SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
UNIVERSIDAD DE SANTANDER




ROSA CECILIA ZAFRA RIOS




Rosa Zafra
29/11/2011
¿QUES ES WEB 2.0?



El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los
usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado
para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es
una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través de las web enfocadas al usuario final. Se
trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen
las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está
preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos
aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de
burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio
realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos
diariamente en las notas de Actualidad.

Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con
páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción
con el usuario.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que
remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este
término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a
Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y
evolución de la web.

Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con
sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0
conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San
Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.

En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían
las aplicaciones Web 2.0:

   •   La web es la plataforma
•   La información es lo que mueve al Internet
   •   Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
   •   La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores
       independientes.
   •   El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en
       beta perpetuo



SERVICIOS ASOCIADOS

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las
que se pueden destacar:

  •    Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede
       haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente
       artículos, noticias... (con imágenes y enlaces), pero además es un
       espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus
       comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado
       el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.

  •    Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un
       espacio web corporativo, organizado mediante una estructura
       hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias
       personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el
       botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen
       mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la
       realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos
       servidores de wiki gratuitos.

  •    Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten
       almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
       convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y
       lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.
          o Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos,
             embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
          o Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados,
             se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo
             permita, tal como YouTube.
          o Presentaciones
          o Fotos
          o Plataformas educativas
          o Aulas virtuales (síncronas)
          o Redes Sociales.
TECNOLOGIA

Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0
si se caracteriza por las siguientes técnicas:




Web 2.0 buzz words

Técnicas:

            •   CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
            •   Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
            •   Java Web Start
            •   Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
            •   URLs sencillas con significado semántico
            •   Soporte para postear en un blog
            •   JCC y APIs REST o XML
            •   JSON
            •   Algunos aspectos de redes sociales
            •   Mashup (aplicación web híbrida)

General:

            •   El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información
                debe poderse introducir y extraer fácilmente
            •   Los usuarios deberían controlar su propia información
            •   Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más
                éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador
            •   La existencia de links es requisito imprescindible
Relaciones con otros conceptos

La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos
que se encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían,
no se actualizan.


               Web 1.0                                Web 2.0


            DoubleClick                               AdSense


                Ofoto                                   Flickr


               Terratv                                YouTube


               Akamai                                 BitTorrent


              mp3.com                                  Napster


       Enciclopedia Británica                         Wikipedia


          webs personales                             blogging


   especulación de nombres de              optimización de los motores de
            dominios                                 búsqueda


           páginas vistas                           coste por clic


          screen scraping                           servicios web


             publicación                            participación


       sistema de gestión de                             wiki
            contenidos


               Hotmail                                facebook


      directorios (taxonomía)                  etiquetas (folcsonomía)
stickiness                               redifusión


COMPARACIÓN CON LA WEB SEMÁNTICA

En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.
Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos
de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución
posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de
redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de
etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el
plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la
Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más
estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de
metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no
de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para
estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y solo se
aprecia de manera incipiente en algunos wikis.

Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0.
Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y
semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0
tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su
blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML
emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta
información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes
estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada
hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica
descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como
SPARQL, POWDER u OWL que permiten describir los contenidos y la
información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan"
a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información
publicada en la Web.



WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN

 Las tecnologías Web 2.0 ofrecen los maestros con nuevas formas de
involucrar a los estudiantes de una manera significativa. "Los niños criados en
las nuevas tecnologías de los medios de comunicación son menos pacientes
para llenar hojas de trabajo y escuchar conferencias", porque los estudiantes
ya participan a nivel mundial. La falta de participación en una clase tradicional
se deriva más del hecho de que los estudiantes reciban una mejor información
en línea. Las aulas tradicionales que los estudiantes hacer sus tareas y que se
terminen, son sólo eso, terminó. Sin embargo, la Web 2.0 muestra a los
estudiantes que la educación es una entidad en constante evolución. Si se
trata de participar en un debate en clase, o participar en un foro de debate, las
tecnologías disponibles para los estudiantes en un aula de la Web 2.0 se
incrementan la cantidad que participan.

 Richardson se declaró en Blogs , wikis , podcasts y otras herramientas de gran
alcance para las aulas, 3 ª edición que, "La Web tiene el potencial de cambiar
radicalmente lo que suponemos sobre la enseñanza y aprendizaje, y nos
presenta preguntas importantes a considerar: ¿Qué tiene que cambiar nuestro
plan de estudios cuando los estudiantes tienen la posibilidad de llegar a un
público mucho más allá de las paredes el salón de clases? " las herramientas
Web 2.0 son necesarios en el salón de clases para preparar a los estudiantes y
profesores para el cambio en el aprendizaje de que Collins y Halverson
describir. De acuerdo con Collins y Halverson, los aspectos de auto-
publicación, así como la velocidad con la que su trabajo esté disponible para el
consumo permite que los maestros dan a los estudiantes el control necesario
sobre su aprendizaje. Este control es la preparación de los estudiantes que
necesitan para tener éxito en el aprendizaje se expande más allá del aula ".

 Algunos pueden pensar que estas tecnologías podrían dificultar la interacción
personal de los estudiantes, sin embargo todas las investigaciones apuntan a lo
contrario. " Las redes sociales sitios se han preocupado a muchos educadores
(y padres) ya que a menudo traen consigo resultados que no son positivos: el
narcisismo , el chisme, la pérdida de tiempo ", friending, sentimientos heridos,
reputaciones arruinadas, y, a veces desagradables, actividades e incluso
peligroso, [ por el contrario, los sitios] de redes sociales promover
conversaciones y la interacción que se siente alentado por los educadores ". Al
permitir a los estudiantes a utilizar las herramientas de la tecnología de la Web
2.0, los profesores son en realidad dando a los estudiantes la oportunidad de
aprender por sí mismos y compartir el aprendizaje con sus compañeros. Una
de las muchas implicaciones de las tecnologías Web 2.0 en las discusiones de
clase es la idea de que los maestros ya no están en el control de los debates.
En cambio, Russell y Sorge (1999) concluyen que la integración de tecnología
en la enseñanza tiende a moverse las aulas de profesores dominados los
entornos de los que están más centrados en el estudiante. Aunque todavía es
importante para hacer un seguimiento de lo que los estudiantes están
discutiendo los temas actuales de la educación están siendo guiados por los
mismos estudiantes.

 Web 2.0 para las llamadas importantes cambios en la educación forma en que
se proporciona a los estudiantes. Uno de los mayores cambios que Will
Richardson señala en su libro Blogs, wikis, podcasts, y otras herramientas de
gran alcance para las aulas es el hecho de que la educación debe ser no sólo
social sino en colaboración construido. Esto significa que los estudiantes, en
un aula de la Web 2.0, se espera que colaboren con sus compañeros. Al hacer
el cambio a una clase de Web 2.0, los maestros están creando un ambiente
más abierto, donde los estudiantes tienen que seguir participando y participar
en los debates y el aprendizaje que se lleva a cabo a su alrededor. De hecho,
hay muchas maneras para que los educadores utilicen tecnologías Web 2.0 en
sus aulas.
"Los weblogs no se construyen sobre trozos de contenido estático. En cambio,
se compone de reflexiones y conversaciones que en muchos casos, se
actualizan todos los días [...] Ellos exigen la interacción". Will Richardson de
observación de la esencia de los weblogs habla directamente por qué los blogs
son tan bien adaptado a las aulas de discusión basados en. Weblogs dar a los
estudiantes un espacio público para interactuar con otros y el contenido de la
clase. Mientras los estudiantes están invertidos en el proyecto, la necesidad de
ver el progreso de los actos blog como la motivación como el propio blog se
convierte en una entidad que puede exigir la interacción.

 Por ejemplo, Laura Rochette implementado el uso de blogs en su Historia de
América de clase y señaló que, además de una mejora general en la calidad, el
uso de los blogs como una tarea de demostrar la actividad de síntesis a nivel
de sus estudiantes. En su experiencia, pidiendo a los estudiantes para llevar a
cabo su aprendizaje en el mundo digital significa pedir a los estudiantes "a
escribir, subir imágenes, y articular la relación entre estas imágenes y los
conceptos más amplios del curso, [a su vez] demostrando que pueden pensar
bien el mundo que les rodea”. Jennifer Hunt, un lenguaje de octavo grado de
profesor de artes de los estudiantes de la colocación pre-avanzada comparte
una historia similar. Ella utilizó el WANDA proyecto y pidió a los estudiantes a
hacer conexiones personales con los textos que leen y para describir y analizar
las cuestiones planteadas en las selecciones de la literatura a través del
discurso social. Se involucran en la discusión desde la web wikis y otras
herramientas 2.0, que se utiliza para organizar, analizar, y presentar sus
respuestas a los textos y de colaborar con otros en su clase y más allá.

 La investigación muestra que los estudiantes ya están utilizando estas
herramientas tecnológicas, pero aún así se espera que vaya a una escuela
donde el uso de estas herramientas es mal visto o incluso castigado. Si los
educadores son capaces de aprovechar el poder de la Web 2.0 a los
estudiantes las tecnologías que utiliza, se podría esperar que la cantidad de
participación y discusión en el aula aumentaría. Puede ser que la forma en la
participación y el debate que se produce es muy diferente de la clase
tradicional, pero sin embargo sí aumenta.

Más contenido relacionado

DOCX
Introducción a web o internet 2
DOCX
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
DOCX
Web2.0
PDF
DOCX
PPTX
Actividad 4 ISIV
DOCX
PPTX
Introducción a web o internet 2
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
Web2.0
Actividad 4 ISIV

La actualidad más candente (17)

PPTX
Web2.0 diapositivas
PDF
PPTX
PPTX
Presentación1 web
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Presentación1 web
DOCX
Web2.0
PPTX
Web 2.o
DOCX
Web 2.0
PPTX
Presentacion web 2.0 final
DOC
Web 2 0 Para Docente
PDF
albert ruiz web 2
DOCX
Herramentas 2.0
PDF
Web2.0 marina
DOCX
Web 10 tics
PDF
Web 2.0
PPTX
Línea de tiempo web
Web2.0 diapositivas
Presentación1 web
Linea del tiempo
Presentación1 web
Web2.0
Web 2.o
Web 2.0
Presentacion web 2.0 final
Web 2 0 Para Docente
albert ruiz web 2
Herramentas 2.0
Web2.0 marina
Web 10 tics
Web 2.0
Línea de tiempo web
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Apontamentos Acerca do Parcelamento Tributário
PPTX
Parasitos intestinales0001
PPT
10.3. reformas en la organización del estado. la monarquía centralista (fonss...
PPTX
Reporte Visita CRIVER
PPTX
Group1 ppt
PPTX
Presentación1
PPT
La paradoja modelo_fondo_unet
PPTX
9his term12015 lessonppt
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Instrumentos Musicales.
PDF
Ahmednagar
DOCX
PPT
Info rmatikka jueves
DOCX
Historia del ordenador
PPT
Carta Ano 2070
DOC
Memoria descrptiva cap i
PPT
Revolucion industrial
PPTX
Bagdad
Apontamentos Acerca do Parcelamento Tributário
Parasitos intestinales0001
10.3. reformas en la organización del estado. la monarquía centralista (fonss...
Reporte Visita CRIVER
Group1 ppt
Presentación1
La paradoja modelo_fondo_unet
9his term12015 lessonppt
Presentación1
Instrumentos Musicales.
Ahmednagar
Info rmatikka jueves
Historia del ordenador
Carta Ano 2070
Memoria descrptiva cap i
Revolucion industrial
Bagdad
Publicidad

Similar a Ques es web 2 (16)

PPTX
PPTX
Web2.0 diapositivas
PPTX
Web 2.o
PPTX
Web 2.0 kvp
PPTX
PPTX
DOCX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
PDF
Trabajo web 2
PPTX
PPTX
Examen
PPTX
Exposicion web 2.0 (1)
PPTX
WEB 2.0
Web2.0 diapositivas
Web 2.o
Web 2.0 kvp
Web 2.0
Web 2.0
Trabajo web 2
Examen
Exposicion web 2.0 (1)
WEB 2.0

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Ques es web 2

  • 1. Web 2.0 UNIVERSIDAD DE SANTANDER ROSA CECILIA ZAFRA RIOS Rosa Zafra 29/11/2011
  • 2. ¿QUES ES WEB 2.0? El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de las web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: • La web es la plataforma
  • 3. La información es lo que mueve al Internet • Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. • La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. • El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo SERVICIOS ASOCIADOS Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias... (con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. • Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos. • Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. o Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo. o Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube. o Presentaciones o Fotos o Plataformas educativas o Aulas virtuales (síncronas) o Redes Sociales.
  • 4. TECNOLOGIA Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas: Web 2.0 buzz words Técnicas: • CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos • Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) • Java Web Start • Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM • URLs sencillas con significado semántico • Soporte para postear en un blog • JCC y APIs REST o XML • JSON • Algunos aspectos de redes sociales • Mashup (aplicación web híbrida) General: • El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente • Los usuarios deberían controlar su propia información • Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador • La existencia de links es requisito imprescindible
  • 5. Relaciones con otros conceptos La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan. Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick AdSense Ofoto Flickr Terratv YouTube Akamai BitTorrent mp3.com Napster Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging especulación de nombres de optimización de los motores de dominios búsqueda páginas vistas coste por clic screen scraping servicios web publicación participación sistema de gestión de wiki contenidos Hotmail facebook directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía)
  • 6. stickiness redifusión COMPARACIÓN CON LA WEB SEMÁNTICA En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica. Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wikis. Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL, POWDER u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web. WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN Las tecnologías Web 2.0 ofrecen los maestros con nuevas formas de involucrar a los estudiantes de una manera significativa. "Los niños criados en las nuevas tecnologías de los medios de comunicación son menos pacientes para llenar hojas de trabajo y escuchar conferencias", porque los estudiantes ya participan a nivel mundial. La falta de participación en una clase tradicional se deriva más del hecho de que los estudiantes reciban una mejor información en línea. Las aulas tradicionales que los estudiantes hacer sus tareas y que se terminen, son sólo eso, terminó. Sin embargo, la Web 2.0 muestra a los estudiantes que la educación es una entidad en constante evolución. Si se trata de participar en un debate en clase, o participar en un foro de debate, las
  • 7. tecnologías disponibles para los estudiantes en un aula de la Web 2.0 se incrementan la cantidad que participan. Richardson se declaró en Blogs , wikis , podcasts y otras herramientas de gran alcance para las aulas, 3 ª edición que, "La Web tiene el potencial de cambiar radicalmente lo que suponemos sobre la enseñanza y aprendizaje, y nos presenta preguntas importantes a considerar: ¿Qué tiene que cambiar nuestro plan de estudios cuando los estudiantes tienen la posibilidad de llegar a un público mucho más allá de las paredes el salón de clases? " las herramientas Web 2.0 son necesarios en el salón de clases para preparar a los estudiantes y profesores para el cambio en el aprendizaje de que Collins y Halverson describir. De acuerdo con Collins y Halverson, los aspectos de auto- publicación, así como la velocidad con la que su trabajo esté disponible para el consumo permite que los maestros dan a los estudiantes el control necesario sobre su aprendizaje. Este control es la preparación de los estudiantes que necesitan para tener éxito en el aprendizaje se expande más allá del aula ". Algunos pueden pensar que estas tecnologías podrían dificultar la interacción personal de los estudiantes, sin embargo todas las investigaciones apuntan a lo contrario. " Las redes sociales sitios se han preocupado a muchos educadores (y padres) ya que a menudo traen consigo resultados que no son positivos: el narcisismo , el chisme, la pérdida de tiempo ", friending, sentimientos heridos, reputaciones arruinadas, y, a veces desagradables, actividades e incluso peligroso, [ por el contrario, los sitios] de redes sociales promover conversaciones y la interacción que se siente alentado por los educadores ". Al permitir a los estudiantes a utilizar las herramientas de la tecnología de la Web 2.0, los profesores son en realidad dando a los estudiantes la oportunidad de aprender por sí mismos y compartir el aprendizaje con sus compañeros. Una de las muchas implicaciones de las tecnologías Web 2.0 en las discusiones de clase es la idea de que los maestros ya no están en el control de los debates. En cambio, Russell y Sorge (1999) concluyen que la integración de tecnología en la enseñanza tiende a moverse las aulas de profesores dominados los entornos de los que están más centrados en el estudiante. Aunque todavía es importante para hacer un seguimiento de lo que los estudiantes están discutiendo los temas actuales de la educación están siendo guiados por los mismos estudiantes. Web 2.0 para las llamadas importantes cambios en la educación forma en que se proporciona a los estudiantes. Uno de los mayores cambios que Will Richardson señala en su libro Blogs, wikis, podcasts, y otras herramientas de gran alcance para las aulas es el hecho de que la educación debe ser no sólo social sino en colaboración construido. Esto significa que los estudiantes, en un aula de la Web 2.0, se espera que colaboren con sus compañeros. Al hacer el cambio a una clase de Web 2.0, los maestros están creando un ambiente más abierto, donde los estudiantes tienen que seguir participando y participar en los debates y el aprendizaje que se lleva a cabo a su alrededor. De hecho, hay muchas maneras para que los educadores utilicen tecnologías Web 2.0 en sus aulas.
  • 8. "Los weblogs no se construyen sobre trozos de contenido estático. En cambio, se compone de reflexiones y conversaciones que en muchos casos, se actualizan todos los días [...] Ellos exigen la interacción". Will Richardson de observación de la esencia de los weblogs habla directamente por qué los blogs son tan bien adaptado a las aulas de discusión basados en. Weblogs dar a los estudiantes un espacio público para interactuar con otros y el contenido de la clase. Mientras los estudiantes están invertidos en el proyecto, la necesidad de ver el progreso de los actos blog como la motivación como el propio blog se convierte en una entidad que puede exigir la interacción. Por ejemplo, Laura Rochette implementado el uso de blogs en su Historia de América de clase y señaló que, además de una mejora general en la calidad, el uso de los blogs como una tarea de demostrar la actividad de síntesis a nivel de sus estudiantes. En su experiencia, pidiendo a los estudiantes para llevar a cabo su aprendizaje en el mundo digital significa pedir a los estudiantes "a escribir, subir imágenes, y articular la relación entre estas imágenes y los conceptos más amplios del curso, [a su vez] demostrando que pueden pensar bien el mundo que les rodea”. Jennifer Hunt, un lenguaje de octavo grado de profesor de artes de los estudiantes de la colocación pre-avanzada comparte una historia similar. Ella utilizó el WANDA proyecto y pidió a los estudiantes a hacer conexiones personales con los textos que leen y para describir y analizar las cuestiones planteadas en las selecciones de la literatura a través del discurso social. Se involucran en la discusión desde la web wikis y otras herramientas 2.0, que se utiliza para organizar, analizar, y presentar sus respuestas a los textos y de colaborar con otros en su clase y más allá. La investigación muestra que los estudiantes ya están utilizando estas herramientas tecnológicas, pero aún así se espera que vaya a una escuela donde el uso de estas herramientas es mal visto o incluso castigado. Si los educadores son capaces de aprovechar el poder de la Web 2.0 a los estudiantes las tecnologías que utiliza, se podría esperar que la cantidad de participación y discusión en el aula aumentaría. Puede ser que la forma en la participación y el debate que se produce es muy diferente de la clase tradicional, pero sin embargo sí aumenta.