SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Las aplicaciones web 2.0 y su posible aplicación en la educación
Alumna: Diana Tercero Quezada
Grado: 1 Grupo: A
Asesor: Dr. Antonio Gerardo Gutiérrez Sánchez
Las Tic en la Educación
Ciclo escolar 2017-2018
2
¿Qué es la web 2.0?
El término “Web 2.0” fue usado por primera vez en Enero de 1999 por Darcy DiNucci, un
arquitecto de consultas tecnológicas. En su artículo, “Futuro Fragmentado”, DiNucci escribe:
“La Web que conocemos ahora, que carga la ventana de un buscador en la pantalla, es sólo un
embrión de la Web que se avecina. El primer destello de Web 2.0 está empezando a aparecer, y
apenas empezamos a ver cómo el embrión podría desarrollarse. La Web será entendida no como
pantallas de texto y gráficos sino como un mecanismo de transporte, el éter de lo que pasa
interactivamente. Aparecerá en la pantalla de tu computadora, en la de tu TV, el escritorio de tu
carro, tu teléfono, máquinas de juego sostenidas a mano, incluso en tu horno microondas”.
Web 2.0 es un término moderno que se refiere a las páginas World Wide Web que hacen
énfasis, por ejemplo, al tipo contenido generado por usuario e interoperabilidad por parte de
usuarios finales, el término web 2.0 fue popularizado por Tim O’Reilly y Dale Dougherty en el
O’Reilly Media Web 2.0 Conference a finales del 2004, a pesar de haber sido inventado por
Darcy DiNucci en 1999.
Web 2.0 no hace referencia a actualizaciones de alguna especificación técnica, pero supone
un cambio según la manera en que las páginas web son creadas y usadas.
La Web 2.0 puede describirse en tres partes:
1) Aplicación de Internet Enriquecida (AIE)- define la experiencia traída del escritorio al
buscador sin importar si se trata de un punto de vista gráfico o de usabilidad.
2) Arquitectura orientada a la web (AOW)- define como las aplicaciones Web 2.0 exponen
su funcionalidad para que otras aplicaciones pueden apalancar e integrar su funcionalidad
proveyendo una variedad de aplicaciones enriquecidas. Ejemplo de ello son feeds, RSS,
Servicios Web, mash-ups.
3) Web Social- se define como la web 2.0 tiende a interactuar mucho más con el usuario final
permitiéndole a éste integrarse.
3
Características de la web 2.0
Un sitio Web 2.0 puede permitir a los usuarios interactuar y colaborar con cada uno de los
diálogos de social media, como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad
virtual, a diferencia de la primera generación Web 1.0, que tan sólo permitía visualizar
pasivamente el contenido de la página. Ejemplos de Web 2.0 incluyen redes sociales, blogs,
wikis, folksonomies, sitios para compartir videos, servicios host, aplicaciones Web, plataformas
colaborativas de consumo y mashups.
La Web 2.0 ofrece a todos los usuarios la misma libertad de contribuir. Mientras esto abre la
posibilidad para debates serios y colaboraciones, lo cual incrementa la incidencia de “spamming”
y “trolling” por parte de usuarios misántropos y sin escrúpulos. La imposibilidad de excluir
miembros de grupos que no contribuyan con la provisión de artículos, compartiendo ganancias,
incrementa la posibilidad de que miembros serios prefieran descontar su contribución y avanzar
sin pago alguno sobre la contribución de otros. Esto requiere lo que es a veces llamado confianza
radical por parte de los administradores del sitio web.
De acuerdo a Best, las características de la Web 2.0 son: una rica experiencia de usuario,
participación de usuario, contenido dinámico, metadata, estándares Web y escalabilidad. También
se pueden observar características más profundas tales como franqueza, libertad e inteligencia
colectiva por la forma en que el usuario participa.
Las características clave de la Web 2.0 incluyen:
1. Folcsonomía: clasificación libre de información; permite a los usuarios clasificar y
encontrar información colectivamente. (ejemplo: etiquetar).
4
2. Rica experiencia de usuario: contenido dinámico, sensible a la entrada del usuario.
3. Participación de usuario: La información fluye de dos formas entre el dueño del sitio y el
usuario en modo de evaluación, revisión y comentarios.
4. Software como servicio: Los sitios Web 2.0 desarrollaron APIs para permitir el manejo
automatizado, semejante a una aplicación o mashup.
5. Participación en masa: el acceso a la web casi-universal conduce a una diferenciación de
interés, de la Internet tradicional de usuario base (los cuales tendrían a ser hackers o
aficionados a las computadoras) a una variedad de usuarios más amplia.
Aplicación en sus ámbitos educativos
Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el
conocimiento no está cerrado)
Sus fuentes de información y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo
y permiten una mayor participación en las actividades grupales.
Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente
materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los
lectores.
Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de
contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de
redes de aprendizaje.
Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de
información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión
por diversos soportes. (Prof. Pere Marqués)
5
Bibliografía
http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/la-web-2-0/la-web-2-0-en-el-ambito-
educativo/
https://iiemd.com/web-2-0/que-es-web-2-0
6

Más contenido relacionado

PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
PPT
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
PPTX
Herramientas Web 2.0
PPTX
PPTX
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 2.0
Web 2.0
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Herramientas Web 2.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas Web 2.0
PPS
Web 2.0 y Redes Sociales
DOCX
Web 2
ODP
La web 2.0: Concepto, Caracteristicas, Origen del término, Aplicaciones y Her...
PPTX
Herramientas de la web 2.0
PPTX
Examen tecnologã¬as
DOCX
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
DOCX
La evolución de la Web a la Web 2.0.
DOCX
PPTX
Jessica achupallas 2.
PPT
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
DOCX
PPTX
La Web 2.0 Antecedentes.
PPTX
Presentacion power point web 2.0
DOCX
Imformacion Web2.0
PPT
Web 2.0 Power Point
DOCX
Educacion
PPTX
La importancia de la web 2.0
PDF
Recursos web
PDF
La Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
Web 2.0 y Redes Sociales
Web 2
La web 2.0: Concepto, Caracteristicas, Origen del término, Aplicaciones y Her...
Herramientas de la web 2.0
Examen tecnologã¬as
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
Jessica achupallas 2.
Aplicacionesweb2 0-090425083440-phpapp02
La Web 2.0 Antecedentes.
Presentacion power point web 2.0
Imformacion Web2.0
Web 2.0 Power Point
Educacion
La importancia de la web 2.0
Recursos web
La Web 2.0
Publicidad

Similar a web 2.0 (20)

PDF
Mi Libro Virtual La Web 2.0
DOCX
Web 2
DOCX
Kenia 9
PPT
Web 2.0 maría josé
PDF
Aplicaciones web 2.0 (2)
DOCX
Aplicaciones web 2.0
DOCX
DOCX
DOCX
web-2-0.docx
PPTX
PPTX
redes sociales
DOCX
Informatica compu click
PDF
La web 2
DOCX
Trabajo terminado de word 4
DOCX
WEB 2.0
DOCX
DOCX
La web 2.0_tatiana[1]
PPTX
Vanessa arcos
Mi Libro Virtual La Web 2.0
Web 2
Kenia 9
Web 2.0 maría josé
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0
web-2-0.docx
redes sociales
Informatica compu click
La web 2
Trabajo terminado de word 4
WEB 2.0
La web 2.0_tatiana[1]
Vanessa arcos
Publicidad

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx

web 2.0

  • 1. 1 Las aplicaciones web 2.0 y su posible aplicación en la educación Alumna: Diana Tercero Quezada Grado: 1 Grupo: A Asesor: Dr. Antonio Gerardo Gutiérrez Sánchez Las Tic en la Educación Ciclo escolar 2017-2018
  • 2. 2 ¿Qué es la web 2.0? El término “Web 2.0” fue usado por primera vez en Enero de 1999 por Darcy DiNucci, un arquitecto de consultas tecnológicas. En su artículo, “Futuro Fragmentado”, DiNucci escribe: “La Web que conocemos ahora, que carga la ventana de un buscador en la pantalla, es sólo un embrión de la Web que se avecina. El primer destello de Web 2.0 está empezando a aparecer, y apenas empezamos a ver cómo el embrión podría desarrollarse. La Web será entendida no como pantallas de texto y gráficos sino como un mecanismo de transporte, el éter de lo que pasa interactivamente. Aparecerá en la pantalla de tu computadora, en la de tu TV, el escritorio de tu carro, tu teléfono, máquinas de juego sostenidas a mano, incluso en tu horno microondas”. Web 2.0 es un término moderno que se refiere a las páginas World Wide Web que hacen énfasis, por ejemplo, al tipo contenido generado por usuario e interoperabilidad por parte de usuarios finales, el término web 2.0 fue popularizado por Tim O’Reilly y Dale Dougherty en el O’Reilly Media Web 2.0 Conference a finales del 2004, a pesar de haber sido inventado por Darcy DiNucci en 1999. Web 2.0 no hace referencia a actualizaciones de alguna especificación técnica, pero supone un cambio según la manera en que las páginas web son creadas y usadas. La Web 2.0 puede describirse en tres partes: 1) Aplicación de Internet Enriquecida (AIE)- define la experiencia traída del escritorio al buscador sin importar si se trata de un punto de vista gráfico o de usabilidad. 2) Arquitectura orientada a la web (AOW)- define como las aplicaciones Web 2.0 exponen su funcionalidad para que otras aplicaciones pueden apalancar e integrar su funcionalidad proveyendo una variedad de aplicaciones enriquecidas. Ejemplo de ello son feeds, RSS, Servicios Web, mash-ups. 3) Web Social- se define como la web 2.0 tiende a interactuar mucho más con el usuario final permitiéndole a éste integrarse.
  • 3. 3 Características de la web 2.0 Un sitio Web 2.0 puede permitir a los usuarios interactuar y colaborar con cada uno de los diálogos de social media, como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de la primera generación Web 1.0, que tan sólo permitía visualizar pasivamente el contenido de la página. Ejemplos de Web 2.0 incluyen redes sociales, blogs, wikis, folksonomies, sitios para compartir videos, servicios host, aplicaciones Web, plataformas colaborativas de consumo y mashups. La Web 2.0 ofrece a todos los usuarios la misma libertad de contribuir. Mientras esto abre la posibilidad para debates serios y colaboraciones, lo cual incrementa la incidencia de “spamming” y “trolling” por parte de usuarios misántropos y sin escrúpulos. La imposibilidad de excluir miembros de grupos que no contribuyan con la provisión de artículos, compartiendo ganancias, incrementa la posibilidad de que miembros serios prefieran descontar su contribución y avanzar sin pago alguno sobre la contribución de otros. Esto requiere lo que es a veces llamado confianza radical por parte de los administradores del sitio web. De acuerdo a Best, las características de la Web 2.0 son: una rica experiencia de usuario, participación de usuario, contenido dinámico, metadata, estándares Web y escalabilidad. También se pueden observar características más profundas tales como franqueza, libertad e inteligencia colectiva por la forma en que el usuario participa. Las características clave de la Web 2.0 incluyen: 1. Folcsonomía: clasificación libre de información; permite a los usuarios clasificar y encontrar información colectivamente. (ejemplo: etiquetar).
  • 4. 4 2. Rica experiencia de usuario: contenido dinámico, sensible a la entrada del usuario. 3. Participación de usuario: La información fluye de dos formas entre el dueño del sitio y el usuario en modo de evaluación, revisión y comentarios. 4. Software como servicio: Los sitios Web 2.0 desarrollaron APIs para permitir el manejo automatizado, semejante a una aplicación o mashup. 5. Participación en masa: el acceso a la web casi-universal conduce a una diferenciación de interés, de la Internet tradicional de usuario base (los cuales tendrían a ser hackers o aficionados a las computadoras) a una variedad de usuarios más amplia. Aplicación en sus ámbitos educativos Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) Sus fuentes de información y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. (Prof. Pere Marqués)
  • 6. 6