnología de voz sobre IP. Skype permite incluso hablar por teléfono con todo el mundo a un precio muy competitivo.
  • 10. Sitios representativos WEB 2.0 Writely, aplicación que acaba de ser comprada por Google, ofrece un procesador de texto en línea. Es gratuito, permite compartir los documento con otros usuarios e incluso publicar automáticamente en Blogger.
  • 11. Sitios representativos WEB 2.0 Blogger, es la aplicación más popular para crear un weblog de forma fácil. También pertenece ya a Google. Los weblogs están revolucionando Internet y blogger es la forma más fácil de crear un diario en Internet.
  • 12. Sitios representativos WEB 2.0 Flickr es un sitio que facilita a los internautas que compartan fotografías. Permite de forma gratuita la creación de álbumes que luego se presentan como diapositivas.
  • 13. WEB 1.0 vs WEB 2.0 Palabras clave Web 1.0: Contenido, HTML, Sitios, navegadores (navegador), lectores de pantalla. NAVEGACIÓN. Palabras clave Web 2.0: Contenido, feeds, APIs, RSS, blogs, motor es de rendeado, proxys, agregación, remezcla , clientes ligeros, microformatos. COMUNICACIÓN.
  • 14. WEB 1.0 vs WEB 2.0 Teoría: La Web 1.0 es populista, el Big Bang, la carrera loca de los pioneros por plantar su bandera en los nuevos territorios. La Web 2.0 es cuando los hijos de los pioneros empiezan a poner postes de teléfonos. Llegan los "caballos de hierro". La Web 2.0 propugna la personalización, la adaptación del contenido a la idiosincrasia del usuario. Se parece bastante a lo que buscan los accesibilistas. Hipótesis: Las tecnologías y paradigmas de la Web 2.0 pueden ayudarnos a encontrar nuevos enfoques y soluciones a estas cuestiones.
  • 15. Diferencias Web 1.0 vs 2.0 Bitácoras en lugar de páginas personales. BitTorrent en lugar de Akamai. Participación en lugar de publicación. Wikipedia en lugar de la enciclopedia Británica. Google en lugar de Netscape.
  • 16. Diferencias Web 1.0 vs 2.0 web 1.0 - contenidos producidos por otra persona. web 2.0 - contenido producido por el usuario. web 1.0 - arquitectura de consumo. web 2.0 - arquitectura de partisipación. web 1.0 - intentos de crear espacios protegidos. web 2.0 - la creación de valor a través de campos abiertos. web 1.0 - descargar cultura. web 2.0 - remix de la cultura.
  • 17. Web Semántica La Web semántica (semantic web) es la idea de añadir metadatos semánticos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales formales —describiendo el contenido, el significado y la relación de los datos— , podrán ser evaluarlas automáticamente por máquinas. El destino es mejorar la World Wide Web por ampliar la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la mediación de operadores humanos necesaria. 􀂄 El precursor de la idea, Tim Berners-Lee, intentó desde el principio incluir informaciones semánticas en su creación, la World Wide Web, pero por «causas diferentes» no fue posible[1]. Introdujo la Web semántica para recuperar esta omisión.
  • 18. Características WEB 2.0 o Las páginas web son creadas por usuarios o Concentrado en PARTICIPACIÓN o No existen versiones (todo es Beta)
  • 19. Tecnologías WEB 2.0 o AJAX. o FEEDS. o RSS. o TAGS. o Web services. o APIS. o Blogs. o Wikis.
  • 20. AJAX Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript y XML asíncronos), es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas. Éstas se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador del usuario, y mantiene comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posible realizar cambios sobre la misma página sin necesidad de recargarla. Esto significa aumentar la velocidad de interacción en la misma.
  • 21. FEEDS Alimentar, en informática suele referirse al suministro de datos electrónicos. Se emplea para denominar a los documentos con formato RSS o Atom, basados en XML, que permiten a los agregadores recoger información de páginas web. Los feeds suelen incluir titulares de noticias o artículos, a menudo acompañados de un resumen. Son muy utilizados en los weblogs o bitácoras, así como en prensa electrónica. Cada día hay más medios que utilizan este sistema. Este término podría traducirse como fuente o canal.
  • 22. BLOGS Un weblog, también conocido como blog o bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Existen weblogs de tipo personal, periodístico, empresariales o corporativos, etc.
  • 23. WIKIS Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es: Una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona (aunque en algunos casos se exige el registro como usuario) en cualquier momento. Una versión web de un wiki también se llama WikiWikiWeb. Se trata de un simple juego de palabras, ya que las iniciales son «WWW» como las de la World Wide Web. Una aplicación de informática colaborativa en un servidor que permite que los documentos allí alojados sean escritos de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
  • 24. RSS RSS. Really Simple Sindication, es un formato que permite que unos programas llamados agregadores presenten el contenido de una página web sin necesidad visitarla. Usando un agregador, el Internauta puede suscribirse a varias páginas web y recibir automáticamente todas las novedades de las páginas en un único sitio.
  • 25. RSS Sindicación de noticias RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión o sindicación. El acrónimo se usa para los siguientes estándares: o Rich Site Summary (RSS 0.91) o RDF Site Summary (RSS 0.9 and 1.0) o Really Simple Syndication (RSS 2.0) Los programas que leen y presentan fuentes RSS de diferentes procedencias se denominan agregadores.
  • 26. TAGS Marcas o metadatos Los Microformatos son marcas que permiten expresiones semánticas en una página HTML (o XHTML). Los programas pueden extraer su significado de una página web estándar que este marcada con microformatos. Existen estándares XHTML (y HTML) para permitir que la semántica sea impregnada y codificada dentro ellos. Esto se hace usando atributos HTML específicos: class, rel, rev.
  • 27. XML Xtensible Markup Language, lenguaje de marcado ampliable o extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). No es un lenguaje de marcado como HTML, sino un meta- lenguaje que nos permite definir otros lenguajes de marcado adecuados para usos determinados; es decir, no es un lenguaje, sino varios; no es una sintaxis, sino varias; no es una manera completa de trabajar, sino una forma más refinada que permitirá que todas las anteriores se puedan comunicar entre sí sin problemas.
  • 28. Servicios WEB Un servicio Web es una colección de protocolos y estándares que sirve para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de programación diferentes y ejecutadas sobre cualquier plataforma pueden utilizar los servicios web para intercambiar datos en redes como Internet. La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. OASIS y W3C son comités responsables de la arquitectura y reglamentación de los servicios Web. Para mejorar la interoperabilidad entre distintas implementaciones de servicios Web se ha creado el organismo WS-I, encargado de desarrollar diversos perfiles para definir de manera más exhaustiva estos estándares.
  • 29. APIs Application Programming Interface – Interfaz de Programación de Aplicaciones) es un conjunto de funciones que facilitan el intercambio de mensajes o datos entre dos aplicaciones. Representa un método para conseguir abstracción en la programación, generalmente (aunque no necesariamente) entre los niveles o capas inferiores y los superiores del software. Uno de los principales propósitos de una API consiste en proporcionar un conjunto de funciones de uso general, por ejemplo, para dibujar ventanas o iconos en la pantalla.
  • 30. OWL OWL es el acrónimo del inglés Web Ontology Language, Un lenguaje de marcado para publicar y compartir datos usando ontologías en la WWW. OWL tiene como objetivo facilitar un modelo de marcado construido sobre RDF y codificado en XML. Tiene como antecedente DAML+OIL, en los cuales se inspiraron los creadores de OWL para crear el lenguaje. Junto al entorno RDF y otros componentes, estas herramientas hacen posible el proyecto de web semántica. Actualmente, OWL tiene tres variantes: OWL Lite-OWL DL -OWL Full
  • 31. WEB 3.0 Se dice que todas las versiones 2.0 tienen fallas. Algo de historia … ¿Habrá que esperar a WEB 3.0 ? Una de las características de WEB 2.0 es que siempre está cambiando (BETA). Nos perderíamos de mucho.
  • 32. Conclusiones. o WEB 2.0 es más actitud y modelo de negocio antes que tecnología. o Centrado en «comunicación». o Centrado en «el usuario». o La tecnología debe soportar los conceptos. o Constante cambio.