SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.  Para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Definición: Web 2.0
La Web 2.0 arranca en el 2004. y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países. Las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma  La información es lo que mueve al Internet  Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.  La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.  El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)  Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)  Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)  mp3.com –> Napster (Descargas de música)  Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)  Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)  Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO  Páginas vistas –> Costo por click  CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)  Categorías/Directorios –> Tags  Ejemplos de Web 2.0
Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.  Respeto a los estándares como el XHTML.  Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.  Sindicación de contenidos.  Ajax (javascript ascincrónico y xml).  Uso de Flash, Flex o Lazlo.  Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.  Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.  Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.  Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.  Facilitar el posicionamiento con URL sencillos. Tecnologías que apoyan la Web 2.0
Diferencias Web 2.0 y Web 1.0 Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick GoogleAdSense Ofoto Flickr Terratv Youtube Akamai BitTorrent mp3.com Napster Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging Evite upcoming.org y EVDB especulación de nombres de dominios optimización de los motores de búsqueda páginas vistas coste por clic screen scraping servicios web Publicación participación sistema de gestión de contenidos wiki directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) Stickiness redifusión
Constituye un  espacio social horizontal y rico en fuentes de información  (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al  trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender ... Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un  aprendizaje más autónomo  y permiten una  mayor participación en las actividades  grupales, que suele aumentar  el interés y la motivación de los estudiantes . Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden  elaborar fácilmente materiales  de manera individual o grupal,  compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores .  Aplicaciones   educativas I
Proporciona  espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos  textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Facilita la realización de  nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación  y la creación de  redes de aprendizaje . Se desarrollan y  mejoran las competencias digitales , desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. Proporciona entornos para el desarrollo de  redes de centros y profesores  donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Aplicaciones educativas II

Más contenido relacionado

PPTX
Web 2.0 2010
PPS
Web 2
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web 2
PPTX
Herramientas web 2 angela
PPT
Web 2.0
PPTX
Slides web 2.0
PPT
Web 2.0 Sofía y Fernanda
Web 2.0 2010
Web 2
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2
Herramientas web 2 angela
Web 2.0
Slides web 2.0
Web 2.0 Sofía y Fernanda

La actualidad más candente (18)

PPTX
Cuadro comparativo, y sus definiciones
PPTX
La Web 2.0
PPT
Practica 3 Web 2.0
PPTX
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
PPTX
Tics herramientas de la web 2,0 Alex Cadernas
DOCX
Texto argumentativo (1)
PPTX
PPT
Diagrama conceptos web 2 0
PPTX
La web 2 .0
PPTX
Diapositivas Web 2 0
DOCX
Herramienta wed 2.0
PPTX
Presentación web 2.0
PPT
La web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
PPTX
herramienta web 2.0 y énfasis personal del aprendizaje
PPTX
Web 2.0
PDF
Cuadro comparativo, y sus definiciones
La Web 2.0
Practica 3 Web 2.0
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
Tics herramientas de la web 2,0 Alex Cadernas
Texto argumentativo (1)
Diagrama conceptos web 2 0
La web 2 .0
Diapositivas Web 2 0
Herramienta wed 2.0
Presentación web 2.0
La web 2
Web 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
herramienta web 2.0 y énfasis personal del aprendizaje
Web 2.0
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Tp3 mensajeria
PPSX
PPSX
Composicion unidad 2
PPTX
Norman Lewis's 's Presentation at Emerging Communication Conference & Awards ...
PPTX
Dn12 u3 a23_jsm
PPTX
Dn13 u3 a3_rla
PPTX
Dn12 u3 a13_ljmg
PDF
Go smart 4
Tp3 mensajeria
Composicion unidad 2
Norman Lewis's 's Presentation at Emerging Communication Conference & Awards ...
Dn12 u3 a23_jsm
Dn13 u3 a3_rla
Dn12 u3 a13_ljmg
Go smart 4
Publicidad

Similar a Web 2 0 (20)

PPT
Web 2.0 maría josé
PPTX
Presentación1
PPTX
DOCX
Resultados de web 2.0
PPTX
Trabajo de sistemas web 2.0
PPTX
Daniela echeverry escobar
PPTX
PPT
Diapositivas Web 2.0
PPT
Diapositivas Web 2.0
DOCX
Foro III CB María Mora
PDF
rojas cueva alcira
PPTX
1 trabajo WEB 2.0
PDF
Lectura 4
PPTX
WEB 2.0
PPTX
Power web 2.0
PPT
La Web 2(Cristina)
DOC
Web 2.0 maría josé
Presentación1
Resultados de web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0
Daniela echeverry escobar
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
Foro III CB María Mora
rojas cueva alcira
1 trabajo WEB 2.0
Lectura 4
WEB 2.0
Power web 2.0
La Web 2(Cristina)

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Control de calidad en productos de frutas
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

Web 2 0

  • 2. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Definición: Web 2.0
  • 3. La Web 2.0 arranca en el 2004. y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países. Las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
  • 4. Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO Páginas vistas –> Costo por click CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos) Categorías/Directorios –> Tags Ejemplos de Web 2.0
  • 5. Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. Sindicación de contenidos. Ajax (javascript ascincrónico y xml). Uso de Flash, Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos. Tecnologías que apoyan la Web 2.0
  • 6. Diferencias Web 2.0 y Web 1.0 Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick GoogleAdSense Ofoto Flickr Terratv Youtube Akamai BitTorrent mp3.com Napster Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging Evite upcoming.org y EVDB especulación de nombres de dominios optimización de los motores de búsqueda páginas vistas coste por clic screen scraping servicios web Publicación participación sistema de gestión de contenidos wiki directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) Stickiness redifusión
  • 7. Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender ... Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes . Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores . Aplicaciones educativas I
  • 8. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje . Se desarrollan y mejoran las competencias digitales , desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Aplicaciones educativas II