SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda Especialidad “Tecnología e Informática Educativa” - Tema: Web 2.0 -  Nombre: Diana Katherine Rosales Martínez.
En los comienzos, Internet era un sitio bastante estático. Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban, por lo que su contenido era bastante previsible y ofrecía muy poca interacción con el usuario. Esta era la Web 1.0.  Poco a poco, las empresas punto-com empezaron a utilizar nuevas tecnologías y adaptaron su contenido a páginas más dinámicas que lograban una mayor riqueza de contenido gracias a su capacidad de comunicación con bases de datos. Surgieron los gestores de contenidos y los formularios empezaban a hacerse un sitio real. La interacción con el usuario mejoró.
Estábamos viendo como la Web 1.0 se acercaba más a ofrecer servicios que a mostrar contenidos, poco a poco la situación fue mejorando y empresas como  Google ,  Amazon  o  Yahoo   (entre otras) empezaron a hacerse muy conocidas, gigantes de Internet. Mucha gente llamó a esta etapa la Web 1.5. Poco a poco, y fruto de varias conferencias (ver  WEB 2.0 Conference ), varios expertos y grandes empresas decidieron que para sacarle mayor partido a la red de redes debían cambiar su punto de vista: nació la Web 2.0.    Como Ross Mayfield (directivo de  SocialText ) acuñó entonces: Web 1.0 era para el comercio, Web 2.0 es para la gente.  
La Web 2.0 surge como una actitud y no como una nueva tecnología. Un nuevo modo en el que el usuario es el que controla la información. Según esta nueva filosofía, para el empresario un sitio web deja de ser suyo para pasar a ser nuestro. Representa la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia las aplicaciones web orientadas al usuario. Unas aplicaciones que generen y sean generadas por la colaboración, que presten servicios reales para poder reemplazar (a largo plazo) las aplicaciones de escritorio (Office, Photoshop, Dreamweaver, etc...).
+De estas conferencias se destilan unos cuantos conceptos esenciales en cuanto a cómo crear en Internet:  + Evolución hacia el  software web . Internet es ahora la plataforma.  +Respecto a los  estándares  marcados por la  W3C  Cuanto más estandarizada encontremos la información más fácil será de  compartir .  +Uso de  estilos de formato  (como en los periódicos) para separarlos de la información.  +Sindicación de contenidos. No deberá ser necesario que los usuarios nos visiten para saber nuestras novedades, nosotros se las ofreceremos.  +Uso de  tecnologías interactivas : AJAX, Flash, Flex, Lazlo. +El usuario debe controlar la información. Creación de  redes sociales y comunidades .
USO DE UNA WEB DOCENTE EN 3 ETAPAS: Diseño de carácter pedagógico.  Ver web docentes profesores. Diseño formal de la estructura de la web  economía.
Facilita la comunicación entre profesor-alumno  forma fácil y masiva. Acceso disponible de información a través de enlaces de los lectivos. Se incrementa los contenidos de la asignatura en horarios fuera . Se puede facilitar el estudio de la materia . Motivación del alumno  de recursos multimedia. Permite crear una base de datos de recursos y inclusión.
+  A raíz de estos principios surgen y surgirán nuevas empresas que empiezan a trabajar de modo diferente. Ofrecen servicios para los usuarios, dejando de ser un mero elemento que mostraba páginas y páginas de información estática con la que era imposible interactuar. + Como podrás observar de ahora en adelante, muchos adoptarán estas nuevas directrices, y si todo continúa como hasta ahora es muy probable que esta tendencia llegue a asentarse. Aun así debemos recordar que no todas las empresas que nazcan serán las que permanecerán. No es la primera vez que asistimos a una burbuja tecnológica y sabemos que muchas de ellas se quedarán en el camino.

Más contenido relacionado

DOCX
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
PDF
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
PDF
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)
PDF
2 semana ensayo inf 2
DOCX
evolución de la web
PDF
Adrián sigcha ensayo .adk
PDF
Impacto de la Evolución de la web
PDF
Tualombo jesica ensayo1
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
Gavilanes cristian ensayo_evolucion_de_la_web.
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)
2 semana ensayo inf 2
evolución de la web
Adrián sigcha ensayo .adk
Impacto de la Evolución de la web
Tualombo jesica ensayo1

La actualidad más candente (19)

DOCX
PDF
Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las per...
PDF
Tenenuela erick ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los camb...
PDF
La evolucion de la web (1)
PDF
impacto de la eviluvion de la web
PDF
Mendoza daniela ensayo de el dilema de las rdes sociales
PDF
Contreras Evelyn ensayo evolucion de la web
PDF
El dilema de las redes sociales
PDF
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
PPTX
Paginas web
PDF
Paginasweb 190505223408
DOCX
Ensayo evolucion de la web
ODP
Evolucion de la web
PDF
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
PPT
ODP
LA EVOLUCION DE LA WEB
PDF
Ensayo de la evolucion de la web
PDF
Tarea de informatica de nicolay gamboa sobre analisis comparativo de la web.
Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las per...
Tenenuela erick ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los camb...
La evolucion de la web (1)
impacto de la eviluvion de la web
Mendoza daniela ensayo de el dilema de las rdes sociales
Contreras Evelyn ensayo evolucion de la web
El dilema de las redes sociales
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Paginas web
Paginasweb 190505223408
Ensayo evolucion de la web
Evolucion de la web
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
LA EVOLUCION DE LA WEB
Ensayo de la evolucion de la web
Tarea de informatica de nicolay gamboa sobre analisis comparativo de la web.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Radhika[1]
DOCX
Poemes
PPT
Le Smulltron
PDF
Ccf éco droit exemples de sujets possibles
PPT
Accueil Invitation JournéE 17 Juin
PPS
Parachute Jpp
PPTX
Rutas de personal social
PPS
Imagens Legais
 
PDF
S3a guide expérimentateur e paillassa rmt29sept2010
PPTX
Seminario 2
PPTX
Introducción a flash 8
PPT
Canon en general
PPTX
Projet n°1- Monet
PDF
Ccf éco droit analyse document
PDF
Presentación actuar con integridad y liderar con el ejemplo
PDF
Harpo
PPT
Presentation2
PPT
Bilan formations 2006 CRCI
Radhika[1]
Poemes
Le Smulltron
Ccf éco droit exemples de sujets possibles
Accueil Invitation JournéE 17 Juin
Parachute Jpp
Rutas de personal social
Imagens Legais
 
S3a guide expérimentateur e paillassa rmt29sept2010
Seminario 2
Introducción a flash 8
Canon en general
Projet n°1- Monet
Ccf éco droit analyse document
Presentación actuar con integridad y liderar con el ejemplo
Harpo
Presentation2
Bilan formations 2006 CRCI
Publicidad

Similar a WEB 2.0 (20)

DOCX
1.6. web 2.0 y redes sociales
PPTX
Internet 1.0 2.0 y 3.0
PDF
Web 2.0 y redes sociales
PPTX
Herramientas web
PPTX
Herramientas web
PPTX
Herramientas web
PPTX
Trabajo imfo belen
PPTX
La web 2.0 Lucas y Bere
PPTX
web 2.0 by Daniel angulo
DOCX
Banco de preguntas
DOCX
Banco de preguntas
PPTX
Tecnologia web 2
DOCX
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
DOCX
PPTX
DOCX
Web informatica
DOCX
Guzman guevara- lucia filomena- impacto de la wep
PPTX
La web 1.0 2.0 3.0
PPT
PDF
LA WEB
1.6. web 2.0 y redes sociales
Internet 1.0 2.0 y 3.0
Web 2.0 y redes sociales
Herramientas web
Herramientas web
Herramientas web
Trabajo imfo belen
La web 2.0 Lucas y Bere
web 2.0 by Daniel angulo
Banco de preguntas
Banco de preguntas
Tecnologia web 2
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Web informatica
Guzman guevara- lucia filomena- impacto de la wep
La web 1.0 2.0 3.0
LA WEB

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

WEB 2.0

  • 1. Segunda Especialidad “Tecnología e Informática Educativa” - Tema: Web 2.0 - Nombre: Diana Katherine Rosales Martínez.
  • 2. En los comienzos, Internet era un sitio bastante estático. Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban, por lo que su contenido era bastante previsible y ofrecía muy poca interacción con el usuario. Esta era la Web 1.0. Poco a poco, las empresas punto-com empezaron a utilizar nuevas tecnologías y adaptaron su contenido a páginas más dinámicas que lograban una mayor riqueza de contenido gracias a su capacidad de comunicación con bases de datos. Surgieron los gestores de contenidos y los formularios empezaban a hacerse un sitio real. La interacción con el usuario mejoró.
  • 3. Estábamos viendo como la Web 1.0 se acercaba más a ofrecer servicios que a mostrar contenidos, poco a poco la situación fue mejorando y empresas como Google , Amazon o Yahoo (entre otras) empezaron a hacerse muy conocidas, gigantes de Internet. Mucha gente llamó a esta etapa la Web 1.5. Poco a poco, y fruto de varias conferencias (ver WEB 2.0 Conference ), varios expertos y grandes empresas decidieron que para sacarle mayor partido a la red de redes debían cambiar su punto de vista: nació la Web 2.0.   Como Ross Mayfield (directivo de SocialText ) acuñó entonces: Web 1.0 era para el comercio, Web 2.0 es para la gente.  
  • 4. La Web 2.0 surge como una actitud y no como una nueva tecnología. Un nuevo modo en el que el usuario es el que controla la información. Según esta nueva filosofía, para el empresario un sitio web deja de ser suyo para pasar a ser nuestro. Representa la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia las aplicaciones web orientadas al usuario. Unas aplicaciones que generen y sean generadas por la colaboración, que presten servicios reales para poder reemplazar (a largo plazo) las aplicaciones de escritorio (Office, Photoshop, Dreamweaver, etc...).
  • 5. +De estas conferencias se destilan unos cuantos conceptos esenciales en cuanto a cómo crear en Internet: + Evolución hacia el software web . Internet es ahora la plataforma. +Respecto a los estándares marcados por la W3C Cuanto más estandarizada encontremos la información más fácil será de compartir . +Uso de estilos de formato (como en los periódicos) para separarlos de la información. +Sindicación de contenidos. No deberá ser necesario que los usuarios nos visiten para saber nuestras novedades, nosotros se las ofreceremos. +Uso de tecnologías interactivas : AJAX, Flash, Flex, Lazlo. +El usuario debe controlar la información. Creación de redes sociales y comunidades .
  • 6. USO DE UNA WEB DOCENTE EN 3 ETAPAS: Diseño de carácter pedagógico. Ver web docentes profesores. Diseño formal de la estructura de la web economía.
  • 7. Facilita la comunicación entre profesor-alumno forma fácil y masiva. Acceso disponible de información a través de enlaces de los lectivos. Se incrementa los contenidos de la asignatura en horarios fuera . Se puede facilitar el estudio de la materia . Motivación del alumno de recursos multimedia. Permite crear una base de datos de recursos y inclusión.
  • 8. + A raíz de estos principios surgen y surgirán nuevas empresas que empiezan a trabajar de modo diferente. Ofrecen servicios para los usuarios, dejando de ser un mero elemento que mostraba páginas y páginas de información estática con la que era imposible interactuar. + Como podrás observar de ahora en adelante, muchos adoptarán estas nuevas directrices, y si todo continúa como hasta ahora es muy probable que esta tendencia llegue a asentarse. Aun así debemos recordar que no todas las empresas que nazcan serán las que permanecerán. No es la primera vez que asistimos a una burbuja tecnológica y sabemos que muchas de ellas se quedarán en el camino.