SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES DE LA WEB 2.0

He estado recopilando conceptos clave sobre la Web 2.0, de la mano de Warlick por

aquí y por allá.




A la vez, he estado pensando en la posibilidad de construir una definición sobre el

concepto de " Web    2.0",   con la intención, sobre todo, de hacer comprender que no se

trata de algo relacionado únicamente con la informática, sino más bien con un nuevo

paradigma (facilitado por nuevas herramientasde tipo informático) en la transmisión de

conocimiento e información por Internet:




Web 2.0 es una incipiente realidad de Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas

y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de

información, cada vez más, dependan del comportamiento de las personas que acceden

a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los

contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en

su propia construcción, mediante herramientascadavez más fáciles e intuitivas de usar.




Tecnologías en la Web 2.0

La infraestructura de la Web 2.0 está relacionado con nuevas tecnologías que han hecho

que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web. Por un lado

se han actualizado los sistemas de gestores de contenido (Content Management

Systems, CMS) haciendo que cualquier persona que no sepa nada sobre programación

Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog. Por otro lado la tecnología de la

Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados para compartir

automáticamente la información de otros sitios Web. Un ejemplo conocido es la

sindicación de contenidos bajo el formato RSS (Really Simple Syndication) que nos

permite acceder a fuentes de información (feeds) publicadas en otros portales de forma

rápida y sencilla.
CARACTERISTICAS

Web 2.0 se caracteriza entre otras cosas por ser mucho más interactiva y dinámica,

permitiendo una mayor participación y colaboración de los usuarios. Éstos dejan de ser

meros lectores y se convierten en autores que tienen a su disposición una amplia serie

de herramientas o plataformas de publicación, como los blogs, los wikis, los podcasts,

los portales de fotos y vídeos, las redes sociales, etc., donde poder expresarse, opinar,

buscar y obtener información, construir el conocimiento, compartir contenidos,

interrelacionarse, etc.


Los contenidos y sus actualizaciones se difunden a través de fuentes de sindicación, y

ademásse pueden catalogar y jerarquizar mediante etiquetasy en orden de relevancia o

interésmediante agregadores,marcadoressociales, etc.


Los contenidos y sus actualizaciones se difunden a través de fuentes de sindicación, y

ademásse pueden catalogar y jerarquizar mediante etiquetasy en orden de relevancia o

interésmediante agregadores,marcadoressociales, etc.


Entre sus característicasmás importantestenemos:


1. La web como plataforma Todas las herramientasde la web 2.0 están basadasen que
tanto el sofware como la información (los documentos)están alojados en internet y no

en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al

Modelo Webtop. Nace entoncesel concepto de web participativa, donde hay un usuario

que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y

estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en basesde datos que

son compartidasentre varios usuarios (Ej. YouTube, Slide Share, Flickr).


2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva    (Texto en preparación, continuaré detallando

cada una de las característicasen los próximos días)




3. La web para todos

Una de las características más importanteses que hablar de Web 2.0 no es hablar de un

producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.
Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estándarización en las

comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir

todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los

mismos mediante "casi" cualquier navegador.


La universalización en el accesoa los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas

de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy

simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de

internet al ampliar las posibilidadesde sólo lectura.




DIFERENCIAS WEB 3.0, WEB 2.0 Y WEB 1.0

Las principales característicasque podrían destacarsede cada una de las Web son:


Web 1.0

El usuario es generador de contenidos, puedeeditar y responder (blogs)


El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja

colaborativamente(google docs)


La interfaz es interactiva (igoogle)


Poseefuentesmúltiples de producción (wiki)


Se forman comunidadesde aprendizaje (Redessociales)


La combinación de estasherramientasproducen la web 3.0


Web 2.0

   •   Un software de escritorio transformado en una aplicación web.


   •   Web que respetan los estándaresdel XHTML.


   •   Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.


   •   Permite la Sindicación de contenidos.


   •   Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML).
•   Implementación de Flash, Flex o Lazlo.


   •   Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.


   •   Utilización de redessociales al manejar usuarios y comunidades.


   •   Se da control total a los usuarios en el manejo de su información.


   •   Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por

       otros.


   •   Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.


Web 3.0

   •   Aplicación Web con mucho AJAX.


   •   Podrán trabajar todasjuntas.


   •   Serán relativamentepequeñas.


   •   Gestionarán datos que estarán "en la nube".


   •   Podrán ser ejecutadasen cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc).


   •   Serán muy rápidas y muy personalizables.


   •   Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de

       mensajerías, etc.).


Si observamos detenidamente ambos listados se concluye que la Web 3.0 será una

revolución en Internet, no sólo será el futuro en lo que a gestión de contenido se refiere,

también aportará una nueva forma de utilizar la Web, sacándola de los ordenados y los

móviles y llevándola a casi cualquier objeto cotidiano.

Más contenido relacionado

PPTX
Webs2 0
DOCX
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
PPS
Web 2.0 y Web 3.0
PPSX
Web 2.0 y web 3.0
PPT
Camiloparraweb2
PPT
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
PPTX
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
PPTX
Web 3.0
Webs2 0
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 2.0 y Web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
Camiloparraweb2
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
Web 3.0

La actualidad más candente (20)

DOCX
La Web 3.0 o Web Semántica
PPTX
Web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
PPTX
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
PPT
Web1 2 3 4
PPTX
Herramientas web 2.0 y web 3.0
PDF
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
PPTX
1 web 1 y web 2 y web 3
DOCX
trabajo de la web2.0
ODT
Características de la web 3
PPTX
PPTX
WEB 2.0 VS 3.0
PPT
Características de la Web 2.0 y Web 3.0
PPTX
Qué es la web 3.0 y 4.0
PDF
Seminario-taller web 3.0
PPTX
El desarrollo web 1,2,3,4
PPTX
WEB 3.0- WEB 4.0
PPTX
La web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
La Web 3.0 o Web Semántica
Web 1.0, 2.0 y 3.0
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Web1 2 3 4
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
1 web 1 y web 2 y web 3
trabajo de la web2.0
Características de la web 3
WEB 2.0 VS 3.0
Características de la Web 2.0 y Web 3.0
Qué es la web 3.0 y 4.0
Seminario-taller web 3.0
El desarrollo web 1,2,3,4
WEB 3.0- WEB 4.0
La web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Test JO
PDF
Propuesta tecnologica. 1 parte.
PPT
Mobile Marketing, Mobile Economy par Aboubacar Sadikh Ndiaye
PDF
Gestión tecnológica
PPTX
L´environnement: Raúl et Iván
PPTX
Presentacion toni
DOCX
Practica 2
PDF
Saint nicolas des champs
DOCX
Cómo guardar las marcas de un mapa de google en un archivo xml y acceder a es...
PPTX
Tuayudastardoll
PPS
Miel et canelle
PPT
Ppt Juli
PPT
01 utilisation de la productivite primaire v4 (06 12 2012)-1
DOCX
Sistemas Manejadores De Base De Datos Dfdfa
PPS
Mafalda
PPTX
MEDIASENSO
PPS
Hhh Los Reconoces 02 08 2007
PPT
innovaciones tecnologicas
PDF
Bac Histoire Géo bac ES - L
PDF
Module1 exercices comptabilité
Test JO
Propuesta tecnologica. 1 parte.
Mobile Marketing, Mobile Economy par Aboubacar Sadikh Ndiaye
Gestión tecnológica
L´environnement: Raúl et Iván
Presentacion toni
Practica 2
Saint nicolas des champs
Cómo guardar las marcas de un mapa de google en un archivo xml y acceder a es...
Tuayudastardoll
Miel et canelle
Ppt Juli
01 utilisation de la productivite primaire v4 (06 12 2012)-1
Sistemas Manejadores De Base De Datos Dfdfa
Mafalda
MEDIASENSO
Hhh Los Reconoces 02 08 2007
innovaciones tecnologicas
Bac Histoire Géo bac ES - L
Module1 exercices comptabilité
Publicidad

Similar a WEB (20)

PPT
MERCADOS DE GUARANDA
DOCX
Imformacion Web2.0
PPTX
web 2.0
PPTX
Web 2.0 Y Web 3.0
PPT
PPTX
Web 1.0, 2.0, 3.0
PPTX
Hugo aguacia web
ODP
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
PPTX
Querubin 2
PPTX
Tipos de web
PPTX
Web's 1.0 a la 4.0
PPTX
Trabajo sistemas web 2.0
PPT
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
PPTX
Tipos de webs
ODP
ODT
Evolución web 1
PDF
Historia de la web
PPTX
PPTX
Eva preciado la web 2.0
PPTX
Herramientas web 2 jfjhdjdkghjkdf
MERCADOS DE GUARANDA
Imformacion Web2.0
web 2.0
Web 2.0 Y Web 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
Hugo aguacia web
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
Querubin 2
Tipos de web
Web's 1.0 a la 4.0
Trabajo sistemas web 2.0
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Tipos de webs
Evolución web 1
Historia de la web
Eva preciado la web 2.0
Herramientas web 2 jfjhdjdkghjkdf

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

WEB

  • 1. DEFINICIONES DE LA WEB 2.0 He estado recopilando conceptos clave sobre la Web 2.0, de la mano de Warlick por aquí y por allá. A la vez, he estado pensando en la posibilidad de construir una definición sobre el concepto de " Web 2.0", con la intención, sobre todo, de hacer comprender que no se trata de algo relacionado únicamente con la informática, sino más bien con un nuevo paradigma (facilitado por nuevas herramientasde tipo informático) en la transmisión de conocimiento e información por Internet: Web 2.0 es una incipiente realidad de Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información, cada vez más, dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientascadavez más fáciles e intuitivas de usar. Tecnologías en la Web 2.0 La infraestructura de la Web 2.0 está relacionado con nuevas tecnologías que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web. Por un lado se han actualizado los sistemas de gestores de contenido (Content Management Systems, CMS) haciendo que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog. Por otro lado la tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados para compartir automáticamente la información de otros sitios Web. Un ejemplo conocido es la sindicación de contenidos bajo el formato RSS (Really Simple Syndication) que nos permite acceder a fuentes de información (feeds) publicadas en otros portales de forma rápida y sencilla.
  • 2. CARACTERISTICAS Web 2.0 se caracteriza entre otras cosas por ser mucho más interactiva y dinámica, permitiendo una mayor participación y colaboración de los usuarios. Éstos dejan de ser meros lectores y se convierten en autores que tienen a su disposición una amplia serie de herramientas o plataformas de publicación, como los blogs, los wikis, los podcasts, los portales de fotos y vídeos, las redes sociales, etc., donde poder expresarse, opinar, buscar y obtener información, construir el conocimiento, compartir contenidos, interrelacionarse, etc. Los contenidos y sus actualizaciones se difunden a través de fuentes de sindicación, y ademásse pueden catalogar y jerarquizar mediante etiquetasy en orden de relevancia o interésmediante agregadores,marcadoressociales, etc. Los contenidos y sus actualizaciones se difunden a través de fuentes de sindicación, y ademásse pueden catalogar y jerarquizar mediante etiquetasy en orden de relevancia o interésmediante agregadores,marcadoressociales, etc. Entre sus característicasmás importantestenemos: 1. La web como plataforma Todas las herramientasde la web 2.0 están basadasen que tanto el sofware como la información (los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entoncesel concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en basesde datos que son compartidasentre varios usuarios (Ej. YouTube, Slide Share, Flickr). 2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las característicasen los próximos días) 3. La web para todos Una de las características más importanteses que hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.
  • 3. Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estándarización en las comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos mediante "casi" cualquier navegador. La universalización en el accesoa los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de internet al ampliar las posibilidadesde sólo lectura. DIFERENCIAS WEB 3.0, WEB 2.0 Y WEB 1.0 Las principales característicasque podrían destacarsede cada una de las Web son: Web 1.0 El usuario es generador de contenidos, puedeeditar y responder (blogs) El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente(google docs) La interfaz es interactiva (igoogle) Poseefuentesmúltiples de producción (wiki) Se forman comunidadesde aprendizaje (Redessociales) La combinación de estasherramientasproducen la web 3.0 Web 2.0 • Un software de escritorio transformado en una aplicación web. • Web que respetan los estándaresdel XHTML. • Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. • Permite la Sindicación de contenidos. • Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML).
  • 4. Implementación de Flash, Flex o Lazlo. • Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. • Utilización de redessociales al manejar usuarios y comunidades. • Se da control total a los usuarios en el manejo de su información. • Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. • Facilitar el posicionamiento con URL sencillos. Web 3.0 • Aplicación Web con mucho AJAX. • Podrán trabajar todasjuntas. • Serán relativamentepequeñas. • Gestionarán datos que estarán "en la nube". • Podrán ser ejecutadasen cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc). • Serán muy rápidas y muy personalizables. • Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc.). Si observamos detenidamente ambos listados se concluye que la Web 3.0 será una revolución en Internet, no sólo será el futuro en lo que a gestión de contenido se refiere, también aportará una nueva forma de utilizar la Web, sacándola de los ordenados y los móviles y llevándola a casi cualquier objeto cotidiano.