La web 1.0 es un tipo
de web estática con
documentos que jamás
se actualizaban y los
contenidos dirigidos a
la navegación HTML y
GIF. En ella se subían
documentos que
JAMAS se
actualizaban lo cual
era un problema
cuando la información
era renovada o
pasaban cosas que
hiciera que cambiaran
los datos.
ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL SITIO
WEB 10
1 Libros de visita online o guestbooks.
2 Esta pagina ha sido construida dinámica mente a
partir de una o varias bases de datos.
3 Son páginas estáticas y no dinámicas, por el
usuario que las visita.
4 Posee formularios HTML, los que son enviados por
vía email, en el cual, el usuario llena dicho formulario
y luego de hacer clic es enviado mediante un cliente
de correo electrónico, con el problema que en el
código se pueden observar los detalles del envío del
correo electrónico.
5 Contienen contenidos que no se pueden actualizar
y solo permite su lectura.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
-Exposición al mundo entero a través de
Internet.
-El presentador de la información tiene total
control y autoridad de lo publicado.
DESVENTAJAS
-Su tecnología está asociada con HTML, Java
Script 1.0
-La comunicación es pasiva
-No se permite retroalimentación perdiendo la
oportunidad de tener acceso a información
relevante.
-No se conoce inmediatamente la reacción del
público en relación a la información compartida.
Web 10,20,30
Web 20 es un término
moderno que se refiere a las
páginas World Wide Web
que hacen énfasis, por
ejemplo, al tipo contenido
generado-por usuario,
usabilidad, e
interoperabilidad por parte
de usuarios finales. El
termino web 20 fue usado
por primera vez en enero de
1999 por Darcy DiNucci un
arquitecto de consultas
tecnologicas.
CARACTERISTICAS DE LA WEB 20
Folcsonomía: clasificación libre de información; permite
a los usuarios clasificar y encontrar información
colectivamente. (ejemplo: etiquetar).
Rica experiencia de usuario: contenido dinámico,
sensible a la entrada del usuario.
Participación de usuario: La información fluye de dos
formas entre el dueño del sitio y el usuario en modo de
evaluación, revisión y comentarios.
Software como servicio: Los sitios Web 2.0
desarrollaron APIs para permitir el manejo
automatizado, semejante a una aplicación o mashup.
Participación en masa: el acceso a la web casi-universal
conduce a una diferenciación de interés, de la Internet
tradicional de usuario base (los cuales tendrían a ser
hackers o aficionados a las computadoras) a una
variedad de usuarios más amplia
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
-Es un buen método para la realización de trabajos de creación,
investigación y desarrollo de la capacidad para comunicar.
- Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de
trabajo.
- Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos,
familias,..
- Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
- Las herramientas de la web 2.0 son “fáciles” y esto requiere poco
tiempo de aprendizaje.
- Es divertido.
- Fomenta el aprendizaje constructivista.
- Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se
continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.
- Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta
estimulante.
- No se aprende escuchando.
- Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
DESVENTAJAS
- Desconfianza que se
genera ante la falta de
comunicación entre el
profesor y los alumnos,
sobre todo en el proceso
de evaluación del
aprendizaje del alumno.
- Eliminación de la
interacción social física.
Requiere equipos y
recursos técnicos.
- Más comodidad menos
intimidad.
Web 10,20,30
La web 30 son aplicaciones web
conectándose entre sí, a fin de
enriquecer la experiencia de las
personas, haciendo uso de
formatos especializados que
amplían la información y sugiere
otra, esto proporciona
autonomía respecto del
navegador y construcción de
la WEB SEMANTICA. WEB
30 también ha sido utilizada
para describir el camino
evolutivo de la red que conduce
a la inteligencia artificial.
Algunos escépticos lo ven como
una visión inalcanzable
CARACTERISTICAS DE LA WEB 30
INTELIGENCIA El proyecto de la red semántica conocida como
la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las
páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo
permita a los buscadores encontrar la información en la red sino
entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a
la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves
por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de
las búsquedas para próximas operaciones.
SOCIABILIDAD Las comunidades sociales se hacen más
exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de
formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a
considerarse normal que una persona tenga varias identidades
en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder
migrar la identidad de una red a otra.
RAPIDEZ. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales
dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las
rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de
telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los
usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se
convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.
ABIERTA El software libre, los estándares y las licencias Cretive
Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se
distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie
de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor
de un uso más democrático.
UBICUIDAD Los computadores personales se van volviendo obsoletos
debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros
dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las
Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web.
Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor
visualización del contenido web.
FACILIDAD Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto
tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de
diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus
funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el
usuario pueda configurar a su gusto.
DISTRIBUCION Los programas y la información se convierten en
pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar
conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas
para realizar una determinada tarea.
TRIDIMENSIONAL. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos
virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más
habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web,
diferentes al teclado, al ratón y a los lápices ópticos.
Web 10,20,30
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
•Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.
•Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir
información.
•No se depende de un solo servicio para obtener información, sino
que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un
tercero.
•La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de
contenido semántico a los documentos que coloca en internet. esto
permite una mejor organización de la información, mucho más
definida, ya que se lleva a cabo a través de conceptos.
DESVENTAJAS
El costoso y laborioso proceso de
adaptar y reestructurar los
documentos de Internet para poder
ser procesados de forma semántica. A
los problemas técnicos hay que sumas,
por ejemplo, los problemas de idiomas.
La complejidad de la codificación
semántica, es necesario unificar los
estándares semánticos, otro laborioso
proceso.
Web 10,20,30
Web 10,20,30

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo sobre las web nestor fabian torres cuero tecnica en sistemas
PPTX
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0 4.0
DOCX
PPTX
Presentación1 (1)
Trabajo sobre las web nestor fabian torres cuero tecnica en sistemas
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 4.0
Presentación1 (1)

La actualidad más candente (20)

DOCX
La web, características y evolución de la web 1.0-2.0 y 3.0
DOCX
PPTX
Angel ceron trabajo para el sena
DOCX
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
PPTX
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
PPTX
web 1.0 2.0 y 3.0 sena antonio maceo
PPTX
PPTX
La evolución de las paginas web
PPTX
Kenny hurtado v
ODP
Web 5.0 red sensorial emotivas
PPSX
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
PPTX
PPTX
Evolucion de la web
PDF
Web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
CUADRO COMPARATIVO WEB 1.O 2.0 Y 3.0
PPTX
Generacion de las web
PDF
Presentacion de las paginas web y su evolucion
ODP
Web 3.0,Web 4.0 y WEb 5.0
La web, características y evolución de la web 1.0-2.0 y 3.0
Angel ceron trabajo para el sena
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
web 1.0 2.0 y 3.0 sena antonio maceo
La evolución de las paginas web
Kenny hurtado v
Web 5.0 red sensorial emotivas
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Evolucion de la web
Web 1.0, 2.0 y 3.0
CUADRO COMPARATIVO WEB 1.O 2.0 Y 3.0
Generacion de las web
Presentacion de las paginas web y su evolucion
Web 3.0,Web 4.0 y WEb 5.0
Publicidad

Similar a Web 10,20,30 (20)

PPTX
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
PPTX
PPTX
TRABAJO DEL SENA
PPTX
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
DOCX
Evolucion de la web
PPTX
cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
PDF
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
DOCX
Evolución de la web
PPTX
PPTX
Paginas web
PPTX
Web 1.0 2.0 y 3.0
PPTX
Web 3.0
PPTX
principales caracteristicas de la web
PPTX
PPTX
Web
ODP
Tipos de web
PPTX
Características de webs Edinson Cerón, Kolman López y Julian Salamanca
PPTX
WEBS 1,2 y 3.0
PDF
web 1.0,2.0,3.0
PPTX
Evolucion de la Web basada en internet .pptx
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
TRABAJO DEL SENA
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
Evolucion de la web
cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
Evolución de la web
Paginas web
Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 3.0
principales caracteristicas de la web
Web
Tipos de web
Características de webs Edinson Cerón, Kolman López y Julian Salamanca
WEBS 1,2 y 3.0
web 1.0,2.0,3.0
Evolucion de la Web basada en internet .pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Web 10,20,30

  • 1. La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. En ella se subían documentos que JAMAS se actualizaban lo cual era un problema cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos.
  • 2. ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL SITIO WEB 10 1 Libros de visita online o guestbooks. 2 Esta pagina ha sido construida dinámica mente a partir de una o varias bases de datos. 3 Son páginas estáticas y no dinámicas, por el usuario que las visita. 4 Posee formularios HTML, los que son enviados por vía email, en el cual, el usuario llena dicho formulario y luego de hacer clic es enviado mediante un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se pueden observar los detalles del envío del correo electrónico. 5 Contienen contenidos que no se pueden actualizar y solo permite su lectura.
  • 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS -Exposición al mundo entero a través de Internet. -El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado. DESVENTAJAS -Su tecnología está asociada con HTML, Java Script 1.0 -La comunicación es pasiva -No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante. -No se conoce inmediatamente la reacción del público en relación a la información compartida.
  • 5. Web 20 es un término moderno que se refiere a las páginas World Wide Web que hacen énfasis, por ejemplo, al tipo contenido generado-por usuario, usabilidad, e interoperabilidad por parte de usuarios finales. El termino web 20 fue usado por primera vez en enero de 1999 por Darcy DiNucci un arquitecto de consultas tecnologicas.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA WEB 20 Folcsonomía: clasificación libre de información; permite a los usuarios clasificar y encontrar información colectivamente. (ejemplo: etiquetar). Rica experiencia de usuario: contenido dinámico, sensible a la entrada del usuario. Participación de usuario: La información fluye de dos formas entre el dueño del sitio y el usuario en modo de evaluación, revisión y comentarios. Software como servicio: Los sitios Web 2.0 desarrollaron APIs para permitir el manejo automatizado, semejante a una aplicación o mashup. Participación en masa: el acceso a la web casi-universal conduce a una diferenciación de interés, de la Internet tradicional de usuario base (los cuales tendrían a ser hackers o aficionados a las computadoras) a una variedad de usuarios más amplia
  • 7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS -Es un buen método para la realización de trabajos de creación, investigación y desarrollo de la capacidad para comunicar. - Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo. - Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,.. - Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana. - Las herramientas de la web 2.0 son “fáciles” y esto requiere poco tiempo de aprendizaje. - Es divertido. - Fomenta el aprendizaje constructivista. - Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios. - Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante. - No se aprende escuchando. - Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
  • 8. DESVENTAJAS - Desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y los alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno. - Eliminación de la interacción social física. Requiere equipos y recursos técnicos. - Más comodidad menos intimidad.
  • 10. La web 30 son aplicaciones web conectándose entre sí, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, haciendo uso de formatos especializados que amplían la información y sugiere otra, esto proporciona autonomía respecto del navegador y construcción de la WEB SEMANTICA. WEB 30 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable
  • 11. CARACTERISTICAS DE LA WEB 30 INTELIGENCIA El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones. SOCIABILIDAD Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra.
  • 12. RAPIDEZ. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps. ABIERTA El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático. UBICUIDAD Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web.
  • 13. FACILIDAD Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto. DISTRIBUCION Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. TRIDIMENSIONAL. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y a los lápices ópticos.
  • 15. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS •Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente. •Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información. •No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero. •La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de contenido semántico a los documentos que coloca en internet. esto permite una mejor organización de la información, mucho más definida, ya que se lleva a cabo a través de conceptos.
  • 16. DESVENTAJAS El costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas técnicos hay que sumas, por ejemplo, los problemas de idiomas. La complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los estándares semánticos, otro laborioso proceso.