SlideShare una empresa de Scribd logo
El término Web 2.0 o Web social1 comprende aquellos sitios
web que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de
contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un
simple contenedor o fuente de información; la web en este
caso se convierte en una plataforma de trabajo
colaborativo.Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red
social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs,
mashups y folcsonomías.
Web 2.0
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando
plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como
valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía,
marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa
permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La World Wide Web como plataforma.
Técnicas:
 CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos.
 Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX).
 Java Web Start.
 Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM.
 URLs sencillas con significado semántico.
 Soporte para postear en un blog.
 JCC y APIs REST o XML.
 JSON.
 Algunos aspectos de redes sociales.
 Mashup (aplicación web híbrida).
General:
 El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona.
 El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la
información debe poderse introducir y extraer fácilmente.
 Los usuarios deberían controlar su propia información.
 Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser
utilizados enteramente desde un navegador.
 La existencia de Links es requisito imprescindible.

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnología web 2 sandra
PPTX
Tecnología web 2
PPTX
Herramientas web
PPTX
PDF
Web 2.0 katering
PPTX
Tics heramienta web 2.0
PPTX
Tics heramienta web 2.o
PPTX
Tics heramienta web 2.0
Tecnología web 2 sandra
Tecnología web 2
Herramientas web
Web 2.0 katering
Tics heramienta web 2.0
Tics heramienta web 2.o
Tics heramienta web 2.0

La actualidad más candente (12)

PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Web 2.0 kvp
PPTX
Ventajas de la web 2,0
PPTX
PPTX
Evolución del internet
ODP
Web2.0
PPTX
Herramientas de Comunicación y Evolución Tecnologías
 
PPTX
PPTX
Web 3.0
PPTX
La web 2
ODP
web 2.0
PPTX
Tics heramienta web 2.0
Herramientas web 2.0
Web 2.0 kvp
Ventajas de la web 2,0
Evolución del internet
Web2.0
Herramientas de Comunicación y Evolución Tecnologías
 
Web 3.0
La web 2
web 2.0
Tics heramienta web 2.0
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
RESUMEN 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
George web 2.0
PPTX
La web 2.0
ODP
PPTX
Wed 2.0
PPTX
Wed 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Herramienta de la web 2
PPTX
Herramienta de la web 2
PPTX
PPTX
Web 2
PPTX
PPTX
resumen web 2.0
PPT
Diapositivas damelis
PPTX
Web nata
PPTX
Trabajos de las web
RESUMEN 2.0
Web 2.0
Web 2.0
George web 2.0
La web 2.0
Wed 2.0
Wed 2.0
Web 2.0
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
Web 2
resumen web 2.0
Diapositivas damelis
Web nata
Trabajos de las web
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Web 2.0

  • 1. El término Web 2.0 o Web social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo.Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 3.  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.  La World Wide Web como plataforma.
  • 4. Técnicas:  CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos.  Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX).  Java Web Start.  Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM.  URLs sencillas con significado semántico.  Soporte para postear en un blog.  JCC y APIs REST o XML.  JSON.  Algunos aspectos de redes sociales.  Mashup (aplicación web híbrida). General:  El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona.  El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente.  Los usuarios deberían controlar su propia información.  Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador.  La existencia de Links es requisito imprescindible.